Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag son una cosa difícil de etiquetar: algo de groove, algo de progresivo, algo de stoner, algo de alternativo. Pero lo que sí estamos seguros es que estos portugueses quieren […]

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

El pasado 12 de octubre, en los minutos previos a la apertura de puertas de The Garage en Glasgow —donde más tarde se presentaría un triple cartel formado por High […]

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

A finales de los setenta, mientras el punk agitaba las calles británicas y el rock clásico dominaba las listas, una nueva generación de bandas comenzaba a forjar su propio sonido. […]

Mauro Tranzaciones (Helker): “La escena se está modernizando”

Mauro Tranzaciones (Helker): “La escena se está modernizando”

Helker es una banda de heavy metal argentina formada en 1998, una de esas que supe escuchar mucho en mi pueblo natal durante la adolescencia, con amigos. Hoy, a poco […]

Mikael Stanne (Dark Tranquillity): “Tocar estas viejas canciones me devolvió esa sensación de invencibilidad”

Mikael Stanne (Dark Tranquillity): “Tocar estas viejas canciones me devolvió esa sensación de invencibilidad”

En plena cuenta regresiva para su regreso a Sudamérica, Mikael Stanne, vocalista y miembro fundador de Dark Tranquillity, conversó con nosotros sobre la gira que celebra dos de sus discos […]

Néstor Ávalos (Artista): “Debes tener mucha paciencia porque el arte es celoso”

Néstor Ávalos (Artista): “Debes tener mucha paciencia porque el arte es celoso”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Néstor Ávalos, artista mexicano que ha hecho portadas para bandas como Bloodbath, Blut Aus Nord, Moonspell, Varathron y un sin fin más, mientras presenta sus […]

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Con motivo del lanzamiento de Inner, el sexto álbum de estudio de los alemanes Der Weg einer Freiheit, charlamos con su líder Nikita Kamprad. Considerados uno de los grandes exponentes […]

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Me encuentro con uno de los creadores de la agrupación sueca, Eclipse, Magnus Henriksson guitarrista y una de las mentes creativas de la banda que también ha estado en W.E.T., […]

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

En Track To Hell conversamos con Cris Frederiksen, fundador de la banda danesa Svartsot, acerca del lanzamiento de su nuevo disco Peregrinus y todo lo que hay detrás de su […]

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Con más de una década al frente del black metal sinfónico extremo en Argentina y el continente, Mortuorial Eclipse se prepara para dar un paso crucial en su carrera: una […]


Sebastián Vázquez (Mi Última Solución): “A los problemas se los enfrenta”
thumb image

Visto de reojo por muchos tradicionalistas de la música pesada pero con un alcance innegable en cuanto a tamaño y variedad del público, la movida “core” tiene sus años largos de experiencia en Latinoamérica en general y en Argentina en particular. Es acá donde encontramos a Mi Última Solución, quinteto que acaba de editar su nuevo álbum Reflejos De Uno Mismo y que se presentarán el 8 de junio en Vorterix. En ocasión de esto hablamos con su cantante Sebastián Vázquez para que nos cuente todos los detalles del presente de la banda.


—Muy buenas a todos los miembros de Mi Última Solución, acá Martín Cirillo de Track To Hell. ¿Cómo se encuentran en estos momentos tan movidos en el mundo?

Hola, Martin. Acá Sebastián Vázquez (cantante de MUS). Bastante preocupados por la situación que se está viviendo, como la mayoría de los argentinos. Es un momento muy complejo y oscuro el que nos toca atravesar pero eso no nos va a sacar las ganas de seguir luchando por nuestros sueños. Algo que tratamos de hacer siempre con MUS es dar un mensaje de resistencia y esperanza, porque al fin y al cabo la historia estuvo y estará llena de momentos horribles y complejos, como la vida, pero somos firmes creyentes de que siempre hay luz al final del túnel y por eso insistimos con que bajar los brazos y rendirse no es una opción.

—En nuestra página solemos hablar de metal y de estilos derivados del mismo, así que lo más seguro es que nuestros lectores no los conozcan mucho a pesar de que Mi Última Solución es ya una banda con muchos años de trayectoria. ¿Cómo presentarían al grupo a alguien que no los haya escuchado? En materia de estilo e influencias, sobre todo.

Creo que la banda es imposible de catalogar en un género, lo cual constituye la más pura esencia de lo que es MUS. Y en esa tan difícil encasillada es donde nos permitimos “coquetear” con muchos géneros y recursos. Siempre siguiendo la línea de lo que son nuestros 3 pilares: el metalcore moderno, el hardcore punk y el pop punk . En cuanto a las referencias musicales considero que la banda que se nos asemeja más, hablando de los primeros 2 discos, es A Day To Remember, ya que tienen esa variación super marcada entre temas Metalcore y Pop Punk, con afinaciones graves. La consideramos la más referente porque no mezclan todo en una sola canción, sino que se permiten componer desde lo más puro de esos géneros en temas separados y aún así convivir en perfecta armonía dentro de un álbum. Para este último disco, lo que más influyó fueron bandas como Bring Me The Horizon y Beartooth, que plantean una modernización del sonido dentro del metalcore/ hardcore metal, incorporando muchos recursos de pistas, baterías electrónicas, samples y efectos vocales como vocoder y autotune. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mi Última Solución – Reflejos De Uno Mismo (2024)
—Una pregunta que creo que tendrán muchos incluso al día de hoy: ¿Cuál es esa “Última Solución” en el nombre?

Esa es una historia muy graciosa, ya que entre los guitarristas eligieron ese nombre combinando palabras y porque les gustaba como sonaba. Al momento de grabar En Cada caída, nuestro primer álbum, le dimos significado al nombre con el tema que se llama M.U.S. y que nos representa hasta el día de hoy. Durante varias partes del tema se escucha a Taiel y a mí gritando “Mi última solución no será escapar” y es un poco el mensaje que venimos dando hace ya 12 años: a los problemas se los enfrenta. Es la única manera que hay de cambiar las cosas.

—¿Cuándo comenzó el proceso de composición y grabación de Reflejos De Uno Mismo? ¿Buscaron algún sonido específico para este disco?

El proceso compositivo del disco comenzó a principios del 2022, con algunos temas que teníamos en el tintero desde 2018. Lo curioso que nos pasó con Reflejos De Uno Mismo fue que a mitad del proceso creativo pegamos un volantazo y tiramos muchos temas a la basura para componer nuevas canciones. Esto nos sucedió porque como hacía 9 años que no sacábamos un disco, sentíamos una gran responsabilidad en cuanto a lo que teníamos que hacer. Si bien todo lo artístico responde a una necesidad visceral difícil de explicar con palabras, teníamos claro que no queríamos que suene a un disco de la época que nos separamos (2016). Los objetivos que siempre tuvimos a la hora de componer este álbum fueron 2: mantener la esencia de la banda y que suene moderno. Esto significa no repetir las formas y recursos de lo que ya había funcionado, sino jugárnosla en una búsqueda más compleja, lo cual, por todas las devoluciones que hemos tenido de colegas músicos y nuestros oyentes, creemos haber logrado a la perfección. 

—En “Siempre” tienen de invitados a la banda Sullivan. ¿Cómo se dio esta colaboración?

Yo conocía la banda pero nunca habíamos compartido fechas porque ellos empezaron a tocar justo cuando nosotros nos “separamos” en el 2015. A fines del 2021 los chicos lanzaron su último disco Cuando todo cae, el cual presentaron en el Roxy y fui a verlos. Quedé fascinado con la banda en vivo y pude conocerlos personalmente. Al toque pegamos muy buena onda con Isaac Rosales (cantante de Sullivan), y charlando me contó que a ellos les re gustaba MUS. Es más, me mostró la primera sesión de fotos de Sullivan y dos de los integrantes tenían remeras de MUS. Cuando estábamos componiendo “Siempre”, que es el tema más easycore de este disco, lo visualicé al instante a él subiéndose a cantar la canción con nosotros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SeeYouSpaceCowboy – Coup de grâce (2024)
—Ustedes ya de por sí tienden a los álbumes “cortos”, para los estándares actuales, pero Reflejos De Uno Mismo apenas supera los 29 minutos. ¿Fue una decisión desde el principio la de hacer un disco así de corto?

Nunca nos ponemos un tiempo de duración cuando componemos un álbum, lo que sí hacemos es decidir aproximadamente la cantidad de temas que va a contener. Como te contaba antes, este disco sufrió un replanteo a la mitad del proceso y descartamos muchas canciones, dejando las 9 que lo conforman y que, consideramos, llevan el mensaje en su máximo esplendor y máxima calidad de sonido. También lo que sucede muchas veces es que la obra no se termina si no que se abandona, y teniendo el show del Vorterix tan cerca nos quedó un tema afuera por cuestiones de tiempo pero que probablemente vea la luz en un futuro no muy lejano.

—¿Hay una canción en este nuevo álbum de la que se sienten particularmente orgullosos?

Todas las canciones nos interpelan bastante pero si tuviera que elegir la que más me enorgullece a mí sería Trauer. En este tema siento que pude plasmar el peor momento de mi vida; todo el disco es como un proceso de terapia para mi. En 2019 atravesé una depresión muy fuerte y gran parte de esa letra la escribí en el punto más caótico y oscuro de ese momento. Y hoy mirando para atrás todo lo que superé para llegar a plasmar eso en esa letra me llena el pecho de orgullo.

—¿Cuál es la idea detrás del nombre del álbum?

Siempre nos gusta conectar frases o tener guiños a cosas que ya hicimos en otros discos. No hay un “porqué” que pueda poner en palabras, pero siempre me gustó cuando los artistas que escucho tienen esos guiños. En el segundo tema de nuestro segundo disco (Falsos monumentos) “SUR” hay una frase que dice: “Ese lugar distinto, reflejos de uno mismo” . Esta canción hace referencia al hogar, a ese lugar que te pertenece para toda la vida y al cual también le debés, en gran parte, la forma que tiene tu personalidad. Cuando estábamos componiendo Reflejos De Uno Mismo, haciendo una observación general pude notar que cada canción es una parte de uno mismo y que en la suma nos devuelve ese “espejo” en el cual nos vemos. Por eso también el arte tiene esa ilustración donde se ve un espejo compuesto por varios cristales que en el conjunto forman la imagen completa, muy importante destacar, que el espejo no está roto, ni le faltan fragmentos. Es el marco que contiene los reflejos de uno mismo, y eso en sí es el disco.

—¿Cómo ven la evolución tanto en sonido como en técnica de Mi Última Solución desde sus orígenes y primeros lanzamientos hasta este Reflejos De Uno Mismo?

Considero que la evolución es muy grande y eso es algo que nos deja muy contentos. Desde la forma de componer, hasta las técnicas usadas para producir y grabar. Como cualquier artista, este último trabajo es el que más nos gusta porque al fin y al cabo el arte tiene que ver con representarse o plasmar una idea en un formato, y Reflejos De Uno Mismo nos parece la foto más acertada a quienes somos hoy en día.

—Para muchos que están acostumbrados a la música pesada “más clásica”, por ponerlo de alguna manera, toda esa escena post hardcore, pop punk, “easycore” y demás etiquetas parece algo extraña y hasta ajena. ¿Cómo es la escena de esos estilos en Argentina? ¿Qué tan grande y afianzada está desde su experiencia?

Por suerte cada vez la escena está más consolidada, y en estos momentos está creciendo mucho. Si bien hubo unos 3 años donde la “movida” decayó un poco en cuanto a propuestas, estamos siendo testigos de un resurgir, de nuevas generaciones con nuevas propuestas y con nuevas demandas de escena, lo cual para nosotros, tanto como las otras bandas que la conformamos, es algo que nos motiva mucho y nos da esperanza de que no todo es música urbana o metal clásico. Y quiero invitar a toda la gente que lea esto a hacerse la siguiente pregunta: ¿Realmente no te gustan estos géneros musicales o simplemente los rechazás porque no cumplen con el reglamento de pertenencia?

—Y ahora se viene una fecha muy importante, con la presentación de Reflejos De Uno Mismo en Vorterix el 8 de junio. ¿Cómo se están preparando para el evento? ¿Qué tienen preparado ya?

Estamos al borde del colapso constante pero muy manijas y con ganas de que vean lo que estamos preparando. Somos una banda independiente donde somos nosotros cinco quienes nos encargamos de absolutamente todo, lo cual por un lado está buenísimo pero por el otro es agotador. Para nosotros es la apuesta más grande que hicimos en nuestra historia y el show va a ser de otro planeta.

—¿Qué tienen ganas de decirles a los que vayan a verlos a Vorterix?

Que van a vivir una fiesta como nunca se lo imaginaron, el show es bastante inmersivo y cada una de las personas que lo venga a ver va a construir parte de lo que se llevarán al salir del teatro.. La gente que nos sigue y viene a los recitales ya es como una gran familia va a todos lados y se ayudan entre sí en distintos chats. Por ende si no tienen con quien ir, contacten a la MUS Family que no los va a decepcionar. Nos vemos el 8 de junio en Vorterix.


 

Etiquetas: , , , ,


Sebastián Vázquez (Mi Última Solución): “A los problemas se los enfrenta”
thumb image

Visto de reojo por muchos tradicionalistas de la música pesada pero con un alcance innegable en cuanto a tamaño y variedad del público, la movida “core” tiene sus años largos de experiencia en Latinoamérica en general y en Argentina en particular. Es acá donde encontramos a Mi Última Solución, quinteto que acaba de editar su nuevo álbum Reflejos De Uno Mismo y que se presentarán el 8 de junio en Vorterix. En ocasión de esto hablamos con su cantante Sebastián Vázquez para que nos cuente todos los detalles del presente de la banda.


—Muy buenas a todos los miembros de Mi Última Solución, acá Martín Cirillo de Track To Hell. ¿Cómo se encuentran en estos momentos tan movidos en el mundo?

Hola, Martin. Acá Sebastián Vázquez (cantante de MUS). Bastante preocupados por la situación que se está viviendo, como la mayoría de los argentinos. Es un momento muy complejo y oscuro el que nos toca atravesar pero eso no nos va a sacar las ganas de seguir luchando por nuestros sueños. Algo que tratamos de hacer siempre con MUS es dar un mensaje de resistencia y esperanza, porque al fin y al cabo la historia estuvo y estará llena de momentos horribles y complejos, como la vida, pero somos firmes creyentes de que siempre hay luz al final del túnel y por eso insistimos con que bajar los brazos y rendirse no es una opción.

—En nuestra página solemos hablar de metal y de estilos derivados del mismo, así que lo más seguro es que nuestros lectores no los conozcan mucho a pesar de que Mi Última Solución es ya una banda con muchos años de trayectoria. ¿Cómo presentarían al grupo a alguien que no los haya escuchado? En materia de estilo e influencias, sobre todo.

Creo que la banda es imposible de catalogar en un género, lo cual constituye la más pura esencia de lo que es MUS. Y en esa tan difícil encasillada es donde nos permitimos “coquetear” con muchos géneros y recursos. Siempre siguiendo la línea de lo que son nuestros 3 pilares: el metalcore moderno, el hardcore punk y el pop punk . En cuanto a las referencias musicales considero que la banda que se nos asemeja más, hablando de los primeros 2 discos, es A Day To Remember, ya que tienen esa variación super marcada entre temas Metalcore y Pop Punk, con afinaciones graves. La consideramos la más referente porque no mezclan todo en una sola canción, sino que se permiten componer desde lo más puro de esos géneros en temas separados y aún así convivir en perfecta armonía dentro de un álbum. Para este último disco, lo que más influyó fueron bandas como Bring Me The Horizon y Beartooth, que plantean una modernización del sonido dentro del metalcore/ hardcore metal, incorporando muchos recursos de pistas, baterías electrónicas, samples y efectos vocales como vocoder y autotune. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mi Última Solución – Reflejos De Uno Mismo (2024)
—Una pregunta que creo que tendrán muchos incluso al día de hoy: ¿Cuál es esa “Última Solución” en el nombre?

Esa es una historia muy graciosa, ya que entre los guitarristas eligieron ese nombre combinando palabras y porque les gustaba como sonaba. Al momento de grabar En Cada caída, nuestro primer álbum, le dimos significado al nombre con el tema que se llama M.U.S. y que nos representa hasta el día de hoy. Durante varias partes del tema se escucha a Taiel y a mí gritando “Mi última solución no será escapar” y es un poco el mensaje que venimos dando hace ya 12 años: a los problemas se los enfrenta. Es la única manera que hay de cambiar las cosas.

—¿Cuándo comenzó el proceso de composición y grabación de Reflejos De Uno Mismo? ¿Buscaron algún sonido específico para este disco?

El proceso compositivo del disco comenzó a principios del 2022, con algunos temas que teníamos en el tintero desde 2018. Lo curioso que nos pasó con Reflejos De Uno Mismo fue que a mitad del proceso creativo pegamos un volantazo y tiramos muchos temas a la basura para componer nuevas canciones. Esto nos sucedió porque como hacía 9 años que no sacábamos un disco, sentíamos una gran responsabilidad en cuanto a lo que teníamos que hacer. Si bien todo lo artístico responde a una necesidad visceral difícil de explicar con palabras, teníamos claro que no queríamos que suene a un disco de la época que nos separamos (2016). Los objetivos que siempre tuvimos a la hora de componer este álbum fueron 2: mantener la esencia de la banda y que suene moderno. Esto significa no repetir las formas y recursos de lo que ya había funcionado, sino jugárnosla en una búsqueda más compleja, lo cual, por todas las devoluciones que hemos tenido de colegas músicos y nuestros oyentes, creemos haber logrado a la perfección. 

—En “Siempre” tienen de invitados a la banda Sullivan. ¿Cómo se dio esta colaboración?

Yo conocía la banda pero nunca habíamos compartido fechas porque ellos empezaron a tocar justo cuando nosotros nos “separamos” en el 2015. A fines del 2021 los chicos lanzaron su último disco Cuando todo cae, el cual presentaron en el Roxy y fui a verlos. Quedé fascinado con la banda en vivo y pude conocerlos personalmente. Al toque pegamos muy buena onda con Isaac Rosales (cantante de Sullivan), y charlando me contó que a ellos les re gustaba MUS. Es más, me mostró la primera sesión de fotos de Sullivan y dos de los integrantes tenían remeras de MUS. Cuando estábamos componiendo “Siempre”, que es el tema más easycore de este disco, lo visualicé al instante a él subiéndose a cantar la canción con nosotros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SeeYouSpaceCowboy – Coup de grâce (2024)
—Ustedes ya de por sí tienden a los álbumes “cortos”, para los estándares actuales, pero Reflejos De Uno Mismo apenas supera los 29 minutos. ¿Fue una decisión desde el principio la de hacer un disco así de corto?

Nunca nos ponemos un tiempo de duración cuando componemos un álbum, lo que sí hacemos es decidir aproximadamente la cantidad de temas que va a contener. Como te contaba antes, este disco sufrió un replanteo a la mitad del proceso y descartamos muchas canciones, dejando las 9 que lo conforman y que, consideramos, llevan el mensaje en su máximo esplendor y máxima calidad de sonido. También lo que sucede muchas veces es que la obra no se termina si no que se abandona, y teniendo el show del Vorterix tan cerca nos quedó un tema afuera por cuestiones de tiempo pero que probablemente vea la luz en un futuro no muy lejano.

—¿Hay una canción en este nuevo álbum de la que se sienten particularmente orgullosos?

Todas las canciones nos interpelan bastante pero si tuviera que elegir la que más me enorgullece a mí sería Trauer. En este tema siento que pude plasmar el peor momento de mi vida; todo el disco es como un proceso de terapia para mi. En 2019 atravesé una depresión muy fuerte y gran parte de esa letra la escribí en el punto más caótico y oscuro de ese momento. Y hoy mirando para atrás todo lo que superé para llegar a plasmar eso en esa letra me llena el pecho de orgullo.

—¿Cuál es la idea detrás del nombre del álbum?

Siempre nos gusta conectar frases o tener guiños a cosas que ya hicimos en otros discos. No hay un “porqué” que pueda poner en palabras, pero siempre me gustó cuando los artistas que escucho tienen esos guiños. En el segundo tema de nuestro segundo disco (Falsos monumentos) “SUR” hay una frase que dice: “Ese lugar distinto, reflejos de uno mismo” . Esta canción hace referencia al hogar, a ese lugar que te pertenece para toda la vida y al cual también le debés, en gran parte, la forma que tiene tu personalidad. Cuando estábamos componiendo Reflejos De Uno Mismo, haciendo una observación general pude notar que cada canción es una parte de uno mismo y que en la suma nos devuelve ese “espejo” en el cual nos vemos. Por eso también el arte tiene esa ilustración donde se ve un espejo compuesto por varios cristales que en el conjunto forman la imagen completa, muy importante destacar, que el espejo no está roto, ni le faltan fragmentos. Es el marco que contiene los reflejos de uno mismo, y eso en sí es el disco.

—¿Cómo ven la evolución tanto en sonido como en técnica de Mi Última Solución desde sus orígenes y primeros lanzamientos hasta este Reflejos De Uno Mismo?

Considero que la evolución es muy grande y eso es algo que nos deja muy contentos. Desde la forma de componer, hasta las técnicas usadas para producir y grabar. Como cualquier artista, este último trabajo es el que más nos gusta porque al fin y al cabo el arte tiene que ver con representarse o plasmar una idea en un formato, y Reflejos De Uno Mismo nos parece la foto más acertada a quienes somos hoy en día.

—Para muchos que están acostumbrados a la música pesada “más clásica”, por ponerlo de alguna manera, toda esa escena post hardcore, pop punk, “easycore” y demás etiquetas parece algo extraña y hasta ajena. ¿Cómo es la escena de esos estilos en Argentina? ¿Qué tan grande y afianzada está desde su experiencia?

Por suerte cada vez la escena está más consolidada, y en estos momentos está creciendo mucho. Si bien hubo unos 3 años donde la “movida” decayó un poco en cuanto a propuestas, estamos siendo testigos de un resurgir, de nuevas generaciones con nuevas propuestas y con nuevas demandas de escena, lo cual para nosotros, tanto como las otras bandas que la conformamos, es algo que nos motiva mucho y nos da esperanza de que no todo es música urbana o metal clásico. Y quiero invitar a toda la gente que lea esto a hacerse la siguiente pregunta: ¿Realmente no te gustan estos géneros musicales o simplemente los rechazás porque no cumplen con el reglamento de pertenencia?

—Y ahora se viene una fecha muy importante, con la presentación de Reflejos De Uno Mismo en Vorterix el 8 de junio. ¿Cómo se están preparando para el evento? ¿Qué tienen preparado ya?

Estamos al borde del colapso constante pero muy manijas y con ganas de que vean lo que estamos preparando. Somos una banda independiente donde somos nosotros cinco quienes nos encargamos de absolutamente todo, lo cual por un lado está buenísimo pero por el otro es agotador. Para nosotros es la apuesta más grande que hicimos en nuestra historia y el show va a ser de otro planeta.

—¿Qué tienen ganas de decirles a los que vayan a verlos a Vorterix?

Que van a vivir una fiesta como nunca se lo imaginaron, el show es bastante inmersivo y cada una de las personas que lo venga a ver va a construir parte de lo que se llevarán al salir del teatro.. La gente que nos sigue y viene a los recitales ya es como una gran familia va a todos lados y se ayudan entre sí en distintos chats. Por ende si no tienen con quien ir, contacten a la MUS Family que no los va a decepcionar. Nos vemos el 8 de junio en Vorterix.


 

Etiquetas: , , , ,



Lorihen en Buenos Aires: “El último eclipse…hasta la vuelta.”
thumb image

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul El viernes 17 de octubre en el Teatro Flores Lorihen brindo su último concierto en Argentina previo a su gira por distintas ciudades del país […]

Killswitch Engage en Glasgow: “El Metalcore convertido en tormenta”
thumb image

Texto por Finlay Allan Desde el momento en que los veteranos del death metal polaco Decapitated pisaron el escenario, el público despertó por completo. El O2 Academy de Glasgow aún […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



Lorihen en Buenos Aires: “El último eclipse…hasta la vuelta.”
thumb image

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul El viernes 17 de octubre en el Teatro Flores Lorihen brindo su último concierto en Argentina previo a su gira por distintas ciudades del país […]

Killswitch Engage en Glasgow: “El Metalcore convertido en tormenta”
thumb image

Texto por Finlay Allan Desde el momento en que los veteranos del death metal polaco Decapitated pisaron el escenario, el público despertó por completo. El O2 Academy de Glasgow aún […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)