Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. __________________________________________________________________ Primero que […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Dani Escobar tiene una conversación con Chaney Crabb, cantante de la banda de deathcore progresivo Entheos, hablando sobre la evolución en el sonido de la banda, la manera de componer […]

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne, la banda de doom/death originaria de Valencia, España, se estará presentando por primera vez en latinoamérica este mes de mayo y junio con fechas en países como México, Brasil, […]

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Moonlight Haze es una banda relativamente joven oriunda de Italia que ha escalado significativamente dentro del mundo del metal. Con su sello carácteristico de bandas de power metal, esta agrupación […]

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Con una carrera que marcó a fuego el metal español, Elisa C. Martin, repasa en esta entrevista exclusiva su paso por Dark Moor, Dreamaker, Hamka y su etapa solista. Hablamos […]

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

En medio de un renacimiento del Melodic Death Metal más introspectivo y atmosférico, As The Sun Falls emerge desde Finlandia como una banda que canaliza el frío del norte en […]


Steffen Kummerer (Obscura): “Queremos destacar que hay fans del metal en todo el mundo”
thumb image

El complejo mundo del death metal técnico es un ambiente complicado, pero los alemanes Obscura se han ido haciendo un nombre como uno de los grupos más destacados de este estilo. Fundado por el cantante y guitarrista Steffen Kummerer en 2002, con una formación cambiante pero siempre con la idea de llevar a nuevos extremos este estilo, y ya con más de veinte años de carrera y seis discos en su haber la banda se prepara para desembarcar en Latinoamérica este octubre por primera vez. Hablamos con Steffen acerca de esta monumental gira y los planes de la banda a futuro.


(Contexto: Steffen estaba disculpándose porque había aparecido unos minutos tarde porque la entrevista anterior se había alargado, yo le dije que no había problema y él menciona la cantidad de entrevistas que le quedaban por hacer). Pero estoy muy feliz, porque queremos estar seguros de que la gente sepa que estamos yendo por primera vez en 21 años.

Justo tengo una pregunta relacionada con eso, pero vamos a comenzar desde el inicio. La verdad es que estoy muy agradecido por tenerte acá hoy para una entrevista, incluso con el retraso y todo. ¿Cómo vienen las cosas últimamente?

Hasta ahora todo se está dando bien, tranquilo y sin problemas. Tenemos un par de giras preparadas para A Valediction, y como mencioné antes es la primera vez que iremos a Centroamérica y Sudamérica. Más tarde este año iremos al Reino Unido y a Irlanda, después una por Europa el próximo año, algunos festivales y estamos trabajando en el siguiente álbum. ¡Así que están pasando muchas cosas por aquí!

Esta es la primera vez que giran por Latinoamérica más allá de un par de conciertos que dieron en México. Asumo que hubo razones económicas de por medio, pero quería preguntarle por qué les tomó tanto tiempo a Obscura para tocar en Latinoamérica y específicamente en Sudamérica.

Hemos querido hacer esto desde hace muchos, muchos años, pero siempre recibimos propuestas de ciudades específicas o países específicos, cuando lo que queríamos hacer es una gira completa. Esa fue la razón que nos impidió hacerlo por mucho tiempo. Es mucho más conveniente, toda la planificación se da mucho más fácil si vuelas al lugar donde vas a tocar y no das sólo uno o dos conciertos, sino que das diez como estamos haciendo. Estoy muy feliz de que todo esto haya salido bien.

Personalmente, estuve allí en 2015 junto a Death To All en Sudamérica, así que sé lo ruidosas y sudorosas que se pueden poner las cosas. Estoy esperando con ansias esta gira, y estamos viajando a Buenos Aires, donde será nuestro primer show e iremos uno o dos días antes. También quiero ver un poco de la ciudad, más allá del lugar donde vamos a tocar. Así que veremos cómo salen las cosas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: In Element: “Ponemos mucha distorsión, matices y melodías”
Sí, que los músicos tengan la oportunidad de hacer algo de turismo por acá, en vez de ir del hotel al lugar donde van a tocar y después ir de vuelta al hotel para después subirse al avión. Tengo una pregunta aquí que creo que ya la respondiste, acerca de qué es lo que esperás acerca de esta gira latinoamericana.

Creo, y espero que, será la gira más ruidosa que hayamos hecho. Vamos a estar grabando todos los conciertos todos los días, así podemos decidir qué país es el más ruidoso, si es Chile, Brasil o Argentina. Esto será para potenciales lanzamientos en vivo, estoy esperando eso con ansias. Sólo tengo las expectativas más grandes para toda la gira y la gente de los países que estamos visitando. Me encanta viajar, he estado ahí con una banda antes y espero poder viajar.

Mencionaste antes que están grabando todos los recitales. En octubre van a sacar The Celebration, su primer álbum en vivo, y quería preguntarte por qué consideraron que éste era el momento indicado para lanzarlo.

