Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

El gran vocalista Mark Boals (Yngwie Malsmteen, Ted Nugent, Savoy Brown, Ring of Fire, Royal Hunt), nos cuenta algunas historias de su vida y de como fue el paso de […]

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]


Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”
thumb image

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más destacados, sobre todo con lo que se había visto en su segundo álbum The Thousandfold Epicentre. Pero su separación llevó a la aparición de Dool, banda que ha logrado hacerse de un público, sonido e identidad propia en tiempo récord. Con la salida de su disco The Shape of Fluidity y su próxima presentación en España, hablamos con el guitarrista Omar Iskandr.


—Antes que nada, gracias a todos por brindarnos su tiempo para esta entrevista. ¿Cómo van las cosas con la banda en este momento? ¿Se están preparando para una nueva gira?

¡Gracias por tomarse el tiempo de hacernos algunas preguntas! Las cosas van bastante bien. Hemos tocado muchos shows en 2024 para promocionar el nuevo álbum The Shape of Fluidity y, después de una serie de conciertos con entradas agotadas en los Países Bajos, nos tomamos unos meses de descanso. En este momento, nos estamos preparando para la gira de primavera con Taraban y muchos festivales este verano, así que estamos más que listos para volver a la carretera.

—He escuchado muchos adjetivos diferentes para describir la música de Dool: progresiva, psicodélica, post-lo-que-sea, gótica, etcétera. ¿Cómo la describirían con sus propias palabras?

Siempre es una pregunta difícil de responder, ya que tomamos inspiración de muchas fuentes musicales. Diría que tocamos rock pesado en el sentido más amplio de la palabra. En realidad, cualquier cosa es válida cuando se trata de las influencias de Dool, siempre y cuando sirva al propósito de la historia que queremos contar. En general, una gran influencia proviene del goth de los 80, el hard rock de los 70 y música más experimental.

—Aparte de otras bandas y artistas, ¿cuáles creen que son las mayores influencias en la estética y las letras de Dool? Libros, religión, experiencias personales, ese tipo de cosas.

Dool se inspira mucho en temas místicos, en reflexiones profundas sobre la muerte, el amor, el renacimiento y la vida en general. El poder y la debilidad. Mientras que Summerland trataba sobre la muerte y el más allá, The Shape of Fluidity trata más sobre la identidad y el yo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dool llegarán a España esta próxima primavera
—¿Creen que su música ha evolucionado a lo largo de la creación de estos tres álbumes? ¿Ha cambiado de alguna manera el proceso de composición?

Los dos primeros discos fueron compuestos principalmente por Raven. En la preparación del último álbum, realmente comenzamos a escribir juntos como banda, principalmente yo, Nick Polak y Raven van Dorst creando las canciones, pero con aportes también de nuestra sección rítmica. Además, Micha Haring dejó la banda y fue reemplazado por Vincent Kreyder, un baterista muy talentoso de París que aportó una nueva energía y dinamismo a la banda, algo que creo que se nota mucho en el disco. Los temas del álbum también permitieron la creación de canciones más pesadas, un poco más que en los discos anteriores.

—Y ahora presentarán The Shape of Fluidity en España, en lo que será la cuarta vez que visitan el país. ¿Tienen algún recuerdo de los conciertos anteriores que han dado aquí?

Tocamos un show muy bueno en el Resurrection Fest el año pasado, ¡del que guardamos recuerdos muy gratos! El viaje por el norte de España fue realmente hermoso y el público nos recibió con mucho cariño. Realmente dejamos el alma sobre el escenario ese día. Incluso pudimos visitar algunos yacimientos arqueológicos celtas durante ese viaje. ¡Espero que logremos generar la misma energía con el público en Barcelona y Madrid!

—¿Qué es lo que hace que un concierto de Dool sea lo que es? ¿Qué es lo que siempre buscan transmitirle al público cuando tocan en vivo?

Siempre intentamos tocar con un 110% de energía. Tratamos de darle un peso real a la intensidad de las canciones. No usamos metrónomos ni pistas pregrabadas, y ponemos nuestros amplificadores bien fuertes. En ese sentido, es un show de rock a la vieja escuela: crudo y espontáneo, sin trucos ni farsas.

—El año pasado tocaron en Turquía, que es lo más cerca que han estado de salir de Europa. ¿Hay planes para hacer giras fuera del continente? ¿Tal vez en América?

¡Sería increíble! Creo que cualquier banda que quiere tocar mucho en vivo, como nosotros, aprovecharía la oportunidad de hacer algo así. Por ahora es complicado desde el punto de vista logístico, pero esperamos poder hacerlo en el futuro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dool – The Shape of Fluidity (2024)
—¿Hay algún lugar al que todavía no hayan ido con Dool y donde realmente les gustaría tocar?

Hay muchos lugares a los que nos gustaría ir. Como dije, realmente queremos tocar mucho en vivo, y aún quedan muchos sitios que no hemos visitado. Solo en Europa: Escandinavia, los países bálticos, Europa del Este, Portugal, Islandia… Cualquier lugar donde la gente disfrute de la música intensa y real es un lugar ideal para Dool.

—¿Qué les gustaría decirle a las personas que irán a verlos tocar en España?

Tenemos muchas ganas de llevar nuestra banda a su hermoso país, hacer que sea una gran noche de concierto para todos, ¡y tomar unas San Miguel o unas copas de Macabeo juntos después del show!

Etiquetas: , , , ,

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”
thumb image

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más destacados, sobre todo con lo que se había visto en su segundo álbum The Thousandfold Epicentre. Pero su separación llevó a la aparición de Dool, banda que ha logrado hacerse de un público, sonido e identidad propia en tiempo récord. Con la salida de su disco The Shape of Fluidity y su próxima presentación en España, hablamos con el guitarrista Omar Iskandr.


—Antes que nada, gracias a todos por brindarnos su tiempo para esta entrevista. ¿Cómo van las cosas con la banda en este momento? ¿Se están preparando para una nueva gira?

¡Gracias por tomarse el tiempo de hacernos algunas preguntas! Las cosas van bastante bien. Hemos tocado muchos shows en 2024 para promocionar el nuevo álbum The Shape of Fluidity y, después de una serie de conciertos con entradas agotadas en los Países Bajos, nos tomamos unos meses de descanso. En este momento, nos estamos preparando para la gira de primavera con Taraban y muchos festivales este verano, así que estamos más que listos para volver a la carretera.

—He escuchado muchos adjetivos diferentes para describir la música de Dool: progresiva, psicodélica, post-lo-que-sea, gótica, etcétera. ¿Cómo la describirían con sus propias palabras?

Siempre es una pregunta difícil de responder, ya que tomamos inspiración de muchas fuentes musicales. Diría que tocamos rock pesado en el sentido más amplio de la palabra. En realidad, cualquier cosa es válida cuando se trata de las influencias de Dool, siempre y cuando sirva al propósito de la historia que queremos contar. En general, una gran influencia proviene del goth de los 80, el hard rock de los 70 y música más experimental.

—Aparte de otras bandas y artistas, ¿cuáles creen que son las mayores influencias en la estética y las letras de Dool? Libros, religión, experiencias personales, ese tipo de cosas.

Dool se inspira mucho en temas místicos, en reflexiones profundas sobre la muerte, el amor, el renacimiento y la vida en general. El poder y la debilidad. Mientras que Summerland trataba sobre la muerte y el más allá, The Shape of Fluidity trata más sobre la identidad y el yo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dool llegarán a España esta próxima primavera
—¿Creen que su música ha evolucionado a lo largo de la creación de estos tres álbumes? ¿Ha cambiado de alguna manera el proceso de composición?

Los dos primeros discos fueron compuestos principalmente por Raven. En la preparación del último álbum, realmente comenzamos a escribir juntos como banda, principalmente yo, Nick Polak y Raven van Dorst creando las canciones, pero con aportes también de nuestra sección rítmica. Además, Micha Haring dejó la banda y fue reemplazado por Vincent Kreyder, un baterista muy talentoso de París que aportó una nueva energía y dinamismo a la banda, algo que creo que se nota mucho en el disco. Los temas del álbum también permitieron la creación de canciones más pesadas, un poco más que en los discos anteriores.

—Y ahora presentarán The Shape of Fluidity en España, en lo que será la cuarta vez que visitan el país. ¿Tienen algún recuerdo de los conciertos anteriores que han dado aquí?

Tocamos un show muy bueno en el Resurrection Fest el año pasado, ¡del que guardamos recuerdos muy gratos! El viaje por el norte de España fue realmente hermoso y el público nos recibió con mucho cariño. Realmente dejamos el alma sobre el escenario ese día. Incluso pudimos visitar algunos yacimientos arqueológicos celtas durante ese viaje. ¡Espero que logremos generar la misma energía con el público en Barcelona y Madrid!

—¿Qué es lo que hace que un concierto de Dool sea lo que es? ¿Qué es lo que siempre buscan transmitirle al público cuando tocan en vivo?

Siempre intentamos tocar con un 110% de energía. Tratamos de darle un peso real a la intensidad de las canciones. No usamos metrónomos ni pistas pregrabadas, y ponemos nuestros amplificadores bien fuertes. En ese sentido, es un show de rock a la vieja escuela: crudo y espontáneo, sin trucos ni farsas.

—El año pasado tocaron en Turquía, que es lo más cerca que han estado de salir de Europa. ¿Hay planes para hacer giras fuera del continente? ¿Tal vez en América?

¡Sería increíble! Creo que cualquier banda que quiere tocar mucho en vivo, como nosotros, aprovecharía la oportunidad de hacer algo así. Por ahora es complicado desde el punto de vista logístico, pero esperamos poder hacerlo en el futuro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dool – The Shape of Fluidity (2024)
—¿Hay algún lugar al que todavía no hayan ido con Dool y donde realmente les gustaría tocar?

Hay muchos lugares a los que nos gustaría ir. Como dije, realmente queremos tocar mucho en vivo, y aún quedan muchos sitios que no hemos visitado. Solo en Europa: Escandinavia, los países bálticos, Europa del Este, Portugal, Islandia… Cualquier lugar donde la gente disfrute de la música intensa y real es un lugar ideal para Dool.

—¿Qué les gustaría decirle a las personas que irán a verlos tocar en España?

Tenemos muchas ganas de llevar nuestra banda a su hermoso país, hacer que sea una gran noche de concierto para todos, ¡y tomar unas San Miguel o unas copas de Macabeo juntos después del show!

Etiquetas: , , , ,


Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”
thumb image

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”
thumb image

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]


thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”
thumb image

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”
thumb image

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]


thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa