Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]

Los discos más escuchados de Abril 2025

Los discos más escuchados de Abril 2025

El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

El próximo 21 de Junio, las islas británicas temblarán con el imponente festival Ghostfest, celebrando su 20 aniversario. Estas son las que para nosotros, serán las bandas a destacar cuando […]

Agenda España – Mayo 2025

Agenda España – Mayo 2025

El mes de mayo en España se perfila como un preludio vibrante a la temporada de festivales, con una agenda de conciertos que llenará de música ciudades de todo el […]

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

Siendo una banda tan relacionada con un estilo tan relacionado con los ochentas, es extraño pensar que las raíces de Exodus se puedan rastrear hasta los setentas. El baterista Tom […]


20º Aniversario de “Break The Cycle” de Staind
thumb image


A veces el girar con grupos de cierto estilo musical e incluso ser apadrinado por algún miembro de bandas pertenecientes a dicho estilo, puede hacer pensar que la tuya hace el mismo género, pero no tiene porque ser así…Este es el caso de los norteamericanos Staind quienes a pesar de ser apadrinados por el controvertido Fred Durst (Vocalista de Limp Bizkit, banda que no necesita presentación) poco tenían que ver con el rap-metal que hacía la banda de florida, tampoco con el sonido agro y excéntrico (en el mejor sentido de la palabra) de sus compañeros Korn y muchísimo menos eran tan retorcidos como Slipknot y Mudvayne, es más ni siquiera se parecían a los chicos de Linkin Park… Y sin embargo ¿Por qué todos los amantes del nu metal consideran a “Break The Cycle” uno de los mejores discos de aquella época y que llevó a vender a la banda más de 7 millones de copias alrededor del mundo?.

Realmente no puedo dar una respuesta concreta, sería fácil decir que Staind estaban en el lugar adecuado, en el momento adecuado y con el mejor disco de su carrera a punto de salir al mercado tras la buen acogida que tuvo su anterior disco “Dysfunction” editado en 1999 y con el cual la banda empezó a hacerse un hueco en la escena alternativa norteamericana que por entonces estaba dominada por Rage Against The Machine, Deftones, Korn, Slipknot, Limp Bizkit, y por otro lado en clave más punk-pop por Green Day, The Offspring , Blink 182 , o No Doubt entre otros.

Que tenía el tercer y aclamadísimo disco de Staind para ser considerado una de las joyas de aquel 2001 cargado de lanzamientos tan importantes como “Iowa” de Slipknot , “Bleed American de Jimmy Eat World” , “Satellite” de P.O.D o el majestuoso “Toxicity” de System Of A Down? veámoslo a continuación.

El disco que cuenta con 13 tracks nos muestra a una banda con canciones bastante oscuras e incluso con tintes medio depresivos, por eso la prensa en su día los catalogo como una banda a medio camino entre el Nu Metal y el Post Grunge, ya que contaba con algún que otro elemento del primer estilo y con una temática más propia del segundo, del grunge que en los 2000 estaba (comercialmente hablando) prácticamente muerto.

“Outside” primer single

Entrando ya en el disco si analizamos primero los singles, ya veréis como las cosas estaban muy lejos de las melodías pegadizas y con rapeados que sí podían tener bandas como Bizkit y Papa Roach y tampoco había temas como “Blind” o “Wait And Bleed”, que destacaban por su sonido contundente y heavy pero con estribillos muy coreables.

Ya el primer single fue “Outside”, un medio tiempo bastante denso y tristón ideal para un día de tormenta en invierno pero que sin embargo encandiló a millones de adolescentes que no se encontraban en el mundo y que la música de Staind les sumergía aún más en la soledad, fragilidad e incluso rabia hacia quienes no les comprendían.

Frases como “….But Inside You’re Ugly, You’re ugly like me”…Nos mostraban el lado más desolador y pesimista de Aaron Lewis, quién por medio de sus letras intentaba desprender de sus demonios pasados que le llevaron a más de un problema y alguna que otra adicción de la cual le costó salir bastante.

