Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]


Un viaje por las portadas más bizarras en el mundo del metal
thumb image

El Metal, ese género musical caracterizado por su crudeza, intensidad y energía, no solo se destaca por sus riffs demoledores y voces desgarradoras, sino también por su particular estética visual. Las portadas de sus álbumes son un elemento fundamental, encargadas de plasmar la esencia de la música y atrapar la atención del público.

Con tanta polémica en torno al plagio cometido por el rapero OsamaSon quien editó su disco copiando la histórica mascota de Iron Maiden y a la proliferación de bandas que este año han editado discos con portadas realizadas por inteligencia artificial, como el caso del álbum “Levels of Perception” de Pestilence (que, debido a las críticas recibidas, fue modificada), nos encontramos ante un panorama plagado de material que presenta portadas que podrían calificarse de horribles, feas y con todo tipo de adjetivos negativos.

 ¿Quién no ha comprado un disco solo por su portada? Sobre todo en la era pre-internet, particularmente he descubierto muy buenos discos de esta manera, simplemente yendo a las ya casi inexistentes disquerías y revisando las bateas.

Sin embargo, no todas las portadas logran este cometido de manera exitosa. Algunas, ya sea por su ejecución cuestionable, temática bizarra o simple falta de inspiración, se han ganado un lugar especial en la memoria de los fans… como las portadas “horribles”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 9 álbumes con portadas censuradas

En este especial, mostraremos una selección de portadas, desde aquellas dibujadas a mano alzada hasta fotos bizarras, pasando por creaciones en 3D. ¿en qué estaban pensando?”

Si bien detrás de estas horribles portadas existen muy buenos lanzamientos, uno tiende a dudar si el material no entra por los ojos.

Tales casos, como los discos de Atrophy o el de Messiah, son álbumes de gran calidad, con su propuesta de thrash/death metal se posesionaron como grandes exponentes en el género pero ¿alguien tiene idea qué hace un oso polar ahí?

Aquí también encontramos material de Mortiis quien fuera parte de los blackmetaleros Emperor pero al separarse de la agrupación, siguió su camino en su proyecto Darkwave/Dungeon Synth. ¿Un vampiro volando? ¿Dónde estará yendo? ¿estará por las nevadas montañas de Oslo? 

Qué se puede decir de los primeros discos de Pantera que no se haya dicho, verdad?

Si bien, en parte no es la misma banda que supo conquistar el mundo en los años 90 ‘s, como bien sabrán, aún no estaba Phil Anselmo entre sus filas y con un sonido glam muy alejado a lo que vino después, tenemos aquí una de las portadas más feas que existen en este ambiente.

El caso de Iron Maiden es particular, considerada como una de las peores portadas en la historia de la banda, ya no estaba Derek Riggs quien era el encargado de darle vida a la mascota mas reconocida del metal y le solicitaron a David Patchett que se encargase de la portada, armó algo tan malo, que hasta pidió no estar en los créditos del disco, el frente incluye un Eddie rodeado de una mujer en primer plano con un cuello deforme, un perro de dudosas características, un bebé bailando encima, más los demás personajes, todos generados por computadora. Todo indica que no era la idea original pero la presión por sacar el disco hizo lo suyo.

Entre otros, aquí tenemos algunos casos raros y “turbios”, otro “bicho” creado en 3D, ¿es una especie de dragón? ¿un perro? supuestamente simula ser Seth una deidad egipcia, dios de la sequía y el desierto quien ilustra la portada de “Theli” de Therion.

El material de Type O Negative que encontramos aquí simula ser un álbum en vivo aunque la banda lo ejecutó en estudio y se agregaron los ruidos de la multitud posteriormente. La portada ilustra un culo con el ano en primer plano, según cuenta la leyenda, sería del mismo Peter Steele (QEPD).

También en esta sección encontramos a una clásica portada (de las feas), “Narita” de Riot, ¿será la banda con las portadas más bizarras?

Aquí podemos observar a “Johnny”, tal como se conoce a la foca que ilustra en cada trabajo de la banda en un campo de batalla, con un avión por la espalda, practicando sumo… todo muy raro.

La de Exciter me hace acordar a una vieja serie de los 80’s que fui fanático, V, invasión extraterrestre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Christophe Szpajdel (Lord Of The Logos): “Un logo simple requiere más atención que un logo brutal”

Anvil, otra banda que tuvo sus altibajos, tal cómo los antes mencionados Riot, la portada que presentó el trío canadiense en  su décimo sexto es simple pero a su vez extraña, vaya uno a saber qué quisieron demostrar con un yunque mirándose al espejo. 

El caso de Secred Son es muy particular: se trata de un proyecto unipersonal de black metal/ambient a cargo de Dane Cross, quien utiliza fotografías de su vida cotidiana como portadas de sus lanzamientos. Los invito a ver las portadas de “Arthurian Catacombs” o “Privolva” para comprobarlo. ¿Narcisista? se los dejo a su criterio.

Bueno, es tiempo de Metallica, una banda que se la ama y odia por igual, pero también se la critica por todo, “que ya no hacen thrash”, “se cortaron el pelo”, “son millonarios y en lugar de grabar discos donde haya solos o se escuche el bajo, regraban sus éxitos con traperos”, etc.

Si hablamos de las ilustraciones de sus últimos trabajos, no sé con cuál quedarme, si esa especie de inodoro que ilustra “Death Magnetic”, la muñeca sin brazos del “Lulú” o el collage indescifrable del “Hardwired”.

En estas secciones encontramos un amplio abanico de bandas que van desde el heavy metal clásico hasta el thrash, black, power, death y nu metal, bandas o proyectos que ya no están activos o que se encuentran en pausa a la espera de volver a grabar en algún momento. Lo que sí une a todos, es el legado de portadas legendarias y bizarras que nos han dejado.

Entre estas portadas memorables encontramos: un voyeur en una playa, ángeles luchando contra diablos, calaveras aladas guiando a un niño por el camino de la música, un gigante junto a unos jóvenes caminando por un sendero y un castillo de fondo, e incluso un metalero que “perdió” su brazo en una vaca.

En definitiva, el arte es arte. Puede ser bizarro, horroroso o simplemente bello, pero siempre es un concepto amplio y complejo que abarca muchas variables. Habrá quienes aprecien estas portadas tan peculiares y otros que simplemente se centren en la música y el mensaje que transmiten.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un viaje por las portadas más bizarras en el mundo del metal
thumb image

El Metal, ese género musical caracterizado por su crudeza, intensidad y energía, no solo se destaca por sus riffs demoledores y voces desgarradoras, sino también por su particular estética visual. Las portadas de sus álbumes son un elemento fundamental, encargadas de plasmar la esencia de la música y atrapar la atención del público.

Con tanta polémica en torno al plagio cometido por el rapero OsamaSon quien editó su disco copiando la histórica mascota de Iron Maiden y a la proliferación de bandas que este año han editado discos con portadas realizadas por inteligencia artificial, como el caso del álbum “Levels of Perception” de Pestilence (que, debido a las críticas recibidas, fue modificada), nos encontramos ante un panorama plagado de material que presenta portadas que podrían calificarse de horribles, feas y con todo tipo de adjetivos negativos.

 ¿Quién no ha comprado un disco solo por su portada? Sobre todo en la era pre-internet, particularmente he descubierto muy buenos discos de esta manera, simplemente yendo a las ya casi inexistentes disquerías y revisando las bateas.

Sin embargo, no todas las portadas logran este cometido de manera exitosa. Algunas, ya sea por su ejecución cuestionable, temática bizarra o simple falta de inspiración, se han ganado un lugar especial en la memoria de los fans… como las portadas “horribles”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 9 álbumes con portadas censuradas

En este especial, mostraremos una selección de portadas, desde aquellas dibujadas a mano alzada hasta fotos bizarras, pasando por creaciones en 3D. ¿en qué estaban pensando?”

Si bien detrás de estas horribles portadas existen muy buenos lanzamientos, uno tiende a dudar si el material no entra por los ojos.

Tales casos, como los discos de Atrophy o el de Messiah, son álbumes de gran calidad, con su propuesta de thrash/death metal se posesionaron como grandes exponentes en el género pero ¿alguien tiene idea qué hace un oso polar ahí?

Aquí también encontramos material de Mortiis quien fuera parte de los blackmetaleros Emperor pero al separarse de la agrupación, siguió su camino en su proyecto Darkwave/Dungeon Synth. ¿Un vampiro volando? ¿Dónde estará yendo? ¿estará por las nevadas montañas de Oslo? 

Qué se puede decir de los primeros discos de Pantera que no se haya dicho, verdad?

Si bien, en parte no es la misma banda que supo conquistar el mundo en los años 90 ‘s, como bien sabrán, aún no estaba Phil Anselmo entre sus filas y con un sonido glam muy alejado a lo que vino después, tenemos aquí una de las portadas más feas que existen en este ambiente.

El caso de Iron Maiden es particular, considerada como una de las peores portadas en la historia de la banda, ya no estaba Derek Riggs quien era el encargado de darle vida a la mascota mas reconocida del metal y le solicitaron a David Patchett que se encargase de la portada, armó algo tan malo, que hasta pidió no estar en los créditos del disco, el frente incluye un Eddie rodeado de una mujer en primer plano con un cuello deforme, un perro de dudosas características, un bebé bailando encima, más los demás personajes, todos generados por computadora. Todo indica que no era la idea original pero la presión por sacar el disco hizo lo suyo.

Entre otros, aquí tenemos algunos casos raros y “turbios”, otro “bicho” creado en 3D, ¿es una especie de dragón? ¿un perro? supuestamente simula ser Seth una deidad egipcia, dios de la sequía y el desierto quien ilustra la portada de “Theli” de Therion.

El material de Type O Negative que encontramos aquí simula ser un álbum en vivo aunque la banda lo ejecutó en estudio y se agregaron los ruidos de la multitud posteriormente. La portada ilustra un culo con el ano en primer plano, según cuenta la leyenda, sería del mismo Peter Steele (QEPD).

También en esta sección encontramos a una clásica portada (de las feas), “Narita” de Riot, ¿será la banda con las portadas más bizarras?

Aquí podemos observar a “Johnny”, tal como se conoce a la foca que ilustra en cada trabajo de la banda en un campo de batalla, con un avión por la espalda, practicando sumo… todo muy raro.

La de Exciter me hace acordar a una vieja serie de los 80’s que fui fanático, V, invasión extraterrestre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Christophe Szpajdel (Lord Of The Logos): “Un logo simple requiere más atención que un logo brutal”

Anvil, otra banda que tuvo sus altibajos, tal cómo los antes mencionados Riot, la portada que presentó el trío canadiense en  su décimo sexto es simple pero a su vez extraña, vaya uno a saber qué quisieron demostrar con un yunque mirándose al espejo. 

El caso de Secred Son es muy particular: se trata de un proyecto unipersonal de black metal/ambient a cargo de Dane Cross, quien utiliza fotografías de su vida cotidiana como portadas de sus lanzamientos. Los invito a ver las portadas de “Arthurian Catacombs” o “Privolva” para comprobarlo. ¿Narcisista? se los dejo a su criterio.

Bueno, es tiempo de Metallica, una banda que se la ama y odia por igual, pero también se la critica por todo, “que ya no hacen thrash”, “se cortaron el pelo”, “son millonarios y en lugar de grabar discos donde haya solos o se escuche el bajo, regraban sus éxitos con traperos”, etc.

Si hablamos de las ilustraciones de sus últimos trabajos, no sé con cuál quedarme, si esa especie de inodoro que ilustra “Death Magnetic”, la muñeca sin brazos del “Lulú” o el collage indescifrable del “Hardwired”.

En estas secciones encontramos un amplio abanico de bandas que van desde el heavy metal clásico hasta el thrash, black, power, death y nu metal, bandas o proyectos que ya no están activos o que se encuentran en pausa a la espera de volver a grabar en algún momento. Lo que sí une a todos, es el legado de portadas legendarias y bizarras que nos han dejado.

Entre estas portadas memorables encontramos: un voyeur en una playa, ángeles luchando contra diablos, calaveras aladas guiando a un niño por el camino de la música, un gigante junto a unos jóvenes caminando por un sendero y un castillo de fondo, e incluso un metalero que “perdió” su brazo en una vaca.

En definitiva, el arte es arte. Puede ser bizarro, horroroso o simplemente bello, pero siempre es un concepto amplio y complejo que abarca muchas variables. Habrá quienes aprecien estas portadas tan peculiares y otros que simplemente se centren en la música y el mensaje que transmiten.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”
thumb image

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”
thumb image

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]


thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”
thumb image

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”
thumb image

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]


thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa