Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs

Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs

Texto por Johnny Malice Glasgow en una noche entre semana suele ser una apuesta segura para un público ruidoso, pero esta noche el Hydro contó una historia ligeramente diferente. Para […]

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]


Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs
thumb image

Texto por Johnny Malice

Glasgow en una noche entre semana suele ser una apuesta segura para un público ruidoso, pero esta noche el Hydro contó una historia ligeramente diferente. Para un doble cartel tan potente encabezado por Volbeat, los asientos vacíos esparcidos eran tan desconcertantes como decepcionantes. Aun así, quienes sí se presentaron fueron recompensados con una noche que osciló entre la nostalgia empapada de grunge y la arrogancia diabólica danesa — una combinación que parecía extraña sobre el papel pero que tuvo todo el sentido del mundo una vez que los amplificadores encendieron.

Debido a un tráfico haciendo su mejor impresión del noveno círculo del infierno, el set de apertura de Witch Fever pasó sin ser escuchado. Lo que se comentaba alrededor del puesto de merch era que su actuación estuvo empapada de fuego político y ruido reivindicativo — exactamente el tipo de cosa que esperas que agite la sangre de Glasgow. Una pena haberlo perdido; la próxima vez sacrificaremos un GPS a los dioses.

Una década después de su última aparición en Escocia — aquella noche empapada de sudor en King Tut’s — Bush llegó luciendo como una banda que ha pasado los años afilando los colmillos en vez de descansar sobre la nostalgia. Con I Beat Loneliness recién salido del horno, el Hydro estaba vibrando incluso antes de que encendieran las luces.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Abrieron con “Everything Zen” y “Quicksand”, un combo que reafirmó sus credenciales grunge con una aspereza satisfactoria. El sonido clásico golpeó como un moretón familiar — tierno pero de algún modo reconfortante — mientras que temas nuevos como “The Land of Milk and Honey” y “More Than Machines” salieron disparados con bordes más limpios y huesos más pesados.

Gavin Rossdale, siempre empapado de carisma, trabajó el escenario como alguien que se niega a envejecer según el calendario de otros. Pero el verdadero hechizo fue “Swallowed”, interpretada de forma desnuda y entregada con esa intensidad vulnerable que solo Rossdale puede lograr en una arena. Un raro y precioso quiebre en una noche construida sobre pura fuerza.

Luego llegó el paseo — Rossdale recorriendo el recinto como un hombre en una misión, abrazando fans, estrechando manos, subiendo por las gradas como un Moisés del rock separando a los atónitos asistentes. No muchos frontmen hacen eso hoy en día.

Bush demostró que no son una pieza de museo de los días de MTV. Siguen creando, siguen arañando, siguen siendo cautivadores — una banda que celebra no solo la supervivencia, sino la evolución.

Si Bush calentó al público con corazón y aspereza, Volbeat arrancó el techo del lugar con su típica mezcla de espectáculo rockabilly y arrogancia metálica. Desde el momento en que “The Devil’s Bleeding Crown” explotó en el Hydro, la banda tuvo a Glasgow comiendo de su mano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Damnation 2026 lanza sus blind early bird y supera las 600 entradas en la primera hora

Michael Poulsen llegó en modo predicador-del-riff — un maestro de ceremonias fanfarrón y sonriente guiándonos a través de un set que abarcó toda su carrera, equilibrando material reciente y contundente con clásicos queridos por los fans. “Lola Montez”, “Sad Man’s Tongue” y “Shotgun Blues” golpearon con precisión despiadada, mientras que temas nuevos como “Demonic Depression” demostraron que la dirección más pesada de la banda tiene colmillo de verdad.

Y sí — la gloriosamente ridícula “In the Barn of the Goat Giving Birth to Satan’s Spawn in a Dying World of Doom” hizo acto de presencia. Solo Volbeat podría presentar un título así y conseguir que el público animara en lugar de poner los ojos en blanco.

El setlist tiró de ocho de sus nueve álbumes, cargando el peso en su último opus God of Angels Trust sin perder ni un momento. Conocen sus puntos fuertes y los entregan como veteranos feriantes del caos.

Luego ocurrió algo maravillosamente específico del Hydro: durante “Still Counting”, la banda invitó al escenario lo que parecía ser una cantidad equivalente a un colegio entero de niños — unos 40 pequeños metaleros saltando como gremlins cafeinados. Poulsen incluso modificó la línea inicial para cantar “Counting all the youngsters in the room”, demostrando que incluso los criadores de cabras pariendo engendros de Satán tienen su lado tierno.

