Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
The Unholy Trinity en Buenos Aires: “Tres invocaciones al caos blasfemo”

The Unholy Trinity en Buenos Aires: “Tres invocaciones al caos blasfemo”

Bajo el concepto de The Unholy Trinity, el Teatro Flores se transformó en un altar blasfemo durante una jornada que reunió tres propuestas del metal extremo. Behemoth, Deicide y Nidhogg […]

Okkult Session 2025: “Ritual bajo la luna”

Okkult Session 2025: “Ritual bajo la luna”

El pasado domingo, 28 de septiembre de 2025, la oscuridad se apoderó de Barcelona. Por cuarta vez, el festival Okkult Session reunió a sus fieles en la imponente Carpa del […]

The Offspring en Barcelona: “Eternos adolescentes”

The Offspring en Barcelona: “Eternos adolescentes”

Crónica: Andrea Fernández El pasado sábado 27 de septiembre fue una noche mágica para todos los que crecimos escuchando punk rock en los 90’s y que más allá de ser […]

Sisters of Mercy en Buenos Aires: “Leyendas del gótico, aunque lo nieguen”

Sisters of Mercy en Buenos Aires: “Leyendas del gótico, aunque lo nieguen”

La noche del 28 de septiembre pasado el Teatro Flores se transformó en templo gótico durante más de dos horas. The Sisters of Mercy, leyendas vivientes del post-punk y el […]

Primal Fear en Murcia: “Himnos de acero”

Primal Fear en Murcia: “Himnos de acero”

Los alemanes Primal Fear se embarcan en una gira por España presentando su más reciente obra, Domination, un álbum en el que perfeccionan su característico power metal y entregan una […]

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals demostró que la edad no tiene limitaciones cuando se es un gran profesional. El legendario vocalista estadounidense regresó a Buenos Aires después de 6 años de ausencia y […]

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

El sábado 27 de septiembre, el Poble Espanyol volvió a convertirse en el epicentro del rock y el metal progresivo con la segunda jornada del Be Prog! My Friend. Tras […]

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

Fotos gentileza PH: Lucas Giambelluca Lo vivido la noche del 19 de septiembre en So Fresh, fue completamente demencial. Es que allí tuvo lugar la cuarta edición del KillFest, un […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de […]


The Offspring en Barcelona: “Eternos adolescentes”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández

El pasado sábado 27 de septiembre fue una noche mágica para todos los que crecimos escuchando punk rock en los 90’s y que más allá de ser un género musical es un estilo de vida que no muta con el pasar de los años. El pabellón Olímpico de Badalona era el punto de encuentro de adultos contemporáneos con alma de adolescentes y con un sold out de hace meses atrás, distintas generaciones asistieron para disfrutar de dos bandas que, a pesar del tiempo, se han mantenido vigentes en el trascurso de los años dando una catedra magistral de punk rock para todos los gustos.

Lo designados en iniciar la noche eran los canadienses de Simple Plan, a quienes no había tenido la oportunidad de ver antes y que, pese a que su estilo no es de mis favoritos (pop punk), hay que reconocer que los 25 años de carrera musical, más diez millones de discos vendidos y muchos temazos que fueron himnos para generaciones pasadas es digno de respetar y admirar. Los canadienses son una de las bandas pop punk más reconocidas a nivel internacional. 

La banda está conformada por Pierre Bouvier (voz principal), Jeff Stinco (Guitarra), Sébastien Lefebvre (Guitarra y coros) y Chuck Comeau (batería).

Con una actitud enérgica los canadienses interpretaron “I’d Do Anything” de su disco No Pads, No Helmets…Just Balls, desatando euforia en su fanaticada que cantaron y saltaban al son de la canción. El vocalista Pierre llevaba una camiseta que decía “I’m just a Kid” y la palabra Kid estaba tachada… modificando la frase a “I’m just an Adult”. Ciertamente es difícil creer que han pasado 23 años de aquel disco que tanto impacto tuvo en la escena del pop punk.

Los canadienses continuaron su repertorio con temas como “Shut Up!”, “Jet Lag”, “Addicted” (canción que los fans cantaron con mucha ilusión, generando cierta nostalgia), “Your Love Is a Lie, Nothing Changes” y la muy conocida y querida “Welcome to my life”, tema que tuvo un gran impacto al ser el primer sencillo de su segundo álbum Still Not Getting Any…, convirtiéndose en un himno para la juventud con su mensaje sobre la dificultad de la vida y el sentimiento de no pertenecer.

Otros temas que conformaron el setlist fueron “Summer Paradise”, “Thank You”, “What’s New Scooby Doo?”, “Where I Belong” -canción que dedicaron a sus fans por lo bien que los habían recibido esa noche-, “I’m Just a Kid” y finalmente dieron por concluido sus repertorio con el tema “Perfect”, una decisión que resulto un poco contradictoria, ya que en vez de finalizar con una canción más rápida y enérgica, nos dio una sensación de bajón en comparación del primer tercio de su repertorio que fue más explosivo.

Los canadienses suelen siempre cantar las mismas canciones y sus presentaciones poco varían unas de otras, pero en líneas generales el público disfruto del setlist y lo la interacción de Pierre con los fans. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Bad Religion en Barcelona: “Ateísmo y herejía en un castillo de arena”

Por su parte los californianos nunca defraudan. The Offspring es una de las pocas bandas de los 90’s que a día de hoy siguen activas y que siguen reinventándose con el pasar de los años. Para algunos –incluyéndome- los tres primeros discos son una bomba insuperable del punk rock de los 90’s, de hecho, Smash, lanzado el 8 de abril de 1994, a través de Epitaph Records, es un disco tan versátil que logro incorporar elementos de punk rock, rock alternativo, heavy metal y ska, convirtiéndose en uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos.

Si que es cierto que me quede con las ganas de ver a los californianos en el Cruïlla (2023) la vez pasada que estuvieron de gira, así que esta oportunidad no podía dejarla pasar, por eso me anime a verles y sinceramente fue una de las decisiones más acertadas que tome este año (en lo que a conciertos se refiere) ya que fue una noche para recordar aquellas tardes en las que patinaba con mis amigos escuchando punk rock, jugábamos Super Contra o Double Dragon con el Nintendo americano (NES) y por las noches veía 120 minutos en MTV.

La alineación actual está conformada por Dexter Holland (voz principal, guitarra rítmica, teclados, guitarra principal, bajo, coros), Noodles (guitarra principal, coros), Todd Morse exguitarrista de H2O- (bajo, coros, guitarra rítmica), Brandon Pertzborn (batería) y Jonah Nimoy (guitarra rítmica, teclados, coros, percusión).

Debo hacer una mención especial al equipo de trabajo de los californianos ya que –de forma impecable- recrearon todo el estadio para que casi 30 minutos de espera nos la pasáramos increíble, entre risas, buen rollo y muchas ganas ansias de ver a los californianos.

Y mientras el hombre mono recorría el estadio haciendo reír a la fanaticada con sus ocurrencias y regalando pases VIP, había un dron que alumbraba en forma de zepelín capturando los mejores momentos del público presente, además trivias sobre la banda en la pantalla principal y no podían faltar los concursos divertidos entre fans o las divertidísimas capturas inesperadas de los camarógrafos con las kiss cam, lookalike cam, booty cam, headbanging cam y la fuck you cam, donde nos reímos a carcajadas mientras que esperábamos a que los californianos salieran a hacer lo suyo.

El momento más esperado de la noche después de una buena terapia de risas había llegado y de forma extraordinaria iniciaron el repertorio con los temazos “Come Out And Play”, “All I Want” y “Want You Bad” que desataron la euforia del público que cantaba a todo pulmón himnos inolvidables de la época dorada del punk rock y encendieron el moshpit en la pista.

Tras esta introducción explosiva, los californianos ya habían preparado el terreno para interpretar uno de los temas de su último disco, “Looking Out For #1”, evidentemente una estrategia muy bien pensada, ya que su último disco no tuvo la receptividad esperada e intentaron intercalar temas del disco Superchaged con himnos emblemáticos de la banda.

El subidón de energía vino acompañado nuevamente con los temas “Stearing At The Sun”, “Original Prankster”, “Hammerhead” y “Genocide seguido “Make It All Right, otro de los temas de su último disco –muy comercial y con un sonido bastante pop- genero una desconexión evidente por parte del público, cosa que rápidamente solucionaron al tocar “Bad Habit” de forma contundente.

No faltaron los covers rindiendo tributo al legendario Ozzy Osbourne (recientemente fallecido) de Black Sabbath con los temazos “Paranoid” y “Crazy train”, destacando el impacto cultural del heavy metal en su música y la admiración por la reconocida trayectoria del artista.

Otros temas como “In The Hall Of The Mountain King” destacaron las habilidades en la guitarra por parte de Noddles y las de Brandon en la batería, introducción perfecta para rendirle tributo a otra de las bandas pioneras y legendarias del punk rock – Ramones– interpretando “I Wanna Be Sedated”, coreada por todos los asistentes.

Debo destacar que la incorporación de Brandon Pertzborn en la batería como parte de la alineación, me parece una de las mejores decisiones de la banda en los últimos tiempos, ya que Pertzborn viene de tocar con Marilyn Manson, Suicidal TendenciesBlack Flag y también ha estado de gira con Corey Taylor y Limp Bizkit , trayectoria suficiente y necesaria para que Brandon le ha inyectara a los californianos la dosis de energía, velocidad y contundencia que les hacía falta o que habían dejado atrás hace muchos años. Pese a que la receptividad por parte de la fanaticada de su más reciente producción musical Supercharged (2024) –motivo de su gira- no ha sido la esperada, ya que no se alinea con sus anteriores álbumes y explora temas más melódicos o incluso otros géneros, debo reconocer que es notable el esfuerzo y la dedicación que le han puesto a esta gira, cuidando cada detalle e interpretando todos los temazos icónicos de toda su trayectoria musical, pasando de ser un concierto más, a una experiencia gratificante. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Después del tributo que le rindieron a Ramones, tocaron “Gotta Get Away”, seguido de una demostración de habilidades increíble de Brandon Pertzborn en la batería que nos dejó a todos extasiados y boquiabiertos.

Dexter y Noodles no pararon de interactuar con el público y sinceramente la escenografía lo fue TODO, las dos calaveras gigantes inflables que alumbraban y expulsaban humo por la boca en ambos extremos de la tarima, los fuegos artificiales en momentos puntuales, balones inflables gigantes con el nombre la banda, air dancers con el personaje mítico white guy de la canción “Pretty Fly” y un sinfín de detalles audiovisuales que son dignos de elogiar.

A pocas canciones de finalizar el concierto, el equipo de trabajo de los californianos se encargó de movilizar el piano al escenario para que Dexter interpretara “Gone Away”, canción inspirada en la muerte de su novia de la adolescencia a causa de un accidente automovilístico, convirtiendo el estadio en un altar iluminado al son de cada melodía.

Dándole un giro drástico e inesperado a la presentación y justo en la recta final interpretaron “Why Don’t You Get a Job?” y “Pretty Fly”, donde pudimos ver en el público a una chica vestida como el White guy del video mítico que veíamos en los 10 mas pedidos de MTV. Consecutivamente –también del disco Americana– interpretaron “The Kids Aren’t Alright”, tema que invita a la reflexión y a la crítica social estadounidense sobre los peligros que acechan a los adolescentes y la desilusión del “sueño americano”.

Ya para finalizar, los californianos cierran con broche de oro con temazos como “You’re Gonna Go Far”, “Kid” y “Self Esteem” –tema que trata sobre las relaciones toxicas- y una de los canciones más emblemáticas y significativos de la banda, causando mucha conmoción por parte del público, registrando de esta manera un momento inolvidable en la memoria de cada uno de los fans de la banda.

Cantamos, bailamos, gritábamos de felicidad, reímos, lloramos, todo un coctel de emociones lo suficientemente sustancioso para revivir épocas inolvidables y para recordar que, aunque pasen los años seguimos siendo los mismos. Barcelona ratifico el cariño por los californianos dejando en claro que cada vez que decidan pisar suelo ibérico, estaremos ahí para disfrutar y cantar sus canciones mil y una vez.

Etiquetas: , , , , ,

The Offspring en Barcelona: “Eternos adolescentes”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández

El pasado sábado 27 de septiembre fue una noche mágica para todos los que crecimos escuchando punk rock en los 90’s y que más allá de ser un género musical es un estilo de vida que no muta con el pasar de los años. El pabellón Olímpico de Badalona era el punto de encuentro de adultos contemporáneos con alma de adolescentes y con un sold out de hace meses atrás, distintas generaciones asistieron para disfrutar de dos bandas que, a pesar del tiempo, se han mantenido vigentes en el trascurso de los años dando una catedra magistral de punk rock para todos los gustos.

Lo designados en iniciar la noche eran los canadienses de Simple Plan, a quienes no había tenido la oportunidad de ver antes y que, pese a que su estilo no es de mis favoritos (pop punk), hay que reconocer que los 25 años de carrera musical, más diez millones de discos vendidos y muchos temazos que fueron himnos para generaciones pasadas es digno de respetar y admirar. Los canadienses son una de las bandas pop punk más reconocidas a nivel internacional. 

