Rage Against The Machine, Rammstein, Dir En Grey, Alter Bridge, King’s X, Vanden Plas. Todas estas son bandas que nunca han cambiado ni un solo miembro de su formación, y claramente son una excepción a la regla: siendo que las bandas son grupos de personas, es de esperar que en algún momento quieran buscar otros proyectos, se peleen con los otros miembros o por otra razón decidan alejarse del grupo. Hay algunas que logran tener formaciones fijas que duran décadas (Iron Maiden, Unleashed, Korn, Blind Guardian, Tool, Rush), y hay otras (Megadeth, Cradle of Filth, Periphery, Annihilator) donde sólo uno de los miembros parece fijo, mientras que el resto es completamente reemplazable. En todos estos casos tenemos a alguien que une a todas estas formaciones, por lo que uno puede trazar una línea desde el inicio hasta el presente.
Pero hay bandas que dan un paso más allá, y terminan por hacer un recambio de todos sus miembros. Ahí comienza un debate acerca de si esta sigue siendo una banda o si pasa a ser una franquicia. O incluso se la puede ver como el elenco de alguna serie muy larga: nadie se queja porque Doctor Who no tiene a ninguno de los actores de hace sesenta años, sino que uno recuerda a los actores de cuando se enganchó con ella. De cualquier manera, esto es algo que suele ocurrir más seguido de lo que uno creería: la mayoría preferiría separarse o cambiarse el nombre cuando eso ocurriera, pero en algunos casos los nuevos miembros suelen tener la suficiente confianza o influencia como para sentirse dignos de seguir el legado de los anteriores.
Estas son las historias detrás de algunos de estos casos.
IN FLAMES
AÑO DE FORMACIÓN: 1990
ÚLTIMO MIEMBRO ORIGINAL: Jesper Strömblad (1990-2010)
In Flames comenzó como una iniciativa de Jesper Strömblad, que al principio era baterista de la banda pero eventualmente pasó a enfocarse en la guitarra. Durante los noventas, la banda se convertiría en uno de los grupos más emblemáticos del death metal melódico sueco junto a Dark Tranquillity y At The Gates, combinando las voces guturales con los riffs ultra melódicos en clásicos como The Jester Race (1996), Whoracle (1997) y Colony (1999). Con la salida de Reroute To Remain (2002), los suecos adoptaron un sonido mucho más accesible, con influencias de rock alternativo, que disparó las ventas de la banda durante la década del 2000. Sin embargo, el éxito comercial de la banda se dio de la mano con el empeoramiento de la vida personal de Strömblad, que en 2010 anunció su salida permanente de In Flames para poder tratar sus problemas de alcoholismo. Esto dejó al cantante Anders Fridén y al guitarrista Björn Gelotte como los miembros más longevos en la formación de la banda, con ambos habiendo debutado en The Jester Race, segundo trabajo del quinteto.
STRATOVARIUS
AÑO DE FORMACIÓN: 1985
ÚLTIMO MIEMBRO ORIGINAL: Tuomo Lassila (1985-1995)
Con la enorme influencia que tuvieron los finlandeses Stratovarius en el sonido del power metal europeo de los noventas, es fácil olvidarse de que la banda había comenzado a mitad de la década anterior, y con muchos cambios de por medio. Habiendo comenzado en 1984 como un cuarteto llamado Black Water, terminarían adoptando su nombre clásico al año siguiente y sufriendo la salida del bajista John Vihervä y el guitarrista Staffan Stråhlman. Esto motivaría la llegada del bajista Jyrki Lentonen y, más importante, del guitarrista Timo Tolkki, quien tomaría las riendas del grupo no sólo al encargarse también de las voces, sino además llevando el sonido de la banda por el camino del power metal más melódico. El baterista Tuomo Lassila, quien además era cantante antes de la llegada de Tolkki, formaría parte de Stratovarius hasta 1995, cuando se iría por diferencias musicales con el resto de los miembros. El último álbum junto a Lassila, Dreamspace (1995), sería el primero junto al cantante Timo Kotipelto, que con la salida de Tolkki en 2008 se convertiría en el miembro más longevo de la historia de Stratovarius, completando tres etapas sin miembros en común.
