Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


Primal en Buenos Aires: “Vengan todos, acá hay un lugar”
thumb image

El pasaporte de sus miembros marcará que la banda proviene de Los Ángeles, California, pero la realidad es que la serie de presentaciones de los estadounidenses Primal en Argentina se sienten más como de una banda nacional. Esto es porque su líder es Alberto Zamarbide, quien le pusiera voz a los álbumes de las leyendas V8 y después continuara su legado con Logos: establecido en EEUU hace dos décadas y media, tras la separación de Logos en 2013 el cantante armó Primal, grupo con el que se animó a cantar en inglés pero manteniendo la potencia de su sonido clásico, y con los que ya editó los álbumes Primal (2016) y Humachine (2023), este último el que estarían presentando en esta gira que aparte de Buenos Aires incluía Córdoba, Rosario y Morón entre sus destinos.

El sábado 6 de abril a las 19, El Teatrito de Sarmiento 1752 tenía una cantidad dentro de todo decente de metaleros esperando para un recital para el que faltarían como tres horas para que saliera la banda principal. A poco de la apertura de las puertas, salió al escenario El Legado, el primer grupo en la lista de teloneros. 

El quinteto se denomina como un simple grupo de hard rock y no les voy a llevar la contra, dándome un aire a Deep Purple gracias al uso del teclado bien prominente y los malabares vocales de su cantante Javier Barrozo (ex Lörihen, entre un largo etcétera), aunque adaptado al estilo del siglo XXI. El grupo sufrió un par de problemas con el sonido, debido a un volumen excesivo y a un ruido de acople, pero tanto el entusiasmo como la potencia mostrada compensaron bastante ese problema: estando frente a 50 personas, El Legado estaban como que tocaban en el Nippon Budokan en 1972. Buena manera de arrancar la noche, y el 24 de abril estarán teloneando a nada menos que Killswitch Engage y Gamma Ray en Vorterix.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Primal en Barcelona: “Luchador incansable del metal”

Seguía Maligno, banda que puede considerarse veterana con sus dos décadas y media de carrera en sus espaldas, con su álbum Maligno editado en 2022. Lo del cuarteto es bastante más crudo y callejero que su antecesor, con su thrash metal “motörheadiano” que no teme incluir elementos casi rock and roll en medio de la catarata de riffs y el repique incesante de la batería. Una banda de heavy “termo” en el mejor de los sentidos, perfecta para escuchar mientras se toma una cerveza barata y se chocan cabezas con el que se tenga al lado. 

Al igual que con El Legado, Maligno tendrían problemas con el sonido, en este caso que el cantante fuera muy difícil de oír: entre canciones estaba lo más bien, pero apenas comenzaban a tocar quedaba completamente tapado. Habrá sido un tema de la posición donde estaba o de cómo funciona el sonido, pero me llamó la atención que nunca se solucionara. Punto aparte la publicidad de Pastón Records que apareció, por si necesitan un lugar donde grabar.

El tercer y último lugar en la lista de teloneros se lo quedó Nómade, quinteto de Hurlingham también con décadas de trayectoria. Thrash metal con voces deathmetaleras, con canciones como “Consumismo” y “Sembrando Muerte”, inspirada por y dedicada a los combatientes de la Guerra de Malvinas, que muestran a una banda rabiosa y cruda, pero no por eso descuidada en su propuesta de riffs para revolear gente en el pogo. No es algo que se dé para un largo y profundo análisis: si te gusta el thrash, te gusta el death y las letras contestatarias clásicas del metal argentino, Nómade tienen el sonido perfecto para llegarle a todos esos aspectos de tus gustos.

A las 22 horas y con un Teatrito bastante poblado, los presentes pudimos ver el comienzo de la presentación de Primal, quienes arrancaron con la poderosa “The Cage”, que también abre su segundo álbum. Aparte de Beto, la base instrumental está compuesta por el guitarrista estadounidense Glenn Rogers, el bajista brasileño Cesar Ceregatti y el baterista argentino Jorge Iacobellis, conocido por su larga estadía en los thrasheros Hirax. Un combo privilegiado de músicos, pero que no lograba tapar el hecho de que el sonido estaba lejos de ser el mejor, y lo estaría a lo largo de toda la noche: varias instancias de acople, causadas aparentemente por un retorno, empañarían una noche que debería haber sido perfecta sin mucho esfuerzo.

