Hermitage (2021)
Napalm Records
Tracklist
1. The Greater Good
2. Common Prayers
3. All or Nothing
4. Hermitage
5. Entitlement
6. Solitarian
7. The Hermit Saints
8. Apoptheghmata
9. Without Rule
10. City Quitter (Outro)
Tras un año literalmente caótico y pandémico, nos encontramos en una pequeña calma que recuerda al momento posterior de cruzar una ola. Es en ese respiro, que nos llega un disco que trae consigo todos estos sentimientos, que con sus melodías nos trae una fresca tranquilidad acompañada de guturales que advierte que una nueva ola se aproxima para ser atravesada. Es por ello que, en el día de hoy, hablaremos del nuevo disco de Moonspell, los gigantes portugueses del Dark Metal, semanas antes de su lanzamiento oficial por Napalm Records. Nuestros agradecimientos a ellos por permitirle a Head-Banger poder escucharlo previamente.
Hermitage es el 13avo disco de la banda, en sus casi 30 años de existencia. Es un viaje de 52 minutos aproximadamente, donde a lo largo de sus diez canciones podemos encontrarnos las distintas facetas de la banda y sus nuevos horizontes musicales. “The greater Good”, nos da la bienvenida y demuestra los distintos matices que encontraremos a lo largo de las pistas, desde un pasaje melódico de gran producción para finalizar con los poderosos guturales de Fernando Ribeiro, en una atmósfera poderosa que invita a seguir adelante en este viaje. Abriéndonos paso, “Common Prayers” comienza con una marcada intro de percusiones, seguido de un riff atrapante que sumado a la los arreglos de sintetizadores dan ese matiz Gótico que caracteriza a Moonspell; nuevamente es un gran punto a favor el bridge gutural en los versos finales que acentúan la fuerza de los portugueses. En este punto del disco, llegamos a “All or Nothing”, corte difusión del álbum. Lo primero que podemos destacar es la larga duración (es el segundo tema más largo) y el gran contraste melódico generado con respecto a la canción anterior. Sin duda, en esta composición los lobos nos demuestran esta nueva fase musical, producto de la madurez y los años de trayectoria que Moonspell tiene para ofrecernos.
Acercándonos a la mitad del álbum, encontramos el tema homónimo: “Hermitage”, una canción poderosa, más pesada tanto para la rítmica y riff, como para lo vocal. Por momentos coquetea con una balada, apoyada en un solo de guitarra que encaja a la perfección, dejando la vara en un nuevo nivel.
En estas alturas de la placa, ya estamos dentro de la ermita en donde los portugueses se dan la libertad de experimentar, con distintos blends. Entre lo atmosférico, con pinceladas progresivas, en los cambios de ritmos, para romperla con un estribillo super cumplidor, el cual se internaliza fácilmente. Todo esto corresponde al quinto tema de este material, “Entitlement”, la cual tiene su propio outro semi instrumental, marcando de forma consistente, un gran trabajo en el solo de guitarra, para retomar el estribillo dando cierre a esta primera mitad.
“Solitarian” es una entrega netamente instrumental, es una breve pausa de cuatro minutos donde los portugueses “juegan” entre los instrumentos y las sensaciones transmitidas. Por momentos delicados punteos y melodías suaves del teclado, por otros acordes fuertes que denotan el poder de sus interpretaciones. Ya en el séptimo tema “The Hermit Saints”, tenemos un contraste fuerte en lo sonoro, comenzando con un arreglo coral de voces, seguidas de un poderoso riff. Esto no solo impacta al oyente, sino que crea una canción que podría catalogarse como un himno pagano, con la fuerza de las voces rasposas y los fills de batería en un blend que sin duda hacen que esta canción sea de las más contundentes de todo el álbum.
El recorrido sigue con “Apoptheghmata”, una que ya nos muestra las últimas vueltas de rosca, en lo que a sonido refiere, jugando contrapunto entre la suavidad de la melodía y la brutalidad de los versos. Despidiendo esta entrega, Moonspell nos deleita con la canción más larga. “Without Rule” tiene una duración de casi ocho minutos, donde los portugueses desenfundan sus últimas municiones sonoras, en una canción que tiene carácter propio como para ser una propia entrega en solitario. En resumen un gran nivel de composición y arreglos que funcionan muy bien, sin generar fatiga, a pesar de su extensa duración. Ahora sí, para cerrar ”Hermitage”, nos encontramos con “City Quitter” una canción puramente instrumental a modo de Outro, con suaves melodías de piano que concluyen este nuevo viaje que recorrimos.
En líneas generales es un disco que refleja la madurez que los lobos obtuvieron en su camino musical, con un alto nivel de composición y lo más importante: honesto con sí mismos. Ribeiro expresa:
“ El objetivo de Moonspell, en estas últimas vueltas alrededor del Sol, es escribir la mejor música posible. Para contarte algunas historias con nuestras letras, para estar cerca de ti en estos tiempos de distanciamiento. Deseamos no molestarlo ni influenciarlo ni venderle nuestro pescado. Queremos sentarnos con usted en su mesa y deleitarnos juntos con nuestras notas y palabras. Como si fuéramos amigos cercanos, como en la época en que la música es más importante”.
Sin dudas es una nueva entrega que gustará tanto a los fans más antiguos, como a las nuevas generaciones.
Hermitage (2021)
Napalm Records
Tracklist
1. The Greater Good
2. Common Prayers
3. All or Nothing
4. Hermitage
5. Entitlement
6. Solitarian
7. The Hermit Saints
8. Apoptheghmata
9. Without Rule
10. City Quitter (Outro)
Tras un año literalmente caótico y pandémico, nos encontramos en una pequeña calma que recuerda al momento posterior de cruzar una ola. Es en ese respiro, que nos llega un disco que trae consigo todos estos sentimientos, que con sus melodías nos trae una fresca tranquilidad acompañada de guturales que advierte que una nueva ola se aproxima para ser atravesada. Es por ello que, en el día de hoy, hablaremos del nuevo disco de Moonspell, los gigantes portugueses del Dark Metal, semanas antes de su lanzamiento oficial por Napalm Records. Nuestros agradecimientos a ellos por permitirle a Head-Banger poder escucharlo previamente.
Hermitage es el 13avo disco de la banda, en sus casi 30 años de existencia. Es un viaje de 52 minutos aproximadamente, donde a lo largo de sus diez canciones podemos encontrarnos las distintas facetas de la banda y sus nuevos horizontes musicales. “The greater Good”, nos da la bienvenida y demuestra los distintos matices que encontraremos a lo largo de las pistas, desde un pasaje melódico de gran producción para finalizar con los poderosos guturales de Fernando Ribeiro, en una atmósfera poderosa que invita a seguir adelante en este viaje. Abriéndonos paso, “Common Prayers” comienza con una marcada intro de percusiones, seguido de un riff atrapante que sumado a la los arreglos de sintetizadores dan ese matiz Gótico que caracteriza a Moonspell; nuevamente es un gran punto a favor el bridge gutural en los versos finales que acentúan la fuerza de los portugueses. En este punto del disco, llegamos a “All or Nothing”, corte difusión del álbum. Lo primero que podemos destacar es la larga duración (es el segundo tema más largo) y el gran contraste melódico generado con respecto a la canción anterior. Sin duda, en esta composición los lobos nos demuestran esta nueva fase musical, producto de la madurez y los años de trayectoria que Moonspell tiene para ofrecernos.
Acercándonos a la mitad del álbum, encontramos el tema homónimo: “Hermitage”, una canción poderosa, más pesada tanto para la rítmica y riff, como para lo vocal. Por momentos coquetea con una balada, apoyada en un solo de guitarra que encaja a la perfección, dejando la vara en un nuevo nivel.
En estas alturas de la placa, ya estamos dentro de la ermita en donde los portugueses se dan la libertad de experimentar, con distintos blends. Entre lo atmosférico, con pinceladas progresivas, en los cambios de ritmos, para romperla con un estribillo super cumplidor, el cual se internaliza fácilmente. Todo esto corresponde al quinto tema de este material, “Entitlement”, la cual tiene su propio outro semi instrumental, marcando de forma consistente, un gran trabajo en el solo de guitarra, para retomar el estribillo dando cierre a esta primera mitad.
“Solitarian” es una entrega netamente instrumental, es una breve pausa de cuatro minutos donde los portugueses “juegan” entre los instrumentos y las sensaciones transmitidas. Por momentos delicados punteos y melodías suaves del teclado, por otros acordes fuertes que denotan el poder de sus interpretaciones. Ya en el séptimo tema “The Hermit Saints”, tenemos un contraste fuerte en lo sonoro, comenzando con un arreglo coral de voces, seguidas de un poderoso riff. Esto no solo impacta al oyente, sino que crea una canción que podría catalogarse como un himno pagano, con la fuerza de las voces rasposas y los fills de batería en un blend que sin duda hacen que esta canción sea de las más contundentes de todo el álbum.
El recorrido sigue con “Apoptheghmata”, una que ya nos muestra las últimas vueltas de rosca, en lo que a sonido refiere, jugando contrapunto entre la suavidad de la melodía y la brutalidad de los versos. Despidiendo esta entrega, Moonspell nos deleita con la canción más larga. “Without Rule” tiene una duración de casi ocho minutos, donde los portugueses desenfundan sus últimas municiones sonoras, en una canción que tiene carácter propio como para ser una propia entrega en solitario. En resumen un gran nivel de composición y arreglos que funcionan muy bien, sin generar fatiga, a pesar de su extensa duración. Ahora sí, para cerrar ”Hermitage”, nos encontramos con “City Quitter” una canción puramente instrumental a modo de Outro, con suaves melodías de piano que concluyen este nuevo viaje que recorrimos.
En líneas generales es un disco que refleja la madurez que los lobos obtuvieron en su camino musical, con un alto nivel de composición y lo más importante: honesto con sí mismos. Ribeiro expresa:
“ El objetivo de Moonspell, en estas últimas vueltas alrededor del Sol, es escribir la mejor música posible. Para contarte algunas historias con nuestras letras, para estar cerca de ti en estos tiempos de distanciamiento. Deseamos no molestarlo ni influenciarlo ni venderle nuestro pescado. Queremos sentarnos con usted en su mesa y deleitarnos juntos con nuestras notas y palabras. Como si fuéramos amigos cercanos, como en la época en que la música es más importante”.
Sin dudas es una nueva entrega que gustará tanto a los fans más antiguos, como a las nuevas generaciones.