NAPALM DEATH
AÑO DE FORMACIÓN: 1981
ÚLTIMO MIEMBRO ORIGINAL: Nic Bullen (1981-1987)
Los ingleses Napalm Death deben tener una de las historias más caóticas de la historia de la música extrema en cuanto a los cambios de formación.
Considerada como una de las bandas pioneras del grindcore, pasaron casi toda la década de los ochentas cambiando miembros a diestra y siniestra, algo que se podía esperar de una banda formada por adolescentes en la escena punk. Durante sus cuatro primeros años, el único miembro constante sería el cantante y bajista Nic Bullen. En 1985, con la entrada del baterista Mick Harris y del guitarrista Justin Broadrick, la formación se mantuvo lo suficientemente estable como para grabar el demo Scum en 1986. Esta sería la última grabación de la banda con Bullen, que se fue del grupo al año siguiente para enfocarse en sus estudios, algo que coincidiría con la salida de Broadrick, que terminaría formando su proyecto de metal industrial Godflesh. Ya con Harris como único miembro oficial, se sumó al grupo el guitarrista Bill Steer (Carcass), el bajista Jim Whitely y el cantante Lee Dorrian, que grabarían 16 canciones que se convertirían en el Lado B de Scum, el LP debut que Napalm Death editó en 1987, que incluía las canciones que el trío Bullen-Broadrick-Harris había grabado anteriormente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Aborted – ManiaCult (2021)
Ya el hecho de que el Napalm Death se quedaran sin miembros originales a la mitad de su álbum debut hubiera sido suficiente para que terminaran en esta lista. Sin embargo, no termina ahí: Whitely se iría antes de comenzar la gira de presentación de Scum, y Steer y Dorrian se irían después de grabar el siguiente From Enslavement To Obliteration (1988). Mick Harris duraría hasta 1991, cuando las influencias deathmetaleras en Harmony Corruption (1990) lo pusieron en conflicto con sus compañeros. De esa formación, el cantante Barney Greenway, el bajista Shane Embury y el guitarrista Mitch Harris continúan hasta el día de hoy, y más allá de la adición del baterista Danny Herrera y de la salida del difunto segundo guitarrista Jesse Pintado en 2004, las filas de Napalm Death se han mantenido extremadamente estables. Exacto: la banda de Birmingham pasó de tener tres formaciones sin ningún miembro en común, a tener una de las formaciones más estables del metal de los últimos treinta años.
QUIET RIOT
AÑO DE FORMACIÓN: 1975
ÚLTIMO MIEMBRO ORIGINAL: Kevin DuBrow (1975-1987, 1991-2003, 2004-2007)
Una de las pocas bandas del metal que de verdad pueden entrar en la categoría de “one-hit-wonders”, los estadounidenses Quiet Riot continúan hasta el día de hoy con una de las historias más enredadas de la historia del género.
Habiendo adoptado su nombre en 1975, Quiet Riot editó sus dos primeros álbumes Quiet Riot (1977) y Quiet Riot II (1979) sólo en Japón. Ese último año, el guitarrista Randy Rhoads se iría de la banda para unirse a la nueva carrera solista de Ozzy Osbourne, convirtiéndose en uno de los guitarristas definitivos del sonido de los ochentas durante su corta carrera. Sin tener oportunidades para firmar con una discográfica estadounidense, el cantante Kevin DuBrow terminaría separando al grupo en 1980. Dos años después, con la aprobación de Rhoads, DuBrow decidió reformar al grupo, juntándose con el bajista Rudy Sarzo y sumando a dos nuevos nombres: el guitarrista Carlos Cavazo y el baterista Frankie Banali. Su álbum Metal Health (1983) sería no sólo el primer álbum de la banda editado en EEUU, sino también el primer álbum de heavy metal en llegar al primer puesto de los más vendidos de Billboard, gracias a la fuerza del single “Cum On Feel The Noize”, un cover de los rockeros glam británicos Slade.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Genghis Tron – Dream Weapon (2021)
Este logro probaría a los ojos de muchas discográficas el potencial comercial del heavy metal, abriendo el camino para el glam metal durante la segunda mitad de los ochentas, pero Quiet Riot no podría aprovechar eso: la banda intentaría repetir la fórmula con Condition Critical (1984) con su cover de “Mama Weer All Crazee Now”, también de Slade, que no tendría ni de cerca el mismo éxito que el anterior. Lo mismo pasaría con QR III (1986), y eso marcaría la salida de Kevin DuBrow, presionado por la discográfica. Con su salida, Quiet Riot se quedarían sin miembros originales, sumando al cantante Paul Shortino para el álbum QR (1988), que no sólo daba lugar a una de las series de seguidillas de nombres más complicados de la historia del rock, sino que también sería otro fracaso comercial para Quiet Riot, que se terminarían separando apenas unos meses después de la salida del disco.
