Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Simon Brette (Wÿntër Ärvn): “Este álbum repasa la historia de mi vida hecha canción”
thumb image

 

Simon Brette tendrá una larga experiencia en el mundo del black metal, pero es también el hombre detrás de Wÿntër Ärvn, un proyecto de neofolk que acaba de lanzar su nuevo álbum Sous l’orage noir – L’astre et la chute. Leo Sandroni habló con Simon sobre esta nueva instancia en su carrera.


1. Salut Simon! Primero, déjame decirte que realmente disfruto mucho tu música y tengo unas muchas preguntas al respecto, así que…para presentarte a ti mismo… ¿Puedes contarnos cómo surgió este proyecto?

Hola a todos. En primer lugar, quiero darles las gracias por darme la oportunidad de escribir algunas líneas en TrackToHell. ¡Significa mucho!

Bueno, la génesis de Wynter Arvn tiene lugar alrededor de 2016, en el tiempo que tenía un proyecto de black metal en solitario llamado Vintergeist que lanzó 1 álbum, Nemossos. Un día, una idea surgió de mí: tomé mi vieja y cansada guitarra folk y empecé a tocar riffs de Vintergeist, con arpegios, slow picking, etc, y me di cuenta de que necesitaba hacer algo con eso.

Me tomó 1 año para reunir viejas composiciones y transcribirlas en acústico, luego empecé a escribir mis propias canciones acústicas alrededor de riffs de black metal… y mi primer álbum salió, en 2018, con la ayuda de Antiq Label, y luego Abysses, 3 años más tarde, y aquí estamos para Sous l’Orage Noir – l’Astre et la Chute.

Y para la pequeña pista: Wynter Arvn es en realidad una contracción de Vinter de Vintergeist, y Arvn para Arvernian que era mi stagename en ese entonces.

2. He notado que estas influenciado por el black metal y se que has estado tocando en algunas bandas ¿Cuáles son los principales elementos que tomas de este tipo de música para Wÿntër Ärvn?

De hecho, toqué black metal durante 15 años en varias, las más conocidas son Aorlhac (melodic black metal) y Belore (atmospheric BM). También sigo involucrado en un proyecto de medieval black metal, Hardiesse, con Hyver de Antiq.

Yo diría “emociones”. El black metal es un verdadero recipiente para expresar sentimientos profundos y enterrados a la cara del mundo, rabia, dolor, nostalgia, ¡incluso tranquilidad! … Yo quería expresar de alguna manera diferente al black metal, como he dicho antes. Además, estoy en el black metal desde hace casi 20 años y seguiré por mucho tiempo.
El black tiene esta particularidad única de trascender al oyente y ponerlo en una fase de estasis (en mi opinión). Yo quería tomar esto de este género y transportarlo a una pieza musical más introspectiva y acústica.
Para que conste, mis principales influencias en Wÿntër Ärvn son Dissection, Lord Belial, Emperor, Lutomysl y Drudkh, etc; la escena underground francesa es también una gran influencia para mí con bandas como Mortifera, Nehemah, Sigillum Diabolicum…

3. ¿Has tocado tu música en shows en vivo? ¿O piensas hacerlo?

Llevo mucho tiempo dándole vueltas… pero me encuentro con un problema técnico. No domino eficientemente todo el hardware y el software necesario para poner mi música en vivo (y yo trabajo en I.T… oh, dulce ironía).

Todavía estoy buscando músicos en Francia o en otros lugares para tratar de hacerlo realidad con 3 guitarras. Por ahora estoy un poco frustrado, para ser honesto, pero sé que va a suceder algún día.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: W​​​ÿ​​​nt​​​ë​​​r Ärvń – Sous l’Orage Noir L’Astre et la Chute (2025)
4. ¿Cuántas personas participan en la producción de los álbumes de Wÿntër Ärvn?

Básicamente, Wynter Arvn consiste en mí y yo mismo para la composición, grabación, arreglos y la mayoría de los instrumentos. Los invitados sólo aparecen para una canción o 2 (excepto Vitorrio Sabelli, el maestro del clarinete italiano con el que casi hice dúo en Abysses, y participa en 3 canciones de este nuevo disco).

