Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Mosca (2 Minutos): “¡De Valentín Alsina a España!”
thumb image

Con Martín Cirillo

Las leyendas del punk argentino 2 Minutos se encuentran de gira por España, trayendo el punk de barrio a tierras ibéricas, y por eso hablamos con Walter Velázquez, mucho más conocido simplemente como Mosca, eterno cantante del quinteto, para que nos cuente sobre el presente de la banda y lo que atrae al público a sus conciertos.


– ¡Qué gusto tenerlos por España nuevamente, Mosca! Tienen unas cuántas fechas planeadas por todo el país, ¿verdad?

Si, tenemos un total de 7 conciertos. Vamos a dar nuestro primer show, que es en Palma de Mallorca, luego Málaga, Madrid, dos en Barcelona, Valencia, Bilbao, y para casa. Va a ser la tercera vez que va a 2 Minutos a España. La primera fue en 2017. La segunda fue 2019. Y la tercera es esta, el tercer desembarco es en el 2024.

– ¿Sí, sí, cómo se siente regresar a España para otro día después de tanto tiempo?

Bien la verdad que muy contentos. Muy contento. ¿Entiendes? Sí, sí, ansiosos, ansiosos.

– ¿Qué diferencias notan entre el público español y el público argentino?

Yo creo que sí, es como más eufórico. El público argentino o llámalo latino es más eufórico. El español está ahí, tranqui tomándose una birra. Mira a la banda, aplaude o no sé parece sí es más salvaje el público en Argentina. Es como un clásico, tiene furia. Vas a ver un show y hacen pogo hasta con Depeche Mode.

– Sí, sí, Ah, tipo 2 minutos. Siempre me pareció una banda, está re contra Argentina, viste en todo sentido, no sé. O sea, no. ¿O sea, usted los escucha a cualquiera y no creo que pueda identificarlos como que sea de cualquier otro país, viste? En. ¿Aparte de los argentinos que viven en España, ¿qué creen? ¿Qué es lo que tipo la banda traiga gente de otros países? Porque también tocó en Latinoamérica que digo aparte.

En julio vamos a cumplir 37 años con la banda. La armamos cuando teníamos 20 años. Hemos ido a tocar mucho nosotros.

De nuestra camada, los punta de lanza éramos nosotros, los chicos de Babasónicos, con otro tipo de música, otro público. Nuestras canciones hablan de cosas que le pueden pasar a cualquier persona, en cualquier lado del planeta. Básicamente yo creo que es eso.

La mayoría de nuestro público suele ser latino. Tal vez, algún que otro español que conoce la banda que vaya a verlo o algún latino que vive en un barrio que tiene amigos españoles y van a venir a verlo…

– Este año van a sacar un nuevo disco, que es un disco de reversiones ¿verdad?.

Es un disco de reversiones que se grabó. Durante 2023 y parte de 2022. Va a salir en digital, vinilo y en CD. El título es “La Máquina de Hacer Cagadas” que va a recopilar todos los singles que fuimos sacando en el último par de años en Spotify. Tenemos muchísimos invitados de todos lados, y de muchos estilos musicales. Va a salir en algún momento de 2024.

– Para “Ya no sos igual” invitaron a Trueno, ¿verdad?

Si, ese fue La primera reversión que sacamos, en Spotify. También están los Die Toten Hosen, en el tema.

– ¿Recibieron comentarios negativos acerca de invitar a alguien tan lejano musicalmente?

¡Claro! Sí se armó como una especie de “a mí me gusta”, “no, ¿la cagaron loco” y “para cuándo un tema de 2 Minutos con Duki?” Hay gente que le gusta, hay gente que no. A nosotros nos gusta.

– ¿Hay alguna canción en particular que sientan que representa su experiencia como banda?

Uh buena pregunta… tenemos muchas canciones… Es difícil… Como representante nuestra, la más conocida, sería “Ya no sos igual”. Que es nuestro mayor “hit”. Tenemos unos cuantos, pero esta es la que más nos representa. Nosotros no hablamos de ciencia ficción, caballos alados, ni esas cosas… Hablamos de las cosas que nos pasan todos los días.

