Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Walas (Massacre): “En la música hubo un cambio de paradigmas, hoy no importa el género que hagas”
thumb image

Junto a sus compañeros de Massacre, una de las bandas más “de culto” del rock argentino, Walas ha sabido manejarse dentro de las aguas complicadas de la música alternativa como todo un capitán de tormenta, trascendiendo las fronteras del punk para meterse en terrenos que nunca se hubieran imaginado casi 40 años atrás como el rock psicodélico, el shoegaze o el power pop. Con la banda presentando su nuevo álbum Nueve y preparándose para dar su primer recital en España, hablamos con el cantante sobre su presente, su pasado y su futuro, interiorizándonos en muchos aspectos.


—Buenas, Walas. ¿Cómo los viene tratando la vida últimamente a todos en Massacre?

Desde el punto de vista de una banda, muy bien, seguimos juntos y activos, después de décadas sin interrupción en la carrera, y eso no es común. La vida personal de cada uno es como la de todo el mundo, con lo bueno y no malo

—Dentro de poco van a estar comenzando su gira por Europa, con una serie de recitales en España. Estoy seguro de que habrá gente que querrá adoptar alguna posición medio contraria diciendo que no hace falta andar buscando la aprobación europea o cosas de ese estilo, pero está claro que poder hacer recitales en otro continente es un momento enorme para la historia de una banda. ¿Cómo se sienten acerca de esta próxima gira?

Para nosotros es una alegría enorme cruzar el charco y lo vivimos como un hito en nuestra carrera. Atravesar fronteras con lo que uno hace siempre es gratificante para cualquier artista

—Ustedes son una banda recontra popular y hay un montón de argentinos viviendo en España, pero es la primera vez que tocan ahí. ¿Qué tan difícil es para una banda sudamericana armar un recital en esos lugares?

Es muy difícil, porque los fideos son muy altos y si no hay una productora que quiera o pueda arriesgar, y desarrollar como en este caso, no es nada fácil

—Obviamente los planes del futuro cercano de la banda no están solamente mirando a España, porque van a estar tocando en el Festival Tocadak el 22 de septiembre junto a Todos Tus Muertos, Mariano Martínez, Shaila, Expulsados, Marina Fages y demás. ¿Cómo se sienten sobre esta fecha?

Ese show lo sacamos cada tanto, Massacre es una banda que toca mucho en Argentina, pero nuestra mirada era puesta en el dije más importante que es el estadio Obras el 1 de noviembre, para el cual venimos ensayando hace mucho tiempo, porque son shows distintos en todo sentido, emblemáticos y uno los produce con otra perspectiva escénica, artística, etc.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Smashing Pumpkins – Aghori Mhori Mei (2024)
—Una de las cosas más particulares de eso es que se presenten con el nombre original “Massacre Palestina”, que es algo que hizo que bastante gente se asombrara. ¿Cuál es el significado detrás de esta decisión?

Tocar nuestro repertorio Old School casi de manera excluyente porque el perfil del festival lo ameritaba. Lo hacemos cada tanto, aunque algunos de esos temas siempre están dentro del repertorio de los shows actuales y de hecho en Obras van a sonar

—En una entrevista reciente dijiste que Massacre sigue siendo una banda que corre paralela a la cultura rock. ¿Cómo describirías la cultura rock en Argentina en estos días? ¿Qué tanto cambió con los años?

Después de unos años estancados – donde las bandas éramos casi siempre las mismas en el mainstream- por debajo y después de la pandemia emergió un semillero muy grande con una movidas enorme, mucha oferta de bandas con todo tipo de propuestas, y muy buenas
Y lo que me gusta de la nueva generación es que son completamente desprejuiciados respecto a los géneros musicales, no hay prejuicio artístico y eso es algo muy bueno de esta generación a la que trato de adaptarme

—Hace poco estaba escuchando su nuevo álbum Nueve, y durante “La Máquina del Tiempo” me di cuenta de que Massacre van a estar cumpliendo 40 años dentro de poco. Cuando ves la historia de la banda desde su fundación hasta ahora, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?

