Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Foto de portada: Martin DarkSoul Obús, la legendaria banda de Madrid, increíblemente jamás había brindado un concierto en suelo argentino en sus más de 45 años de historia. Finalmente tuvimos […]

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Viernes 20 de junio. Para el segundo día de lo que fue el Hellfest, preferimos levantarnos un poco más tarde y perdernos algunas bandas que en otras circunstancias nos hubiera […]


Vandenberg en Barcelona: “Los grandes pecados de la serpiente”
thumb image

El guitarrista neerlandés Adrian Van Den Berg volvió hace unos cuatro años a reavivar su carrera en solitario, tras un largo conflicto judicial por los derechos sobre el uso de la marca Vandenberg, interpuesto por dos de sus ex compañeros. El retorno se concretó hace cuatro años con un disco titulado 2020, junto al chileno Ronnie Romero a las voces, pero con el que partió peras después de una serie de malentendidos, y el cual, casualidades de la vida, actuaba esa misma noche en otra sala barcelonesa, muy cercana. 

El pasado año lanzaron Sin (pecado), esta vez, con el poliédrico vocalista sueco Mats Levén (Malmsteen, Candlemass, Treat, Therion, Transiberian Orquestra), con quien actúa por vez primera en más de cincuenta años en Catalunya, desde su nacimiento en 1981, lo había hecho en Madrid como Vandenberg’s MoonKings en 2014. Parece mentira que después de tantos años, aun haya bandas europeas que no hayan pisado nuestra tierra, hace unos meses fueron los escoceses Heavy Pettin’ los que se estrenaban, hoy es Vandenberg, y dentro de poco lo harán los suizos Messiah, dentro de su tour de 40° aniversario. 

Son las nueve y cuarto en una sala Razzmatazz II, con unos tres cuartos de entrada, alrededor de quinientos fans del neerlandés, pero con mucha camiseta de Whitesnake entre los presentes. El show se inicia con la banda sonora de John Williams del film Jaws, los tiburones siempre han sido símbolo representativo de la banda del septuagenario guitarrista, que tras un solo de guitarra introductorio, pasan a interpretar la novedosa “Hit the Ground Running” desde su último disco, Sin, con algún que otro vaivén en el sonido. Hecho que mejora notablemente con la primera en caer de la serpiente blanca con una rejuvenecida “Fool for Your Lovin’”, presente en Slip of the Tongue (1989), aunque originalmente perteneciente al álbum Ready n’ Willing (1980). 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ronnie Romero en Madrid: “Voces metaleras”

El frontman sueco se despoja de la camisa negra con capucha, y del chaleco tejano roído y parcheado, para rebajar la temperatura corporal, y así lucir más la camiseta de Dolly Parton que lleva, mientras el batería Joey Marin De Boer se queda a pecho descubierto al deshacerse de la camiseta negra que portaba, antes de atacar con “Your Love is in Vain” del álbum debut de Vandenberg en 1982. 

Nos vuelven a morder en la yugular con “Give Me All Your Love” des del disco Whitesnake (1987), en el que Adrian apenas si participó realizando un solo para “Here I Go Again”, después si lo haría en gira, ya como miembro oficial de la banda británica. Siguen con la alternancia de temas propios, ahora con “Freight Train” del disco 2020 tras unos gritos de apoyo coreando el nombre de la banda. Mats y Adrian retoman la senda serpenteante, sentándose a los pies de la batería para interpretar la balada “Sailing Ships”, con un montón de móviles registrando el momento, pero impidiendo la visión de los dos protagonistas, y llegando a pensar por un instante que era el mismísimo Coverdale quien interpretaba esta composición del Slip of the Tongue, al igual que la siguiente, rompiendo la dinámica, con la potente “Judgement Day” con diversos gritos sostenidos en el tiempo de Levèn, que nos confesó su admiración por el disco Volumen Brutal de Barón Rojo, brutal dijo, antes de deleitarnos con “Wait”, desde el disco debut de Vandenberg con el público coreando esta pegadiza composición.

