Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Especial Trivium vs Bullet For My Valentine: Las 5 mejores canciones de “Ascendancy” y “The Poison”

Especial Trivium vs Bullet For My Valentine: Las 5 mejores canciones de “Ascendancy” y “The Poison”

Con motivo de la primera visita conjunta de dos de los pesos pesados del metal contemporáneo como son los norteamericanos Trivium y sus homólogos galeses Bullet For My Valentine, hoy […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24

En su primer stream del año, Pablo Gándara nos trae novedades sobre el equipo de Track To Hell alrededor del mundo, sus discos escuchados, los conciertos de enero, febrero y […]

Video: Discos más destacados de enero de 2025

Video: Discos más destacados de enero de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de enero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024

Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024

Axel Fabricio Amaya, acompañado por Martín Cirillo, nos trae su lista de los diez discos más destacados de la escena metalera mexicana editados en 2024. Black metal, death, thrash, progresivo, […]

Los discos más escuchados de Enero 2025

Los discos más escuchados de Enero 2025

El equipo de Track To Hell está emocionado de anunciar el lanzamiento de una nueva sección en nuestro sitio web. A partir de este mes de enero, compartiremos con ustedes […]

Agenda Febrero 2025

Agenda Febrero 2025

Febrero llega con una agenda cargada para los amantes del rock, punk y metal en España, marcando un notable aumento en la cantidad de conciertos respecto a enero. Este mes […]

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos […]

Agenda Enero 2025

Agenda Enero 2025

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]


8M: Tributo a las mujeres en el rock y el metal
thumb image

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional De La Mujer Trabajadora, hoy 8 de marzo, hemos decidido destacar a algunas de las personalidades femeninas dentro del metal y sus múltiples derivados.

LEATHER LEONE (Chastain, solista)

Aunque al día de hoy no se la suele mencionar tanto como otras estrellas pioneras del metal de los ochentas como Doro Pesch o incluso las chicas de Girlschool, Catherine Leone ha demostrado que merece considerarse entre las grandes vocalistas de aquella década. Más conocida como Leather Leone, la cantante estadounidense trabó relación profesional con el guitarrista David Chastain gracias a Mike Varney, presidente de Shrapnel Records, formando el grupo Chastain. Y lo que podría haber sido otro de los tantos proyectos pasajeros de Varney para reunir talentos en una misma banda terminó convirtiéndose en un grupo de una calidad consistente y envidiable en el metal under de la época, con grandes discos como “Ruler of the Wasteland” (1986) y “The 7th of Never” (1987), algo que sigue hasta el día de hoy. E incluso con largas pausas de por medio, Chastain sigue siendo uno de los grupos más veteranos que todavía mantienen las voces femeninas como una parte esencial de su fórmula.

“Child of Evermore”, procedente de su cuarto álbum “The Voice of the Cult” (1988), es una canción que reúne un montón de las cosas que hacen de la fórmula de Chastain tan adictiva: las riffs y solos veloces de David Chastain, la base de bajo y batería clásica de Mike Skimmerhorn y Ken Mary, y bien al frente la voz de Leone. La cantante tendrá un rango importante en su voz y puede hacerle frente a casi cualquier vocalista de la época, pero también lo combina con cierta agresión que le da un toque más interesante comparado con que fuera perfectamente limpia y melódica. E incluso si Leather fue mejorando su técnica disco a disco, Chastain no cayeron ante la tentación de ablandar su sonido, algo que afectara a tantos grupos de metal tradicional por esa época.

WENDY O. WILLIAMS (The Plasmatics, solista)

Habiéndose criado en una familia de clase media de Nueva York y teniendo en su currículum el haber tocado el clarinete en la banda escolar y aparecer en un programa de televisión bailando tap, es seguro decir que la vida de Wendy O. Williams no parecía tenerla en camino a ser una estrella de rock. Pero luego de escapar de su casa y pasar años viviendo donde podía, teniendo toda clase de trabajos y metiéndose en problemas con la ley, no pasó mucho tiempo hasta que Wendy encontrara su lugar en el mundo del punk rock: luego de responder un aviso del artista experimental Rod Swenson para ser parte de su obra de teatro intransigente, éste se terminaría convirtiendo en su mánager, dando comienzo a The Plasmatics, banda que se presentaría en el circuito de CBGB dando que hablar con su música furiosa y sus explosivas presentaciones en vivo. Gran parte de esto recaía en la figura de Williams, que salía al escenario vestida de dominatrix y con un corte mohicano que se volvería característico de ella. Con el paso de los discos, The Plasmatics tomaría cada vez más influencia del heavy metal, con un sonido que muchos compararían con Motörhead, banda con la que Williams tendría una relación cercana.

