


La tercera jornada del Rockstadt Extreme Fest sería otra de las más concurridas, nadie se quería perder a Alestorm ni a Electric Callboy, pero antes de hablar de eso, vamos por el inicio, llegue mientras sonaba Fittonia, la cual decidí ver desde lo lejos mientras me alimentaba para una jornada que pintaría larga.
Entre para ver el comienzo de Escuela Grind, la cual no pienso juzgar por las polémicas que le envolvieron en los últimos años, sino por lo musical, es una banda que ya he podido disfrutar en Barcelona dos veces, un grupo con una Katerina Economou demoledora en voces y el resto le acompaña. No pude disfrutar el show completo porque en el escenario Adrian Rugina, tocaba una de mis bandas favoritas, Harakiri For The Sky.
Los austriacos, salieron a escena con “Keep Me Longing”, perteneciente a su último trabajo Scorched Earth, con una gran cantidad de público bajo el sol cantando cada una de las canciones, un show corto pero potente, con un J.J. al frente dejándolo todo. A su lado, M.S. disfrutando cada riff, cada solo, cada melodía. Un grupo en cual se me complica escribir algo diferente, ya que los he visto y cubierto varias veces. El set siguió con “Fire, walk with me” y “Heal Me” aplaudidos y vitoreados por el respetable. Para cerrar la tarde, tocaron “Without You I’m Just a Sad Song”, también del último álbum y finalizando con “Sing for the damage we’ve Done”, del exquisito Mære, J.J. aprovecho la última parte instrumental del concierto para bajarse, saludar a la gente en primera fila e irse.
A continuación, me quede para presenciar por primera vez a Thy Catafalque, quienes salieron a escena con “Néma vermek”, “Trilobita” y “Piros kocsi, fekete éj”, un setlist bastante variado recorriendo hasta siete álbumes de su larga carrera. El proyecto, es una one man band, liderado por el húngaro Tamás Kátai, quien se encarga de componer y grabar todos los instrumentos en estudio, y para sus shows en vivo tiene a músicos sesionistas como Martina Veronika Horváth, Zoltán Vigh y Krisztián Varga. La propuesta, al menos en vivo, no me llamó la atención realmente. Cerraron su presentación con “Jura” y “Csillagkohó”.
“The Vampire from Nazareth” y “Neuromancer” dieron el comienzo de los griegos Septicflesh, la banda liderada por el bajista y vocalista Spiros Antoniou, tocó principalmente canciones de sus últimos dos discos: Modern Primitive (2022) y Codex Omega (2017). Mucha pomposidad sinfónica, como es un clásico de los griegos, llevada al escenario rumano.
Al igual que con Escuela Grind, pero esta vez en dirección inversa, me alejé de los grandes escenarios, y me fui para el escenario pequeño para ver un rato a los japoneses Envy. La idea de una banda de screamo en un festival de metal puede sonar extraña, pero estas leyendas nacidas en Tokio demostraron que tenían bien ganado su lugar. Hicieron de las suyas durante 10 canciones, donde mecharon con temas de hasta 6 discos, en los cuales resaltaron “Whiteout”, Hikari”, “Dawn and Gaze”. No había tanta gente viendo a esta banda legendaria nipona, porque la mayoría estaba en Septicflesh y otras esperando por la siguiente banda.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Tamás Kátai (Thy Catafalque): “Logramos llegar a un público que difiere a nuestra cultura y lengua”
Fit For a King, fue la siguiente agrupación en presentarse en el Brasov Stage, casi a las 19hs. Los oriundos de Texas, salieron con “Technium”, y dos canciones debutantes en su set como “No Tomorrow” y “Begin the Sacrifice”, las tres de su nuevo disco Lonely God. La banda, que año tras año va ganando lugar en festival, contó con un público que les acompañó canción por canción. Los liderados por Ryan Kirby en voces, tocaron un set el cual incluyó cinco canciones de su nuevo material y otras siete del resto de la discografía.
Nos fuimos para el escenario pequeño para ver al otro proyecto del líder de Behemoth, estamos hablando de Me And That Man, el proyecto rock / country de Nergal.
Corriendo, llegamos para el comienzo de Wind Rose, los italianos comenzaron con “Dance of the Axes” y “Fellows of the Hammer”, pero con “Drunken Dwarves” fue que terminaron de levantar al público, hacerlos bailar, saltar y cantar. El concierto siguió con canciones como “Mine, Mine, Mine” y “Rock and Stone”, para que el público siga disfrutando. El cover “Diggy Diggy Hole”, fue la cima del espectáculo con un público totalmente entregado.
Creo que fue un gran acierto poner dos bandas de “folk” seguidas en los escenarios principales, para que el público siga en su estado festivo, salió Alestorm a escena. Los piratas salieron directo al mentón con el clásico “Keelhauled”, seguido de “Killed to Death by Piracy” y “Alestorm”. El set de los escoceses, continuo con clásicos como “Mexico”, “Hangover” (cover de Taio Cruz), “Zombies Ate My Pirate Ship” donde la gente no paraba de hacer crowdsurfing y de subirse a botes hinchables, una locura. Luego llegó “Nancy The Tavern Wench”, donde la gente cantó esta típica canción pirata abrazados. La locura se volvio a desatar con “P.A.R.T.Y.” y “Drink”.
Blood Fire Death, un tributo a Bathory, se convirtió en una sesión de adoración total. El supergrupo rindió homenaje a Quorthon con energía pura y profunda reverencia. Una gran cantidad de público estuvo presente para disfrutar de este concierto. Comenzaron con “A Fine Day to Die”, “Possessed” y “Enter the Eternal Fire” con la participación de Erik Danielsson de Watain. El set seguía corriendo, entre fuego, luces rojas y una gran calidad de sonido, “The Return Of Darkness and Evil”, “Raise the dead” con Nergal (Behemoth) y “Shores in flames” con A.A. Nemtheanga (Primordial). llegando ya al final del espectáculo “Call From The Grave”, “Born for Burning” con Hellbutcher y “Woman of Dark Desires” serían los siguientes, para finiquitar con “Blood Fire Death” con Erik nuevamente. Aplausos y ovaciones del público.
Lamentablemente no puedo comentar mucho de Within Destruction, me acerque solo una canción para hacerle fotos, porque no me quería perder el tributo a Bathory, así que poco show vi de ellos para como dar una crónica. A continuación llegaba el turno de Kerry King, que tras la intro “Diablo”, salió a escena con “Where I Reign”, “Rage” y “Trophies of the Tyrant”, todas de su único álbum From Hell I Rise (2024). No faltaron los covers, hubo lugar para “Repentless” y “Disciple”, las dos de Slayer y “Wicked World” de Black Sabbath, estos fueron celebrados por el público. Sacando la presencia de KK, quiero destacar la gran labor de Mark Osegueda (Death Angel) en voces no solo sobre su calidad vocal, sino para estar como frontman y conectar con el público. Phil Demmel (ex- Machine Head), también hace de las suyas en las tablas, gran combinación. Para el final, los covers “Raining Blood” y “Black magic”, pegados a “From Hell I Rise”, dieron un cierre apoteósico al concierto.
“Empire Falls” y “Gallows Hymn” darían marcha al concierto de Primordial, el cual poco pude disfrutar ya que teníamos poco tiempo para estar en el otro escenario para Electric Callboy. La legendaria banda irlandesa interpretaría de comienzo a fin su álbum To the Nameless Dead (2007).
Pasadas la medianoche llegó el plato fuerte del día, era momento de una de las bandas más “famosas” del momento, estamos hablando de Electric Callboy, quienes una gran introducción, donde muestran el sonido que hay, el fuego, el viento, el confeti, salió a escena con “Elevator Operator”, “MC Thunder II” y “Spaceman”. Con un público entregado no faltaron “Still Waiting” (Sum 41), “Hypa Hypa” o “Everytime We Touch” (Maggie Reilly). “Pump It” volvió a hacer saltar a todos los presentes, aprovechando todas los efectos comentados en la intro. Para finalizar la presentación tocaron “Ratatata”, “Tekkno Train” y “We Got The Moves”. Tras lo vivido solo faltaba aprovechar para descansar y seguir, que aun quedaban dos días de festival.



La tercera jornada del Rockstadt Extreme Fest sería otra de las más concurridas, nadie se quería perder a Alestorm ni a Electric Callboy, pero antes de hablar de eso, vamos por el inicio, llegue mientras sonaba Fittonia, la cual decidí ver desde lo lejos mientras me alimentaba para una jornada que pintaría larga.
Entre para ver el comienzo de Escuela Grind, la cual no pienso juzgar por las polémicas que le envolvieron en los últimos años, sino por lo musical, es una banda que ya he podido disfrutar en Barcelona dos veces, un grupo con una Katerina Economou demoledora en voces y el resto le acompaña. No pude disfrutar el show completo porque en el escenario Adrian Rugina, tocaba una de mis bandas favoritas, Harakiri For The Sky.
Los austriacos, salieron a escena con “Keep Me Longing”, perteneciente a su último trabajo Scorched Earth, con una gran cantidad de público bajo el sol cantando cada una de las canciones, un show corto pero potente, con un J.J. al frente dejándolo todo. A su lado, M.S. disfrutando cada riff, cada solo, cada melodía. Un grupo en cual se me complica escribir algo diferente, ya que los he visto y cubierto varias veces. El set siguió con “Fire, walk with me” y “Heal Me” aplaudidos y vitoreados por el respetable. Para cerrar la tarde, tocaron “Without You I’m Just a Sad Song”, también del último álbum y finalizando con “Sing for the damage we’ve Done”, del exquisito Mære, J.J. aprovecho la última parte instrumental del concierto para bajarse, saludar a la gente en primera fila e irse.
A continuación, me quede para presenciar por primera vez a Thy Catafalque, quienes salieron a escena con “Néma vermek”, “Trilobita” y “Piros kocsi, fekete éj”, un setlist bastante variado recorriendo hasta siete álbumes de su larga carrera. El proyecto, es una one man band, liderado por el húngaro Tamás Kátai, quien se encarga de componer y grabar todos los instrumentos en estudio, y para sus shows en vivo tiene a músicos sesionistas como Martina Veronika Horváth, Zoltán Vigh y Krisztián Varga. La propuesta, al menos en vivo, no me llamó la atención realmente. Cerraron su presentación con “Jura” y “Csillagkohó”.
“The Vampire from Nazareth” y “Neuromancer” dieron el comienzo de los griegos Septicflesh, la banda liderada por el bajista y vocalista Spiros Antoniou, tocó principalmente canciones de sus últimos dos discos: Modern Primitive (2022) y Codex Omega (2017). Mucha pomposidad sinfónica, como es un clásico de los griegos, llevada al escenario rumano.
Al igual que con Escuela Grind, pero esta vez en dirección inversa, me alejé de los grandes escenarios, y me fui para el escenario pequeño para ver un rato a los japoneses Envy. La idea de una banda de screamo en un festival de metal puede sonar extraña, pero estas leyendas nacidas en Tokio demostraron que tenían bien ganado su lugar. Hicieron de las suyas durante 10 canciones, donde mecharon con temas de hasta 6 discos, en los cuales resaltaron “Whiteout”, Hikari”, “Dawn and Gaze”. No había tanta gente viendo a esta banda legendaria nipona, porque la mayoría estaba en Septicflesh y otras esperando por la siguiente banda.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Tamás Kátai (Thy Catafalque): “Logramos llegar a un público que difiere a nuestra cultura y lengua”
Fit For a King, fue la siguiente agrupación en presentarse en el Brasov Stage, casi a las 19hs. Los oriundos de Texas, salieron con “Technium”, y dos canciones debutantes en su set como “No Tomorrow” y “Begin the Sacrifice”, las tres de su nuevo disco Lonely God. La banda, que año tras año va ganando lugar en festival, contó con un público que les acompañó canción por canción. Los liderados por Ryan Kirby en voces, tocaron un set el cual incluyó cinco canciones de su nuevo material y otras siete del resto de la discografía.
Nos fuimos para el escenario pequeño para ver al otro proyecto del líder de Behemoth, estamos hablando de Me And That Man, el proyecto rock / country de Nergal.
Corriendo, llegamos para el comienzo de Wind Rose, los italianos comenzaron con “Dance of the Axes” y “Fellows of the Hammer”, pero con “Drunken Dwarves” fue que terminaron de levantar al público, hacerlos bailar, saltar y cantar. El concierto siguió con canciones como “Mine, Mine, Mine” y “Rock and Stone”, para que el público siga disfrutando. El cover “Diggy Diggy Hole”, fue la cima del espectáculo con un público totalmente entregado.
Creo que fue un gran acierto poner dos bandas de “folk” seguidas en los escenarios principales, para que el público siga en su estado festivo, salió Alestorm a escena. Los piratas salieron directo al mentón con el clásico “Keelhauled”, seguido de “Killed to Death by Piracy” y “Alestorm”. El set de los escoceses, continuo con clásicos como “Mexico”, “Hangover” (cover de Taio Cruz), “Zombies Ate My Pirate Ship” donde la gente no paraba de hacer crowdsurfing y de subirse a botes hinchables, una locura. Luego llegó “Nancy The Tavern Wench”, donde la gente cantó esta típica canción pirata abrazados. La locura se volvio a desatar con “P.A.R.T.Y.” y “Drink”.
Blood Fire Death, un tributo a Bathory, se convirtió en una sesión de adoración total. El supergrupo rindió homenaje a Quorthon con energía pura y profunda reverencia. Una gran cantidad de público estuvo presente para disfrutar de este concierto. Comenzaron con “A Fine Day to Die”, “Possessed” y “Enter the Eternal Fire” con la participación de Erik Danielsson de Watain. El set seguía corriendo, entre fuego, luces rojas y una gran calidad de sonido, “The Return Of Darkness and Evil”, “Raise the dead” con Nergal (Behemoth) y “Shores in flames” con A.A. Nemtheanga (Primordial). llegando ya al final del espectáculo “Call From The Grave”, “Born for Burning” con Hellbutcher y “Woman of Dark Desires” serían los siguientes, para finiquitar con “Blood Fire Death” con Erik nuevamente. Aplausos y ovaciones del público.
Lamentablemente no puedo comentar mucho de Within Destruction, me acerque solo una canción para hacerle fotos, porque no me quería perder el tributo a Bathory, así que poco show vi de ellos para como dar una crónica. A continuación llegaba el turno de Kerry King, que tras la intro “Diablo”, salió a escena con “Where I Reign”, “Rage” y “Trophies of the Tyrant”, todas de su único álbum From Hell I Rise (2024). No faltaron los covers, hubo lugar para “Repentless” y “Disciple”, las dos de Slayer y “Wicked World” de Black Sabbath, estos fueron celebrados por el público. Sacando la presencia de KK, quiero destacar la gran labor de Mark Osegueda (Death Angel) en voces no solo sobre su calidad vocal, sino para estar como frontman y conectar con el público. Phil Demmel (ex- Machine Head), también hace de las suyas en las tablas, gran combinación. Para el final, los covers “Raining Blood” y “Black magic”, pegados a “From Hell I Rise”, dieron un cierre apoteósico al concierto.
“Empire Falls” y “Gallows Hymn” darían marcha al concierto de Primordial, el cual poco pude disfrutar ya que teníamos poco tiempo para estar en el otro escenario para Electric Callboy. La legendaria banda irlandesa interpretaría de comienzo a fin su álbum To the Nameless Dead (2007).
Pasadas la medianoche llegó el plato fuerte del día, era momento de una de las bandas más “famosas” del momento, estamos hablando de Electric Callboy, quienes una gran introducción, donde muestran el sonido que hay, el fuego, el viento, el confeti, salió a escena con “Elevator Operator”, “MC Thunder II” y “Spaceman”. Con un público entregado no faltaron “Still Waiting” (Sum 41), “Hypa Hypa” o “Everytime We Touch” (Maggie Reilly). “Pump It” volvió a hacer saltar a todos los presentes, aprovechando todas los efectos comentados en la intro. Para finalizar la presentación tocaron “Ratatata”, “Tekkno Train” y “We Got The Moves”. Tras lo vivido solo faltaba aprovechar para descansar y seguir, que aun quedaban dos días de festival.