– En esos 37 años como banda… ¿Cómo crees que fue evolucionando el punk en Argentina?

Yo creo que evolucionó para bien. Cuando empezábamos no había tantas bandas. Era un circuito muy reducido, pequeño. Luego empezó a crecer poco a poco, y algunas discográficas empezaron a editar a tipos de bandas como la nuestra. Costó mucho entrar en lo que es hacerse reconocer como un estilo más, pero hoy en día goza de muy buena salud. En todo Latinoamérica y el mundo. Es un estilo que quedó para siempre, salen bandas todo el tiempo.

– ¿Cómo mantienen viva la energía? ¿Cómo se mantiene viva la pasión arriba del escenario después de tantos conciertos que han dado?

Yo creo que se da naturalmente. Cuando se formó la banda dijimos “Tengamos más o menos entre 12 y 15 canciones para salir, no hagamos ningún cover de nada, y salgamos. Que la banda dure lo que tenga que durar y que llegue a donde tenga que llegar.” Nunca nos imaginamos estar arañando los 37 años de carrera… Sacamos un montón de discos… Y viajamos fuera de nuestro país… A otro continente… Nunca lo imaginamos.

Eso mismo es como que también te da fuerza y energía salir y dar un show. Y no somos más, chicos de 20 años. Ya somos gente grande…

– ¿Hay algún lugar específico que estén en especialmente emocionados por visitar durante la gira?

Y… Creo que Barcelona, porque tenemos mucha gente amiga. Creo que debe haber muchísimos argentinos viviendo en Barcelona y Madrid. La comunidad latina en España es muy grande.

– A quiénes vayan a verlos a España, ¿Qué querrías decirle a esa gente?

Que vengan a vernos, que la pasen bien y que se vayan con un buen recuerdo… Vaya uno a saber cuándo volveremos otra vez… ¡Este va a ser el tercer desembarco! ¡De Valentín Alsina a España!

Etiquetas: , , , , , ,

Mosca (2 Minutos): “¡De Valentín Alsina a España!”
thumb image

Con Martín Cirillo

Las leyendas del punk argentino 2 Minutos se encuentran de gira por España, trayendo el punk de barrio a tierras ibéricas, y por eso hablamos con Walter Velázquez, mucho más conocido simplemente como Mosca, eterno cantante del quinteto, para que nos cuente sobre el presente de la banda y lo que atrae al público a sus conciertos.


– ¡Qué gusto tenerlos por España nuevamente, Mosca! Tienen unas cuántas fechas planeadas por todo el país, ¿verdad?

Si, tenemos un total de 7 conciertos. Vamos a dar nuestro primer show, que es en Palma de Mallorca, luego Málaga, Madrid, dos en Barcelona, Valencia, Bilbao, y para casa. Va a ser la tercera vez que va a 2 Minutos a España. La primera fue en 2017. La segunda fue 2019. Y la tercera es esta, el tercer desembarco es en el 2024.

– ¿Sí, sí, cómo se siente regresar a España para otro día después de tanto tiempo?

Bien la verdad que muy contentos. Muy contento. ¿Entiendes? Sí, sí, ansiosos, ansiosos.

– ¿Qué diferencias notan entre el público español y el público argentino?

Yo creo que sí, es como más eufórico. El público argentino o llámalo latino es más eufórico. El español está ahí, tranqui tomándose una birra. Mira a la banda, aplaude o no sé parece sí es más salvaje el público en Argentina. Es como un clásico, tiene furia. Vas a ver un show y hacen pogo hasta con Depeche Mode.

– Sí, sí, Ah, tipo 2 minutos. Siempre me pareció una banda, está re contra Argentina, viste en todo sentido, no sé. O sea, no. ¿O sea, usted los escucha a cualquiera y no creo que pueda identificarlos como que sea de cualquier otro país, viste? En. ¿Aparte de los argentinos que viven en España, ¿qué creen? ¿Qué es lo que tipo la banda traiga gente de otros países? Porque también tocó en Latinoamérica que digo aparte.

En julio vamos a cumplir 37 años con la banda. La armamos cuando teníamos 20 años. Hemos ido a tocar mucho nosotros.

De nuestra camada, los punta de lanza éramos nosotros, los chicos de Babasónicos, con otro tipo de música, otro público. Nuestras canciones hablan de cosas que le pueden pasar a cualquier persona, en cualquier lado del planeta. Básicamente yo creo que es eso.

La mayoría de nuestro público suele ser latino. Tal vez, algún que otro español que conoce la banda que vaya a verlo o algún latino que vive en un barrio que tiene amigos españoles y van a venir a verlo…

– Este año van a sacar un nuevo disco, que es un disco de reversiones ¿verdad?.

Es un disco de reversiones que se grabó. Durante 2023 y parte de 2022. Va a salir en digital, vinilo y en CD. El título es “La Máquina de Hacer Cagadas” que va a recopilar todos los singles que fuimos sacando en el último par de años en Spotify. Tenemos muchísimos invitados de todos lados, y de muchos estilos musicales. Va a salir en algún momento de 2024.

– Para “Ya no sos igual” invitaron a Trueno, ¿verdad?

Si, ese fue La primera reversión que sacamos, en Spotify. También están los Die Toten Hosen, en el tema.

– ¿Recibieron comentarios negativos acerca de invitar a alguien tan lejano musicalmente?

¡Claro! Sí se armó como una especie de “a mí me gusta”, “no, ¿la cagaron loco” y “para cuándo un tema de 2 Minutos con Duki?” Hay gente que le gusta, hay gente que no. A nosotros nos gusta.

– ¿Hay alguna canción en particular que sientan que representa su experiencia como banda?

Uh buena pregunta… tenemos muchas canciones… Es difícil… Como representante nuestra, la más conocida, sería “Ya no sos igual”. Que es nuestro mayor “hit”. Tenemos unos cuantos, pero esta es la que más nos representa. Nosotros no hablamos de ciencia ficción, caballos alados, ni esas cosas… Hablamos de las cosas que nos pasan todos los días.

– En esos 37 años como banda… ¿Cómo crees que fue evolucionando el punk en Argentina?

Yo creo que evolucionó para bien. Cuando empezábamos no había tantas bandas. Era un circuito muy reducido, pequeño. Luego empezó a crecer poco a poco, y algunas discográficas empezaron a editar a tipos de bandas como la nuestra. Costó mucho entrar en lo que es hacerse reconocer como un estilo más, pero hoy en día goza de muy buena salud. En todo Latinoamérica y el mundo. Es un estilo que quedó para siempre, salen bandas todo el tiempo.

– ¿Cómo mantienen viva la energía? ¿Cómo se mantiene viva la pasión arriba del escenario después de tantos conciertos que han dado?

Yo creo que se da naturalmente. Cuando se formó la banda dijimos “Tengamos más o menos entre 12 y 15 canciones para salir, no hagamos ningún cover de nada, y salgamos. Que la banda dure lo que tenga que durar y que llegue a donde tenga que llegar.” Nunca nos imaginamos estar arañando los 37 años de carrera… Sacamos un montón de discos… Y viajamos fuera de nuestro país… A otro continente… Nunca lo imaginamos.

Eso mismo es como que también te da fuerza y energía salir y dar un show. Y no somos más, chicos de 20 años. Ya somos gente grande…

– ¿Hay algún lugar específico que estén en especialmente emocionados por visitar durante la gira?

Y… Creo que Barcelona, porque tenemos mucha gente amiga. Creo que debe haber muchísimos argentinos viviendo en Barcelona y Madrid. La comunidad latina en España es muy grande.

– A quiénes vayan a verlos a España, ¿Qué querrías decirle a esa gente?

Que vengan a vernos, que la pasen bien y que se vayan con un buen recuerdo… Vaya uno a saber cuándo volveremos otra vez… ¡Este va a ser el tercer desembarco! ¡De Valentín Alsina a España!

Etiquetas: , , , , , ,


Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty