Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”

This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”

El pasado 29 de enero, la sala Razzmatazz 2 de Barcelona vibró con la energía arrolladora de Stick To Your Guns, quienes presentaron su nuevo álbum Keep Planting Flowers, lanzado […]

Touché Amoré en Barcelona: “Catarsis y energía sin límites”

Touché Amoré en Barcelona: “Catarsis y energía sin límites”

Crónica: Andrea Fernández Comenzamos enero con fuerza, y en esta ocasión tuvimos el placer de recibir en la Sala Apolo (La 2) a los californianos de post-hardcore, Touché Amoré. Su […]

Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”

Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”

El pasado jueves 23 estuvimos en la Sala Nazca desde bien pronto para esperar la cola pertinente. La lluvia no fue un impedimento y una hora antes de la apertura […]

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”

Crónica: Andrea Fernández Empezamos el 2025 recargando energías al máximo ¿y qué mejor forma que recibiendo en casa a los suecos de No Fun At All?, para que nos saciaran […]

Fermín Muguruza en Barcelona: “Nunca rendirse, retroceder jamás”

Fermín Muguruza en Barcelona: “Nunca rendirse, retroceder jamás”

El polifacético y poliédrico artista vasco Fermín Muguruza vuelve a los escenarios cinco años después, con una gira internacional para celebrar el cuarenta aniversario de su primera actuación con Kortatu, […]

Carcass en Barcelona: “El Rugido de la Podredumbre”

Carcass en Barcelona: “El Rugido de la Podredumbre”

El pasado 23 de enero, la sala Razzmatazz 1 de Barcelona fue testigo de una noche cargada de metal extremo que dejó a los asistentes vibrando. La jornada comenzó con […]

Leprous en Madrid: “Una Noche de Virtuosismo y Emoción”

Leprous en Madrid: “Una Noche de Virtuosismo y Emoción”

Hace tiempo que hablar de Leprous es sinónimo de hacerlo de una de las bandas que está dominando el presente. Lejos quedó el papel de los críticos que auguraban un […]

Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”

Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


Opeth en Barcelona: “Recorrido histórico en el 30º aniversario”
thumb image

Texto: Júlia Benevelli

Por allá en esos tiempos de antes de la pandemia, que tan lejanos se sienten, se rumoreaba que los gigantes suecos del prog, Opeth, estaban ideando una gira con un setlist a petición del público en lo que estaba por venir. Un largamente comentado post en Facebook alimentó las sospechas, donde preguntaban a sus seguidores qué canciones les gustaría ver en directo. Anunciaron la gira, y la pandemia sucedió. Por ello, se vieron obligados a posponerla, y el hype de lo que podía ser el concierto más esperado de la banda para muchos fans desde hacía una década quedó soterrado por otras muchas preocupaciones.

Pero el pasado 23 de noviembre acabó aterrizando a Barcelona. Después de nada más y nada menos que seis años sin pasar por la ciudad –el Be Prog! My Friend en 2016– uno se esperaría que vinieran a presentar su último álbum ‘In Cauda Venenum’, de 2019, el cual no llegaron a presentar en el país. Pero no, ahí estaban ese miércoles en Razzmatazz, honrando los treinta y dos años de carrera en su gira Evolution XXX, armados con el setlist a petición de los fans, que recorría todos y cada uno de los álbumes estrenados por la banda.

A pesar de las grandes palabras que inspiraba este concierto, no vinieron solos. Los elegidos para acompañarlos fueron Voivod, que presentaban su nuevo trabajo de principios de este año, ‘Synchro Anarchy’. Aun así, repartieron su setlist entre canciones de este mismo álbum, junto con sus temas más populares del inicio de su carrera, despertando largas aclamaciones del público.

El espectáculo devino puntual; abrieron puertas a la hora prevista, y la cola de gente esperando era sobria. Se entró fácilmente, para ver una mesa de merchandising que anticipaba el contenido del concierto, un recorrido histórico en formato aparador de camisetas. Para cuando empezó Voivod, el público no llegaba a ocupar la mitad de la sal, aunque poco a poco fue aumentando. Comenzaron con un par de temas de sus inicios, “Experiment” del ‘Dimension Hatröss’ (1988) y “The Unknown Knows” de ‘Nothingface’ (1989).

Las luces, como siempre en la sala Razzmatazz, no decepcionaron: varias luces direccionadas y en movimiento continuo acompañaban el thrash progresivo de los canadienses, inspirando esa temática de ciencia ficción que tanto los caracteriza. Desafortunadamente, el sonido no acababa de hacerles justicia. La particular voz de Snake quedaba soterrada entre una batería y un bajo poco nítidos, pero las guitarras se iban salvando. Fue mejorando poco a poco, sin llegar a inspirar un buen sonido.

Continuaron con la breve presentación de ‘Synchro Anarchy’, su nuevo trabajo, con el tema homónimo, “Holographic Thinking”, y “Planet Eaters”, que fueron interrumpidos por otro tema del pasado, “The Prow”, de su álbum de 1991 ‘Angel Rat’. Para terminar, optaron por “Fix My Heart”, uno de sus temas más populares, primer tema del LP ‘The Outer Limits’ de 1993, para el que recibieron una larga y potente ovación. El público, aunque más bien reducido para la sala que era, consiguió levantar la moral de la banda con sus ánimos, que culminaron con el tema más escuchado de la banda, “Astronomy Domine”, homenaje al tema de Pink Floyd de su álbum ‘The Piper At The Gates Of Dawn’ (1967) que introdujeron en el ya mencionado ‘Nothingface’.

La sala se vació momentáneamente antes de dar paso a la actuación de Opeth, que dio comienzo puntualmente disfrutando de una sala prácticamente llena. No llegó a suceder el sold out, como en muchos otros conciertos de la gira, pero al menos podemos decir que estuvo a punto. No es difícil suponer que la elección del primer tema habrá sido complicada, estando tan repleta de grandes éxitos de la banda. Optaron por el comienzo súbito de “Ghost Of Perdition” del ‘Ghost Reveries’ (2005), sin duda uno de los grandes éxitos para todos los asistentes. Continuaron sin mucho parón con “Demon Of The Fall”, del ‘My Arms Your Hearse’ (1998). En el ambiente se respiraba atención absoluta hacia la banda, ante lo que sería una de las actuaciones históricas de los suecos. En este concierto sonarían canciones que probablemente no volverían a ser tocadas hasta el próximo aniversario, como muy pronto.

Continuaron con el tema inicial de ‘Pale Communion’ (2014), “Eternal Rains Will Come”, donde acabaron de hacer gala del casi impecable sonido que los técnicos les habían dejado. Desde los guturales más profundos, hasta las voces melódicas más suaves; desde las guitarras con distorsión hasta los punteos en acústico. Habían hecho bastante buen trabajo. El único punto que destacar fueron los coros, realizados por el teclista, que a veces superaba en intensidad a las melodías principales del frontman Michael Åkerfeldt.

Antes de comenzar el siguiente tema, que nos llevaría bien atrás en el tiempo, Michael presentó el concierto, los componentes, y lo que estaba por venir. Declaró que tocarían una canción de cada uno de los álbumes que han sacado, llegando hasta temas que probablemente no han tocado en el país durante décadas (en plural). El siguiente fue el aclamado “Under The Weeping Moon”, de su primer trabajo ‘Orchid’ (1995), seguido de uno de los temas que más rompió los esquemas de la banda (y de los fans) en su momento, “Windowpane”, del ‘Damnation’ (2003), hasta llegar a ser uno de los temas más escuchados de la banda. Sin albergar ningún tipo de duda, el solo de esta canción fue uno de los momentos más mágicos del concierto.

Hasta aquí, la elección de canciones había sido más o menos lo que todos esperábamos a nivel de la más posible del álbum. Hasta llegar a “Harvest”, de ‘Blackwater Park’ (2001), que, a pesar de ser un tema fantástico, fue una elección peculiar teniendo en cuenta las maravillas que conforman ese álbum. Concluyeron esta discrepancia con una larga conversación entre Michael, quien siempre esta dispuesto a bromear, rompiendo con su perfil de músico deprimido, y el público. Explicó como para el siguiente tema los músicos tuvieron que volver a aprenderse la canción que, sin especificar cual, sabíamos todos a qué se refería. Se trataba de “Black Rose Immortal”, de ‘Morningrise’ (1996), el tema más largo de la banda hasta la fecha. Auguraron que, efectivamente, no lo tocarían muchas veces más.

Pasando así la mitad del concierto, volvieron a hacer gala de buen sonido con “Burden”, otra de sus aclamadas baladas, perteneciente al ‘Watershed’ (2008), para continuar después con “The Moor”, del ‘Still Life’ (1999). Hicieron un retorno al presente con dos canciones, “The Devil’s Orchard”, del ‘Heritage’ (2011), y “Allting Tar Slut”, de su último trabajo ‘In Cauda Venenum’ (2019). Durante todo el concierto, las luces fueron mayormente estáticas, acompañando el carácter más contemplativo del que disfrutamos durante todo el concierto. Hubo una pausa para despedir el concierto, donde Michael presentó el que dijo que sería el último tema, “Sorceress”, del álbum homónimo de 2016. Para sorpresa de nadie, tocaron otro tema para terminar el concierto, que no podía ser otro que un clásico, “Deliverance”, también del álbum homónimo de 2022.

Marcaron así el final de un concierto histórico para un evento irrepetible, el 30 aniversario de la banda. La elección de canciones prácticamente perfecta y completamente inusual –según lo que llevábamos viendo a Opeth en los últimos tiempos–, así como un clima de luces y sonido trabajados y bien complementados, dejó a todos los asistentes con buen sabor de boca. El camino hacia el nuevo aniversario ya ha empezado, que será igual o más interesante que hasta ahora.

Fotografías: Elena Marco Solis

 

Etiquetas: , ,

Opeth en Barcelona: “Recorrido histórico en el 30º aniversario”
thumb image

Texto: Júlia Benevelli

Por allá en esos tiempos de antes de la pandemia, que tan lejanos se sienten, se rumoreaba que los gigantes suecos del prog, Opeth, estaban ideando una gira con un setlist a petición del público en lo que estaba por venir. Un largamente comentado post en Facebook alimentó las sospechas, donde preguntaban a sus seguidores qué canciones les gustaría ver en directo. Anunciaron la gira, y la pandemia sucedió. Por ello, se vieron obligados a posponerla, y el hype de lo que podía ser el concierto más esperado de la banda para muchos fans desde hacía una década quedó soterrado por otras muchas preocupaciones.

Pero el pasado 23 de noviembre acabó aterrizando a Barcelona. Después de nada más y nada menos que seis años sin pasar por la ciudad –el Be Prog! My Friend en 2016– uno se esperaría que vinieran a presentar su último álbum ‘In Cauda Venenum’, de 2019, el cual no llegaron a presentar en el país. Pero no, ahí estaban ese miércoles en Razzmatazz, honrando los treinta y dos años de carrera en su gira Evolution XXX, armados con el setlist a petición de los fans, que recorría todos y cada uno de los álbumes estrenados por la banda.

A pesar de las grandes palabras que inspiraba este concierto, no vinieron solos. Los elegidos para acompañarlos fueron Voivod, que presentaban su nuevo trabajo de principios de este año, ‘Synchro Anarchy’. Aun así, repartieron su setlist entre canciones de este mismo álbum, junto con sus temas más populares del inicio de su carrera, despertando largas aclamaciones del público.

El espectáculo devino puntual; abrieron puertas a la hora prevista, y la cola de gente esperando era sobria. Se entró fácilmente, para ver una mesa de merchandising que anticipaba el contenido del concierto, un recorrido histórico en formato aparador de camisetas. Para cuando empezó Voivod, el público no llegaba a ocupar la mitad de la sal, aunque poco a poco fue aumentando. Comenzaron con un par de temas de sus inicios, “Experiment” del ‘Dimension Hatröss’ (1988) y “The Unknown Knows” de ‘Nothingface’ (1989).

Las luces, como siempre en la sala Razzmatazz, no decepcionaron: varias luces direccionadas y en movimiento continuo acompañaban el thrash progresivo de los canadienses, inspirando esa temática de ciencia ficción que tanto los caracteriza. Desafortunadamente, el sonido no acababa de hacerles justicia. La particular voz de Snake quedaba soterrada entre una batería y un bajo poco nítidos, pero las guitarras se iban salvando. Fue mejorando poco a poco, sin llegar a inspirar un buen sonido.

Continuaron con la breve presentación de ‘Synchro Anarchy’, su nuevo trabajo, con el tema homónimo, “Holographic Thinking”, y “Planet Eaters”, que fueron interrumpidos por otro tema del pasado, “The Prow”, de su álbum de 1991 ‘Angel Rat’. Para terminar, optaron por “Fix My Heart”, uno de sus temas más populares, primer tema del LP ‘The Outer Limits’ de 1993, para el que recibieron una larga y potente ovación. El público, aunque más bien reducido para la sala que era, consiguió levantar la moral de la banda con sus ánimos, que culminaron con el tema más escuchado de la banda, “Astronomy Domine”, homenaje al tema de Pink Floyd de su álbum ‘The Piper At The Gates Of Dawn’ (1967) que introdujeron en el ya mencionado ‘Nothingface’.

La sala se vació momentáneamente antes de dar paso a la actuación de Opeth, que dio comienzo puntualmente disfrutando de una sala prácticamente llena. No llegó a suceder el sold out, como en muchos otros conciertos de la gira, pero al menos podemos decir que estuvo a punto. No es difícil suponer que la elección del primer tema habrá sido complicada, estando tan repleta de grandes éxitos de la banda. Optaron por el comienzo súbito de “Ghost Of Perdition” del ‘Ghost Reveries’ (2005), sin duda uno de los grandes éxitos para todos los asistentes. Continuaron sin mucho parón con “Demon Of The Fall”, del ‘My Arms Your Hearse’ (1998). En el ambiente se respiraba atención absoluta hacia la banda, ante lo que sería una de las actuaciones históricas de los suecos. En este concierto sonarían canciones que probablemente no volverían a ser tocadas hasta el próximo aniversario, como muy pronto.

Continuaron con el tema inicial de ‘Pale Communion’ (2014), “Eternal Rains Will Come”, donde acabaron de hacer gala del casi impecable sonido que los técnicos les habían dejado. Desde los guturales más profundos, hasta las voces melódicas más suaves; desde las guitarras con distorsión hasta los punteos en acústico. Habían hecho bastante buen trabajo. El único punto que destacar fueron los coros, realizados por el teclista, que a veces superaba en intensidad a las melodías principales del frontman Michael Åkerfeldt.

Antes de comenzar el siguiente tema, que nos llevaría bien atrás en el tiempo, Michael presentó el concierto, los componentes, y lo que estaba por venir. Declaró que tocarían una canción de cada uno de los álbumes que han sacado, llegando hasta temas que probablemente no han tocado en el país durante décadas (en plural). El siguiente fue el aclamado “Under The Weeping Moon”, de su primer trabajo ‘Orchid’ (1995), seguido de uno de los temas que más rompió los esquemas de la banda (y de los fans) en su momento, “Windowpane”, del ‘Damnation’ (2003), hasta llegar a ser uno de los temas más escuchados de la banda. Sin albergar ningún tipo de duda, el solo de esta canción fue uno de los momentos más mágicos del concierto.

Hasta aquí, la elección de canciones había sido más o menos lo que todos esperábamos a nivel de la más posible del álbum. Hasta llegar a “Harvest”, de ‘Blackwater Park’ (2001), que, a pesar de ser un tema fantástico, fue una elección peculiar teniendo en cuenta las maravillas que conforman ese álbum. Concluyeron esta discrepancia con una larga conversación entre Michael, quien siempre esta dispuesto a bromear, rompiendo con su perfil de músico deprimido, y el público. Explicó como para el siguiente tema los músicos tuvieron que volver a aprenderse la canción que, sin especificar cual, sabíamos todos a qué se refería. Se trataba de “Black Rose Immortal”, de ‘Morningrise’ (1996), el tema más largo de la banda hasta la fecha. Auguraron que, efectivamente, no lo tocarían muchas veces más.

Pasando así la mitad del concierto, volvieron a hacer gala de buen sonido con “Burden”, otra de sus aclamadas baladas, perteneciente al ‘Watershed’ (2008), para continuar después con “The Moor”, del ‘Still Life’ (1999). Hicieron un retorno al presente con dos canciones, “The Devil’s Orchard”, del ‘Heritage’ (2011), y “Allting Tar Slut”, de su último trabajo ‘In Cauda Venenum’ (2019). Durante todo el concierto, las luces fueron mayormente estáticas, acompañando el carácter más contemplativo del que disfrutamos durante todo el concierto. Hubo una pausa para despedir el concierto, donde Michael presentó el que dijo que sería el último tema, “Sorceress”, del álbum homónimo de 2016. Para sorpresa de nadie, tocaron otro tema para terminar el concierto, que no podía ser otro que un clásico, “Deliverance”, también del álbum homónimo de 2022.

Marcaron así el final de un concierto histórico para un evento irrepetible, el 30 aniversario de la banda. La elección de canciones prácticamente perfecta y completamente inusual –según lo que llevábamos viendo a Opeth en los últimos tiempos–, así como un clima de luces y sonido trabajados y bien complementados, dejó a todos los asistentes con buen sabor de boca. El camino hacia el nuevo aniversario ya ha empezado, que será igual o más interesante que hasta ahora.

Fotografías: Elena Marco Solis

 

Etiquetas: , ,

thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)