Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Hay historias que parecen inventadas y la de Tim “Ripper” Owens es una de ellas. Aquel muchacho oriundo de Ohio (EEUU), fanático de Judas Priest, que pasaba sus días trabajando […]

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

La música sigue marcando nuestro camino, y marzo no fue la excepción. En este especial, el staff de Track To Hell destacó los tres discos que más nos acompañaron este […]

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de marzo del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

“Nací en una Argentina marcada por el vaciamiento y el olvido, donde la guerra de Malvinas fue silenciada mientras se firmaban acuerdos que beneficiaban al enemigo aún ocupante de nuestro […]

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

A escasos días y enfocando la recta final que nos llevará este año al festival de Barroselas, el cual se realizará entre el 23 y 26 de abril en la freguesia […]

Agenda España – Abril 2025

Agenda España – Abril 2025

Abril será un mes cargado de energía para los amantes del metal, rock y punk, con una serie de conciertos que prometen noches intensas y llenas de adrenalina. Diversos escenarios […]

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

  Hace rato ya que venimos tratando con mis colegas esta idea con los lectores y creo que es el momento de darle forma. El metal, rama musical que como […]

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Pablo Gándara nos trae un video donde hace un repaso de lo que fue su maratón de conciertos en Barcelona y Madrid, donde en tres días fue a los recitales […]

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de febrero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

En este stream número 27, nuestro host: Pablo Gándara tiene de invitado a Karlos Cuadrado de Malón, donde se habla de la trayectoria de la banda, su segunda gira en […]


Post comunitario: Discos para Halloween 2023
thumb image

Ya es 1ro de noviembre y por lo tanto Halloween técnicamente fue ayer. Pero en Track To Hell consideramos que si nos pueden estar bombardeando con publicidades navideñas dos meses y medio antes de Navidad entonces nosotros podemos extender esta festividad terrorífica una día más en nuestro calendario. Así que varios redactores de la página se reunieron para expresar cuáles serían sus discos preferidos para esta fecha tan particular, derivada de la cultura irlandesa pero convertida en universal por la mercadotecnia estadounidense, y su atmósfera de película de terror.


Uncle Acid & The Deadbeats – Blood Lust (2011)

No creo que cualquier disco “violento” pueda ser considerado de verdad un “disco para Halloween”, de la misma manera que no cualquier película de terror puede ser considerada una “película para Halloween”: en mi opinión, la obra tiene que tener cierta atmósfera y estética para calificar, y de la misma manera que no creo que El Juego del Miedo (2001) sea una “película de Halloween”, tampoco creo que algo como Cannibal Corpse cuente como “música para Halloween”. Así que mi voto va para una de las bandas más destacadas de todo ese rejunte de grupos de doom psicodélico obsesionadas con películas de terror de los sesentas y setentas que aparecieron en las últimas décadas.

Con su segundo álbum Blood Lust, Uncle Acid & The Deadbeats recibieron una atención inusitada para un grupo de su escena, y es fácil ver por qué: las influencias son claras pero no suenan como una simple copia de Black Sabbath, la estética de película de la Hammer (la portada está tomada del póster de la película Hexen bis aufs Blut gequält de 1970), el estilo vocal es muy particular y propio, y no hay manera de ganarle a las tremendas canciones que contienen sus 47 minutos. Pero lo importante es la atmósfera, y Blood Lust parece meternos en un viaje de hippies satánicos, fantasmas psicodélicos y películas de bajo presupuesto donde es obvio que la sangre es pintura, ¡pero qué bien se ve ese rojo furioso!

Ghost – Opus Eponymous (2010)

Elegí para este Halloween hablar sobre el disco debut de la banda Ghost Opus Eponymous (2010), la banda liderada por el cantante Tobias Forge. Debo decir que nunca me terminó de enganchar su propuesta; que este debut es lo que encuentro más interesante en su discografía, pero que indudablemente se trata de la banda que más notoriedad alcanzó dentro del espectro del rock pesado en los últimos diez años, y más que merecidamente. 

Si bien encontraron cierta resistencia por parte del público metalero más conservador – por no ser lo suficientemente metaleros – la realidad es que la estética de la banda, quizás mucho más que su sonido, está directamente ligada al aspecto más tenebroso del Heavy Metal. Hasta se los llegó a denominar con la categoría Pop Metal (!), quizás porque la voz de Tobias está más cerca de la voz de Simon Le Bon de Duran Duran que de cualquier otro cantante clásico del género. 

