Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]


Vandenberg en Barcelona: “Los grandes pecados de la serpiente”
thumb image

El guitarrista neerlandés Adrian Van Den Berg volvió hace unos cuatro años a reavivar su carrera en solitario, tras un largo conflicto judicial por los derechos sobre el uso de la marca Vandenberg, interpuesto por dos de sus ex compañeros. El retorno se concretó hace cuatro años con un disco titulado 2020, junto al chileno Ronnie Romero a las voces, pero con el que partió peras después de una serie de malentendidos, y el cual, casualidades de la vida, actuaba esa misma noche en otra sala barcelonesa, muy cercana. 

El pasado año lanzaron Sin (pecado), esta vez, con el poliédrico vocalista sueco Mats Levén (Malmsteen, Candlemass, Treat, Therion, Transiberian Orquestra), con quien actúa por vez primera en más de cincuenta años en Catalunya, desde su nacimiento en 1981, lo había hecho en Madrid como Vandenberg’s MoonKings en 2014. Parece mentira que después de tantos años, aun haya bandas europeas que no hayan pisado nuestra tierra, hace unos meses fueron los escoceses Heavy Pettin’ los que se estrenaban, hoy es Vandenberg, y dentro de poco lo harán los suizos Messiah, dentro de su tour de 40° aniversario. 

Son las nueve y cuarto en una sala Razzmatazz II, con unos tres cuartos de entrada, alrededor de quinientos fans del neerlandés, pero con mucha camiseta de Whitesnake entre los presentes. El show se inicia con la banda sonora de John Williams del film Jaws, los tiburones siempre han sido símbolo representativo de la banda del septuagenario guitarrista, que tras un solo de guitarra introductorio, pasan a interpretar la novedosa “Hit the Ground Running” desde su último disco, Sin, con algún que otro vaivén en el sonido. Hecho que mejora notablemente con la primera en caer de la serpiente blanca con una rejuvenecida “Fool for Your Lovin’”, presente en Slip of the Tongue (1989), aunque originalmente perteneciente al álbum Ready n’ Willing (1980). 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ronnie Romero en Madrid: “Voces metaleras”

El frontman sueco se despoja de la camisa negra con capucha, y del chaleco tejano roído y parcheado, para rebajar la temperatura corporal, y así lucir más la camiseta de Dolly Parton que lleva, mientras el batería Joey Marin De Boer se queda a pecho descubierto al deshacerse de la camiseta negra que portaba, antes de atacar con “Your Love is in Vain” del álbum debut de Vandenberg en 1982. 

Nos vuelven a morder en la yugular con “Give Me All Your Love” des del disco Whitesnake (1987), en el que Adrian apenas si participó realizando un solo para “Here I Go Again”, después si lo haría en gira, ya como miembro oficial de la banda británica. Siguen con la alternancia de temas propios, ahora con “Freight Train” del disco 2020 tras unos gritos de apoyo coreando el nombre de la banda. Mats y Adrian retoman la senda serpenteante, sentándose a los pies de la batería para interpretar la balada “Sailing Ships”, con un montón de móviles registrando el momento, pero impidiendo la visión de los dos protagonistas, y llegando a pensar por un instante que era el mismísimo Coverdale quien interpretaba esta composición del Slip of the Tongue, al igual que la siguiente, rompiendo la dinámica, con la potente “Judgement Day” con diversos gritos sostenidos en el tiempo de Levèn, que nos confesó su admiración por el disco Volumen Brutal de Barón Rojo, brutal dijo, antes de deleitarnos con “Wait”, desde el disco debut de Vandenberg con el público coreando esta pegadiza composición.

Tras un destructivo solo de batería del joven Joey, llega “Shadows of the Night” del álbum junto a Ronnie Romero. Cuernos arriba que se viene un clásico de clásicos con “Cryin’ in the Rain”, originalmente en mi disco favorito de los ingleses, el Saints and Sinners (1982), aunque regrabada en 1987, pero que sin teclados, y una segunda guitarra suena algo pobre, a pesar del enorme trabajo a la guitarra de Adje, y de los tremebundos redobles de Joey a los bombos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 40 años del debut de W.A.S.P.: “La máquina de amor”

Un minuto de descanso, que no de silencio, para volver Mats con la melena medio recogida para hacer el gran éxito de los holandeses, la powerballad “Burning Heart”, que regrabaron con Ronnie Romero en el disco 2020. Tal y como había anunciado Mats, un par de temas más con la salvaje “Still of the Night” en la que Mats vuelve a soltarse el pelo, igual que el bajista Sem Christoffel, ex compañero de Adje en Moonkings, y bueno, predecible final, como no, con la gran “Here I Go Again”, para placer del medio millar de asistentes.

Pues nada, un concierto más que correcto, de tan solo setenta y cinco minutos, y que en cuanto al repertorio ofrecido, hubiera preferido escuchar más temas propios del veterano guitarrista, tanto de Vandenderg, como de los álbumes de su época en Whitesnake, sea de Slip of the Tongue (1989) como por ejemplo “Cheap and Nasty”, o del intimista y bluesero Restless Heart (1997), del que no tocaron ninguna de las joyas que lo componen, caso de “Too Many Tears”,”Crying” o la propia “Restless Heart” , y no tantas versiones americanizadas que Coverdale recuperó junto a John Sykes, y que remozaron en 1987, por muy tentador que sea. Aun gracias que no hicieron como en su gira americana, que llegaron a incluir otros hits del ex Purple, caso de “Is This Love” o “Bad Boys”. 

Igualmente sorpresivo es que tan solo cayó un corte del último disco, y ninguno del Heading for a Storm (1983), ya que me esperaba “Friday Night”, habitual en sus directos, ni tampoco de Alibi (1985), segundo y tercer trabajo respectivamente del grupo. La semana que viene más, y esperemos que mejor aún.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

Vandenberg en Barcelona: “Los grandes pecados de la serpiente”
thumb image

El guitarrista neerlandés Adrian Van Den Berg volvió hace unos cuatro años a reavivar su carrera en solitario, tras un largo conflicto judicial por los derechos sobre el uso de la marca Vandenberg, interpuesto por dos de sus ex compañeros. El retorno se concretó hace cuatro años con un disco titulado 2020, junto al chileno Ronnie Romero a las voces, pero con el que partió peras después de una serie de malentendidos, y el cual, casualidades de la vida, actuaba esa misma noche en otra sala barcelonesa, muy cercana. 

El pasado año lanzaron Sin (pecado), esta vez, con el poliédrico vocalista sueco Mats Levén (Malmsteen, Candlemass, Treat, Therion, Transiberian Orquestra), con quien actúa por vez primera en más de cincuenta años en Catalunya, desde su nacimiento en 1981, lo había hecho en Madrid como Vandenberg’s MoonKings en 2014. Parece mentira que después de tantos años, aun haya bandas europeas que no hayan pisado nuestra tierra, hace unos meses fueron los escoceses Heavy Pettin’ los que se estrenaban, hoy es Vandenberg, y dentro de poco lo harán los suizos Messiah, dentro de su tour de 40° aniversario. 

Son las nueve y cuarto en una sala Razzmatazz II, con unos tres cuartos de entrada, alrededor de quinientos fans del neerlandés, pero con mucha camiseta de Whitesnake entre los presentes. El show se inicia con la banda sonora de John Williams del film Jaws, los tiburones siempre han sido símbolo representativo de la banda del septuagenario guitarrista, que tras un solo de guitarra introductorio, pasan a interpretar la novedosa “Hit the Ground Running” desde su último disco, Sin, con algún que otro vaivén en el sonido. Hecho que mejora notablemente con la primera en caer de la serpiente blanca con una rejuvenecida “Fool for Your Lovin’”, presente en Slip of the Tongue (1989), aunque originalmente perteneciente al álbum Ready n’ Willing (1980). 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ronnie Romero en Madrid: “Voces metaleras”

El frontman sueco se despoja de la camisa negra con capucha, y del chaleco tejano roído y parcheado, para rebajar la temperatura corporal, y así lucir más la camiseta de Dolly Parton que lleva, mientras el batería Joey Marin De Boer se queda a pecho descubierto al deshacerse de la camiseta negra que portaba, antes de atacar con “Your Love is in Vain” del álbum debut de Vandenberg en 1982. 

Nos vuelven a morder en la yugular con “Give Me All Your Love” des del disco Whitesnake (1987), en el que Adrian apenas si participó realizando un solo para “Here I Go Again”, después si lo haría en gira, ya como miembro oficial de la banda británica. Siguen con la alternancia de temas propios, ahora con “Freight Train” del disco 2020 tras unos gritos de apoyo coreando el nombre de la banda. Mats y Adrian retoman la senda serpenteante, sentándose a los pies de la batería para interpretar la balada “Sailing Ships”, con un montón de móviles registrando el momento, pero impidiendo la visión de los dos protagonistas, y llegando a pensar por un instante que era el mismísimo Coverdale quien interpretaba esta composición del Slip of the Tongue, al igual que la siguiente, rompiendo la dinámica, con la potente “Judgement Day” con diversos gritos sostenidos en el tiempo de Levèn, que nos confesó su admiración por el disco Volumen Brutal de Barón Rojo, brutal dijo, antes de deleitarnos con “Wait”, desde el disco debut de Vandenberg con el público coreando esta pegadiza composición.

Tras un destructivo solo de batería del joven Joey, llega “Shadows of the Night” del álbum junto a Ronnie Romero. Cuernos arriba que se viene un clásico de clásicos con “Cryin’ in the Rain”, originalmente en mi disco favorito de los ingleses, el Saints and Sinners (1982), aunque regrabada en 1987, pero que sin teclados, y una segunda guitarra suena algo pobre, a pesar del enorme trabajo a la guitarra de Adje, y de los tremebundos redobles de Joey a los bombos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 40 años del debut de W.A.S.P.: “La máquina de amor”

Un minuto de descanso, que no de silencio, para volver Mats con la melena medio recogida para hacer el gran éxito de los holandeses, la powerballad “Burning Heart”, que regrabaron con Ronnie Romero en el disco 2020. Tal y como había anunciado Mats, un par de temas más con la salvaje “Still of the Night” en la que Mats vuelve a soltarse el pelo, igual que el bajista Sem Christoffel, ex compañero de Adje en Moonkings, y bueno, predecible final, como no, con la gran “Here I Go Again”, para placer del medio millar de asistentes.

Pues nada, un concierto más que correcto, de tan solo setenta y cinco minutos, y que en cuanto al repertorio ofrecido, hubiera preferido escuchar más temas propios del veterano guitarrista, tanto de Vandenderg, como de los álbumes de su época en Whitesnake, sea de Slip of the Tongue (1989) como por ejemplo “Cheap and Nasty”, o del intimista y bluesero Restless Heart (1997), del que no tocaron ninguna de las joyas que lo componen, caso de “Too Many Tears”,”Crying” o la propia “Restless Heart” , y no tantas versiones americanizadas que Coverdale recuperó junto a John Sykes, y que remozaron en 1987, por muy tentador que sea. Aun gracias que no hicieron como en su gira americana, que llegaron a incluir otros hits del ex Purple, caso de “Is This Love” o “Bad Boys”. 

Igualmente sorpresivo es que tan solo cayó un corte del último disco, y ninguno del Heading for a Storm (1983), ya que me esperaba “Friday Night”, habitual en sus directos, ni tampoco de Alibi (1985), segundo y tercer trabajo respectivamente del grupo. La semana que viene más, y esperemos que mejor aún.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)