Más allá de eso la banda se notaba poderosa, con Iacobellis demostrando su maestría detrás de los platillos, y se siguió notando en las siguientes “Wisdom” y “Unleash In Madness”. Como pasó con todas las canciones de Primal, fueron recibidas con headbanging y aplausos de parte de la gente, pero estaba claro que más allá de la obvia calidad del material de su banda actual esa no era la atracción principal para la enorme mayoría de la gente. Las cosas se pusieron más emocionantes en la segunda mitad, donde Beto dio paso al primer invitado de la noche: su hermano Esteban Zamarbide, de corto paso por Logos y que en su momento formara parte de Kissology

Es así que darían comienzo a “Cautivos del Sistema”, primera canción del catálogo de V8 de la noche, y una que tendría a la gente cantando, pogueando y haciendo todo tipo de desastres en el público. Además de Esteban, tendríamos también a Javier Barrozo uniéndose en las voces, dando lugar a un momento donde a pesar de los problemas de sonido se sentía una conexión y celebración de amigos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La H No Murió en Barcelona: “La H Inmortal”

La noche volvería a sus carriles normales, con el grupo siguiendo la presentación tanto de su nuevo disco como de su álbum debut. Beto Zamarbide se muestra poderoso en las voces, aunque por momentos estuvieran algo bajas (extrañamente algo que también se puede sentir en las versiones de estudio), y Glenn Rogers es guitarrista de esos con espalda para ser el único a cargo de los riffs. “End Times” y “Warrior’s Code” fueron un par de las que pasaron, cerrando la parte principal de la noche con “Betrayal” y la banda retirándose del escenario del Teatrito.

La vuelta de Primal dio comienzo a la “segunda parte”, por ponerlo de alguna manera, del evento. En este caso, Beto y Esteban nos traerían un “popourrí” (así marcado en el setlist) de canciones de V8, con ambos empuñando guitarras acústicas y dando un sentido más “íntimo” al concierto. Está claro que estas canciones no fueron diseñadas para ser tocadas en plan unplugged y el problema ese con el sonido siguió estando presente, pero queda claro que es una manera de darle un momento especial a la velada. Punto aparte para la inclusión de “Ciega Ambición” en la lista, y las imágenes de fondo mostrando fotos de la época con la formación clásica de Zamarbide, Gustavo Rowek y los fallecidos Osvaldo Civile y, obviamente, Ricardo Iorio.

Ya para el final, era momento de ir quemando los últimos cartuchos, y vaya que lo hicieron. Ya de vuelta al formato de banda completa, Primal le darían dos regalos a la gente con su interpretación de “Parcas Sangrientas”, con ese inicio de Zamarbide gritando “¡Heavy Metal!”, y luego con la inmortal “Destrucción”, sin lugar a dudas el himno del metal pesado nacional, y al que ni siquiera años de metaleros pidiéndola a gritos en los conciertos, por ganas o por meme, han logrado arrebatarle su poder, con todos y cada uno de los presentes cantándola a viva voz y haciendo estragos en el pogo. Y tras ello y sin mucha ceremonia de por medio, Beto Zamarbide le agradeció a los que habían ido y recordó la fecha que la banda tendría en Morón el lunes siguiente.

Está claro que esta nueva visita de Zamarbide y Primal a estos pagos podría haber estado mejor, sobre todo con el tema del sonido empañando a unos instrumentistas ensayados hasta el hartazgo y que claramente se conocen estas canciones como la palma de la mano. Pero el ambiente familiar y de reunión de amigos hizo bastante para compensar esos problemas: eso es algo que estará presente en cualquier paso del cantante por el país, y tendría que ocurrir un desastre tremendo para que no se dé. Así que más allá de las quejas que podamos tener, esperemos poder ver de vuelta al cantante en Argentina lo antes posible, para seguir pasando buenos momentos.