“Bad Girl”, proveniente de su disco solista “Kommander of Kaos” (1986), bien puede ser una declaración de principios por parte de Williams. Aunque no tiene la velocidad de muchas de sus otras canciones, la marcha pesada metalera está acompañada por letras como “Tengo una reputación negra como el carbón / Y me la he ganado”, o “Soy una chica mala / La perra más mala de todas”, líneas que aunque no fueron compuestas por Wendy, la pintan de pies a cabeza. Pero lo que destaca y hace a la canción es su voz, un grito al mismo tiempo agudo y ronco que lleva al extremo toda la presentación. Obviamente en estos días tenemos acceso a cualquier banda de death metal con letras y vocalizaciones infinitamente más extremas, pero en el contexto de la época la estética de cómic de la música de Williams era toda una revolución, y eso es algo que persiste incluso después de su muerte, hasta el día de hoy.

DORO PESCH (DORO, WARLOCK)

A estas alturas cualquiera pensaría que Doro Pesch es una mujer bastante ruda, y no sería para menos ya que estamos hablando de la primera mujer que lideró una banda en heavy metal, si nos situamos en la década de 1960 esto ya dice mucho. Su nombre ha sido sinónimo de “fuerza” durante los últimos casi 40 años. Ella ayudó a ser pionera en el estilo del heavy metal, no solo abriendo un camino para futuras artistas femeninas, sino para todo el género en su conjunto.

Durante su infancia en Alemania, su padre la llevó a sus recorridos de camionero, inculcando la pasión de “estar en movimiento”, antes de que ella cayera gravemente enferma y le diagnosticaran tuberculosis pulmonar. Extremadamente débil, estuvo postrada en cama durante casi un año, pero se hizo un voto a sí misma: si alguna vez mejoraba, dedicaría su vida a su mayor pasión, la música. Y ella estuvo a la altura de esa promesa.

Poco después de recuperarse, se unió a su primera banda a la edad de 16 años, un grupo clandestino llamado Snakebite. A los 18, formó la banda Warlock, consiguió un contrato discográfico y se fue de gira con leyendas como Ozzy Osbourne, Judas Priest, Bon Jovi, Metallica, Megadeth y W.A.S.P. Obtuvo el primero de muchos discos de oro en su carrera en 1988, ha sido aclamada como mejor cantante por una importante revista de rock en España 13 veces seguidas (así como en muchas revistas estadounidenses), y fue la primera mujer en formar parte de la grilla del Festival Monsters of Rock.

ANN Y NANCY WILSON (HEART)

Formada por las hermanas Ann y Nancy Wilson, Heart es una de las bandas indispensables para los amantes del metal. Saltaron a la fama a mediados de 1970 y tenían influencias del hard rock, el heavy metal y la música folk, además de su pasión por bandas como Led Zeppelin y artistas como Joni Mitchell.

En un principio la banda se llamo The Army, compuesta por los guitarristas Roger y Mike Fisher y el bajista Steve Fossen, cuando Ann se integro como vocalista la banda esta pasó a llamarse The White Heart, para quedarse luego con Heart. Al poco tiempo ingresa a la banda Nancy como guitarrista, y Mike aprovecho para dejar de lado el instrumento y volverse el manager de la banda. Grabaron su primer album en los Mushroom Studios de Canada entre Julio y Agosto de 1975.

Algunas de las canciones más importantes y recordadas de la banda son Magic Man, Crazy on you y por supuesto Barracuda.

MARIA BRINK (IN THIS MOMENT)

Maria Brink es conocida por ser la vocalista de la banda In This Moment, agrupación con la que tiene siete discos de estudio.

Maria Brink siempre tuvo gusto por la música su primera banda fue Pulse, con sede en Albany, Nueva York, sin embargo, la cantante quiso buscar una oportunidad mejor y se mudó a Los Ángeles, en donde trabajó en tiendas de ropa, bares y otros lugares para conseguir dinero y enviárselo a su familia, mientras buscaba una banda.