Que Massacre siempre apuesta al futuro, a reinventarnos. Somos seguros y hacemos lo que queremos, no estamos atados a la expectativas de la gente. Obviamente queremos que nuestra música sea aceptada, pero no por eso nos quedamos en una zona de confort y vamos evolucionando… Nos aburriríamos de otra forma.

Siempre valía más allá de la fórmula y conseguimos reinventarnos, no miramos al pasado con nostalgia

—¿Sos una persona nostálgica con respecto al pasado?

Te lo contesté antes, ja, ja. Para nada, estamos escuchando siempre cosas buenas además de los clásicos para nutrirnos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Pearl Jam – Dark Matter (2024)
—Hace poco decías que durante esa época las bandas “hippies” de los setentas eran como “anti referentes”, “la contra”. ¿Creés que todavía haya ese tipo de rivalidades en la escena rockera de ahora?

Como te dije antes, en la música hubo un cambio de paradigmas. Hoy no importa el género que hagas, importa si lo que haces es trascendente, es bueno o tiene calidad, y eso me encanta, te mantiene despierto y joven. Me costó aceptarlo al principio y hoy me encanta que podamos estar cerca con esos artistas. Admiro a muchos artistas de otros géneros.

—¿Qué querrías decirle al Walas de mitad de los ochentas?

“Lo hiciste bien”

—¿Qué querrías decirle a nuestros lectores, a los que los vayan a ver en el TocadaK y en Europa?

Que me emociona mucho reencontrarme con público que quizás hace mucho tiempo no nos ve en otro país, que es un desafío que me moviliza mucho en muchos aspectos -personales y artísticos- y que los vamos a dejar manijas, con ganas de tomarse un avión para vernos en Obras.


 

Etiquetas: , , ,


Walas (Massacre): “En la música hubo un cambio de paradigmas, hoy no importa el género que hagas”
thumb image

Junto a sus compañeros de Massacre, una de las bandas más “de culto” del rock argentino, Walas ha sabido manejarse dentro de las aguas complicadas de la música alternativa como todo un capitán de tormenta, trascendiendo las fronteras del punk para meterse en terrenos que nunca se hubieran imaginado casi 40 años atrás como el rock psicodélico, el shoegaze o el power pop. Con la banda presentando su nuevo álbum Nueve y preparándose para dar su primer recital en España, hablamos con el cantante sobre su presente, su pasado y su futuro, interiorizándonos en muchos aspectos.


—Buenas, Walas. ¿Cómo los viene tratando la vida últimamente a todos en Massacre?

Desde el punto de vista de una banda, muy bien, seguimos juntos y activos, después de décadas sin interrupción en la carrera, y eso no es común. La vida personal de cada uno es como la de todo el mundo, con lo bueno y no malo

—Dentro de poco van a estar comenzando su gira por Europa, con una serie de recitales en España. Estoy seguro de que habrá gente que querrá adoptar alguna posición medio contraria diciendo que no hace falta andar buscando la aprobación europea o cosas de ese estilo, pero está claro que poder hacer recitales en otro continente es un momento enorme para la historia de una banda. ¿Cómo se sienten acerca de esta próxima gira?

Para nosotros es una alegría enorme cruzar el charco y lo vivimos como un hito en nuestra carrera. Atravesar fronteras con lo que uno hace siempre es gratificante para cualquier artista

—Ustedes son una banda recontra popular y hay un montón de argentinos viviendo en España, pero es la primera vez que tocan ahí. ¿Qué tan difícil es para una banda sudamericana armar un recital en esos lugares?

Es muy difícil, porque los fideos son muy altos y si no hay una productora que quiera o pueda arriesgar, y desarrollar como en este caso, no es nada fácil

—Obviamente los planes del futuro cercano de la banda no están solamente mirando a España, porque van a estar tocando en el Festival Tocadak el 22 de septiembre junto a Todos Tus Muertos, Mariano Martínez, Shaila, Expulsados, Marina Fages y demás. ¿Cómo se sienten sobre esta fecha?

Ese show lo sacamos cada tanto, Massacre es una banda que toca mucho en Argentina, pero nuestra mirada era puesta en el dije más importante que es el estadio Obras el 1 de noviembre, para el cual venimos ensayando hace mucho tiempo, porque son shows distintos en todo sentido, emblemáticos y uno los produce con otra perspectiva escénica, artística, etc.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Smashing Pumpkins – Aghori Mhori Mei (2024)
—Una de las cosas más particulares de eso es que se presenten con el nombre original “Massacre Palestina”, que es algo que hizo que bastante gente se asombrara. ¿Cuál es el significado detrás de esta decisión?

Tocar nuestro repertorio Old School casi de manera excluyente porque el perfil del festival lo ameritaba. Lo hacemos cada tanto, aunque algunos de esos temas siempre están dentro del repertorio de los shows actuales y de hecho en Obras van a sonar

—En una entrevista reciente dijiste que Massacre sigue siendo una banda que corre paralela a la cultura rock. ¿Cómo describirías la cultura rock en Argentina en estos días? ¿Qué tanto cambió con los años?

Después de unos años estancados – donde las bandas éramos casi siempre las mismas en el mainstream- por debajo y después de la pandemia emergió un semillero muy grande con una movidas enorme, mucha oferta de bandas con todo tipo de propuestas, y muy buenas
Y lo que me gusta de la nueva generación es que son completamente desprejuiciados respecto a los géneros musicales, no hay prejuicio artístico y eso es algo muy bueno de esta generación a la que trato de adaptarme

—Hace poco estaba escuchando su nuevo álbum Nueve, y durante “La Máquina del Tiempo” me di cuenta de que Massacre van a estar cumpliendo 40 años dentro de poco. Cuando ves la historia de la banda desde su fundación hasta ahora, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?

Que Massacre siempre apuesta al futuro, a reinventarnos. Somos seguros y hacemos lo que queremos, no estamos atados a la expectativas de la gente. Obviamente queremos que nuestra música sea aceptada, pero no por eso nos quedamos en una zona de confort y vamos evolucionando… Nos aburriríamos de otra forma.

Siempre valía más allá de la fórmula y conseguimos reinventarnos, no miramos al pasado con nostalgia

—¿Sos una persona nostálgica con respecto al pasado?

Te lo contesté antes, ja, ja. Para nada, estamos escuchando siempre cosas buenas además de los clásicos para nutrirnos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Pearl Jam – Dark Matter (2024)
—Hace poco decías que durante esa época las bandas “hippies” de los setentas eran como “anti referentes”, “la contra”. ¿Creés que todavía haya ese tipo de rivalidades en la escena rockera de ahora?

Como te dije antes, en la música hubo un cambio de paradigmas. Hoy no importa el género que hagas, importa si lo que haces es trascendente, es bueno o tiene calidad, y eso me encanta, te mantiene despierto y joven. Me costó aceptarlo al principio y hoy me encanta que podamos estar cerca con esos artistas. Admiro a muchos artistas de otros géneros.

—¿Qué querrías decirle al Walas de mitad de los ochentas?

“Lo hiciste bien”

—¿Qué querrías decirle a nuestros lectores, a los que los vayan a ver en el TocadaK y en Europa?

Que me emociona mucho reencontrarme con público que quizás hace mucho tiempo no nos ve en otro país, que es un desafío que me moviliza mucho en muchos aspectos -personales y artísticos- y que los vamos a dejar manijas, con ganas de tomarse un avión para vernos en Obras.


 

Etiquetas: , , ,



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)