Fotos: Facundo Rodríguez

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Primal en Buenos Aires: “Vengan todos, acá hay un lugar”
thumb image

El pasaporte de sus miembros marcará que la banda proviene de Los Ángeles, California, pero la realidad es que la serie de presentaciones de los estadounidenses Primal en Argentina se sienten más como de una banda nacional. Esto es porque su líder es Alberto Zamarbide, quien le pusiera voz a los álbumes de las leyendas V8 y después continuara su legado con Logos: establecido en EEUU hace dos décadas y media, tras la separación de Logos en 2013 el cantante armó Primal, grupo con el que se animó a cantar en inglés pero manteniendo la potencia de su sonido clásico, y con los que ya editó los álbumes Primal (2016) y Humachine (2023), este último el que estarían presentando en esta gira que aparte de Buenos Aires incluía Córdoba, Rosario y Morón entre sus destinos.

El sábado 6 de abril a las 19, El Teatrito de Sarmiento 1752 tenía una cantidad dentro de todo decente de metaleros esperando para un recital para el que faltarían como tres horas para que saliera la banda principal. A poco de la apertura de las puertas, salió al escenario El Legado, el primer grupo en la lista de teloneros. 

El quinteto se denomina como un simple grupo de hard rock y no les voy a llevar la contra, dándome un aire a Deep Purple gracias al uso del teclado bien prominente y los malabares vocales de su cantante Javier Barrozo (ex Lörihen, entre un largo etcétera), aunque adaptado al estilo del siglo XXI. El grupo sufrió un par de problemas con el sonido, debido a un volumen excesivo y a un ruido de acople, pero tanto el entusiasmo como la potencia mostrada compensaron bastante ese problema: estando frente a 50 personas, El Legado estaban como que tocaban en el Nippon Budokan en 1972. Buena manera de arrancar la noche, y el 24 de abril estarán teloneando a nada menos que Killswitch Engage y Gamma Ray en Vorterix.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Primal en Barcelona: “Luchador incansable del metal”

Seguía Maligno, banda que puede considerarse veterana con sus dos décadas y media de carrera en sus espaldas, con su álbum Maligno editado en 2022. Lo del cuarteto es bastante más crudo y callejero que su antecesor, con su thrash metal “motörheadiano” que no teme incluir elementos casi rock and roll en medio de la catarata de riffs y el repique incesante de la batería. Una banda de heavy “termo” en el mejor de los sentidos, perfecta para escuchar mientras se toma una cerveza barata y se chocan cabezas con el que se tenga al lado. 

Al igual que con El Legado, Maligno tendrían problemas con el sonido, en este caso que el cantante fuera muy difícil de oír: entre canciones estaba lo más bien, pero apenas comenzaban a tocar quedaba completamente tapado. Habrá sido un tema de la posición donde estaba o de cómo funciona el sonido, pero me llamó la atención que nunca se solucionara. Punto aparte la publicidad de Pastón Records que apareció, por si necesitan un lugar donde grabar.

El tercer y último lugar en la lista de teloneros se lo quedó Nómade, quinteto de Hurlingham también con décadas de trayectoria. Thrash metal con voces deathmetaleras, con canciones como “Consumismo” y “Sembrando Muerte”, inspirada por y dedicada a los combatientes de la Guerra de Malvinas, que muestran a una banda rabiosa y cruda, pero no por eso descuidada en su propuesta de riffs para revolear gente en el pogo. No es algo que se dé para un largo y profundo análisis: si te gusta el thrash, te gusta el death y las letras contestatarias clásicas del metal argentino, Nómade tienen el sonido perfecto para llegarle a todos esos aspectos de tus gustos.

A las 22 horas y con un Teatrito bastante poblado, los presentes pudimos ver el comienzo de la presentación de Primal, quienes arrancaron con la poderosa “The Cage”, que también abre su segundo álbum. Aparte de Beto, la base instrumental está compuesta por el guitarrista estadounidense Glenn Rogers, el bajista brasileño Cesar Ceregatti y el baterista argentino Jorge Iacobellis, conocido por su larga estadía en los thrasheros Hirax. Un combo privilegiado de músicos, pero que no lograba tapar el hecho de que el sonido estaba lejos de ser el mejor, y lo estaría a lo largo de toda la noche: varias instancias de acople, causadas aparentemente por un retorno, empañarían una noche que debería haber sido perfecta sin mucho esfuerzo.

Más allá de eso la banda se notaba poderosa, con Iacobellis demostrando su maestría detrás de los platillos, y se siguió notando en las siguientes “Wisdom” y “Unleash In Madness”. Como pasó con todas las canciones de Primal, fueron recibidas con headbanging y aplausos de parte de la gente, pero estaba claro que más allá de la obvia calidad del material de su banda actual esa no era la atracción principal para la enorme mayoría de la gente. Las cosas se pusieron más emocionantes en la segunda mitad, donde Beto dio paso al primer invitado de la noche: su hermano Esteban Zamarbide, de corto paso por Logos y que en su momento formara parte de Kissology

Es así que darían comienzo a “Cautivos del Sistema”, primera canción del catálogo de V8 de la noche, y una que tendría a la gente cantando, pogueando y haciendo todo tipo de desastres en el público. Además de Esteban, tendríamos también a Javier Barrozo uniéndose en las voces, dando lugar a un momento donde a pesar de los problemas de sonido se sentía una conexión y celebración de amigos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La H No Murió en Barcelona: “La H Inmortal”

La noche volvería a sus carriles normales, con el grupo siguiendo la presentación tanto de su nuevo disco como de su álbum debut. Beto Zamarbide se muestra poderoso en las voces, aunque por momentos estuvieran algo bajas (extrañamente algo que también se puede sentir en las versiones de estudio), y Glenn Rogers es guitarrista de esos con espalda para ser el único a cargo de los riffs. “End Times” y “Warrior’s Code” fueron un par de las que pasaron, cerrando la parte principal de la noche con “Betrayal” y la banda retirándose del escenario del Teatrito.

La vuelta de Primal dio comienzo a la “segunda parte”, por ponerlo de alguna manera, del evento. En este caso, Beto y Esteban nos traerían un “popourrí” (así marcado en el setlist) de canciones de V8, con ambos empuñando guitarras acústicas y dando un sentido más “íntimo” al concierto. Está claro que estas canciones no fueron diseñadas para ser tocadas en plan unplugged y el problema ese con el sonido siguió estando presente, pero queda claro que es una manera de darle un momento especial a la velada. Punto aparte para la inclusión de “Ciega Ambición” en la lista, y las imágenes de fondo mostrando fotos de la época con la formación clásica de Zamarbide, Gustavo Rowek y los fallecidos Osvaldo Civile y, obviamente, Ricardo Iorio.

Ya para el final, era momento de ir quemando los últimos cartuchos, y vaya que lo hicieron. Ya de vuelta al formato de banda completa, Primal le darían dos regalos a la gente con su interpretación de “Parcas Sangrientas”, con ese inicio de Zamarbide gritando “¡Heavy Metal!”, y luego con la inmortal “Destrucción”, sin lugar a dudas el himno del metal pesado nacional, y al que ni siquiera años de metaleros pidiéndola a gritos en los conciertos, por ganas o por meme, han logrado arrebatarle su poder, con todos y cada uno de los presentes cantándola a viva voz y haciendo estragos en el pogo. Y tras ello y sin mucha ceremonia de por medio, Beto Zamarbide le agradeció a los que habían ido y recordó la fecha que la banda tendría en Morón el lunes siguiente.

Está claro que esta nueva visita de Zamarbide y Primal a estos pagos podría haber estado mejor, sobre todo con el tema del sonido empañando a unos instrumentistas ensayados hasta el hartazgo y que claramente se conocen estas canciones como la palma de la mano. Pero el ambiente familiar y de reunión de amigos hizo bastante para compensar esos problemas: eso es algo que estará presente en cualquier paso del cantante por el país, y tendría que ocurrir un desastre tremendo para que no se dé. Así que más allá de las quejas que podamos tener, esperemos poder ver de vuelta al cantante en Argentina lo antes posible, para seguir pasando buenos momentos.

Fotos: Facundo Rodríguez

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)