La oportunidad llegó en el 2004, cuando Chris Howord hizo audiciones para encontrar un cantante para su banda, Maria decide audicionar, pero no fue aceptada la primera vez, sin embargo, en la segunda audición Howord la escogió.

Con In This Moment Maria Brink se ha hecho una de las mujeres más reconocidas del metal, pues hay hecho colaboraciones con grandes figuras como Rob Halford, de Judas Priest, quien canta a dueto con ella el tema “Black Wedding” para el álbum “Ritual” de 2017.

También ha cantado junto a Five Finger Death Punch, Papa Roach, Halestorm y P.O.D, entre otros.

SIMONE SIMONS (EPICA)

Es conocida por ser la vocalista de la banda Epica, su voz de mezzosoprano es reconocida como una de las mejores de la escena del metal sinfónico.

Simone Simons amó la música desde su infancia, aprendió a tocar algunos instrumentos de viento como la flauta. Ella llegó a mencionar que una de sus maestras jugó un papel fundamental para que ella se decidiera a estudiar canto, ya que la profesora la motivó y la hizo ver su gran talento vocal.

Cuando era adolescente empezó a gustarle el rock, ya que su novio era metalero y le hizo escuchar algunas bandas, es en esa etapa de su vida que escucha el álbum “Oceanborn” de Nightwish y éste la inspira para estudiar canto clásico.

Tiempo después conoce a Mark Jansen, de quien se vuelve su novia. El musico formó la banda Sahara Dust con la vocalista Helena Michaelsen, pero la joven dejó el grupo y en su lugar entró Simone Simons. Posteriormente la banda cambió su nombre a Epica y ha lanzados ocho discos de estudio.

Además de ser una de las cantantes de metal sinfónico más reconocidas, Simone Simons también es abante de la belleza y en sus redes sociales las usa como una beauty Blogger y da consejos de maquillaje a sus seguidores.


LIV JAGRELL (SISTER SIN, LIV SIN)

Liv Jagrell, nacida en 1980 en Suecia, es la vocalista de la banda de heavy metal oriunda de Gotemburgo Sister Sin, fundada en 2002 y con un gran recorrido por Europa y Estados Unidos, si bien Liv tuvo bandas antes de SS, como Frogscream, SheWolf o Sisters Of Kali, hay muy poca información acerca de ellas.

La agrupación lleva editados 5 discos de estudio: Dance Of The Wicked, Switchblade Serenades, True Sound Of The Underground, Now and Forever y Black Lotus, sin embargo no todo seria color de rosa, ya que en 2015, la banda decidiría separarse y Liv, lanzaría su proyecto solista bajo el nombre de: Liv Sin, con los cuales editaría: Follow Me (2017) y Burning Sermons (2019) de gran aceptación entre sus seguidores que le acompañaron en sus dos giras de presentación de los discos.

La gran noticia surgió en 2019, donde Sister Sin decidió volver a los escenarios, pero lamentablemente por la situación sanitaria actual no hemos podido disfrutar de esa fuerza y potencia que demuestra el grupo arriba de las tablas.

CRISTINA SCABBIA (LACUNA COIL)

La cantante italiana Cristina Scabbia es conocida por ser una de los dos vocalistas de la banda Lacuna Coil.

La banda se inicia en Milán en el año 1994, si bien ella no está en la formación principal del grupo y se incorpora como una cantante de apoyo, los demás miembros ven lo bien que se complementa y deciden que pase a ser la voz principal junto a Andrea Ferro.

La cantante, de registro contralto, lleva ya casi una decena de discos de estudio grabados junto a su banda, y varias participaciones con otras bandas, la mas conocida es la reversión de “A Tout Le Monde” junto a Megadeth que formo parte del disco United Abominations.

También cabe resaltar que Cristina fue columnista de la revista Revolver y en 2018 fue jurado en la quinta edición de la versión italiana del programa de talento musical La Voz.


LENA SCISSORHANDS (INFECTED RAIN)

Lena Scissorhands es conocida por ser la líder y vocalista principal de la banda moldava Infected Rain, una de las bandas más potentes y originales de los últimos tiempos.