Empecé a colaborar con gente de la escena black metal en Francia para Abysses en 2021, y también para este próximo opus, y todavía quiero y necesito ampliar esta colaboración a más artistas para futuros lanzamientos. Había, si no recuerdo mal, 6 invitados para Abysses, y 7 para Sous l’Orage Noir. También trabajé por primera vez con Déhà para la mezcla y la masterización, y creo que forma parte del proyecto para los próximos lanzamientos.

Y si añadimos al artista de la portada Sozo Tozo, Maena, los diseñadores de “Evhemeria”, el personal del sello (Hyver y La Griesche) …de hecho, ¡son más de 10 personas las que han participado en algún momento! … Me acabo de dar cuenta. Maldita sea

5. Sigo tus redes sociales y allí puedo notar tu profunda conexión con la naturaleza y tu entusiasmo por viajar. ¿Qué tipo de experiencias o lugares son los que más te motivan a hacer música?

Me encanta pensar en las montañas (eso es un cliché del black metal, ¿no?), en mi región natal, Auvernia (soy de Clermont-Ferrand, una ciudad de black metal infernal, por cierto, con muchas bandas y la catedral negra más cliché [de nuevo]) y también en los Alpes y otros países montañosos.

También tuve la oportunidad de vivir en Irlanda y de visitar muchos lugares europeos, siempre en la naturaleza y fuera de las grandes ciudades. No diría que la naturaleza es el primer recipiente creativo de Wynter Arvn, pero estar allí, físicamente destrozado tras largas caminatas, en la cima de una montaña, definitivamente crea algo en mí que utilizo en mis proyectos musicales. Los humanos no nos merecemos la naturaleza.
Además, vivir al pie de enormes bosques de abetos ayuda un poco a superar las inquietudes de la vida moderna y a desconectar para dejar que el espíritu vague por otra parte, y creo que eso se puede encontrar en mi música.

6. Hace poco escuché Sous l’Orage Noir L’Astre et la Chute para reseñarlo y me vinieron sentimientos como paz y tranquilidad en cada canción. ¿Qué intentas decir o revelar con este álbum?

Bueno, este álbum es bastante particular y significativo para mí. Es, en cierto modo, mi historia desde la infancia hasta la edad adulta en 8 pasos que representan una parte concreta de mi vida.

Los sentimientos expresados aquí son totalmente oscuros o luminosos, llenos de rabia y resignación o esperanzados. Es un juego de luz y oscuridad. Creo que las mejores palabras para describirlo serían “nostalgia” y “melancolía”, con un toque de esperanza en alguna parte.
No se me da especialmente bien explicar de qué va todo esto. Pero cuando hablé con gente que escuchó este disco antes de su lanzamiento, muchos de ellos tenían opiniones diferentes sobre él. También significa que mi música puede tocar uno u otro sentimiento y sensibilidad. Me quedo con eso.

7. Parece que no te interesa el típico negocio de la música y que simplemente disfrutas haciendo tu música. También es muy valioso en tiempos donde todo sucede demasiado rápido y a través de teléfonos y computadoras… ya sabes que hoy en día es muy habitual incorporar la IA en las producciones musicales. ¿Qué opinas de estas nuevas musicales?

Sólo hago música y me encanta. Aunque me parecería bien que mi arte funcionara bien y traspasara las fronteras de Europa… pero si no ocurre, tampoco pasa nada. Realmente no me importa. El hecho de que alguien en algún lugar me escuche y disfrute de mi música por lo que es con su propio prisma, me basta para decir “misión cumplida“.

En cuanto a lo de la IA, la verdad es que no tengo opinión. La gente debería entrenarse para reconocer lo que es IA y lo que no. Si no lo hacen, o si no les importa, tampoco pasa nada. No voy a ser alguien que le diga a alguien lo que debe escuchar. Lo ÚNICO que desprecio es cuando alguien que ha hecho algo con IA engaña a la gente no diciéndolo claramente. Esto es lo peor.

Pero este es mi sentimiento como artista no profesional. Personalmente, apoyo profundamente a los artistas tradicionales comprando sus obras si me gustan, compartiéndolas con mis contactos, en las redes sociales, etc. Todo el mundo debería hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Istapp – Sol Tér Sortna (2025)
8. Hace unos años vi por primera vez a un músico medieval y me sorprendió lo modernos que sonaban sus instrumentos. ¿Incorporas alguno de ellos en tu música? ¿Cómo cuáles?

Utilizo algunos instrumentos medievales, ¡tienes razón!
Normalmente, la columna vertebral de mis canciones está hecha con guitarras folk y/o clásicas, para el tema principal y las melodías. Las melodías se enriquecen después con otros instrumentos como saz, laúd, balalaika, zanfona, guitarras barrocas… ¡e incluso un banjo! … Me gusta mezclar instrumentos que no deberían funcionar juntos para crear algo. Tú decides si funciona o no.

También uso un montón de cosas raras para las percusiones, como un hueso de fémur de ternera (golpeando el cráneo de una oveja para hacer algunas percusiones secas), tambores chamánicos, etc. … En general, me encanta experimentar con instrumentos acústicos. Todo lo relacionado con Wÿntër Ärvn es también: nada eléctrico, nada de distorsión, nada de VST. Todo está hecho y grabado desenchufado, en mi casa, para capturar la esencia misma de cada instrumento y material que utilizo.

9. Antes de despedirnos y para cerrar esta charla… ¿Dónde podemos conseguir tu próximo álbum?

La única opción para los no franceses es comprarlo a través del bandcamp o la página web de Antiq Label. Aún no sé si habrá distribuidores en Argentina… estén atentos a la página de facebook de Antiq o a la venta por correo.

Y de nuevo, gracias por darme la oportunidad de escribir algunas palabras en su web.

Saludos eternos a Track To Hell y a todos los argentinos.

Wÿntër.

Etiquetas: , , , , , , ,

Simon Brette (Wÿntër Ärvn): “Este álbum repasa la historia de mi vida hecha canción”
thumb image

 

Simon Brette tendrá una larga experiencia en el mundo del black metal, pero es también el hombre detrás de Wÿntër Ärvn, un proyecto de neofolk que acaba de lanzar su nuevo álbum Sous l’orage noir – L’astre et la chute. Leo Sandroni habló con Simon sobre esta nueva instancia en su carrera.


1. Salut Simon! Primero, déjame decirte que realmente disfruto mucho tu música y tengo unas muchas preguntas al respecto, así que…para presentarte a ti mismo… ¿Puedes contarnos cómo surgió este proyecto?

Hola a todos. En primer lugar, quiero darles las gracias por darme la oportunidad de escribir algunas líneas en TrackToHell. ¡Significa mucho!

Bueno, la génesis de Wynter Arvn tiene lugar alrededor de 2016, en el tiempo que tenía un proyecto de black metal en solitario llamado Vintergeist que lanzó 1 álbum, Nemossos. Un día, una idea surgió de mí: tomé mi vieja y cansada guitarra folk y empecé a tocar riffs de Vintergeist, con arpegios, slow picking, etc, y me di cuenta de que necesitaba hacer algo con eso.

Me tomó 1 año para reunir viejas composiciones y transcribirlas en acústico, luego empecé a escribir mis propias canciones acústicas alrededor de riffs de black metal… y mi primer álbum salió, en 2018, con la ayuda de Antiq Label, y luego Abysses, 3 años más tarde, y aquí estamos para Sous l’Orage Noir – l’Astre et la Chute.

Y para la pequeña pista: Wynter Arvn es en realidad una contracción de Vinter de Vintergeist, y Arvn para Arvernian que era mi stagename en ese entonces.

2. He notado que estas influenciado por el black metal y se que has estado tocando en algunas bandas ¿Cuáles son los principales elementos que tomas de este tipo de música para Wÿntër Ärvn?

De hecho, toqué black metal durante 15 años en varias, las más conocidas son Aorlhac (melodic black metal) y Belore (atmospheric BM). También sigo involucrado en un proyecto de medieval black metal, Hardiesse, con Hyver de Antiq.

Yo diría “emociones”. El black metal es un verdadero recipiente para expresar sentimientos profundos y enterrados a la cara del mundo, rabia, dolor, nostalgia, ¡incluso tranquilidad! … Yo quería expresar de alguna manera diferente al black metal, como he dicho antes. Además, estoy en el black metal desde hace casi 20 años y seguiré por mucho tiempo.
El black tiene esta particularidad única de trascender al oyente y ponerlo en una fase de estasis (en mi opinión). Yo quería tomar esto de este género y transportarlo a una pieza musical más introspectiva y acústica.
Para que conste, mis principales influencias en Wÿntër Ärvn son Dissection, Lord Belial, Emperor, Lutomysl y Drudkh, etc; la escena underground francesa es también una gran influencia para mí con bandas como Mortifera, Nehemah, Sigillum Diabolicum…

3. ¿Has tocado tu música en shows en vivo? ¿O piensas hacerlo?

Llevo mucho tiempo dándole vueltas… pero me encuentro con un problema técnico. No domino eficientemente todo el hardware y el software necesario para poner mi música en vivo (y yo trabajo en I.T… oh, dulce ironía).

Todavía estoy buscando músicos en Francia o en otros lugares para tratar de hacerlo realidad con 3 guitarras. Por ahora estoy un poco frustrado, para ser honesto, pero sé que va a suceder algún día.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: W​​​ÿ​​​nt​​​ë​​​r Ärvń – Sous l’Orage Noir L’Astre et la Chute (2025)
4. ¿Cuántas personas participan en la producción de los álbumes de Wÿntër Ärvn?

Básicamente, Wynter Arvn consiste en mí y yo mismo para la composición, grabación, arreglos y la mayoría de los instrumentos. Los invitados sólo aparecen para una canción o 2 (excepto Vitorrio Sabelli, el maestro del clarinete italiano con el que casi hice dúo en Abysses, y participa en 3 canciones de este nuevo disco).

Empecé a colaborar con gente de la escena black metal en Francia para Abysses en 2021, y también para este próximo opus, y todavía quiero y necesito ampliar esta colaboración a más artistas para futuros lanzamientos. Había, si no recuerdo mal, 6 invitados para Abysses, y 7 para Sous l’Orage Noir. También trabajé por primera vez con Déhà para la mezcla y la masterización, y creo que forma parte del proyecto para los próximos lanzamientos.

Y si añadimos al artista de la portada Sozo Tozo, Maena, los diseñadores de “Evhemeria”, el personal del sello (Hyver y La Griesche) …de hecho, ¡son más de 10 personas las que han participado en algún momento! … Me acabo de dar cuenta. Maldita sea

5. Sigo tus redes sociales y allí puedo notar tu profunda conexión con la naturaleza y tu entusiasmo por viajar. ¿Qué tipo de experiencias o lugares son los que más te motivan a hacer música?

Me encanta pensar en las montañas (eso es un cliché del black metal, ¿no?), en mi región natal, Auvernia (soy de Clermont-Ferrand, una ciudad de black metal infernal, por cierto, con muchas bandas y la catedral negra más cliché [de nuevo]) y también en los Alpes y otros países montañosos.

También tuve la oportunidad de vivir en Irlanda y de visitar muchos lugares europeos, siempre en la naturaleza y fuera de las grandes ciudades. No diría que la naturaleza es el primer recipiente creativo de Wynter Arvn, pero estar allí, físicamente destrozado tras largas caminatas, en la cima de una montaña, definitivamente crea algo en mí que utilizo en mis proyectos musicales. Los humanos no nos merecemos la naturaleza.
Además, vivir al pie de enormes bosques de abetos ayuda un poco a superar las inquietudes de la vida moderna y a desconectar para dejar que el espíritu vague por otra parte, y creo que eso se puede encontrar en mi música.

6. Hace poco escuché Sous l’Orage Noir L’Astre et la Chute para reseñarlo y me vinieron sentimientos como paz y tranquilidad en cada canción. ¿Qué intentas decir o revelar con este álbum?

Bueno, este álbum es bastante particular y significativo para mí. Es, en cierto modo, mi historia desde la infancia hasta la edad adulta en 8 pasos que representan una parte concreta de mi vida.

Los sentimientos expresados aquí son totalmente oscuros o luminosos, llenos de rabia y resignación o esperanzados. Es un juego de luz y oscuridad. Creo que las mejores palabras para describirlo serían “nostalgia” y “melancolía”, con un toque de esperanza en alguna parte.
No se me da especialmente bien explicar de qué va todo esto. Pero cuando hablé con gente que escuchó este disco antes de su lanzamiento, muchos de ellos tenían opiniones diferentes sobre él. También significa que mi música puede tocar uno u otro sentimiento y sensibilidad. Me quedo con eso.

7. Parece que no te interesa el típico negocio de la música y que simplemente disfrutas haciendo tu música. También es muy valioso en tiempos donde todo sucede demasiado rápido y a través de teléfonos y computadoras… ya sabes que hoy en día es muy habitual incorporar la IA en las producciones musicales. ¿Qué opinas de estas nuevas musicales?

Sólo hago música y me encanta. Aunque me parecería bien que mi arte funcionara bien y traspasara las fronteras de Europa… pero si no ocurre, tampoco pasa nada. Realmente no me importa. El hecho de que alguien en algún lugar me escuche y disfrute de mi música por lo que es con su propio prisma, me basta para decir “misión cumplida“.

En cuanto a lo de la IA, la verdad es que no tengo opinión. La gente debería entrenarse para reconocer lo que es IA y lo que no. Si no lo hacen, o si no les importa, tampoco pasa nada. No voy a ser alguien que le diga a alguien lo que debe escuchar. Lo ÚNICO que desprecio es cuando alguien que ha hecho algo con IA engaña a la gente no diciéndolo claramente. Esto es lo peor.

Pero este es mi sentimiento como artista no profesional. Personalmente, apoyo profundamente a los artistas tradicionales comprando sus obras si me gustan, compartiéndolas con mis contactos, en las redes sociales, etc. Todo el mundo debería hacerlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Istapp – Sol Tér Sortna (2025)
8. Hace unos años vi por primera vez a un músico medieval y me sorprendió lo modernos que sonaban sus instrumentos. ¿Incorporas alguno de ellos en tu música? ¿Cómo cuáles?

Utilizo algunos instrumentos medievales, ¡tienes razón!
Normalmente, la columna vertebral de mis canciones está hecha con guitarras folk y/o clásicas, para el tema principal y las melodías. Las melodías se enriquecen después con otros instrumentos como saz, laúd, balalaika, zanfona, guitarras barrocas… ¡e incluso un banjo! … Me gusta mezclar instrumentos que no deberían funcionar juntos para crear algo. Tú decides si funciona o no.

También uso un montón de cosas raras para las percusiones, como un hueso de fémur de ternera (golpeando el cráneo de una oveja para hacer algunas percusiones secas), tambores chamánicos, etc. … En general, me encanta experimentar con instrumentos acústicos. Todo lo relacionado con Wÿntër Ärvn es también: nada eléctrico, nada de distorsión, nada de VST. Todo está hecho y grabado desenchufado, en mi casa, para capturar la esencia misma de cada instrumento y material que utilizo.

9. Antes de despedirnos y para cerrar esta charla… ¿Dónde podemos conseguir tu próximo álbum?

La única opción para los no franceses es comprarlo a través del bandcamp o la página web de Antiq Label. Aún no sé si habrá distribuidores en Argentina… estén atentos a la página de facebook de Antiq o a la venta por correo.

Y de nuevo, gracias por darme la oportunidad de escribir algunas palabras en su web.

Saludos eternos a Track To Hell y a todos los argentinos.

Wÿntër.

Etiquetas: , , , , , , ,


Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”
thumb image

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”
thumb image

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]


thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)


 



Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”
thumb image

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”
thumb image

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]


thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)