Tras un destructivo solo de batería del joven Joey, llega “Shadows of the Night” del álbum junto a Ronnie Romero. Cuernos arriba que se viene un clásico de clásicos con “Cryin’ in the Rain”, originalmente en mi disco favorito de los ingleses, el Saints and Sinners (1982), aunque regrabada en 1987, pero que sin teclados, y una segunda guitarra suena algo pobre, a pesar del enorme trabajo a la guitarra de Adje, y de los tremebundos redobles de Joey a los bombos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 40 años del debut de W.A.S.P.: “La máquina de amor”

Un minuto de descanso, que no de silencio, para volver Mats con la melena medio recogida para hacer el gran éxito de los holandeses, la powerballad “Burning Heart”, que regrabaron con Ronnie Romero en el disco 2020. Tal y como había anunciado Mats, un par de temas más con la salvaje “Still of the Night” en la que Mats vuelve a soltarse el pelo, igual que el bajista Sem Christoffel, ex compañero de Adje en Moonkings, y bueno, predecible final, como no, con la gran “Here I Go Again”, para placer del medio millar de asistentes.

Pues nada, un concierto más que correcto, de tan solo setenta y cinco minutos, y que en cuanto al repertorio ofrecido, hubiera preferido escuchar más temas propios del veterano guitarrista, tanto de Vandenderg, como de los álbumes de su época en Whitesnake, sea de Slip of the Tongue (1989) como por ejemplo “Cheap and Nasty”, o del intimista y bluesero Restless Heart (1997), del que no tocaron ninguna de las joyas que lo componen, caso de “Too Many Tears”,”Crying” o la propia “Restless Heart” , y no tantas versiones americanizadas que Coverdale recuperó junto a John Sykes, y que remozaron en 1987, por muy tentador que sea. Aun gracias que no hicieron como en su gira americana, que llegaron a incluir otros hits del ex Purple, caso de “Is This Love” o “Bad Boys”. 

Igualmente sorpresivo es que tan solo cayó un corte del último disco, y ninguno del Heading for a Storm (1983), ya que me esperaba “Friday Night”, habitual en sus directos, ni tampoco de Alibi (1985), segundo y tercer trabajo respectivamente del grupo. La semana que viene más, y esperemos que mejor aún.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

Vandenberg en Barcelona: “Los grandes pecados de la serpiente”
thumb image

El guitarrista neerlandés Adrian Van Den Berg volvió hace unos cuatro años a reavivar su carrera en solitario, tras un largo conflicto judicial por los derechos sobre el uso de la marca Vandenberg, interpuesto por dos de sus ex compañeros. El retorno se concretó hace cuatro años con un disco titulado 2020, junto al chileno Ronnie Romero a las voces, pero con el que partió peras después de una serie de malentendidos, y el cual, casualidades de la vida, actuaba esa misma noche en otra sala barcelonesa, muy cercana. 

El pasado año lanzaron Sin (pecado), esta vez, con el poliédrico vocalista sueco Mats Levén (Malmsteen, Candlemass, Treat, Therion, Transiberian Orquestra), con quien actúa por vez primera en más de cincuenta años en Catalunya, desde su nacimiento en 1981, lo había hecho en Madrid como Vandenberg’s MoonKings en 2014. Parece mentira que después de tantos años, aun haya bandas europeas que no hayan pisado nuestra tierra, hace unos meses fueron los escoceses Heavy Pettin’ los que se estrenaban, hoy es Vandenberg, y dentro de poco lo harán los suizos Messiah, dentro de su tour de 40° aniversario. 

Son las nueve y cuarto en una sala Razzmatazz II, con unos tres cuartos de entrada, alrededor de quinientos fans del neerlandés, pero con mucha camiseta de Whitesnake entre los presentes. El show se inicia con la banda sonora de John Williams del film Jaws, los tiburones siempre han sido símbolo representativo de la banda del septuagenario guitarrista, que tras un solo de guitarra introductorio, pasan a interpretar la novedosa “Hit the Ground Running” desde su último disco, Sin, con algún que otro vaivén en el sonido. Hecho que mejora notablemente con la primera en caer de la serpiente blanca con una rejuvenecida “Fool for Your Lovin’”, presente en Slip of the Tongue (1989), aunque originalmente perteneciente al álbum Ready n’ Willing (1980). 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ronnie Romero en Madrid: “Voces metaleras”

El frontman sueco se despoja de la camisa negra con capucha, y del chaleco tejano roído y parcheado, para rebajar la temperatura corporal, y así lucir más la camiseta de Dolly Parton que lleva, mientras el batería Joey Marin De Boer se queda a pecho descubierto al deshacerse de la camiseta negra que portaba, antes de atacar con “Your Love is in Vain” del álbum debut de Vandenberg en 1982. 

Nos vuelven a morder en la yugular con “Give Me All Your Love” des del disco Whitesnake (1987), en el que Adrian apenas si participó realizando un solo para “Here I Go Again”, después si lo haría en gira, ya como miembro oficial de la banda británica. Siguen con la alternancia de temas propios, ahora con “Freight Train” del disco 2020 tras unos gritos de apoyo coreando el nombre de la banda. Mats y Adrian retoman la senda serpenteante, sentándose a los pies de la batería para interpretar la balada “Sailing Ships”, con un montón de móviles registrando el momento, pero impidiendo la visión de los dos protagonistas, y llegando a pensar por un instante que era el mismísimo Coverdale quien interpretaba esta composición del Slip of the Tongue, al igual que la siguiente, rompiendo la dinámica, con la potente “Judgement Day” con diversos gritos sostenidos en el tiempo de Levèn, que nos confesó su admiración por el disco Volumen Brutal de Barón Rojo, brutal dijo, antes de deleitarnos con “Wait”, desde el disco debut de Vandenberg con el público coreando esta pegadiza composición.

Tras un destructivo solo de batería del joven Joey, llega “Shadows of the Night” del álbum junto a Ronnie Romero. Cuernos arriba que se viene un clásico de clásicos con “Cryin’ in the Rain”, originalmente en mi disco favorito de los ingleses, el Saints and Sinners (1982), aunque regrabada en 1987, pero que sin teclados, y una segunda guitarra suena algo pobre, a pesar del enorme trabajo a la guitarra de Adje, y de los tremebundos redobles de Joey a los bombos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 40 años del debut de W.A.S.P.: “La máquina de amor”

Un minuto de descanso, que no de silencio, para volver Mats con la melena medio recogida para hacer el gran éxito de los holandeses, la powerballad “Burning Heart”, que regrabaron con Ronnie Romero en el disco 2020. Tal y como había anunciado Mats, un par de temas más con la salvaje “Still of the Night” en la que Mats vuelve a soltarse el pelo, igual que el bajista Sem Christoffel, ex compañero de Adje en Moonkings, y bueno, predecible final, como no, con la gran “Here I Go Again”, para placer del medio millar de asistentes.

Pues nada, un concierto más que correcto, de tan solo setenta y cinco minutos, y que en cuanto al repertorio ofrecido, hubiera preferido escuchar más temas propios del veterano guitarrista, tanto de Vandenderg, como de los álbumes de su época en Whitesnake, sea de Slip of the Tongue (1989) como por ejemplo “Cheap and Nasty”, o del intimista y bluesero Restless Heart (1997), del que no tocaron ninguna de las joyas que lo componen, caso de “Too Many Tears”,”Crying” o la propia “Restless Heart” , y no tantas versiones americanizadas que Coverdale recuperó junto a John Sykes, y que remozaron en 1987, por muy tentador que sea. Aun gracias que no hicieron como en su gira americana, que llegaron a incluir otros hits del ex Purple, caso de “Is This Love” o “Bad Boys”. 

Igualmente sorpresivo es que tan solo cayó un corte del último disco, y ninguno del Heading for a Storm (1983), ya que me esperaba “Friday Night”, habitual en sus directos, ni tampoco de Alibi (1985), segundo y tercer trabajo respectivamente del grupo. La semana que viene más, y esperemos que mejor aún.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)