Con el final atronador de “A Warrior’s Call / Pool of Booze, Booze, Booza”, el recinto era un desastre sudoroso y sonriente. Volbeat sabe cómo hacer que una arena se sienta como un bar de barrio — ruidoso, cálido, ridículo, perfecto.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs
thumb image

Texto por Johnny Malice

Glasgow en una noche entre semana suele ser una apuesta segura para un público ruidoso, pero esta noche el Hydro contó una historia ligeramente diferente. Para un doble cartel tan potente encabezado por Volbeat, los asientos vacíos esparcidos eran tan desconcertantes como decepcionantes. Aun así, quienes sí se presentaron fueron recompensados con una noche que osciló entre la nostalgia empapada de grunge y la arrogancia diabólica danesa — una combinación que parecía extraña sobre el papel pero que tuvo todo el sentido del mundo una vez que los amplificadores encendieron.

Debido a un tráfico haciendo su mejor impresión del noveno círculo del infierno, el set de apertura de Witch Fever pasó sin ser escuchado. Lo que se comentaba alrededor del puesto de merch era que su actuación estuvo empapada de fuego político y ruido reivindicativo — exactamente el tipo de cosa que esperas que agite la sangre de Glasgow. Una pena haberlo perdido; la próxima vez sacrificaremos un GPS a los dioses.

Una década después de su última aparición en Escocia — aquella noche empapada de sudor en King Tut’s — Bush llegó luciendo como una banda que ha pasado los años afilando los colmillos en vez de descansar sobre la nostalgia. Con I Beat Loneliness recién salido del horno, el Hydro estaba vibrando incluso antes de que encendieran las luces.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Abrieron con “Everything Zen” y “Quicksand”, un combo que reafirmó sus credenciales grunge con una aspereza satisfactoria. El sonido clásico golpeó como un moretón familiar — tierno pero de algún modo reconfortante — mientras que temas nuevos como “The Land of Milk and Honey” y “More Than Machines” salieron disparados con bordes más limpios y huesos más pesados.

Gavin Rossdale, siempre empapado de carisma, trabajó el escenario como alguien que se niega a envejecer según el calendario de otros. Pero el verdadero hechizo fue “Swallowed”, interpretada de forma desnuda y entregada con esa intensidad vulnerable que solo Rossdale puede lograr en una arena. Un raro y precioso quiebre en una noche construida sobre pura fuerza.

Luego llegó el paseo — Rossdale recorriendo el recinto como un hombre en una misión, abrazando fans, estrechando manos, subiendo por las gradas como un Moisés del rock separando a los atónitos asistentes. No muchos frontmen hacen eso hoy en día.

Bush demostró que no son una pieza de museo de los días de MTV. Siguen creando, siguen arañando, siguen siendo cautivadores — una banda que celebra no solo la supervivencia, sino la evolución.

Si Bush calentó al público con corazón y aspereza, Volbeat arrancó el techo del lugar con su típica mezcla de espectáculo rockabilly y arrogancia metálica. Desde el momento en que “The Devil’s Bleeding Crown” explotó en el Hydro, la banda tuvo a Glasgow comiendo de su mano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Damnation 2026 lanza sus blind early bird y supera las 600 entradas en la primera hora

Michael Poulsen llegó en modo predicador-del-riff — un maestro de ceremonias fanfarrón y sonriente guiándonos a través de un set que abarcó toda su carrera, equilibrando material reciente y contundente con clásicos queridos por los fans. “Lola Montez”, “Sad Man’s Tongue” y “Shotgun Blues” golpearon con precisión despiadada, mientras que temas nuevos como “Demonic Depression” demostraron que la dirección más pesada de la banda tiene colmillo de verdad.

Y sí — la gloriosamente ridícula “In the Barn of the Goat Giving Birth to Satan’s Spawn in a Dying World of Doom” hizo acto de presencia. Solo Volbeat podría presentar un título así y conseguir que el público animara en lugar de poner los ojos en blanco.

El setlist tiró de ocho de sus nueve álbumes, cargando el peso en su último opus God of Angels Trust sin perder ni un momento. Conocen sus puntos fuertes y los entregan como veteranos feriantes del caos.

Luego ocurrió algo maravillosamente específico del Hydro: durante “Still Counting”, la banda invitó al escenario lo que parecía ser una cantidad equivalente a un colegio entero de niños — unos 40 pequeños metaleros saltando como gremlins cafeinados. Poulsen incluso modificó la línea inicial para cantar “Counting all the youngsters in the room”, demostrando que incluso los criadores de cabras pariendo engendros de Satán tienen su lado tierno.

Con el final atronador de “A Warrior’s Call / Pool of Booze, Booze, Booza”, el recinto era un desastre sudoroso y sonriente. Volbeat sabe cómo hacer que una arena se sienta como un bar de barrio — ruidoso, cálido, ridículo, perfecto.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)