Hemos pensado sacar álbumes en vivo durante mucho tiempo, pero no sabíamos cómo hacerlo. Lo que estamos haciendo diferente comparado con otras personas u otras bandas es que no estamos celebrando sólo a la banda: justo sacamos dos videos en vivo, y si ves el inicio no sólo está la banda tocando arriba del escenario. Es un tercio dedicado a la banda, un tercio al país donde estamos tocando y un tercio el público, y eso es a lo que hace referencia todo el título: es sobre celebrar la música en vivo y toda esta escena del metal, y eso es lo que queremos hacer.

Tenemos un camarógrafo muy talentoso que siempre está trabajando, constantemente: creo que nunca duerme, y capturó tantos grandes momentos no sólo en Norteamérica, porque también viajó con nosotros al Reino Unido y Europa, y antes a Australia. Queremos mezclar todo esto para que toda la gente alrededor del mundo pueda tener la mejor visión de cómo un concierto de metal puede salir. Al mismo tiempo hemos estado girando durante veinte años internacionalmente, pero la mayoría de nuestros fans sólo conocen las grabaciones de estudio o han ido a un show en su país. Puede que en Europa tengamos esta cultura de festivales donde ves gente en Wacken, Summer Breeze, Bloodstock y eso es diferente. Pero simplemente queremos destacar que hay fans del metal en todo el mundo, celebrando el mismo tipo de música, y eso es sólo el comienzo.

Este álbum se llama A Celebration I, y muestra los Estados Unidos, Canadá y México, y habrá un A Celebration II, III, IV y demás, con diferentes países. Esta es la razón por la que grabamos todo, por qué llevamos a nuestro camarógrafo a todos los shows: queremos sacar todo un set de álbum en vivo separado por cada año, no es que vayamos a sacar un álbum en vivo cada mes, pero veremos cómo sale todo. Pero hasta ahora la respuesta ha sido fantástica.

Hablaste sobre el público en los conciertos, y ese es un aspecto que la gente suele olvidar. Porque creo que si la banda está tocando el mejor concierto de toda su vida, está dando toda la energía arriba del escenario, pero la gente no está metida entonces es un mal concierto.

Absolutamente. Puedo estar de acuerdo con eso, y que incluso si estás tocando sin cometer ningún error puede ser uno de los peores shows de tu vida si nadie está reaccionando. Por otro lado, si hay tanta energía y es tan ruidoso y la gente está metida en ello, todo se va incrementando: la energía de la banda hacia los fans y la energía de los fans hacia la banda y así una y otra vez. El mejor resultado, en mi opinión, es cuando el show se termina y todos se van a casa con una gran sonrisa en el rostro, es lo mejor que le puede pasar a la banda, al equipo y a todos los que han ido. Creo que es lo mejor y a lo que apuntamos cada noche.

Obscura es una banda extremadamente técnica, con riffs muy complejos y ritmos también. Cuando tocan en vivo, ¿sienten una diferencia entre ello y tocar en el estudio?

Absolutamente. En el estudio simplemente te estás enfocando en tu performance con este instrumento en particular, pero en vivo tengo más trabajo porque toco la guitarra, canto y entretengo al público, soy la persona que interactúa con la gente. A fin de cuentas tocar la guitarra es algo en piloto automático para mí, no estoy pensando en tocar la guitarra y si hay un error hay un error, no importa. Se trata más de la energía y de tener una buena vibra. Esa noche debe ser mágica, y a fin de cuentas hay una gran diferencia.

Sí, no sé si la gente puede llegar a notar si cometiste algún error considerando todos los riffs rapidísimos.

O sea, no somos robots.

Casi.

¡Casi!

Obscura ya han tocado en Europa, Asia, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. ¿Hay algún lugar que no hayan visitado donde les gustaría tocar?

Hay un par de lugares, me encantaría tocar en la India, China, Islandia, África ya sea Noráfrica o Sudáfrica, en cualquier lugar. Hay tantos lugares que espero que podamos hacerlo tarde o temprano, o sea todavía somos treintañeros tirando a cuarentones, todavía tenemos suficiente tiempo y si no nos quedamos sin ideas todavía tenemos tanto por descubrir.

Ya hemos tocado en el Cercano Oriente, dimos un show en Dubai hace muchos años y fue muy loco porque teníamos gente que había volado desde los países y regiones vecinas. Y también hemos dado shows en países que nunca había visitado como turista o como una persona común, estoy muy feliz de que hayamos viajado durante veinte horas y tener a gente celebrando la música que tocamos y que se conozcan todas las canciones. Eso es ridículo si te pones a pensar, y estoy muy agradecido por todo ello.

Especialmente cuando hablamos de una banda como Obscura, que no es música accesible, es muy técnica y complicada.

Sí, estamos en un nicho pero tenemos una base de fans muy leal en todo el mundo, es ridículamente genial.

En unos días van a estar en Latinoamérica, ¿qué te gustaría decirle a tus fans latinoamericanos?

Bueno, sólo falta un mes, y si quieren ir al show vayan sin pensarlo. Lleven a sus amigos, pásenla bien, tomen algunos tragos y celebren la buena música en vivo.

Etiquetas: , , , ,

Steffen Kummerer (Obscura): “Queremos destacar que hay fans del metal en todo el mundo”
thumb image

El complejo mundo del death metal técnico es un ambiente complicado, pero los alemanes Obscura se han ido haciendo un nombre como uno de los grupos más destacados de este estilo. Fundado por el cantante y guitarrista Steffen Kummerer en 2002, con una formación cambiante pero siempre con la idea de llevar a nuevos extremos este estilo, y ya con más de veinte años de carrera y seis discos en su haber la banda se prepara para desembarcar en Latinoamérica este octubre por primera vez. Hablamos con Steffen acerca de esta monumental gira y los planes de la banda a futuro.


(Contexto: Steffen estaba disculpándose porque había aparecido unos minutos tarde porque la entrevista anterior se había alargado, yo le dije que no había problema y él menciona la cantidad de entrevistas que le quedaban por hacer). Pero estoy muy feliz, porque queremos estar seguros de que la gente sepa que estamos yendo por primera vez en 21 años.

Justo tengo una pregunta relacionada con eso, pero vamos a comenzar desde el inicio. La verdad es que estoy muy agradecido por tenerte acá hoy para una entrevista, incluso con el retraso y todo. ¿Cómo vienen las cosas últimamente?

Hasta ahora todo se está dando bien, tranquilo y sin problemas. Tenemos un par de giras preparadas para A Valediction, y como mencioné antes es la primera vez que iremos a Centroamérica y Sudamérica. Más tarde este año iremos al Reino Unido y a Irlanda, después una por Europa el próximo año, algunos festivales y estamos trabajando en el siguiente álbum. ¡Así que están pasando muchas cosas por aquí!

Esta es la primera vez que giran por Latinoamérica más allá de un par de conciertos que dieron en México. Asumo que hubo razones económicas de por medio, pero quería preguntarle por qué les tomó tanto tiempo a Obscura para tocar en Latinoamérica y específicamente en Sudamérica.

Hemos querido hacer esto desde hace muchos, muchos años, pero siempre recibimos propuestas de ciudades específicas o países específicos, cuando lo que queríamos hacer es una gira completa. Esa fue la razón que nos impidió hacerlo por mucho tiempo. Es mucho más conveniente, toda la planificación se da mucho más fácil si vuelas al lugar donde vas a tocar y no das sólo uno o dos conciertos, sino que das diez como estamos haciendo. Estoy muy feliz de que todo esto haya salido bien.

Personalmente, estuve allí en 2015 junto a Death To All en Sudamérica, así que sé lo ruidosas y sudorosas que se pueden poner las cosas. Estoy esperando con ansias esta gira, y estamos viajando a Buenos Aires, donde será nuestro primer show e iremos uno o dos días antes. También quiero ver un poco de la ciudad, más allá del lugar donde vamos a tocar. Así que veremos cómo salen las cosas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: In Element: “Ponemos mucha distorsión, matices y melodías”
Sí, que los músicos tengan la oportunidad de hacer algo de turismo por acá, en vez de ir del hotel al lugar donde van a tocar y después ir de vuelta al hotel para después subirse al avión. Tengo una pregunta aquí que creo que ya la respondiste, acerca de qué es lo que esperás acerca de esta gira latinoamericana.

Creo, y espero que, será la gira más ruidosa que hayamos hecho. Vamos a estar grabando todos los conciertos todos los días, así podemos decidir qué país es el más ruidoso, si es Chile, Brasil o Argentina. Esto será para potenciales lanzamientos en vivo, estoy esperando eso con ansias. Sólo tengo las expectativas más grandes para toda la gira y la gente de los países que estamos visitando. Me encanta viajar, he estado ahí con una banda antes y espero poder viajar.

Mencionaste antes que están grabando todos los recitales. En octubre van a sacar The Celebration, su primer álbum en vivo, y quería preguntarte por qué consideraron que éste era el momento indicado para lanzarlo.

Hemos pensado sacar álbumes en vivo durante mucho tiempo, pero no sabíamos cómo hacerlo. Lo que estamos haciendo diferente comparado con otras personas u otras bandas es que no estamos celebrando sólo a la banda: justo sacamos dos videos en vivo, y si ves el inicio no sólo está la banda tocando arriba del escenario. Es un tercio dedicado a la banda, un tercio al país donde estamos tocando y un tercio el público, y eso es a lo que hace referencia todo el título: es sobre celebrar la música en vivo y toda esta escena del metal, y eso es lo que queremos hacer.

Tenemos un camarógrafo muy talentoso que siempre está trabajando, constantemente: creo que nunca duerme, y capturó tantos grandes momentos no sólo en Norteamérica, porque también viajó con nosotros al Reino Unido y Europa, y antes a Australia. Queremos mezclar todo esto para que toda la gente alrededor del mundo pueda tener la mejor visión de cómo un concierto de metal puede salir. Al mismo tiempo hemos estado girando durante veinte años internacionalmente, pero la mayoría de nuestros fans sólo conocen las grabaciones de estudio o han ido a un show en su país. Puede que en Europa tengamos esta cultura de festivales donde ves gente en Wacken, Summer Breeze, Bloodstock y eso es diferente. Pero simplemente queremos destacar que hay fans del metal en todo el mundo, celebrando el mismo tipo de música, y eso es sólo el comienzo.

Este álbum se llama A Celebration I, y muestra los Estados Unidos, Canadá y México, y habrá un A Celebration II, III, IV y demás, con diferentes países. Esta es la razón por la que grabamos todo, por qué llevamos a nuestro camarógrafo a todos los shows: queremos sacar todo un set de álbum en vivo separado por cada año, no es que vayamos a sacar un álbum en vivo cada mes, pero veremos cómo sale todo. Pero hasta ahora la respuesta ha sido fantástica.

Hablaste sobre el público en los conciertos, y ese es un aspecto que la gente suele olvidar. Porque creo que si la banda está tocando el mejor concierto de toda su vida, está dando toda la energía arriba del escenario, pero la gente no está metida entonces es un mal concierto.

Absolutamente. Puedo estar de acuerdo con eso, y que incluso si estás tocando sin cometer ningún error puede ser uno de los peores shows de tu vida si nadie está reaccionando. Por otro lado, si hay tanta energía y es tan ruidoso y la gente está metida en ello, todo se va incrementando: la energía de la banda hacia los fans y la energía de los fans hacia la banda y así una y otra vez. El mejor resultado, en mi opinión, es cuando el show se termina y todos se van a casa con una gran sonrisa en el rostro, es lo mejor que le puede pasar a la banda, al equipo y a todos los que han ido. Creo que es lo mejor y a lo que apuntamos cada noche.

Obscura es una banda extremadamente técnica, con riffs muy complejos y ritmos también. Cuando tocan en vivo, ¿sienten una diferencia entre ello y tocar en el estudio?

Absolutamente. En el estudio simplemente te estás enfocando en tu performance con este instrumento en particular, pero en vivo tengo más trabajo porque toco la guitarra, canto y entretengo al público, soy la persona que interactúa con la gente. A fin de cuentas tocar la guitarra es algo en piloto automático para mí, no estoy pensando en tocar la guitarra y si hay un error hay un error, no importa. Se trata más de la energía y de tener una buena vibra. Esa noche debe ser mágica, y a fin de cuentas hay una gran diferencia.

Sí, no sé si la gente puede llegar a notar si cometiste algún error considerando todos los riffs rapidísimos.

O sea, no somos robots.

Casi.

¡Casi!

Obscura ya han tocado en Europa, Asia, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. ¿Hay algún lugar que no hayan visitado donde les gustaría tocar?

Hay un par de lugares, me encantaría tocar en la India, China, Islandia, África ya sea Noráfrica o Sudáfrica, en cualquier lugar. Hay tantos lugares que espero que podamos hacerlo tarde o temprano, o sea todavía somos treintañeros tirando a cuarentones, todavía tenemos suficiente tiempo y si no nos quedamos sin ideas todavía tenemos tanto por descubrir.

Ya hemos tocado en el Cercano Oriente, dimos un show en Dubai hace muchos años y fue muy loco porque teníamos gente que había volado desde los países y regiones vecinas. Y también hemos dado shows en países que nunca había visitado como turista o como una persona común, estoy muy feliz de que hayamos viajado durante veinte horas y tener a gente celebrando la música que tocamos y que se conozcan todas las canciones. Eso es ridículo si te pones a pensar, y estoy muy agradecido por todo ello.

Especialmente cuando hablamos de una banda como Obscura, que no es música accesible, es muy técnica y complicada.

Sí, estamos en un nicho pero tenemos una base de fans muy leal en todo el mundo, es ridículamente genial.

En unos días van a estar en Latinoamérica, ¿qué te gustaría decirle a tus fans latinoamericanos?

Bueno, sólo falta un mes, y si quieren ir al show vayan sin pensarlo. Lleven a sus amigos, pásenla bien, tomen algunos tragos y celebren la buena música en vivo.

Etiquetas: , , , ,


Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”
thumb image

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]


thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)

 

 



Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”
thumb image

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]


thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)