La banda está conformada por Pierre Bouvier (voz principal), Jeff Stinco (Guitarra), Sébastien Lefebvre (Guitarra y coros) y Chuck Comeau (batería).

Con una actitud enérgica los canadienses interpretaron “I’d Do Anything” de su disco No Pads, No Helmets…Just Balls, desatando euforia en su fanaticada que cantaron y saltaban al son de la canción. El vocalista Pierre llevaba una camiseta que decía “I’m just a Kid” y la palabra Kid estaba tachada… modificando la frase a “I’m just an Adult”. Ciertamente es difícil creer que han pasado 23 años de aquel disco que tanto impacto tuvo en la escena del pop punk.

Los canadienses continuaron su repertorio con temas como “Shut Up!”, “Jet Lag”, “Addicted” (canción que los fans cantaron con mucha ilusión, generando cierta nostalgia), “Your Love Is a Lie, Nothing Changes” y la muy conocida y querida “Welcome to my life”, tema que tuvo un gran impacto al ser el primer sencillo de su segundo álbum Still Not Getting Any…, convirtiéndose en un himno para la juventud con su mensaje sobre la dificultad de la vida y el sentimiento de no pertenecer.

Otros temas que conformaron el setlist fueron “Summer Paradise”, “Thank You”, “What’s New Scooby Doo?”, “Where I Belong” -canción que dedicaron a sus fans por lo bien que los habían recibido esa noche-, “I’m Just a Kid” y finalmente dieron por concluido sus repertorio con el tema “Perfect”, una decisión que resulto un poco contradictoria, ya que en vez de finalizar con una canción más rápida y enérgica, nos dio una sensación de bajón en comparación del primer tercio de su repertorio que fue más explosivo.

Los canadienses suelen siempre cantar las mismas canciones y sus presentaciones poco varían unas de otras, pero en líneas generales el público disfruto del setlist y lo la interacción de Pierre con los fans. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Bad Religion en Barcelona: “Ateísmo y herejía en un castillo de arena”

Por su parte los californianos nunca defraudan. The Offspring es una de las pocas bandas de los 90’s que a día de hoy siguen activas y que siguen reinventándose con el pasar de los años. Para algunos –incluyéndome- los tres primeros discos son una bomba insuperable del punk rock de los 90’s, de hecho, Smash, lanzado el 8 de abril de 1994, a través de Epitaph Records, es un disco tan versátil que logro incorporar elementos de punk rock, rock alternativo, heavy metal y ska, convirtiéndose en uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos.

Si que es cierto que me quede con las ganas de ver a los californianos en el Cruïlla (2023) la vez pasada que estuvieron de gira, así que esta oportunidad no podía dejarla pasar, por eso me anime a verles y sinceramente fue una de las decisiones más acertadas que tome este año (en lo que a conciertos se refiere) ya que fue una noche para recordar aquellas tardes en las que patinaba con mis amigos escuchando punk rock, jugábamos Super Contra o Double Dragon con el Nintendo americano (NES) y por las noches veía 120 minutos en MTV.

La alineación actual está conformada por Dexter Holland (voz principal, guitarra rítmica, teclados, guitarra principal, bajo, coros), Noodles (guitarra principal, coros), Todd Morse exguitarrista de H2O- (bajo, coros, guitarra rítmica), Brandon Pertzborn (batería) y Jonah Nimoy (guitarra rítmica, teclados, coros, percusión).

Debo hacer una mención especial al equipo de trabajo de los californianos ya que –de forma impecable- recrearon todo el estadio para que casi 30 minutos de espera nos la pasáramos increíble, entre risas, buen rollo y muchas ganas ansias de ver a los californianos.

Y mientras el hombre mono recorría el estadio haciendo reír a la fanaticada con sus ocurrencias y regalando pases VIP, había un dron que alumbraba en forma de zepelín capturando los mejores momentos del público presente, además trivias sobre la banda en la pantalla principal y no podían faltar los concursos divertidos entre fans o las divertidísimas capturas inesperadas de los camarógrafos con las kiss cam, lookalike cam, booty cam, headbanging cam y la fuck you cam, donde nos reímos a carcajadas mientras que esperábamos a que los californianos salieran a hacer lo suyo.

El momento más esperado de la noche después de una buena terapia de risas había llegado y de forma extraordinaria iniciaron el repertorio con los temazos “Come Out And Play”, “All I Want” y “Want You Bad” que desataron la euforia del público que cantaba a todo pulmón himnos inolvidables de la época dorada del punk rock y encendieron el moshpit en la pista.