Nacida el 22 de noviembre de 1986, Lena (cuyo nombre completo es Elena Cataraga) lidera Infected Rain desde el año 2008 y poco a poco se ha ido haciendo un nombre como una de las mejores cantantes de su generación junto a otras compañeras como Mixi (Stitched Up Heart) , Tatiana Shmaylyuk (Jinjer) o Heidi/Carla (Butcher Babies).

Infected Rain debutaron el 3 de agosto de 2008 ni más ni menos que en un concierto dedicado a Slayer y poco tiempo después grabarían su primer demo. Su primer disco llegaría en 2011 (“Asylum”, ndr.) pero quizás la popularidad de la banda explotaría en 2017 con su espectacular tercer álbum titulado “86” (año de nacimiento de Lena y que curiosamente lleva tatuado en la palma de su mano), gracias a temazos como “Mold” y “Serendipity” , que causaron sensación entre el público afín al nu metal y el metalcore.
Pronto el carisma y la belleza de Lena empezaron a copar las portadas de la prensa alternativa y muchos creyeron ver en ella como la sucesora de Otep Shamaya de Otep y Morgan Lander de Kittie, combinando como pocas los screams más brutales y unos melódicos atrapantes que se te quedan grabados al instante de escuchar su voz.

Además Lena es amante de los animales y una fiel defensora de los derechos de los mismos, no en vano es vegana y colabora con muchas marcas y asociaciones dedicadas a la protección animal. Quizás podamos estar ante la próxima gran estrella del metal contemporáneo junto a Tatiana de Jinjer y juntas luchan con sus respectivas bandas por seguir creciendo en un género tan complicado como es el metal.

CJ GILPIN (DREAM STATE)

Sin movernos mucho nos vamos al Reino Unido, para hablar de Charlotte – Jayne “CJ” Gilpin quien lidera con mucha convicción a la banda de post-hardcore y alternative: Dream State.

Formados en 2014, la banda se ha empezado a hacer un nombre propio dentro de la escena alternativa gracias a su combinación muy acertada de post-hardcore y rock alternativo, con algún toque de math rock y nu metal.

La banda despegó con sus dos primeros Ep’s (Consequences de 2015 y Recovery de 2018) antes de editar en 2019 su primer disco, Primrose Path, vía UNFD (Silverstein, Yours Truly) con el que han captado la atención del gran público gracias a temas tan potentes como “Open Windows” o “Twenty Letters”.

CJ es un huracán en el escenario y transmite una energía y una emoción impresionantes, que quizás es más fácil de percibir en directo, porque en audio puede que no te convenzan pero en directo ella es capaz de dejar en ridículo a más de un compañero masculino. Lo pudimos comprobar tanto en su primera visita a España con The Amity Affliction en 2018 como un año después cuando abrieron los shows de Being As An Ocean en nuestro país.

El punto fuerte de Dream State son las letras, y ahí es donde destaca la figura de CJ que cuenta con total sinceridad y emoción vivencias personales o de gente que la rodea y muchas veces es capaz de emocionarte con sólo dos frases de algunas de sus canciones.

Si bien es una banda muy joven y con mucho potencial por explotar, no cabe duda que muchas chicas han encontrado en CJ un modelo a seguir ya que no es una persona que vaya de estrella por la vida, si no una chica real que canta vivencias reales y eso te llega muy adentro.

ANNEKE VAN GIERSBERGEN (THE GATHERING)

Nació en Sint-Michielsgestel, Países bajos, el 8 de marzo de 1973. Y en mi experiencia, todo comenzó cuando di con ”Mandylion” de 1995. La sutileza con la que Anneke entonaba, contrastaba directamente con las guitarras crudas de sus compañeros de banda. 

The Gathering fue una de esas agrupaciones que revitalizó el sonido del heavy metal a comienzos de los años 90 ‘s con un tono y un estilo muy personal. Sin dudas, Anneke fue una de las grandes responsables del éxito de la agrupación desde el arranque hasta su ida en 2007.

Luego encontró su camino en el plano solista y también se metió en el mundo de la colaboración, donde supo trabajar con Devin Townsend, Napalm Death, Moonspell, Amorphis, entre otros.

La Reina De Los Metaleros sigue mas vigente que nunca, y aunque ahora esté un tanto alejada del género que le dio reconocimiento, acaba de publicar ”The Darkest Skies Are The Brightest”, una placa donde muestra todo lo que ella es capaz de hacer.

JINX DAWSON (COVEN)

Los albores del heavy metal. Pionera como pocas, junto a su banda Coven y el disco de 1969 ”Witchcraft Destroys Minds & Reaps Souls”, sentó las bases de lo que Black Sabbath supo consolidar un año después. Ese sonido denso, que acompañado de letras oscuras lograban dar escalofríos, fue precursor por donde se lo mire.

Jinx, que en ese entonces era acusada de bruja por la prensa especializada, se atrevió a romper todos los moldes establecidos y hasta introdujo una misa satánica al final de su primer EP. Para ese momento, Coven estableció el debate sobre la religión y lo ponía en el tapete de una forma transgresora que incomodaba a más de uno. 

El curso de la historia ha sido algo desconsiderada con Dawson y Coven, pero no hay dudas que si estamos donde estamos en el plano del heavy metal, mucho se lo debemos a La Bruja Jinx Dawson.

LITA FORD

Nacida en Londres y mudada a los Estados Unidos a muy temprana edad formo parte de uno de los grupos pioneros en el genero de bandas femeninas, estamos hablando por supuesto de: The Runaways, donde compartió escenario junto a otra gran exponente de la música, Joan Jett.

Luego de que se separara :”he Runaways, Lita busco su propio camino para ello tuvo sus letras y su guitarra en mano con la cual compuso grandes canciones que perduran a lo largo del tiempo tales como “Fire in My Heart” y “Gotta Let Go” canción la cual le valió la nominación al grammy por mejor performance femenina de rock. Su punto mas alto en la música fue alcanzado con “Close My Eyes Forever” (cantada a dúo con ozzy) y el mas popular de sus éxitos “Kiss me Deadly” donde se escucha el gran despliegue musical y la gran habilidad guitarrística de Lita.

De esta manera Lita fue de las mujeres que fueron sentando las bases para que cada vez veamos a mas como ella en la escena sin miedo a meter un acorde poderoso y sin miedo a poner ese grito en el cielo diciendo “aca estoy!”

ANGELA GOSSOW (ARCH ENEMY)

Nacida en Alemania en el seno de una familia muy cristiana Angela se definió siempre como una mujer salvaje y maravillosa acompañada siempre de sus 3 hermanos varones, pero no fue hasta a los 16 años que decidió dar un giro rebelde a su vida.

Para 1991 ingreso en la banda: Asmodina, con la cual duro 6 años, para luego formar su propia banda: Mistress, pero también allí comenzó su fanatismo por el periodismo ya que en esa época comenzó a escribir para una revista online la cual abarcaba rock y metal, motivo por el que llego a entrevistar a: Arch Enemy buscando una oportunidad, le obsequio un demo de Mistress a Christopher Amott quien quedo sumamente impactado con su rango vocal y para otoño del año 2000 la oferta se hizo formalmente ya que la banda buscaba un reemplazo para su ex vocalista Johan Liiva. Gossow sin dudarlo dio uno de los pasos mas importantes en su carrera musical y se convirtió así en una de las exponentes mas importantes del Death metal a nivel mundial grabando los discos mas icónicos de la banda, manejando una de las voces mas extremas y podridas de toda la escena.

De esta manera Angela Gossow se abrió paso y hecho sus raíces en una escena mayormente dominada por hombres ganándose un nombre y una reputación que hasta el día de hoy mantiene. Si bien su carrera con Arch Enemy termino y hoy se dedica al manejo de bandas (recordemos que ella es manager de Amaranthe y Annihilator) dejo un legado que muy pocas personas pueden lograr ya que si nombramos a Arch Enemy claramente pensamos en Angela Gossow

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

8M: Tributo a las mujeres en el rock y el metal
thumb image

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional De La Mujer Trabajadora, hoy 8 de marzo, hemos decidido destacar a algunas de las personalidades femeninas dentro del metal y sus múltiples derivados.

