Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Sarin
You Can’t Go Back (2021)
Prosthetic Records

Tracklist:

1. Cold Open
2. When You Melt
3. Reckoner
4. Thick Mire
5. Otherness
6. Leave Your Body


Tercer álbum de este cuarteto canadiense de Post Metal, el primero editado por el sello Prosthetic Records, uno de los más vanguardistas del momento, a cargo de lanzar la producción de bandas como Leeched, Junius, Sorxe y Vile Creature, entre otros. El grupo está formado por David Wilson (voz y guitarra), Matt Dakers (guitarra), Andrew Salmon (bajo) y Aleks Hara (batería).

El disco fue grabado por  Simon Larochette en el estudio The Sugar Shack y masterizado por James Plotkin. La obra capta la intención de fusionar en una totalidad con propiedades emergentes, sonoridades que abrevan en influencias diversas, tales como el Doom Metal más contemporáneo al estilo de Pallbearer, el Grunge más pesado, tipo Soundgarden, la música industrial en la línea de Godflesh o el Post Rock a la Mogwai.

“Cold Open” es un comienzo potente, donde ya perfila la apuesta por el formato canción, con riffs de guitarra gancheros y un bajo por lo general al unísono, una batería precisa y voz rasposa o gutural. Se abren momentos de calma, con arpegios y solos de guitarra. “When You Melt”, por el contrario, empieza con tranquilidad, otorgando más protagonismo a la base rítmica de batería y bajo, que van volviéndose más poderosos a la vez que la guitarra muta en incursiones etéreas, hasta derivar en un final con un riff bien marcado y una voz que aparece durante pocos segundos, haciendo que el tema no pueda calificarse como instrumental.

El primer corte de difusión fue “Reckoner”, con un video de calidad excepcional. El tema probablemente sea el punto más alto del disco junto con “Cold Open”. Lo pegadizo de los riffs, la fuerza de la voz, la estructura simple pero contundente, el solo de guitarra promediando el recorrido, el pasaje de despliegue más tranquilo y definido de cada instrumento: todos son aciertos.

“Thich Mire” es un tema instrumental de sonoridad industrial, con guitarras a puro machaque. Fue el segundo corte de difusión, con un videoclip realizado por Chariot Of Black Moth. Le sigue “Otherness”, otro instrumental que remite a los elementos más Post Rock de los que se nutre Sarin: el track recién explota hacia la mitad, con toda la energía que las guitarras pueden tener en esta banda, para luego sumar el factor melódico.

El último tema es “Leave Your Body”, que sigue en la veta del anterior, con un poco más de fuerza.  Así termina un disco con sonido de calidad y seis temas bien armados, que puede resultar accesible a muchos públicos distintos, dada la diversidad de influencias que tiene la banda. Las letras, además, proponen un viaje emocional que también invita a que cualquiera pueda identificarse.

Etiquetas: , ,

thumb image
Sarin
You Can’t Go Back (2021)
Prosthetic Records

Tracklist:

1. Cold Open
2. When You Melt
3. Reckoner
4. Thick Mire
5. Otherness
6. Leave Your Body





Tercer álbum de este cuarteto canadiense de Post Metal, el primero editado por el sello Prosthetic Records, uno de los más vanguardistas del momento, a cargo de lanzar la producción de bandas como Leeched, Junius, Sorxe y Vile Creature, entre otros. El grupo está formado por David Wilson (voz y guitarra), Matt Dakers (guitarra), Andrew Salmon (bajo) y Aleks Hara (batería).

El disco fue grabado por  Simon Larochette en el estudio The Sugar Shack y masterizado por James Plotkin. La obra capta la intención de fusionar en una totalidad con propiedades emergentes, sonoridades que abrevan en influencias diversas, tales como el Doom Metal más contemporáneo al estilo de Pallbearer, el Grunge más pesado, tipo Soundgarden, la música industrial en la línea de Godflesh o el Post Rock a la Mogwai.

“Cold Open” es un comienzo potente, donde ya perfila la apuesta por el formato canción, con riffs de guitarra gancheros y un bajo por lo general al unísono, una batería precisa y voz rasposa o gutural. Se abren momentos de calma, con arpegios y solos de guitarra. “When You Melt”, por el contrario, empieza con tranquilidad, otorgando más protagonismo a la base rítmica de batería y bajo, que van volviéndose más poderosos a la vez que la guitarra muta en incursiones etéreas, hasta derivar en un final con un riff bien marcado y una voz que aparece durante pocos segundos, haciendo que el tema no pueda calificarse como instrumental.

El primer corte de difusión fue “Reckoner”, con un video de calidad excepcional. El tema probablemente sea el punto más alto del disco junto con “Cold Open”. Lo pegadizo de los riffs, la fuerza de la voz, la estructura simple pero contundente, el solo de guitarra promediando el recorrido, el pasaje de despliegue más tranquilo y definido de cada instrumento: todos son aciertos.

“Thich Mire” es un tema instrumental de sonoridad industrial, con guitarras a puro machaque. Fue el segundo corte de difusión, con un videoclip realizado por Chariot Of Black Moth. Le sigue “Otherness”, otro instrumental que remite a los elementos más Post Rock de los que se nutre Sarin: el track recién explota hacia la mitad, con toda la energía que las guitarras pueden tener en esta banda, para luego sumar el factor melódico.

El último tema es “Leave Your Body”, que sigue en la veta del anterior, con un poco más de fuerza.  Así termina un disco con sonido de calidad y seis temas bien armados, que puede resultar accesible a muchos públicos distintos, dada la diversidad de influencias que tiene la banda. Las letras, además, proponen un viaje emocional que también invita a que cualquiera pueda identificarse.

Etiquetas: , ,


thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)


 



thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)