Sin embargo, este no sería el fin de la historia de DuBrow junto a Quiet Riot, ya que a principios de los noventas el cantante ganó los derechos del nombre de la banda, comenzando una segunda etapa del grupo en el que editaría otros cuatro álbumes. Esta etapa también tendría la vuelta de algunos exmiembros de las formaciones de los ochentas del grupo, pero la muerte de DuBrow en 2007, a causa de una sobredosis de cocaína, marcaría el fin de esta segunda etapa del grupo. La banda seguiría adelante hasta el día de hoy, ahora con Frankie Banali como único miembro de la formación “clásica” del grupo, hasta su muerte por cáncer de páncreas en 2020. En 2021, el bajista Rudy Sarzo anunció su vuelta a Quiet Riot luego de 18 años, marcando su cuarta etapa junto a la banda californiana, y comenzando otro capítulo en la extraña y trágica historia de uno de los pioneros del glam metal.
Etiquetas: Death Metal, Death Metal Melodico, Estados Unidos, Finlandia, glam metal, Grindcore, Heavy Metal, in flames, Inglaterra, Napalm Death, Power Metal, Quiet Riot, Stratovarius, SueciaRage Against The Machine, Rammstein, Dir En Grey, Alter Bridge, King’s X, Vanden Plas. Todas estas son bandas que nunca han cambiado ni un solo miembro de su formación, y claramente son una excepción a la regla: siendo que las bandas son grupos de personas, es de esperar que en algún momento quieran buscar otros proyectos, se peleen con los otros miembros o por otra razón decidan alejarse del grupo. Hay algunas que logran tener formaciones fijas que duran décadas (Iron Maiden, Unleashed, Korn, Blind Guardian, Tool, Rush), y hay otras (Megadeth, Cradle of Filth, Periphery, Annihilator) donde sólo uno de los miembros parece fijo, mientras que el resto es completamente reemplazable. En todos estos casos tenemos a alguien que une a todas estas formaciones, por lo que uno puede trazar una línea desde el inicio hasta el presente.
Pero hay bandas que dan un paso más allá, y terminan por hacer un recambio de todos sus miembros. Ahí comienza un debate acerca de si esta sigue siendo una banda o si pasa a ser una franquicia. O incluso se la puede ver como el elenco de alguna serie muy larga: nadie se queja porque Doctor Who no tiene a ninguno de los actores de hace sesenta años, sino que uno recuerda a los actores de cuando se enganchó con ella. De cualquier manera, esto es algo que suele ocurrir más seguido de lo que uno creería: la mayoría preferiría separarse o cambiarse el nombre cuando eso ocurriera, pero en algunos casos los nuevos miembros suelen tener la suficiente confianza o influencia como para sentirse dignos de seguir el legado de los anteriores.
Estas son las historias detrás de algunos de estos casos.
IN FLAMES
AÑO DE FORMACIÓN: 1990
ÚLTIMO MIEMBRO ORIGINAL: Jesper Strömblad (1990-2010)
In Flames comenzó como una iniciativa de Jesper Strömblad, que al principio era baterista de la banda pero eventualmente pasó a enfocarse en la guitarra. Durante los noventas, la banda se convertiría en uno de los grupos más emblemáticos del death metal melódico sueco junto a Dark Tranquillity y At The Gates, combinando las voces guturales con los riffs ultra melódicos en clásicos como The Jester Race (1996), Whoracle (1997) y Colony (1999). Con la salida de Reroute To Remain (2002), los suecos adoptaron un sonido mucho más accesible, con influencias de rock alternativo, que disparó las ventas de la banda durante la década del 2000. Sin embargo, el éxito comercial de la banda se dio de la mano con el empeoramiento de la vida personal de Strömblad, que en 2010 anunció su salida permanente de In Flames para poder tratar sus problemas de alcoholismo. Esto dejó al cantante Anders Fridén y al guitarrista Björn Gelotte como los miembros más longevos en la formación de la banda, con ambos habiendo debutado en The Jester Race, segundo trabajo del quinteto.
STRATOVARIUS
AÑO DE FORMACIÓN: 1985
ÚLTIMO MIEMBRO ORIGINAL: Tuomo Lassila (1985-1995)
Con la enorme influencia que tuvieron los finlandeses Stratovarius en el sonido del power metal europeo de los noventas, es fácil olvidarse de que la banda había comenzado a mitad de la década anterior, y con muchos cambios de por medio. Habiendo comenzado en 1984 como un cuarteto llamado Black Water, terminarían adoptando su nombre clásico al año siguiente y sufriendo la salida del bajista John Vihervä y el guitarrista Staffan Stråhlman. Esto motivaría la llegada del bajista Jyrki Lentonen y, más importante, del guitarrista Timo Tolkki, quien tomaría las riendas del grupo no sólo al encargarse también de las voces, sino además llevando el sonido de la banda por el camino del power metal más melódico. El baterista Tuomo Lassila, quien además era cantante antes de la llegada de Tolkki, formaría parte de Stratovarius hasta 1995, cuando se iría por diferencias musicales con el resto de los miembros. El último álbum junto a Lassila, Dreamspace (1995), sería el primero junto al cantante Timo Kotipelto, que con la salida de Tolkki en 2008 se convertiría en el miembro más longevo de la historia de Stratovarius, completando tres etapas sin miembros en común.
NAPALM DEATH
AÑO DE FORMACIÓN: 1981
ÚLTIMO MIEMBRO ORIGINAL: Nic Bullen (1981-1987)
Los ingleses Napalm Death deben tener una de las historias más caóticas de la historia de la música extrema en cuanto a los cambios de formación.
Considerada como una de las bandas pioneras del grindcore, pasaron casi toda la década de los ochentas cambiando miembros a diestra y siniestra, algo que se podía esperar de una banda formada por adolescentes en la escena punk. Durante sus cuatro primeros años, el único miembro constante sería el cantante y bajista Nic Bullen. En 1985, con la entrada del baterista Mick Harris y del guitarrista Justin Broadrick, la formación se mantuvo lo suficientemente estable como para grabar el demo Scum en 1986. Esta sería la última grabación de la banda con Bullen, que se fue del grupo al año siguiente para enfocarse en sus estudios, algo que coincidiría con la salida de Broadrick, que terminaría formando su proyecto de metal industrial Godflesh. Ya con Harris como único miembro oficial, se sumó al grupo el guitarrista Bill Steer (Carcass), el bajista Jim Whitely y el cantante Lee Dorrian, que grabarían 16 canciones que se convertirían en el Lado B de Scum, el LP debut que Napalm Death editó en 1987, que incluía las canciones que el trío Bullen-Broadrick-Harris había grabado anteriormente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Aborted – ManiaCult (2021)
Ya el hecho de que el Napalm Death se quedaran sin miembros originales a la mitad de su álbum debut hubiera sido suficiente para que terminaran en esta lista. Sin embargo, no termina ahí: Whitely se iría antes de comenzar la gira de presentación de Scum, y Steer y Dorrian se irían después de grabar el siguiente From Enslavement To Obliteration (1988). Mick Harris duraría hasta 1991, cuando las influencias deathmetaleras en Harmony Corruption (1990) lo pusieron en conflicto con sus compañeros. De esa formación, el cantante Barney Greenway, el bajista Shane Embury y el guitarrista Mitch Harris continúan hasta el día de hoy, y más allá de la adición del baterista Danny Herrera y de la salida del difunto segundo guitarrista Jesse Pintado en 2004, las filas de Napalm Death se han mantenido extremadamente estables. Exacto: la banda de Birmingham pasó de tener tres formaciones sin ningún miembro en común, a tener una de las formaciones más estables del metal de los últimos treinta años.
QUIET RIOT
AÑO DE FORMACIÓN: 1975
ÚLTIMO MIEMBRO ORIGINAL: Kevin DuBrow (1975-1987, 1991-2003, 2004-2007)
Una de las pocas bandas del metal que de verdad pueden entrar en la categoría de “one-hit-wonders”, los estadounidenses Quiet Riot continúan hasta el día de hoy con una de las historias más enredadas de la historia del género.
Habiendo adoptado su nombre en 1975, Quiet Riot editó sus dos primeros álbumes Quiet Riot (1977) y Quiet Riot II (1979) sólo en Japón. Ese último año, el guitarrista Randy Rhoads se iría de la banda para unirse a la nueva carrera solista de Ozzy Osbourne, convirtiéndose en uno de los guitarristas definitivos del sonido de los ochentas durante su corta carrera. Sin tener oportunidades para firmar con una discográfica estadounidense, el cantante Kevin DuBrow terminaría separando al grupo en 1980. Dos años después, con la aprobación de Rhoads, DuBrow decidió reformar al grupo, juntándose con el bajista Rudy Sarzo y sumando a dos nuevos nombres: el guitarrista Carlos Cavazo y el baterista Frankie Banali. Su álbum Metal Health (1983) sería no sólo el primer álbum de la banda editado en EEUU, sino también el primer álbum de heavy metal en llegar al primer puesto de los más vendidos de Billboard, gracias a la fuerza del single “Cum On Feel The Noize”, un cover de los rockeros glam británicos Slade.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Genghis Tron – Dream Weapon (2021)
Este logro probaría a los ojos de muchas discográficas el potencial comercial del heavy metal, abriendo el camino para el glam metal durante la segunda mitad de los ochentas, pero Quiet Riot no podría aprovechar eso: la banda intentaría repetir la fórmula con Condition Critical (1984) con su cover de “Mama Weer All Crazee Now”, también de Slade, que no tendría ni de cerca el mismo éxito que el anterior. Lo mismo pasaría con QR III (1986), y eso marcaría la salida de Kevin DuBrow, presionado por la discográfica. Con su salida, Quiet Riot se quedarían sin miembros originales, sumando al cantante Paul Shortino para el álbum QR (1988), que no sólo daba lugar a una de las series de seguidillas de nombres más complicados de la historia del rock, sino que también sería otro fracaso comercial para Quiet Riot, que se terminarían separando apenas unos meses después de la salida del disco.
Sin embargo, este no sería el fin de la historia de DuBrow junto a Quiet Riot, ya que a principios de los noventas el cantante ganó los derechos del nombre de la banda, comenzando una segunda etapa del grupo en el que editaría otros cuatro álbumes. Esta etapa también tendría la vuelta de algunos exmiembros de las formaciones de los ochentas del grupo, pero la muerte de DuBrow en 2007, a causa de una sobredosis de cocaína, marcaría el fin de esta segunda etapa del grupo. La banda seguiría adelante hasta el día de hoy, ahora con Frankie Banali como único miembro de la formación “clásica” del grupo, hasta su muerte por cáncer de páncreas en 2020. En 2021, el bajista Rudy Sarzo anunció su vuelta a Quiet Riot luego de 18 años, marcando su cuarta etapa junto a la banda californiana, y comenzando otro capítulo en la extraña y trágica historia de uno de los pioneros del glam metal.
Etiquetas: Death Metal, Death Metal Melodico, Estados Unidos, Finlandia, glam metal, Grindcore, Heavy Metal, in flames, Inglaterra, Napalm Death, Power Metal, Quiet Riot, Stratovarius, Suecia