Corría el 19 de mayo del año 2000 y los (por entonces ascendentes) chicos de Mägo de Öz estaban lanzando su cuarto disco , un ambicioso proyecto que llevó por título “Finisterra” y que era un doble disco conceptual con 20 temas , fruto de la creatividad compositiva de su líder , fundador y batería Txus Di Fellatio.
La banda había editado tres discos : el debut homónimo en 1994 , el notable “Jesus De Chamberí” en 1996 y el sublime “La Leyenda De La Mancha” en 1998 , con el que la banda empezó a despegar gracias a temazos como “Molinos De Viento” o “Santo Grial“.
Pero todo iba a cambiar con la publicación de su ambicioso cuarto disco y desde entonces como se suele decir… El resto es historia.
El disco , ya seas más o menos fan de la banda , es una obra que roza la perfección en cuanto a sonido , canciones redondas y letras muy potentes para aquellos días , combinando temas hermosos y delicados como “Duerme” , ” Maite Zaitut” o “Tres Tristes Tigres” , en donde vemos la cara más sensible , delicada y con mimo para las composiciones con otras mucho más cañeras como “Astaroth” , “La Cruz De Santiago” o ese himno que es “Hasta Que El Cuerpo Aguante“.
Hablamos de gente como Pacho Brea de Ankhara (Voz en “Hasta Que El Cuerpo Aguante” , Silver de Muro y Silverfist (Voz en “El Señor de los Gramillos) , Esther García Menager (Voz en “Conxuro” (Da Queimada) , Mar Cabello (Voz en “Astaroth) , Sherpa (Voz en “Finisterra”) entre otros músicos invitados como Cecilio de Ankhara que puso el solo de guitarra en “Finisterra” , por nombrar algunos más.
Pero como he dicho , en este disco priman las canciones , las cañeras , las baladas delicadas , las piezas instrumentales , y dos temas en donde la banda toca dos temas muy delicados: La Homosexualidad y La Lucha de Clases.
Hablamos por supuesto de “El Que Quiera Entender , Que Entienda” y la ultra archi mega super conocida “Fiesta Pagana” , que nos sabemos todos aunque algunos renieguen de la banda.
Mientras que la segunda , ¿ Que podemos decir de uno de los temas de rock más radiados y populares de la historia de la música española?.
¿ Qué supuso este disco para Mägo y para el rock Español de aquella época? , pues en lo que a la banda se refiere , el disco fue un éxito rotundo siendo certificado doble paltino por sus más de 200 mil unidades , siendo uno de los más vendidos aquel año y no precisamente de un artista de pop o derivados, además las permitió poder cruzar el charco y empezar a hacerse un nombre en latinoamerica , sobre todo en países como México , Colombia , Ecuador , Argentina , Chile , entre otros.
Además la banda en España creció a unos niveles de popularidad brutales , pasando de tocar en salas como La Riviera (su techo hasta entonces) en donde se grabaría su primer disco en directo , el doble “Folktergeist” a llenar la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid ante más de 18 mil personas unos años después.
Para la música popular fue un golpe en la mesa y se demostró que un grupo de rock con buenas canciones podía copar las listas de éxitos y ventas y codearse en las radios principales del país con otros artistas a la postre mucho más populares y comerciales, Mägo de Öz con Finisterra logró eso pero sin perder su esencia y por eso es uno de los discos más importantes del rock español de todos los tiempos.
Luego las cosas se irían complicando en ciertos aspectos , pero la banda siguió adelante hasta el día de hoy , y lo que no podemos omitir es la grandeza de un disco como Finisterra y todo lo que supuso para muchos de nosotros.
¡FELIZ 20 ANIVERSARIO CABRONES y Por muchos años más !
Seguí a Mago de Oz en:
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Spotify
Corría el 19 de mayo del año 2000 y los (por entonces ascendentes) chicos de Mägo de Öz estaban lanzando su cuarto disco , un ambicioso proyecto que llevó por título “Finisterra” y que era un doble disco conceptual con 20 temas , fruto de la creatividad compositiva de su líder , fundador y batería Txus Di Fellatio.
La banda había editado tres discos : el debut homónimo en 1994 , el notable “Jesus De Chamberí” en 1996 y el sublime “La Leyenda De La Mancha” en 1998 , con el que la banda empezó a despegar gracias a temazos como “Molinos De Viento” o “Santo Grial“.
Pero todo iba a cambiar con la publicación de su ambicioso cuarto disco y desde entonces como se suele decir… El resto es historia.
El disco , ya seas más o menos fan de la banda , es una obra que roza la perfección en cuanto a sonido , canciones redondas y letras muy potentes para aquellos días , combinando temas hermosos y delicados como “Duerme” , ” Maite Zaitut” o “Tres Tristes Tigres” , en donde vemos la cara más sensible , delicada y con mimo para las composiciones con otras mucho más cañeras como “Astaroth” , “La Cruz De Santiago” o ese himno que es “Hasta Que El Cuerpo Aguante“.
Hablamos de gente como Pacho Brea de Ankhara (Voz en “Hasta Que El Cuerpo Aguante” , Silver de Muro y Silverfist (Voz en “El Señor de los Gramillos) , Esther García Menager (Voz en “Conxuro” (Da Queimada) , Mar Cabello (Voz en “Astaroth) , Sherpa (Voz en “Finisterra”) entre otros músicos invitados como Cecilio de Ankhara que puso el solo de guitarra en “Finisterra” , por nombrar algunos más.
Pero como he dicho , en este disco priman las canciones , las cañeras , las baladas delicadas , las piezas instrumentales , y dos temas en donde la banda toca dos temas muy delicados: La Homosexualidad y La Lucha de Clases.
Hablamos por supuesto de “El Que Quiera Entender , Que Entienda” y la ultra archi mega super conocida “Fiesta Pagana” , que nos sabemos todos aunque algunos renieguen de la banda.
Mientras que la segunda , ¿ Que podemos decir de uno de los temas de rock más radiados y populares de la historia de la música española?.
¿ Qué supuso este disco para Mägo y para el rock Español de aquella época? , pues en lo que a la banda se refiere , el disco fue un éxito rotundo siendo certificado doble paltino por sus más de 200 mil unidades , siendo uno de los más vendidos aquel año y no precisamente de un artista de pop o derivados, además las permitió poder cruzar el charco y empezar a hacerse un nombre en latinoamerica , sobre todo en países como México , Colombia , Ecuador , Argentina , Chile , entre otros.
Además la banda en España creció a unos niveles de popularidad brutales , pasando de tocar en salas como La Riviera (su techo hasta entonces) en donde se grabaría su primer disco en directo , el doble “Folktergeist” a llenar la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid ante más de 18 mil personas unos años después.
Para la música popular fue un golpe en la mesa y se demostró que un grupo de rock con buenas canciones podía copar las listas de éxitos y ventas y codearse en las radios principales del país con otros artistas a la postre mucho más populares y comerciales, Mägo de Öz con Finisterra logró eso pero sin perder su esencia y por eso es uno de los discos más importantes del rock español de todos los tiempos.
Luego las cosas se irían complicando en ciertos aspectos , pero la banda siguió adelante hasta el día de hoy , y lo que no podemos omitir es la grandeza de un disco como Finisterra y todo lo que supuso para muchos de nosotros.
¡FELIZ 20 ANIVERSARIO CABRONES y Por muchos años más !
Seguí a Mago de Oz en:
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Spotify