Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Foto de portada: Martin DarkSoul Obús, la legendaria banda de Madrid, increíblemente jamás había brindado un concierto en suelo argentino en sus más de 45 años de historia. Finalmente tuvimos […]

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Viernes 20 de junio. Para el segundo día de lo que fue el Hellfest, preferimos levantarnos un poco más tarde y perdernos algunas bandas que en otras circunstancias nos hubiera […]

Iron Maiden en Madrid: “La Invencible Doncella Que Desafía el Tiempo”

Iron Maiden en Madrid: “La Invencible Doncella Que Desafía el Tiempo”

El Estadio Metropolitano de Madrid acogió a Iron Maiden, la formación británica que ha cimentado el heavy metal, en un concierto espectacular bajo el calor de la capital y ante […]

Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”

Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”

Con un domingo extremadamente caluroso en Glasgow, llega el momento en que las puertas de Ivory Blacks se abren para dar comienzo a la última fecha de la gira escocesa […]

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Armamos el equipaje y nos dirigimos al oeste francés para asistir una vez más al Hellfest, uno de los festivales de heavy metal más importantes del continente europeo y el […]


Sunami en Barcelona: “Moshs, calor y caos”
thumb image

Dos de las bandas más feroces del hardcore actual, Sunami, la avalancha de San José, y Headbussa, el martillo del Área de la Bahía, desembarcaron en la sala Upload de Montjuïc para una gira demoledora que prometía convertir cada escenario en un campo de batalla. Pero la noche tenía un condimento especial que elevó la temperatura al máximo: los locales King of Pain, con su rabia recién afinada, quienes se sumaron al cartel con una propuesta de nu-hardcore que no dejó títere con cabeza. El ambiente era una promesa de riffs brutales, breakdowns asesinos y la energía descontrolada del hardcore más pesado. Si buscas pogos infernales y violencia sónica, la noche del domingo era tu cita ineludible.

¡Menuda noche la que nos regaló King of Pain aquí en Barcelona! Esta banda catalana de nu-hardcore no vino a calmar los ánimos, ¡sino a reventarlos! Imagínate una mezcla brutal de metal y hardcore que te golpea en el pecho: riffs afiladísimos de Lucas en la guitarra, la batería de Jerry que te mete los ritmos demoledores hasta la médula, un bajista demencial que te hace sentir el peso de cada nota en el estómago, y la voz de un vocalista que parece tímido al principio pero que suelta unos rugidos que te dejan sordo de la pura agresividad. ¡Una auténtica tormenta controlada que desata el caos!. En cuanto sonaron las primeras notas, la sala se transformó en una caldera. El setlist se centró en su último álbum, “Memento Mori” de 2023, y cada tema fue un puñetazo directo a la mandíbula. Abrieron con “Endtroduction“, que ya te ponía en modo alerta, sabiendo que se venía la gorda. Luego, sin piedad, soltaron “Set To Wreck“, y ahí sí, los primeros mosh pits empezaron a formarse. “Incinarate” fue pura dinamita, con esa energía que te hace querer saltar y empujar. La cosa se puso más densa y oscura con “Nemesis“, con esos riffs que te taladran la cabeza y un ritmo implacable. Después llegó “Deadweight“, que, joder, el nombre le viene que ni pintado: ¡un breakdown que te caía encima como una losa! El punto álgido fue, sin duda, “Memento Mori“, la canción que le da nombre al disco y que encapsula toda su rabia y esa oscuridad tan suya. Para rematar, “Epilogue” no te daba un respiro, sino que te dejaba temblando con el eco de la brutalidad que acababas de presenciar. En definitiva, si eres de los que les va el metal con cojones y el hardcore más crudo, King of Pain es tu banda. Son intensos, demoledores y te dejan con ganas de más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Chulo Becerra (Corazón Fuego): “El hardcore ahora apunta a ser más profesional”

Sin mucho tiempo para el cambio de instrumentos y la organización del escenario, la banda de hardcore Headbussa aterrizó en la sala Upload de Barcelona. Originarios del Área de la Bahía de San Francisco, su sonido crudo, agresivo y directo prometía una descarga de energía sin igual. Desde el primer instante, Headbussa demostró ser sinónimo de puro “salvajismo” en directo. Abrieron con una fuerza descomunal, lanzando una invitación directa a la creación de mosh pits y al crowdsurfing. No hubo necesidad de insistir mucho; sus seguidores, ávidos de la descarga, subían continuamente al escenario para lanzarse al público como si de una piscina se tratara. El ambiente se caldeó rápidamente, no solo por la intensidad de la banda, sino también por el inmenso calor que se convertiría en un protagonista más de la noche.

La propuesta de Headbussa se caracteriza por canciones muy cortas, directas y agresivas. Su repertorio, una mezcla de violencia rítmica y groove aplastante, se tejió en un mix de música, brutalidad y una energía arrolladora, presentando un buen número de cortes de su EP de 2023, Vengeful Mind. Aunque a primera hora el público era aún escaso, los “sospechosos habituales” ya se calentaban a los bordes de la pista, anticipando lo que vendría. Como teloneros, los californianos provocaron los primeros bailes extremos en medio de una pista que, poco a poco, iba cobrando vida. En el hardcore, el público es un espectáculo en sí mismo, y el público barcelonés no defraudó, entregándose con una pasión inquebrantable. Con los ritmos poderosos de su beatdown, Headbussa sirvió un aperitivo contundente, presentando varios temas de sus EPs Vengeful Mind (2023) y Necessary Violence (2021). Hasta la fecha, la banda aún no ha lanzado un álbum completo, lo que aumenta la expectación por su futuro material. El concierto arrancó con la potencia de “Mass Effect”, un single que no solo ponía en marcha la maquinaria de la banda, sino que anunciaba la inminente descarga de intensidad. Le siguió “Martyrs“, un golpe directo que mantenía la energía en lo más alto, alimentando el frenesí del público. Con “You’re the Virus“, Headbussa resonó con su lírica directa y agresiva, característica de la banda. El imparable ritmo continuó con “End of U”, otro ejemplo de la capacidad de Headbussa para crear temas concisos y demoledores que no daban tregua. La brutalidad en su máxima expresión llegó con “Renegade“, llevando la intensidad a cotas aún más altas y consolidando los mosh pits. Justo después, “No Alibi” se presentó como un tema implacable que no dejaba lugar a dudas sobre la contundencia sonora de Headbussa. Para cerrar su potente actuación, la banda eligió “PFM“, dejando al público más que listo y sediento para lo que quedaba de la tarde, marcando un nivel altísimo que Sunami tenía previsto superar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Agnostic Front en Murcia: “Tres Golpes al Pecho”

Tras un breve respiro para recargar energías, Sunami desembarcó en el Poble Espanyol de Barcelona para una noche que prometía ser épica. La expectación flotaba en el ambiente; ver a la banda californiana en suelo español es una verdadera rareza, lo que explica por qué, a pesar de ser entre semana, el recinto estaba completamente a reventar. Debido a un problema técnico inicial que retrasó el arranque de los conciertos, los americanos subieron al escenario poco después de las diez de la noche. Sin embargo, este pequeño contratiempo no inquietó a los asistentes: todos sabían que los directos de Sunami son efímeros, directos y repletos de temas ultracortos que van sin tregua. A pesar de su corta trayectoria, pues la banda se formó en 2019, demostraron una experiencia escénica que parece de toda una vida. Con Josef Alfonso liderando la carga como cantante, y Mike “Durt” Durrett desatando la furia en las seis cuerdas, acompañados por Theo Domínguez en el bajo y Benny Esismann aporreando los parches en la batería, la noche arrancó como una auténtica máquina demoledora. Nada de preámbulos ni introducciones suaves; Sunami atacó sin piedad, y el público respondió con la misma ferocidad. Se desataron mosh pits implacables que, sin importar lo lejos que te situaras, siempre terminaban alcanzándote. El suelo se convirtió en un campo de batalla de saltos frenéticos y cuerpos chocando, con caídas que eran rápidamente asistidas, manteniendo viva la llama de ese estallido hardcore que arrasó el Poble Espanyol.

El repertorio de la noche fue una muestra de la potencia cruda de Sunami, diseñado para mantener el pogo activo y la energía en su punto más alto. Fue prácticamente incontable el número de temas que interpretaron, ya que una canción se encadenaba con la siguiente en una vorágine incesante. El público se convirtió en un miembro más de la banda, asaltando el micrófono en casi cada canción. Un generoso Josef invitaba a los fans a tomar las riendas vocales de los temas, y ni un segundo de vacilación: los seguidores de Sunami se pasaban el micro como veteranos líderes de beatdown, mientras las cuerdas de Mike “Durt” y Theo Domínguez seguían marcando el ritmo implacable, y Benny Eissmann mantenía la intensidad percusiva. La implacable secuencia de temas que desató Sunami en Barcelona fue la siguiente, cada uno alimentando la hoguera de la noche. “Sweet Relief” abrió la veda, un arranque fulminante que sin duda puso a prueba la resistencia del público desde el primer segundo. Le siguió “Defraud“, manteniendo la velocidad y la agresividad, consolidando la atmósfera de caos controlado. “Six” fue otro golpe directo, característico de su estilo sin concesiones, y “Dirty Work” (asumiendo que fue interpretada a pesar de la “duda” en el setlist original) añadió más leña al fuego hardcore. Continuaron con “Fence Walker“, demostrando la capacidad de la banda para mantener una intensidad constante, y “Gate Crasher“, que con su título, seguramente fue una llamada a la acción para que el pogo se intensificara aún más. “No Heart” se presentó como un tema contundente que resonó con la crudeza lírica de la banda, seguido de “Contempt of Cop“, un clásico para los seguidores que siempre enciende al público. Un bloque unido de “Fed Watching” – “I Don’t Care” demostró la fluidez y la furia de su ejecución en vivo, elevando la intensidad al máximo con “Die Slow“, cuya brutalidad lírica y sonora fue palpable. “Y.S.A.B.” fue otro pilar en sus directos, que el público coreó con pasión, preparando el terreno para el cierre con “Step” y su imparable ritmo. Finalmente, “Weak Die First” cerró el concierto de forma apoteósica, dejando claro el mensaje y la energía de Sunami.

El ambiente era electrizante, una intensidad que palpitaba en cada instante, con una audiencia completamente entregada. Los temas volaron uno tras otro; en un abrir y cerrar de ojos, la masacre sonora había terminado. Al finalizar, los chicos de San José no se marcharon inmediatamente; se quedaron charlando con los presentes e incluso se pasearon por el área de merchandising, interactuando con los fans. Fue un concierto que desbordaba cercanía, dejando una sonrisa imborrable y la satisfacción de una noche gloriosa. Una experiencia absolutamente imprescindible.


 

Etiquetas: , , ,

Sunami en Barcelona: “Moshs, calor y caos”
thumb image

Dos de las bandas más feroces del hardcore actual, Sunami, la avalancha de San José, y Headbussa, el martillo del Área de la Bahía, desembarcaron en la sala Upload de Montjuïc para una gira demoledora que prometía convertir cada escenario en un campo de batalla. Pero la noche tenía un condimento especial que elevó la temperatura al máximo: los locales King of Pain, con su rabia recién afinada, quienes se sumaron al cartel con una propuesta de nu-hardcore que no dejó títere con cabeza. El ambiente era una promesa de riffs brutales, breakdowns asesinos y la energía descontrolada del hardcore más pesado. Si buscas pogos infernales y violencia sónica, la noche del domingo era tu cita ineludible.

¡Menuda noche la que nos regaló King of Pain aquí en Barcelona! Esta banda catalana de nu-hardcore no vino a calmar los ánimos, ¡sino a reventarlos! Imagínate una mezcla brutal de metal y hardcore que te golpea en el pecho: riffs afiladísimos de Lucas en la guitarra, la batería de Jerry que te mete los ritmos demoledores hasta la médula, un bajista demencial que te hace sentir el peso de cada nota en el estómago, y la voz de un vocalista que parece tímido al principio pero que suelta unos rugidos que te dejan sordo de la pura agresividad. ¡Una auténtica tormenta controlada que desata el caos!. En cuanto sonaron las primeras notas, la sala se transformó en una caldera. El setlist se centró en su último álbum, “Memento Mori” de 2023, y cada tema fue un puñetazo directo a la mandíbula. Abrieron con “Endtroduction“, que ya te ponía en modo alerta, sabiendo que se venía la gorda. Luego, sin piedad, soltaron “Set To Wreck“, y ahí sí, los primeros mosh pits empezaron a formarse. “Incinarate” fue pura dinamita, con esa energía que te hace querer saltar y empujar. La cosa se puso más densa y oscura con “Nemesis“, con esos riffs que te taladran la cabeza y un ritmo implacable. Después llegó “Deadweight“, que, joder, el nombre le viene que ni pintado: ¡un breakdown que te caía encima como una losa! El punto álgido fue, sin duda, “Memento Mori“, la canción que le da nombre al disco y que encapsula toda su rabia y esa oscuridad tan suya. Para rematar, “Epilogue” no te daba un respiro, sino que te dejaba temblando con el eco de la brutalidad que acababas de presenciar. En definitiva, si eres de los que les va el metal con cojones y el hardcore más crudo, King of Pain es tu banda. Son intensos, demoledores y te dejan con ganas de más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Chulo Becerra (Corazón Fuego): “El hardcore ahora apunta a ser más profesional”

Sin mucho tiempo para el cambio de instrumentos y la organización del escenario, la banda de hardcore Headbussa aterrizó en la sala Upload de Barcelona. Originarios del Área de la Bahía de San Francisco, su sonido crudo, agresivo y directo prometía una descarga de energía sin igual. Desde el primer instante, Headbussa demostró ser sinónimo de puro “salvajismo” en directo. Abrieron con una fuerza descomunal, lanzando una invitación directa a la creación de mosh pits y al crowdsurfing. No hubo necesidad de insistir mucho; sus seguidores, ávidos de la descarga, subían continuamente al escenario para lanzarse al público como si de una piscina se tratara. El ambiente se caldeó rápidamente, no solo por la intensidad de la banda, sino también por el inmenso calor que se convertiría en un protagonista más de la noche.

La propuesta de Headbussa se caracteriza por canciones muy cortas, directas y agresivas. Su repertorio, una mezcla de violencia rítmica y groove aplastante, se tejió en un mix de música, brutalidad y una energía arrolladora, presentando un buen número de cortes de su EP de 2023, Vengeful Mind. Aunque a primera hora el público era aún escaso, los “sospechosos habituales” ya se calentaban a los bordes de la pista, anticipando lo que vendría. Como teloneros, los californianos provocaron los primeros bailes extremos en medio de una pista que, poco a poco, iba cobrando vida. En el hardcore, el público es un espectáculo en sí mismo, y el público barcelonés no defraudó, entregándose con una pasión inquebrantable. Con los ritmos poderosos de su beatdown, Headbussa sirvió un aperitivo contundente, presentando varios temas de sus EPs Vengeful Mind (2023) y Necessary Violence (2021). Hasta la fecha, la banda aún no ha lanzado un álbum completo, lo que aumenta la expectación por su futuro material. El concierto arrancó con la potencia de “Mass Effect”, un single que no solo ponía en marcha la maquinaria de la banda, sino que anunciaba la inminente descarga de intensidad. Le siguió “Martyrs“, un golpe directo que mantenía la energía en lo más alto, alimentando el frenesí del público. Con “You’re the Virus“, Headbussa resonó con su lírica directa y agresiva, característica de la banda. El imparable ritmo continuó con “End of U”, otro ejemplo de la capacidad de Headbussa para crear temas concisos y demoledores que no daban tregua. La brutalidad en su máxima expresión llegó con “Renegade“, llevando la intensidad a cotas aún más altas y consolidando los mosh pits. Justo después, “No Alibi” se presentó como un tema implacable que no dejaba lugar a dudas sobre la contundencia sonora de Headbussa. Para cerrar su potente actuación, la banda eligió “PFM“, dejando al público más que listo y sediento para lo que quedaba de la tarde, marcando un nivel altísimo que Sunami tenía previsto superar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Agnostic Front en Murcia: “Tres Golpes al Pecho”

