Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]

Los discos más escuchados de Abril 2025

Los discos más escuchados de Abril 2025

El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]


Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo
thumb image

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto del planeta. El evento, bautizado como Freeze ‘Em All, combinó música, ciencia, conservación ambiental y una logística cinematográfica digna de documental.

Los cuatro jinetes entraron al récord Guinness nada menos que ese mismo año. Además, son el único grupo de rock en haber viajado a la Antártida, con una única excepción: Nunatak, una banda de rock indie formada por científicos británicos especializados en el clima, que en 2007 ofreció un concierto con entradas “agotadas” ante 17 personas en la estación de investigación Rothera, donde trabajaban.

Solo 120 personas tuvieron la fortuna de presenciar el show, entre científicos, técnicos y fans seleccionados en un sorteo organizado por Coca-Cola Zero, en coordinación con el Instituto Antártico Argentino. Para evitar impacto ecológico, el recital se realizó en un domo transparente, sin amplificadores ni luces invasivas, y el sonido fue transmitido por auriculares inalámbricos, en formato “silent show”. El público fue muy particular: científicos de Uruguay, Chile, Polonia, Corea del Sur, Rusia, Brasil y Alemania, técnicos de la producción y 19 fans latinoamericanos.

La banda tocó con ropa térmica y equipamiento adaptado al clima extremo. La preparación demandó más de un año y el transporte de 25 toneladas de equipos. La estructura geodésica, de 15 metros de diámetro y 6,6 de altura, fue diseñada para soportar vientos y nieve, y se trasladó en partes desde Ushuaia en aviones militares.

Además, el evento fue alimentado por energía renovable, con paneles solares y biocombustibles de segunda generación, respetando los protocolos medioambientales del Tratado Antártico y supervisados por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) dado que en esa época del año, diciembre, hay alrededor de 16 horas de sol, lo que facilitó el uso exclusivo de energía limpia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Head en Buenos Aires: Cheers, motherfuckers!

A pesar de las limitaciones técnicas y el frío, Metallica ofreció un show poderoso que duró cerca de una hora, combinando clásicos inoxidables con una ejecución precisa y un entorno surreal. El recital fue transmitido por streaming en HD, con un sistema de 16 cámaras que capturó tanto el show como el detrás de escena del operativo.

El setlist incluyó himnos como “Enter Sandman”, “Master of Puppets” y “One”, recorriendo la historia de la banda desde sus inicios en San Francisco, allá por 1986. Antes de cerrar con el mega clásico “Seek & Destroy”, Hetfield exclamó “Gracias por compartir con nosotros este gran momento. ¡Ahora podrán contarles a sus nietos que este fue el concierto más memorable de sus vidas!”. ¿Quién más se quedó con las ganas de escuchar “Trapped Under Ice”?

James Hetfield destacó a su regreso a EE.UU.: “Fuimos con bellas y significativas canciones para concientizar a la gente, porque es algo que debe preservarse y no comercializarse”. Kirk Hammett afirmó: “Ha sido una experiencia única. La he disfrutado muchísimo”. Lars Ulrich, por su parte, resumió la experiencia con una frase que quedó grabada en la memoria de todos: “Fue tan extraño como inolvidable. Un momento fuera del tiempo” mientras que una fan colombiana que asistió exclamó: “Después de esto, solo falta ver a Metallica en la Luna”.

Por su carácter inédito, el show es considerado por muchos fans como uno de los momentos más épicos en la historia del metal moderno. No hubo pogos ni walls of death. Solo riffs congelados en el silencio blanco de la Antártida. Más allá del récord, Metallica demostró que aún podía reinventarse y sorprender al mundo y todo quedó registrado en el DVD Freeze ‘Em All y durará toda la eternidad.

Agradecemos las fotos de Iván Vega

Etiquetas: , , , , ,

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo
thumb image

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto del planeta. El evento, bautizado como Freeze ‘Em All, combinó música, ciencia, conservación ambiental y una logística cinematográfica digna de documental.

Los cuatro jinetes entraron al récord Guinness nada menos que ese mismo año. Además, son el único grupo de rock en haber viajado a la Antártida, con una única excepción: Nunatak, una banda de rock indie formada por científicos británicos especializados en el clima, que en 2007 ofreció un concierto con entradas “agotadas” ante 17 personas en la estación de investigación Rothera, donde trabajaban.

Solo 120 personas tuvieron la fortuna de presenciar el show, entre científicos, técnicos y fans seleccionados en un sorteo organizado por Coca-Cola Zero, en coordinación con el Instituto Antártico Argentino. Para evitar impacto ecológico, el recital se realizó en un domo transparente, sin amplificadores ni luces invasivas, y el sonido fue transmitido por auriculares inalámbricos, en formato “silent show”. El público fue muy particular: científicos de Uruguay, Chile, Polonia, Corea del Sur, Rusia, Brasil y Alemania, técnicos de la producción y 19 fans latinoamericanos.

La banda tocó con ropa térmica y equipamiento adaptado al clima extremo. La preparación demandó más de un año y el transporte de 25 toneladas de equipos. La estructura geodésica, de 15 metros de diámetro y 6,6 de altura, fue diseñada para soportar vientos y nieve, y se trasladó en partes desde Ushuaia en aviones militares.

Además, el evento fue alimentado por energía renovable, con paneles solares y biocombustibles de segunda generación, respetando los protocolos medioambientales del Tratado Antártico y supervisados por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) dado que en esa época del año, diciembre, hay alrededor de 16 horas de sol, lo que facilitó el uso exclusivo de energía limpia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Head en Buenos Aires: Cheers, motherfuckers!

A pesar de las limitaciones técnicas y el frío, Metallica ofreció un show poderoso que duró cerca de una hora, combinando clásicos inoxidables con una ejecución precisa y un entorno surreal. El recital fue transmitido por streaming en HD, con un sistema de 16 cámaras que capturó tanto el show como el detrás de escena del operativo.

El setlist incluyó himnos como “Enter Sandman”, “Master of Puppets” y “One”, recorriendo la historia de la banda desde sus inicios en San Francisco, allá por 1986. Antes de cerrar con el mega clásico “Seek & Destroy”, Hetfield exclamó “Gracias por compartir con nosotros este gran momento. ¡Ahora podrán contarles a sus nietos que este fue el concierto más memorable de sus vidas!”. ¿Quién más se quedó con las ganas de escuchar “Trapped Under Ice”?

James Hetfield destacó a su regreso a EE.UU.: “Fuimos con bellas y significativas canciones para concientizar a la gente, porque es algo que debe preservarse y no comercializarse”. Kirk Hammett afirmó: “Ha sido una experiencia única. La he disfrutado muchísimo”. Lars Ulrich, por su parte, resumió la experiencia con una frase que quedó grabada en la memoria de todos: “Fue tan extraño como inolvidable. Un momento fuera del tiempo” mientras que una fan colombiana que asistió exclamó: “Después de esto, solo falta ver a Metallica en la Luna”.

Por su carácter inédito, el show es considerado por muchos fans como uno de los momentos más épicos en la historia del metal moderno. No hubo pogos ni walls of death. Solo riffs congelados en el silencio blanco de la Antártida. Más allá del récord, Metallica demostró que aún podía reinventarse y sorprender al mundo y todo quedó registrado en el DVD Freeze ‘Em All y durará toda la eternidad.

Agradecemos las fotos de Iván Vega

Etiquetas: , , , , ,


Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”
thumb image

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]


thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)

 

 



Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”
thumb image

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]


thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)