Como curiosidad decir que en el Family Values Tour de 1999 (En donde Staind compartirían cartel con Korn, Limp Bizkit, Filter, Primus y los raperos Method Man y Redman), la banda interpretó cada noche esta canción por primera vez junto al ya mencionado mentor de la banda Fred Durst, quien demostraba que podía cantar más allá de rapear y pegar algún que otro grito.

Lo mismo podemos decir del siguiente single que fue la archi-conocida “It’s Been A While”, un tema que seguía la línea de su predecesora y que pese a su poca diferencia con la misma, se coló en los primeros puestos tanto de radio como de cadenas televisivas como MTV , Fuse o Much Music.

La letra habla de las relaciones fallidas y tortuosas del narrador mencionando también las adicciones del mismo, con esto ya veis que si.. Era una balada pero una balada densa, pesada y que no es recomendable escuchar si tienes un mal día.

Por suerte para los seguidores, en el tercer single se eligió uno de los temas más “cañeros” del disco como es la intensísima “For You” en donde se narra una historia familiar, ya que muchas veces aunque no tengas un hogar desestructurado, puedes sentirte solo y sin apoyo dentro de la familia pese a que la situación de la misma sea “aparentemente” normal y eso es bastante jodido para un adolescente que igual tiene que lidiar con otro tipo de demonios que lo atormentan ya sea en la escuela, el barrio, las relaciones personales y demás.

De nuevo fue otro éxito y estuvo en el Top 10 de vídeos en MTV, durante varios meses y es considerada una de las mejores canciones de la banda hasta la fecha.

El ciclo de promoción se cerraba con “Epiphany”, un corte hermoso y muy triste a la vez que sigue emocionando dos décadas después de su edición original y que supone otra de las joyas compositivas de Lewis, en este caso intentando hacer frente a momentos tan delicados y tener la fuerza mental necesaria para superar los mismos. Esta es una de las mejores canciones de la década del 2000 dentro del rock y no hay forma de rebatir lo contrario, si escuchándola no se te remueve nada por dentro, tienes unn problema muy serio, aquí hay una guitarra y un alma que se desgarra a corazón abierto y que te crea un nudo en el estomágo desde la primera vez que escuchas la canción.

Además el disco contaba con piezas muy en la línea de las ya mencionadas , aunque también hay lugar para cortes más cañeros como “Suffer” , el majestuoso riff inicial de “Open Your Eyes” (Corte que abré el disco) o “Can’t Believe” que se combinan con otros más pausdados y oscuros como “Fade” y la impactante “Waste” (que no destaca por el sonido ya que se parece a otras piezas del disco) que narra la terrible y trágica historia de una madre que tras un show de la banda en Detroit,Michigan abordó a Aaron Lewis y le contó un hecho terrible, su hijo que era seguidor de la banda había acabado con su vida y justo había dejado una nota con dos entradas para ese mismo show, lo cual destrozó a la banda y a Aaron en particular y debido a ello quisieron hacerle una especie de homenaje en la canción “Waste”, recordemos que el suicido es un tema muy delicado y doloroso que ya había rondado a la banda cuando un chico de Chicago,Ilinois se quito la vida y lamentablemente fue ahorcándose mientras escuchaba “Outside”, la pieza que quizás hizo mundialmente conocidos a Staind allá por 2001.

Como habeis podido comprobar , estamos ante un disco muy intenso y no se si difícil de digerir pero indudablemente hablamos de canciones muy oscuras, tristes, intensas, algunas con cierta rabia interior que quizás por ello conectaron con tanta gente en su momento que se sentía perdida y sin ganas de seguir adelante y que encontraron en este disco una especie de “catarsis” para intentar expulsar a sus propios demonios internos.

Musicalmente hablando no se puede decir que el disco sea muy variado, pero a veces cuando las canciones expresan tanto y de manera tan brillante como las aquí presentes, la falta de variación no es un recurso que nos importe, en este disco Staind combinaron de manera muy notable el sonido más duro de su primer disco “Tormented” (de 1996,ndr.) y la oscuridad post grunge que ya tenía su predecesor “Dysfunction” (de 1999, ndr.), encontrando el equilibrio perfecto entre ambos sonidos creando uno de los mejores discos de la primera década del 2000 que aún hoy sigue sonando muy emocionante y consigue tocar la fibra sensible del oyente tal y como pasó en su día, quizás nunca pudieron volver a repetir esta hazaña, crear un disco tan bueno como este, pero en el recuerdo del público queda “Break The Cycle”, el disco que logró romper la barrera del Nu Metal y que sin serlo hizo que Staind fuesen de las bandas más populares y exitosas de su generación.

Etiquetas: , , ,

20º Aniversario de “Break The Cycle” de Staind
thumb image


A veces el girar con grupos de cierto estilo musical e incluso ser apadrinado por algún miembro de bandas pertenecientes a dicho estilo, puede hacer pensar que la tuya hace el mismo género, pero no tiene porque ser así…Este es el caso de los norteamericanos Staind quienes a pesar de ser apadrinados por el controvertido Fred Durst (Vocalista de Limp Bizkit, banda que no necesita presentación) poco tenían que ver con el rap-metal que hacía la banda de florida, tampoco con el sonido agro y excéntrico (en el mejor sentido de la palabra) de sus compañeros Korn y muchísimo menos eran tan retorcidos como Slipknot y Mudvayne, es más ni siquiera se parecían a los chicos de Linkin Park… Y sin embargo ¿Por qué todos los amantes del nu metal consideran a “Break The Cycle” uno de los mejores discos de aquella época y que llevó a vender a la banda más de 7 millones de copias alrededor del mundo?.

Realmente no puedo dar una respuesta concreta, sería fácil decir que Staind estaban en el lugar adecuado, en el momento adecuado y con el mejor disco de su carrera a punto de salir al mercado tras la buen acogida que tuvo su anterior disco “Dysfunction” editado en 1999 y con el cual la banda empezó a hacerse un hueco en la escena alternativa norteamericana que por entonces estaba dominada por Rage Against The Machine, Deftones, Korn, Slipknot, Limp Bizkit, y por otro lado en clave más punk-pop por Green Day, The Offspring , Blink 182 , o No Doubt entre otros.

Que tenía el tercer y aclamadísimo disco de Staind para ser considerado una de las joyas de aquel 2001 cargado de lanzamientos tan importantes como “Iowa” de Slipknot , “Bleed American de Jimmy Eat World” , “Satellite” de P.O.D o el majestuoso “Toxicity” de System Of A Down? veámoslo a continuación.

El disco que cuenta con 13 tracks nos muestra a una banda con canciones bastante oscuras e incluso con tintes medio depresivos, por eso la prensa en su día los catalogo como una banda a medio camino entre el Nu Metal y el Post Grunge, ya que contaba con algún que otro elemento del primer estilo y con una temática más propia del segundo, del grunge que en los 2000 estaba (comercialmente hablando) prácticamente muerto.

“Outside” primer single

Entrando ya en el disco si analizamos primero los singles, ya veréis como las cosas estaban muy lejos de las melodías pegadizas y con rapeados que sí podían tener bandas como Bizkit y Papa Roach y tampoco había temas como “Blind” o “Wait And Bleed”, que destacaban por su sonido contundente y heavy pero con estribillos muy coreables.

Ya el primer single fue “Outside”, un medio tiempo bastante denso y tristón ideal para un día de tormenta en invierno pero que sin embargo encandiló a millones de adolescentes que no se encontraban en el mundo y que la música de Staind les sumergía aún más en la soledad, fragilidad e incluso rabia hacia quienes no les comprendían.

Frases como “….But Inside You’re Ugly, You’re ugly like me”…Nos mostraban el lado más desolador y pesimista de Aaron Lewis, quién por medio de sus letras intentaba desprender de sus demonios pasados que le llevaron a más de un problema y alguna que otra adicción de la cual le costó salir bastante.

Como curiosidad decir que en el Family Values Tour de 1999 (En donde Staind compartirían cartel con Korn, Limp Bizkit, Filter, Primus y los raperos Method Man y Redman), la banda interpretó cada noche esta canción por primera vez junto al ya mencionado mentor de la banda Fred Durst, quien demostraba que podía cantar más allá de rapear y pegar algún que otro grito.

Lo mismo podemos decir del siguiente single que fue la archi-conocida “It’s Been A While”, un tema que seguía la línea de su predecesora y que pese a su poca diferencia con la misma, se coló en los primeros puestos tanto de radio como de cadenas televisivas como MTV , Fuse o Much Music.