Tras un breve respiro para recargar energías, Sunami desembarcó en el Poble Espanyol de Barcelona para una noche que prometía ser épica. La expectación flotaba en el ambiente; ver a la banda californiana en suelo español es una verdadera rareza, lo que explica por qué, a pesar de ser entre semana, el recinto estaba completamente a reventar. Debido a un problema técnico inicial que retrasó el arranque de los conciertos, los americanos subieron al escenario poco después de las diez de la noche. Sin embargo, este pequeño contratiempo no inquietó a los asistentes: todos sabían que los directos de Sunami son efímeros, directos y repletos de temas ultracortos que van sin tregua. A pesar de su corta trayectoria, pues la banda se formó en 2019, demostraron una experiencia escénica que parece de toda una vida. Con Josef Alfonso liderando la carga como cantante, y Mike “Durt” Durrett desatando la furia en las seis cuerdas, acompañados por Theo Domínguez en el bajo y Benny Esismann aporreando los parches en la batería, la noche arrancó como una auténtica máquina demoledora. Nada de preámbulos ni introducciones suaves; Sunami atacó sin piedad, y el público respondió con la misma ferocidad. Se desataron mosh pits implacables que, sin importar lo lejos que te situaras, siempre terminaban alcanzándote. El suelo se convirtió en un campo de batalla de saltos frenéticos y cuerpos chocando, con caídas que eran rápidamente asistidas, manteniendo viva la llama de ese estallido hardcore que arrasó el Poble Espanyol.

El repertorio de la noche fue una muestra de la potencia cruda de Sunami, diseñado para mantener el pogo activo y la energía en su punto más alto. Fue prácticamente incontable el número de temas que interpretaron, ya que una canción se encadenaba con la siguiente en una vorágine incesante. El público se convirtió en un miembro más de la banda, asaltando el micrófono en casi cada canción. Un generoso Josef invitaba a los fans a tomar las riendas vocales de los temas, y ni un segundo de vacilación: los seguidores de Sunami se pasaban el micro como veteranos líderes de beatdown, mientras las cuerdas de Mike “Durt” y Theo Domínguez seguían marcando el ritmo implacable, y Benny Eissmann mantenía la intensidad percusiva. La implacable secuencia de temas que desató Sunami en Barcelona fue la siguiente, cada uno alimentando la hoguera de la noche. “Sweet Relief” abrió la veda, un arranque fulminante que sin duda puso a prueba la resistencia del público desde el primer segundo. Le siguió “Defraud“, manteniendo la velocidad y la agresividad, consolidando la atmósfera de caos controlado. “Six” fue otro golpe directo, característico de su estilo sin concesiones, y “Dirty Work” (asumiendo que fue interpretada a pesar de la “duda” en el setlist original) añadió más leña al fuego hardcore. Continuaron con “Fence Walker“, demostrando la capacidad de la banda para mantener una intensidad constante, y “Gate Crasher“, que con su título, seguramente fue una llamada a la acción para que el pogo se intensificara aún más. “No Heart” se presentó como un tema contundente que resonó con la crudeza lírica de la banda, seguido de “Contempt of Cop“, un clásico para los seguidores que siempre enciende al público. Un bloque unido de “Fed Watching” – “I Don’t Care” demostró la fluidez y la furia de su ejecución en vivo, elevando la intensidad al máximo con “Die Slow“, cuya brutalidad lírica y sonora fue palpable. “Y.S.A.B.” fue otro pilar en sus directos, que el público coreó con pasión, preparando el terreno para el cierre con “Step” y su imparable ritmo. Finalmente, “Weak Die First” cerró el concierto de forma apoteósica, dejando claro el mensaje y la energía de Sunami.

El ambiente era electrizante, una intensidad que palpitaba en cada instante, con una audiencia completamente entregada. Los temas volaron uno tras otro; en un abrir y cerrar de ojos, la masacre sonora había terminado. Al finalizar, los chicos de San José no se marcharon inmediatamente; se quedaron charlando con los presentes e incluso se pasearon por el área de merchandising, interactuando con los fans. Fue un concierto que desbordaba cercanía, dejando una sonrisa imborrable y la satisfacción de una noche gloriosa. Una experiencia absolutamente imprescindible.


 

Etiquetas: , , ,

thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)

 

 



thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)