Pero más allá de esto, y más precisamente en este LP, los riffs oscuros y las melodías tenebrosas retrotraen indudablemente a Black Sabbath; o en canciones como “Ritual” donde el riff principal inevitablemente nos recuerda a “Symphony of Destruction” de Megadeth o en “Stand By Him” que se parece al arranque de “Dr. Stein” de Helloween. Lo interesante es que mientras escuchaba el disco en Spotify para escribir estas líneas, al finalizar, el algoritmo de la aplicación me paseó desde Iron Maiden hasta Alice in Chains, pasando por Metallica y Faith No More. Esto quiere decir que esta licuadora de estilos que podemos encontrar en Ghost ha sido clave para su éxito. 

Pero otra cosa que además la banda supo cuidar muy bien, especialmente durante sus primeros años, es el anonimato de sus miembros bajo unos disfraces más propios de una película clase B de terror pero que han sido muy eficientes. Tobias Forge bajo el nombre de Papa Emeritus y el resto de los músicos presentados como los Nameless Ghouls (algo así como demonios sin nombre) generaron una atracción diabólicamente irresistible. Ideal para – al igual que dice el estribillo de “Stand by him” – una noche de brujas.

Ice Nine Kills – The Silver Scream (2018)

Vengo yo aquí con el espíritu de Halloween y pensaba para mis adentros, que disco puedo poner en este especial, alguno de The Misfits, una de mis bandas favoritas de la historia y que siempre suena cada año en mi reproductor cuando se acerca el 31 de octubre, Sing the Sorrow de AFI, banda que llevó el goth punk pop con toques hardcore a las grandes masas y que no debería faltar en ninguna colección alternativa que se precie, o quizás Antichrist Superstar, disco terrorífico donde los haya y que convirtió a Marilyn Manson en una de las figuras más polémicas y a la vez atractivas en la década de los 90, también las bandas de black metal clásico podrían servir ya que con sus alaridos y sus letras peligrosas animarían hasta el mismísimo Michael Myers a salir por los vecindarios de Haddonfield, Illinois.

Pero no, me he decantado por The Silver Scream, quinto disco de la banda norteamericana Ice Nine Kills y con el cual alcanzaron el éxito masivo ya que esta notable y sangrienta obra está inspirada en alguno de los mejores clásicos del cine de terror de todos los tiempos.

Y que tiene de especial este disco que no tenían los cuatro anteriores, primero y principal la variedad musical que presenta el disco, con temas muy pegadizos, alocados, combinando screams y estribillos certeros y estilos como el post hardcore, el metalcore melódico y hasta toques de pop punk y ska (como en la magnífica “IT is the End”, no hace falta que os cuente en quien se inspiraron para crear esta pieza), provocando un impacto en la gente que antes no tuvieron y escuchado el disco una vez más para este especial está más que justificado.

Para terminar las letras, Spencer Charnas, sin duda uno de los tipos más creativos de su generación consiguió crear un universo basado en películas tan míticas como Friday The 13th (“Thank God It’s Friday”), Nightmare on Elm Street (“The American Nightmare”),  The Shining (“Enjoy Your Slay”) o la ya mencionada IT (“IT is the End”, donde contaron con la colaboración de gente de Less Than Jake y Fenix TX, de ahi el toque pop punk) y lo llevo a crear varios de los mejores videoclips de la década, los cuales si veis este próximo 31 de octubre entenderéis aún mejor porque The Silver Scream es un disco más que destacado para escuchar en Halloween.

Halloween – Don’t Metal With Evil (2028)

Una de las bandas que mejor encaja con esta celebración de Halloween, es precisamente los norteamericanos Halloween, que desde su logotipo y sus letras demostraron el gusto por esta celebración que se celebra el 31 de octubre con mucho misterio.

Sus 3 primeros discos de estudio encajan perfectamente para hablar de este tema, pero me inclino un poco más por el primero que fue Don’t Metal with Evil de 1985 por sus letras en todo el disco. Temas como “The Wicked Witch”, “Trick or Treat”, “Tales from the Crypt” o “Scared to Death” muestran el impacto de la fiesta de día de brujas en la banda; la alineación por aquel entonces era Brian Thomas en las voces, Billy Whyte en la batería, George Neal en el bajo y Rick Craig en la guitarra, así fue como estos señores grabaron un disco que se convirtió como pieza de culto dentro de los amantes del heavy metal a mediados de los ochentas.

Al pasar del tiempo, Halloween siguió sacando muy buenos discos con la misma temática, pero su debut Don’t Metal with Evil marcó una pauta para ellos mismos, la cuál siguieron durante toda su carrera; por todo esto, considero tanto a la banda como este disco una obra de terror que encaja con la fiesta de Halloween a la perfección.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Post comunitario: Discos para Halloween 2023
thumb image

Ya es 1ro de noviembre y por lo tanto Halloween técnicamente fue ayer. Pero en Track To Hell consideramos que si nos pueden estar bombardeando con publicidades navideñas dos meses y medio antes de Navidad entonces nosotros podemos extender esta festividad terrorífica una día más en nuestro calendario. Así que varios redactores de la página se reunieron para expresar cuáles serían sus discos preferidos para esta fecha tan particular, derivada de la cultura irlandesa pero convertida en universal por la mercadotecnia estadounidense, y su atmósfera de película de terror.


Uncle Acid & The Deadbeats – Blood Lust (2011)

No creo que cualquier disco “violento” pueda ser considerado de verdad un “disco para Halloween”, de la misma manera que no cualquier película de terror puede ser considerada una “película para Halloween”: en mi opinión, la obra tiene que tener cierta atmósfera y estética para calificar, y de la misma manera que no creo que El Juego del Miedo (2001) sea una “película de Halloween”, tampoco creo que algo como Cannibal Corpse cuente como “música para Halloween”. Así que mi voto va para una de las bandas más destacadas de todo ese rejunte de grupos de doom psicodélico obsesionadas con películas de terror de los sesentas y setentas que aparecieron en las últimas décadas.

Con su segundo álbum Blood Lust, Uncle Acid & The Deadbeats recibieron una atención inusitada para un grupo de su escena, y es fácil ver por qué: las influencias son claras pero no suenan como una simple copia de Black Sabbath, la estética de película de la Hammer (la portada está tomada del póster de la película Hexen bis aufs Blut gequält de 1970), el estilo vocal es muy particular y propio, y no hay manera de ganarle a las tremendas canciones que contienen sus 47 minutos. Pero lo importante es la atmósfera, y Blood Lust parece meternos en un viaje de hippies satánicos, fantasmas psicodélicos y películas de bajo presupuesto donde es obvio que la sangre es pintura, ¡pero qué bien se ve ese rojo furioso!

Ghost – Opus Eponymous (2010)

Elegí para este Halloween hablar sobre el disco debut de la banda Ghost Opus Eponymous (2010), la banda liderada por el cantante Tobias Forge. Debo decir que nunca me terminó de enganchar su propuesta; que este debut es lo que encuentro más interesante en su discografía, pero que indudablemente se trata de la banda que más notoriedad alcanzó dentro del espectro del rock pesado en los últimos diez años, y más que merecidamente. 

Si bien encontraron cierta resistencia por parte del público metalero más conservador – por no ser lo suficientemente metaleros – la realidad es que la estética de la banda, quizás mucho más que su sonido, está directamente ligada al aspecto más tenebroso del Heavy Metal. Hasta se los llegó a denominar con la categoría Pop Metal (!), quizás porque la voz de Tobias está más cerca de la voz de Simon Le Bon de Duran Duran que de cualquier otro cantante clásico del género. 

Pero más allá de esto, y más precisamente en este LP, los riffs oscuros y las melodías tenebrosas retrotraen indudablemente a Black Sabbath; o en canciones como “Ritual” donde el riff principal inevitablemente nos recuerda a “Symphony of Destruction” de Megadeth o en “Stand By Him” que se parece al arranque de “Dr. Stein” de Helloween. Lo interesante es que mientras escuchaba el disco en Spotify para escribir estas líneas, al finalizar, el algoritmo de la aplicación me paseó desde Iron Maiden hasta Alice in Chains, pasando por Metallica y Faith No More. Esto quiere decir que esta licuadora de estilos que podemos encontrar en Ghost ha sido clave para su éxito. 

Pero otra cosa que además la banda supo cuidar muy bien, especialmente durante sus primeros años, es el anonimato de sus miembros bajo unos disfraces más propios de una película clase B de terror pero que han sido muy eficientes. Tobias Forge bajo el nombre de Papa Emeritus y el resto de los músicos presentados como los Nameless Ghouls (algo así como demonios sin nombre) generaron una atracción diabólicamente irresistible. Ideal para – al igual que dice el estribillo de “Stand by him” – una noche de brujas.

Ice Nine Kills – The Silver Scream (2018)

Vengo yo aquí con el espíritu de Halloween y pensaba para mis adentros, que disco puedo poner en este especial, alguno de The Misfits, una de mis bandas favoritas de la historia y que siempre suena cada año en mi reproductor cuando se acerca el 31 de octubre, Sing the Sorrow de AFI, banda que llevó el goth punk pop con toques hardcore a las grandes masas y que no debería faltar en ninguna colección alternativa que se precie, o quizás Antichrist Superstar, disco terrorífico donde los haya y que convirtió a Marilyn Manson en una de las figuras más polémicas y a la vez atractivas en la década de los 90, también las bandas de black metal clásico podrían servir ya que con sus alaridos y sus letras peligrosas animarían hasta el mismísimo Michael Myers a salir por los vecindarios de Haddonfield, Illinois.

Pero no, me he decantado por The Silver Scream, quinto disco de la banda norteamericana Ice Nine Kills y con el cual alcanzaron el éxito masivo ya que esta notable y sangrienta obra está inspirada en alguno de los mejores clásicos del cine de terror de todos los tiempos.

Y que tiene de especial este disco que no tenían los cuatro anteriores, primero y principal la variedad musical que presenta el disco, con temas muy pegadizos, alocados, combinando screams y estribillos certeros y estilos como el post hardcore, el metalcore melódico y hasta toques de pop punk y ska (como en la magnífica “IT is the End”, no hace falta que os cuente en quien se inspiraron para crear esta pieza), provocando un impacto en la gente que antes no tuvieron y escuchado el disco una vez más para este especial está más que justificado.

Para terminar las letras, Spencer Charnas, sin duda uno de los tipos más creativos de su generación consiguió crear un universo basado en películas tan míticas como Friday The 13th (“Thank God It’s Friday”), Nightmare on Elm Street (“The American Nightmare”),  The Shining (“Enjoy Your Slay”) o la ya mencionada IT (“IT is the End”, donde contaron con la colaboración de gente de Less Than Jake y Fenix TX, de ahi el toque pop punk) y lo llevo a crear varios de los mejores videoclips de la década, los cuales si veis este próximo 31 de octubre entenderéis aún mejor porque The Silver Scream es un disco más que destacado para escuchar en Halloween.

Halloween – Don’t Metal With Evil (2028)

Una de las bandas que mejor encaja con esta celebración de Halloween, es precisamente los norteamericanos Halloween, que desde su logotipo y sus letras demostraron el gusto por esta celebración que se celebra el 31 de octubre con mucho misterio.

Sus 3 primeros discos de estudio encajan perfectamente para hablar de este tema, pero me inclino un poco más por el primero que fue Don’t Metal with Evil de 1985 por sus letras en todo el disco. Temas como “The Wicked Witch”, “Trick or Treat”, “Tales from the Crypt” o “Scared to Death” muestran el impacto de la fiesta de día de brujas en la banda; la alineación por aquel entonces era Brian Thomas en las voces, Billy Whyte en la batería, George Neal en el bajo y Rick Craig en la guitarra, así fue como estos señores grabaron un disco que se convirtió como pieza de culto dentro de los amantes del heavy metal a mediados de los ochentas.

Al pasar del tiempo, Halloween siguió sacando muy buenos discos con la misma temática, pero su debut Don’t Metal with Evil marcó una pauta para ellos mismos, la cuál siguieron durante toda su carrera; por todo esto, considero tanto a la banda como este disco una obra de terror que encaja con la fiesta de Halloween a la perfección.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”
thumb image

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”
thumb image

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”
thumb image

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”
thumb image

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty