

Con Martín Cirillo
Las leyendas del punk argentino 2 Minutos se encuentran de gira por España, trayendo el punk de barrio a tierras ibéricas, y por eso hablamos con Walter Velázquez, mucho más conocido simplemente como Mosca, eterno cantante del quinteto, para que nos cuente sobre el presente de la banda y lo que atrae al público a sus conciertos.
– ¡Qué gusto tenerlos por España nuevamente, Mosca! Tienen unas cuántas fechas planeadas por todo el país, ¿verdad?
Si, tenemos un total de 7 conciertos. Vamos a dar nuestro primer show, que es en Palma de Mallorca, luego Málaga, Madrid, dos en Barcelona, Valencia, Bilbao, y para casa. Va a ser la tercera vez que va a 2 Minutos a España. La primera fue en 2017. La segunda fue 2019. Y la tercera es esta, el tercer desembarco es en el 2024.
– ¿Sí, sí, cómo se siente regresar a España para otro día después de tanto tiempo?
Bien la verdad que muy contentos. Muy contento. ¿Entiendes? Sí, sí, ansiosos, ansiosos.
– ¿Qué diferencias notan entre el público español y el público argentino?
Yo creo que sí, es como más eufórico. El público argentino o llámalo latino es más eufórico. El español está ahí, tranqui tomándose una birra. Mira a la banda, aplaude o no sé parece sí es más salvaje el público en Argentina. Es como un clásico, tiene furia. Vas a ver un show y hacen pogo hasta con Depeche Mode.
– Sí, sí, Ah, tipo 2 minutos. Siempre me pareció una banda, está re contra Argentina, viste en todo sentido, no sé. O sea, no. ¿O sea, usted los escucha a cualquiera y no creo que pueda identificarlos como que sea de cualquier otro país, viste? En. ¿Aparte de los argentinos que viven en España, ¿qué creen? ¿Qué es lo que tipo la banda traiga gente de otros países? Porque también tocó en Latinoamérica que digo aparte.
En julio vamos a cumplir 37 años con la banda. La armamos cuando teníamos 20 años. Hemos ido a tocar mucho nosotros.
De nuestra camada, los punta de lanza éramos nosotros, los chicos de Babasónicos, con otro tipo de música, otro público. Nuestras canciones hablan de cosas que le pueden pasar a cualquier persona, en cualquier lado del planeta. Básicamente yo creo que es eso.
La mayoría de nuestro público suele ser latino. Tal vez, algún que otro español que conoce la banda que vaya a verlo o algún latino que vive en un barrio que tiene amigos españoles y van a venir a verlo…
– Este año van a sacar un nuevo disco, que es un disco de reversiones ¿verdad?.
Es un disco de reversiones que se grabó. Durante 2023 y parte de 2022. Va a salir en digital, vinilo y en CD. El título es “La Máquina de Hacer Cagadas” que va a recopilar todos los singles que fuimos sacando en el último par de años en Spotify. Tenemos muchísimos invitados de todos lados, y de muchos estilos musicales. Va a salir en algún momento de 2024.
– Para “Ya no sos igual” invitaron a Trueno, ¿verdad?
Si, ese fue La primera reversión que sacamos, en Spotify. También están los Die Toten Hosen, en el tema.
– ¿Recibieron comentarios negativos acerca de invitar a alguien tan lejano musicalmente?
¡Claro! Sí se armó como una especie de “a mí me gusta”, “no, ¿la cagaron loco” y “para cuándo un tema de 2 Minutos con Duki?” Hay gente que le gusta, hay gente que no. A nosotros nos gusta.
– ¿Hay alguna canción en particular que sientan que representa su experiencia como banda?
Uh buena pregunta… tenemos muchas canciones… Es difícil… Como representante nuestra, la más conocida, sería “Ya no sos igual”. Que es nuestro mayor “hit”. Tenemos unos cuantos, pero esta es la que más nos representa. Nosotros no hablamos de ciencia ficción, caballos alados, ni esas cosas… Hablamos de las cosas que nos pasan todos los días.
– En esos 37 años como banda… ¿Cómo crees que fue evolucionando el punk en Argentina?
Yo creo que evolucionó para bien. Cuando empezábamos no había tantas bandas. Era un circuito muy reducido, pequeño. Luego empezó a crecer poco a poco, y algunas discográficas empezaron a editar a tipos de bandas como la nuestra. Costó mucho entrar en lo que es hacerse reconocer como un estilo más, pero hoy en día goza de muy buena salud. En todo Latinoamérica y el mundo. Es un estilo que quedó para siempre, salen bandas todo el tiempo.
– ¿Cómo mantienen viva la energía? ¿Cómo se mantiene viva la pasión arriba del escenario después de tantos conciertos que han dado?
Yo creo que se da naturalmente. Cuando se formó la banda dijimos “Tengamos más o menos entre 12 y 15 canciones para salir, no hagamos ningún cover de nada, y salgamos. Que la banda dure lo que tenga que durar y que llegue a donde tenga que llegar.” Nunca nos imaginamos estar arañando los 37 años de carrera… Sacamos un montón de discos… Y viajamos fuera de nuestro país… A otro continente… Nunca lo imaginamos.
Eso mismo es como que también te da fuerza y energía salir y dar un show. Y no somos más, chicos de 20 años. Ya somos gente grande…
– ¿Hay algún lugar específico que estén en especialmente emocionados por visitar durante la gira?
Y… Creo que Barcelona, porque tenemos mucha gente amiga. Creo que debe haber muchísimos argentinos viviendo en Barcelona y Madrid. La comunidad latina en España es muy grande.
– A quiénes vayan a verlos a España, ¿Qué querrías decirle a esa gente?
Que vengan a vernos, que la pasen bien y que se vayan con un buen recuerdo… Vaya uno a saber cuándo volveremos otra vez… ¡Este va a ser el tercer desembarco! ¡De Valentín Alsina a España!


Con Martín Cirillo
Las leyendas del punk argentino 2 Minutos se encuentran de gira por España, trayendo el punk de barrio a tierras ibéricas, y por eso hablamos con Walter Velázquez, mucho más conocido simplemente como Mosca, eterno cantante del quinteto, para que nos cuente sobre el presente de la banda y lo que atrae al público a sus conciertos.
– ¡Qué gusto tenerlos por España nuevamente, Mosca! Tienen unas cuántas fechas planeadas por todo el país, ¿verdad?
Si, tenemos un total de 7 conciertos. Vamos a dar nuestro primer show, que es en Palma de Mallorca, luego Málaga, Madrid, dos en Barcelona, Valencia, Bilbao, y para casa. Va a ser la tercera vez que va a 2 Minutos a España. La primera fue en 2017. La segunda fue 2019. Y la tercera es esta, el tercer desembarco es en el 2024.
– ¿Sí, sí, cómo se siente regresar a España para otro día después de tanto tiempo?
Bien la verdad que muy contentos. Muy contento. ¿Entiendes? Sí, sí, ansiosos, ansiosos.
– ¿Qué diferencias notan entre el público español y el público argentino?
Yo creo que sí, es como más eufórico. El público argentino o llámalo latino es más eufórico. El español está ahí, tranqui tomándose una birra. Mira a la banda, aplaude o no sé parece sí es más salvaje el público en Argentina. Es como un clásico, tiene furia. Vas a ver un show y hacen pogo hasta con Depeche Mode.
– Sí, sí, Ah, tipo 2 minutos. Siempre me pareció una banda, está re contra Argentina, viste en todo sentido, no sé. O sea, no. ¿O sea, usted los escucha a cualquiera y no creo que pueda identificarlos como que sea de cualquier otro país, viste? En. ¿Aparte de los argentinos que viven en España, ¿qué creen? ¿Qué es lo que tipo la banda traiga gente de otros países? Porque también tocó en Latinoamérica que digo aparte.
En julio vamos a cumplir 37 años con la banda. La armamos cuando teníamos 20 años. Hemos ido a tocar mucho nosotros.
De nuestra camada, los punta de lanza éramos nosotros, los chicos de Babasónicos, con otro tipo de música, otro público. Nuestras canciones hablan de cosas que le pueden pasar a cualquier persona, en cualquier lado del planeta. Básicamente yo creo que es eso.
La mayoría de nuestro público suele ser latino. Tal vez, algún que otro español que conoce la banda que vaya a verlo o algún latino que vive en un barrio que tiene amigos españoles y van a venir a verlo…
– Este año van a sacar un nuevo disco, que es un disco de reversiones ¿verdad?.
Es un disco de reversiones que se grabó. Durante 2023 y parte de 2022. Va a salir en digital, vinilo y en CD. El título es “La Máquina de Hacer Cagadas” que va a recopilar todos los singles que fuimos sacando en el último par de años en Spotify. Tenemos muchísimos invitados de todos lados, y de muchos estilos musicales. Va a salir en algún momento de 2024.
– Para “Ya no sos igual” invitaron a Trueno, ¿verdad?
Si, ese fue La primera reversión que sacamos, en Spotify. También están los Die Toten Hosen, en el tema.
– ¿Recibieron comentarios negativos acerca de invitar a alguien tan lejano musicalmente?
¡Claro! Sí se armó como una especie de “a mí me gusta”, “no, ¿la cagaron loco” y “para cuándo un tema de 2 Minutos con Duki?” Hay gente que le gusta, hay gente que no. A nosotros nos gusta.
– ¿Hay alguna canción en particular que sientan que representa su experiencia como banda?
Uh buena pregunta… tenemos muchas canciones… Es difícil… Como representante nuestra, la más conocida, sería “Ya no sos igual”. Que es nuestro mayor “hit”. Tenemos unos cuantos, pero esta es la que más nos representa. Nosotros no hablamos de ciencia ficción, caballos alados, ni esas cosas… Hablamos de las cosas que nos pasan todos los días.
– En esos 37 años como banda… ¿Cómo crees que fue evolucionando el punk en Argentina?
Yo creo que evolucionó para bien. Cuando empezábamos no había tantas bandas. Era un circuito muy reducido, pequeño. Luego empezó a crecer poco a poco, y algunas discográficas empezaron a editar a tipos de bandas como la nuestra. Costó mucho entrar en lo que es hacerse reconocer como un estilo más, pero hoy en día goza de muy buena salud. En todo Latinoamérica y el mundo. Es un estilo que quedó para siempre, salen bandas todo el tiempo.
– ¿Cómo mantienen viva la energía? ¿Cómo se mantiene viva la pasión arriba del escenario después de tantos conciertos que han dado?
Yo creo que se da naturalmente. Cuando se formó la banda dijimos “Tengamos más o menos entre 12 y 15 canciones para salir, no hagamos ningún cover de nada, y salgamos. Que la banda dure lo que tenga que durar y que llegue a donde tenga que llegar.” Nunca nos imaginamos estar arañando los 37 años de carrera… Sacamos un montón de discos… Y viajamos fuera de nuestro país… A otro continente… Nunca lo imaginamos.
Eso mismo es como que también te da fuerza y energía salir y dar un show. Y no somos más, chicos de 20 años. Ya somos gente grande…
– ¿Hay algún lugar específico que estén en especialmente emocionados por visitar durante la gira?
Y… Creo que Barcelona, porque tenemos mucha gente amiga. Creo que debe haber muchísimos argentinos viviendo en Barcelona y Madrid. La comunidad latina en España es muy grande.
– A quiénes vayan a verlos a España, ¿Qué querrías decirle a esa gente?
Que vengan a vernos, que la pasen bien y que se vayan con un buen recuerdo… Vaya uno a saber cuándo volveremos otra vez… ¡Este va a ser el tercer desembarco! ¡De Valentín Alsina a España!