LEATHER LEONE (Chastain, solista)

Aunque al día de hoy no se la suele mencionar tanto como otras estrellas pioneras del metal de los ochentas como Doro Pesch o incluso las chicas de Girlschool, Catherine Leone ha demostrado que merece considerarse entre las grandes vocalistas de aquella década. Más conocida como Leather Leone, la cantante estadounidense trabó relación profesional con el guitarrista David Chastain gracias a Mike Varney, presidente de Shrapnel Records, formando el grupo Chastain. Y lo que podría haber sido otro de los tantos proyectos pasajeros de Varney para reunir talentos en una misma banda terminó convirtiéndose en un grupo de una calidad consistente y envidiable en el metal under de la época, con grandes discos como “Ruler of the Wasteland” (1986) y “The 7th of Never” (1987), algo que sigue hasta el día de hoy. E incluso con largas pausas de por medio, Chastain sigue siendo uno de los grupos más veteranos que todavía mantienen las voces femeninas como una parte esencial de su fórmula.

“Child of Evermore”, procedente de su cuarto álbum “The Voice of the Cult” (1988), es una canción que reúne un montón de las cosas que hacen de la fórmula de Chastain tan adictiva: las riffs y solos veloces de David Chastain, la base de bajo y batería clásica de Mike Skimmerhorn y Ken Mary, y bien al frente la voz de Leone. La cantante tendrá un rango importante en su voz y puede hacerle frente a casi cualquier vocalista de la época, pero también lo combina con cierta agresión que le da un toque más interesante comparado con que fuera perfectamente limpia y melódica. E incluso si Leather fue mejorando su técnica disco a disco, Chastain no cayeron ante la tentación de ablandar su sonido, algo que afectara a tantos grupos de metal tradicional por esa época.

WENDY O. WILLIAMS (The Plasmatics, solista)

Habiéndose criado en una familia de clase media de Nueva York y teniendo en su currículum el haber tocado el clarinete en la banda escolar y aparecer en un programa de televisión bailando tap, es seguro decir que la vida de Wendy O. Williams no parecía tenerla en camino a ser una estrella de rock. Pero luego de escapar de su casa y pasar años viviendo donde podía, teniendo toda clase de trabajos y metiéndose en problemas con la ley, no pasó mucho tiempo hasta que Wendy encontrara su lugar en el mundo del punk rock: luego de responder un aviso del artista experimental Rod Swenson para ser parte de su obra de teatro intransigente, éste se terminaría convirtiendo en su mánager, dando comienzo a The Plasmatics, banda que se presentaría en el circuito de CBGB dando que hablar con su música furiosa y sus explosivas presentaciones en vivo. Gran parte de esto recaía en la figura de Williams, que salía al escenario vestida de dominatrix y con un corte mohicano que se volvería característico de ella. Con el paso de los discos, The Plasmatics tomaría cada vez más influencia del heavy metal, con un sonido que muchos compararían con Motörhead, banda con la que Williams tendría una relación cercana.

“Bad Girl”, proveniente de su disco solista “Kommander of Kaos” (1986), bien puede ser una declaración de principios por parte de Williams. Aunque no tiene la velocidad de muchas de sus otras canciones, la marcha pesada metalera está acompañada por letras como “Tengo una reputación negra como el carbón / Y me la he ganado”, o “Soy una chica mala / La perra más mala de todas”, líneas que aunque no fueron compuestas por Wendy, la pintan de pies a cabeza. Pero lo que destaca y hace a la canción es su voz, un grito al mismo tiempo agudo y ronco que lleva al extremo toda la presentación. Obviamente en estos días tenemos acceso a cualquier banda de death metal con letras y vocalizaciones infinitamente más extremas, pero en el contexto de la época la estética de cómic de la música de Williams era toda una revolución, y eso es algo que persiste incluso después de su muerte, hasta el día de hoy.

DORO PESCH (DORO, WARLOCK)

A estas alturas cualquiera pensaría que Doro Pesch es una mujer bastante ruda, y no sería para menos ya que estamos hablando de la primera mujer que lideró una banda en heavy metal, si nos situamos en la década de 1960 esto ya dice mucho. Su nombre ha sido sinónimo de “fuerza” durante los últimos casi 40 años. Ella ayudó a ser pionera en el estilo del heavy metal, no solo abriendo un camino para futuras artistas femeninas, sino para todo el género en su conjunto.

Durante su infancia en Alemania, su padre la llevó a sus recorridos de camionero, inculcando la pasión de “estar en movimiento”, antes de que ella cayera gravemente enferma y le diagnosticaran tuberculosis pulmonar. Extremadamente débil, estuvo postrada en cama durante casi un año, pero se hizo un voto a sí misma: si alguna vez mejoraba, dedicaría su vida a su mayor pasión, la música. Y ella estuvo a la altura de esa promesa.

