

Riverside: rock progresivo desde el lado onírico de Polska. Las continuas giras de los polacos por la península forman parte de su itinerario y esta vez el tour ID.Entity no es la excepción. “Hola Barcelona”, pregona Mariusz Duda desde el centro del escenario, antes de abrazar su bajo y empezar el viaje con “Addicted”, del disco Love, Fear and the Time Machine de 2015.
Para atarnos con “02 Panic Room” están los teclados de Michał Łapaj, imposibles de etiquetar por donde van los tiros en la performance de la banda al quedar congelados por unos segundos ante la fanaticada que los vitoreaba como dioses del metal progresivo. “Los extrañábamos”, unas sentidas palabras haciendo alusión a su última visita y de paso presentando al resto de la banda, Piotr Kozieradzki miembro fundador en batería y Maciej Meller guitarra que reemplazó al fallecido Piotr Grudziński en febrero 2016.
Como un discóbolo los temas se sucedían uno a uno: “Landmine Blast”, de su último disco, suena potente y clara por parte de estos virtuosos de Varsovia, la hipnosis se apodera de la sala hasta el éxtasis de seguir con palmas el solo de teclado con las palmas es que las nuevas canciones funcionan en calidad y ejecución. En “Big Tech Brother,” tras la advertencia sonora, la sincronizada triada batería, bajo y teclado irrumpe en la melodía y toman el papel protagónico del concierto, con la sutilezas armónicas de Maciej en el mástil rompiendo estereotipos. “Let Out” es otro pasaje en el tiempo de la productiva discografía de la banda de Europa del este. Las notas de “Post Truth” nos acercan al motivo de esta nueva visita, las nuevas canciones y la potencia que adquieren en vivo acercándose a Porcupine Tree o a los legendarios Dream Theater.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Born In Exile en Barcelona: “Progresivos y arcanos”
Hablando sobre ID.Entity, las cosas han cambiado y conciertos como este son la mejor memoria de la banda nos aclara Mariusz Duda. La juglaresca “The Place Where I Belong” agarra vuelo después de la parte folkie para ir a derroteros más, y altibajos más cercanos al progresivo de los setentas de sus ídolos Pink Floyd, en una amalgama dosificada en un cuarto de hora. Agradecido, el bueno de Mariusz anuncia “We Got Used To Us”, una canción facturada una década atrás en el disco Shrine Of New Generation Slaves de 2013 acercándose más al sonido floydiano que tanto les apetece interpretar, para seguir tirando del pasado “Egoist Hedonist” explotando la vena del metal con unos teclados al estilo Jordan Rudess y unos solos de guitarra espectaculares. Ya el ambiente estaba bastante animado para el estilo de música de la hablamos.
El final llegaría con “Friend or Foe” sin duda el punto más alto de la noche entre Riverside y su hinchada en una especie de competencia entre ambos lados y el centro por quién gritaba más eufóricamente provocando el entusiasmo e interés por darse por ganadores fundiéndose en una sola voz. La clásica despedida para volver entre vítores a los ansiados bises, increíble el ataque de ”Self-Aware”, muy aplaudida con solo la batería como único sonido de fondo y coreado con monosílabos por el respetable mención aparte el protagonismo de cada uno de sus integrantes en sendos solos llenos de luz y talento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ne Obliviscaris en Barcelona: “Colosos progresivos”
“Conceived You” se convertiría esta vez en la última canción del pacto musical, melancólica pieza y unos riffs de guitarras de Maciej Meller volando sobre las teclas de Michał Łapaj del pacto musical. Susurrada al micrófono por su cantante Mariusz, otro juego colectivo con la audiencia para estallar en un ensordecedor grito colectivo con un sonido envolvente sellando así una noche solo para amantes del género, vilipendiado tantas veces de monótono y aburrido, con los polacos encargándose de desmitificar aquella falacia. Riverside, una agrupación única en estado de gracia a pesar de haber cojeado por el fallecimiento de su guitar hero, son la banda sonora del sueño de Salvador Dalí y sus relojes blandos.
- Riverside
- Riverside
- Riverside
- Riverside
- Riverside
- Riverside
- Lesoir
- Lesoir
- Lesoir


Riverside: rock progresivo desde el lado onírico de Polska. Las continuas giras de los polacos por la península forman parte de su itinerario y esta vez el tour ID.Entity no es la excepción. “Hola Barcelona”, pregona Mariusz Duda desde el centro del escenario, antes de abrazar su bajo y empezar el viaje con “Addicted”, del disco Love, Fear and the Time Machine de 2015.
Para atarnos con “02 Panic Room” están los teclados de Michał Łapaj, imposibles de etiquetar por donde van los tiros en la performance de la banda al quedar congelados por unos segundos ante la fanaticada que los vitoreaba como dioses del metal progresivo. “Los extrañábamos”, unas sentidas palabras haciendo alusión a su última visita y de paso presentando al resto de la banda, Piotr Kozieradzki miembro fundador en batería y Maciej Meller guitarra que reemplazó al fallecido Piotr Grudziński en febrero 2016.
Como un discóbolo los temas se sucedían uno a uno: “Landmine Blast”, de su último disco, suena potente y clara por parte de estos virtuosos de Varsovia, la hipnosis se apodera de la sala hasta el éxtasis de seguir con palmas el solo de teclado con las palmas es que las nuevas canciones funcionan en calidad y ejecución. En “Big Tech Brother,” tras la advertencia sonora, la sincronizada triada batería, bajo y teclado irrumpe en la melodía y toman el papel protagónico del concierto, con la sutilezas armónicas de Maciej en el mástil rompiendo estereotipos. “Let Out” es otro pasaje en el tiempo de la productiva discografía de la banda de Europa del este. Las notas de “Post Truth” nos acercan al motivo de esta nueva visita, las nuevas canciones y la potencia que adquieren en vivo acercándose a Porcupine Tree o a los legendarios Dream Theater.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Born In Exile en Barcelona: “Progresivos y arcanos”
Hablando sobre ID.Entity, las cosas han cambiado y conciertos como este son la mejor memoria de la banda nos aclara Mariusz Duda. La juglaresca “The Place Where I Belong” agarra vuelo después de la parte folkie para ir a derroteros más, y altibajos más cercanos al progresivo de los setentas de sus ídolos Pink Floyd, en una amalgama dosificada en un cuarto de hora. Agradecido, el bueno de Mariusz anuncia “We Got Used To Us”, una canción facturada una década atrás en el disco Shrine Of New Generation Slaves de 2013 acercándose más al sonido floydiano que tanto les apetece interpretar, para seguir tirando del pasado “Egoist Hedonist” explotando la vena del metal con unos teclados al estilo Jordan Rudess y unos solos de guitarra espectaculares. Ya el ambiente estaba bastante animado para el estilo de música de la hablamos.
El final llegaría con “Friend or Foe” sin duda el punto más alto de la noche entre Riverside y su hinchada en una especie de competencia entre ambos lados y el centro por quién gritaba más eufóricamente provocando el entusiasmo e interés por darse por ganadores fundiéndose en una sola voz. La clásica despedida para volver entre vítores a los ansiados bises, increíble el ataque de ”Self-Aware”, muy aplaudida con solo la batería como único sonido de fondo y coreado con monosílabos por el respetable mención aparte el protagonismo de cada uno de sus integrantes en sendos solos llenos de luz y talento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ne Obliviscaris en Barcelona: “Colosos progresivos”
“Conceived You” se convertiría esta vez en la última canción del pacto musical, melancólica pieza y unos riffs de guitarras de Maciej Meller volando sobre las teclas de Michał Łapaj del pacto musical. Susurrada al micrófono por su cantante Mariusz, otro juego colectivo con la audiencia para estallar en un ensordecedor grito colectivo con un sonido envolvente sellando así una noche solo para amantes del género, vilipendiado tantas veces de monótono y aburrido, con los polacos encargándose de desmitificar aquella falacia. Riverside, una agrupación única en estado de gracia a pesar de haber cojeado por el fallecimiento de su guitar hero, son la banda sonora del sueño de Salvador Dalí y sus relojes blandos.
- Riverside
- Riverside
- Riverside
- Riverside
- Riverside
- Riverside
- Lesoir
- Lesoir
- Lesoir