Tras esta introducción explosiva, los californianos ya habían preparado el terreno para interpretar uno de los temas de su último disco, “Looking Out For #1”, evidentemente una estrategia muy bien pensada, ya que su último disco no tuvo la receptividad esperada e intentaron intercalar temas del disco Superchaged con himnos emblemáticos de la banda.

El subidón de energía vino acompañado nuevamente con los temas “Stearing At The Sun”, “Original Prankster”, “Hammerhead” y “Genocide seguido “Make It All Right, otro de los temas de su último disco –muy comercial y con un sonido bastante pop- genero una desconexión evidente por parte del público, cosa que rápidamente solucionaron al tocar “Bad Habit” de forma contundente.

No faltaron los covers rindiendo tributo al legendario Ozzy Osbourne (recientemente fallecido) de Black Sabbath con los temazos “Paranoid” y “Crazy train”, destacando el impacto cultural del heavy metal en su música y la admiración por la reconocida trayectoria del artista.

Otros temas como “In The Hall Of The Mountain King” destacaron las habilidades en la guitarra por parte de Noddles y las de Brandon en la batería, introducción perfecta para rendirle tributo a otra de las bandas pioneras y legendarias del punk rock – Ramones– interpretando “I Wanna Be Sedated”, coreada por todos los asistentes.

Debo destacar que la incorporación de Brandon Pertzborn en la batería como parte de la alineación, me parece una de las mejores decisiones de la banda en los últimos tiempos, ya que Pertzborn viene de tocar con Marilyn Manson, Suicidal TendenciesBlack Flag y también ha estado de gira con Corey Taylor y Limp Bizkit , trayectoria suficiente y necesaria para que Brandon le ha inyectara a los californianos la dosis de energía, velocidad y contundencia que les hacía falta o que habían dejado atrás hace muchos años. Pese a que la receptividad por parte de la fanaticada de su más reciente producción musical Supercharged (2024) –motivo de su gira- no ha sido la esperada, ya que no se alinea con sus anteriores álbumes y explora temas más melódicos o incluso otros géneros, debo reconocer que es notable el esfuerzo y la dedicación que le han puesto a esta gira, cuidando cada detalle e interpretando todos los temazos icónicos de toda su trayectoria musical, pasando de ser un concierto más, a una experiencia gratificante. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Después del tributo que le rindieron a Ramones, tocaron “Gotta Get Away”, seguido de una demostración de habilidades increíble de Brandon Pertzborn en la batería que nos dejó a todos extasiados y boquiabiertos.

Dexter y Noodles no pararon de interactuar con el público y sinceramente la escenografía lo fue TODO, las dos calaveras gigantes inflables que alumbraban y expulsaban humo por la boca en ambos extremos de la tarima, los fuegos artificiales en momentos puntuales, balones inflables gigantes con el nombre la banda, air dancers con el personaje mítico white guy de la canción “Pretty Fly” y un sinfín de detalles audiovisuales que son dignos de elogiar.

A pocas canciones de finalizar el concierto, el equipo de trabajo de los californianos se encargó de movilizar el piano al escenario para que Dexter interpretara “Gone Away”, canción inspirada en la muerte de su novia de la adolescencia a causa de un accidente automovilístico, convirtiendo el estadio en un altar iluminado al son de cada melodía.

Dándole un giro drástico e inesperado a la presentación y justo en la recta final interpretaron “Why Don’t You Get a Job?” y “Pretty Fly”, donde pudimos ver en el público a una chica vestida como el White guy del video mítico que veíamos en los 10 mas pedidos de MTV. Consecutivamente –también del disco Americana– interpretaron “The Kids Aren’t Alright”, tema que invita a la reflexión y a la crítica social estadounidense sobre los peligros que acechan a los adolescentes y la desilusión del “sueño americano”.

Ya para finalizar, los californianos cierran con broche de oro con temazos como “You’re Gonna Go Far”, “Kid” y “Self Esteem” –tema que trata sobre las relaciones toxicas- y una de los canciones más emblemáticas y significativos de la banda, causando mucha conmoción por parte del público, registrando de esta manera un momento inolvidable en la memoria de cada uno de los fans de la banda.

Cantamos, bailamos, gritábamos de felicidad, reímos, lloramos, todo un coctel de emociones lo suficientemente sustancioso para revivir épocas inolvidables y para recordar que, aunque pasen los años seguimos siendo los mismos. Barcelona ratifico el cariño por los californianos dejando en claro que cada vez que decidan pisar suelo ibérico, estaremos ahí para disfrutar y cantar sus canciones mil y una vez.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)

 

 



thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)