La letra habla de las relaciones fallidas y tortuosas del narrador mencionando también las adicciones del mismo, con esto ya veis que si.. Era una balada pero una balada densa, pesada y que no es recomendable escuchar si tienes un mal día.

Por suerte para los seguidores, en el tercer single se eligió uno de los temas más “cañeros” del disco como es la intensísima “For You” en donde se narra una historia familiar, ya que muchas veces aunque no tengas un hogar desestructurado, puedes sentirte solo y sin apoyo dentro de la familia pese a que la situación de la misma sea “aparentemente” normal y eso es bastante jodido para un adolescente que igual tiene que lidiar con otro tipo de demonios que lo atormentan ya sea en la escuela, el barrio, las relaciones personales y demás.

De nuevo fue otro éxito y estuvo en el Top 10 de vídeos en MTV, durante varios meses y es considerada una de las mejores canciones de la banda hasta la fecha.

El ciclo de promoción se cerraba con “Epiphany”, un corte hermoso y muy triste a la vez que sigue emocionando dos décadas después de su edición original y que supone otra de las joyas compositivas de Lewis, en este caso intentando hacer frente a momentos tan delicados y tener la fuerza mental necesaria para superar los mismos. Esta es una de las mejores canciones de la década del 2000 dentro del rock y no hay forma de rebatir lo contrario, si escuchándola no se te remueve nada por dentro, tienes unn problema muy serio, aquí hay una guitarra y un alma que se desgarra a corazón abierto y que te crea un nudo en el estomágo desde la primera vez que escuchas la canción.

Además el disco contaba con piezas muy en la línea de las ya mencionadas , aunque también hay lugar para cortes más cañeros como “Suffer” , el majestuoso riff inicial de “Open Your Eyes” (Corte que abré el disco) o “Can’t Believe” que se combinan con otros más pausdados y oscuros como “Fade” y la impactante “Waste” (que no destaca por el sonido ya que se parece a otras piezas del disco) que narra la terrible y trágica historia de una madre que tras un show de la banda en Detroit,Michigan abordó a Aaron Lewis y le contó un hecho terrible, su hijo que era seguidor de la banda había acabado con su vida y justo había dejado una nota con dos entradas para ese mismo show, lo cual destrozó a la banda y a Aaron en particular y debido a ello quisieron hacerle una especie de homenaje en la canción “Waste”, recordemos que el suicido es un tema muy delicado y doloroso que ya había rondado a la banda cuando un chico de Chicago,Ilinois se quito la vida y lamentablemente fue ahorcándose mientras escuchaba “Outside”, la pieza que quizás hizo mundialmente conocidos a Staind allá por 2001.

Como habeis podido comprobar , estamos ante un disco muy intenso y no se si difícil de digerir pero indudablemente hablamos de canciones muy oscuras, tristes, intensas, algunas con cierta rabia interior que quizás por ello conectaron con tanta gente en su momento que se sentía perdida y sin ganas de seguir adelante y que encontraron en este disco una especie de “catarsis” para intentar expulsar a sus propios demonios internos.

Musicalmente hablando no se puede decir que el disco sea muy variado, pero a veces cuando las canciones expresan tanto y de manera tan brillante como las aquí presentes, la falta de variación no es un recurso que nos importe, en este disco Staind combinaron de manera muy notable el sonido más duro de su primer disco “Tormented” (de 1996,ndr.) y la oscuridad post grunge que ya tenía su predecesor “Dysfunction” (de 1999, ndr.), encontrando el equilibrio perfecto entre ambos sonidos creando uno de los mejores discos de la primera década del 2000 que aún hoy sigue sonando muy emocionante y consigue tocar la fibra sensible del oyente tal y como pasó en su día, quizás nunca pudieron volver a repetir esta hazaña, crear un disco tan bueno como este, pero en el recuerdo del público queda “Break The Cycle”, el disco que logró romper la barrera del Nu Metal y que sin serlo hizo que Staind fuesen de las bandas más populares y exitosas de su generación.

Etiquetas: , , ,


Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada
thumb image

Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]


thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)

 

 



Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada
thumb image

Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]


thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)