Poco después de recuperarse, se unió a su primera banda a la edad de 16 años, un grupo clandestino llamado Snakebite. A los 18, formó la banda Warlock, consiguió un contrato discográfico y se fue de gira con leyendas como Ozzy Osbourne, Judas Priest, Bon Jovi, Metallica, Megadeth y W.A.S.P. Obtuvo el primero de muchos discos de oro en su carrera en 1988, ha sido aclamada como mejor cantante por una importante revista de rock en España 13 veces seguidas (así como en muchas revistas estadounidenses), y fue la primera mujer en formar parte de la grilla del Festival Monsters of Rock.

ANN Y NANCY WILSON (HEART)

Formada por las hermanas Ann y Nancy Wilson, Heart es una de las bandas indispensables para los amantes del metal. Saltaron a la fama a mediados de 1970 y tenían influencias del hard rock, el heavy metal y la música folk, además de su pasión por bandas como Led Zeppelin y artistas como Joni Mitchell.

En un principio la banda se llamo The Army, compuesta por los guitarristas Roger y Mike Fisher y el bajista Steve Fossen, cuando Ann se integro como vocalista la banda esta pasó a llamarse The White Heart, para quedarse luego con Heart. Al poco tiempo ingresa a la banda Nancy como guitarrista, y Mike aprovecho para dejar de lado el instrumento y volverse el manager de la banda. Grabaron su primer album en los Mushroom Studios de Canada entre Julio y Agosto de 1975.

Algunas de las canciones más importantes y recordadas de la banda son Magic Man, Crazy on you y por supuesto Barracuda.

MARIA BRINK (IN THIS MOMENT)

Maria Brink es conocida por ser la vocalista de la banda In This Moment, agrupación con la que tiene siete discos de estudio.

Maria Brink siempre tuvo gusto por la música su primera banda fue Pulse, con sede en Albany, Nueva York, sin embargo, la cantante quiso buscar una oportunidad mejor y se mudó a Los Ángeles, en donde trabajó en tiendas de ropa, bares y otros lugares para conseguir dinero y enviárselo a su familia, mientras buscaba una banda.

La oportunidad llegó en el 2004, cuando Chris Howord hizo audiciones para encontrar un cantante para su banda, Maria decide audicionar, pero no fue aceptada la primera vez, sin embargo, en la segunda audición Howord la escogió.

Con In This Moment Maria Brink se ha hecho una de las mujeres más reconocidas del metal, pues hay hecho colaboraciones con grandes figuras como Rob Halford, de Judas Priest, quien canta a dueto con ella el tema “Black Wedding” para el álbum “Ritual” de 2017.

También ha cantado junto a Five Finger Death Punch, Papa Roach, Halestorm y P.O.D, entre otros.

SIMONE SIMONS (EPICA)

Es conocida por ser la vocalista de la banda Epica, su voz de mezzosoprano es reconocida como una de las mejores de la escena del metal sinfónico.

Simone Simons amó la música desde su infancia, aprendió a tocar algunos instrumentos de viento como la flauta. Ella llegó a mencionar que una de sus maestras jugó un papel fundamental para que ella se decidiera a estudiar canto, ya que la profesora la motivó y la hizo ver su gran talento vocal.

Cuando era adolescente empezó a gustarle el rock, ya que su novio era metalero y le hizo escuchar algunas bandas, es en esa etapa de su vida que escucha el álbum “Oceanborn” de Nightwish y éste la inspira para estudiar canto clásico.

Tiempo después conoce a Mark Jansen, de quien se vuelve su novia. El musico formó la banda Sahara Dust con la vocalista Helena Michaelsen, pero la joven dejó el grupo y en su lugar entró Simone Simons. Posteriormente la banda cambió su nombre a Epica y ha lanzados ocho discos de estudio.

Además de ser una de las cantantes de metal sinfónico más reconocidas, Simone Simons también es abante de la belleza y en sus redes sociales las usa como una beauty Blogger y da consejos de maquillaje a sus seguidores.


LIV JAGRELL (SISTER SIN, LIV SIN)

Liv Jagrell, nacida en 1980 en Suecia, es la vocalista de la banda de heavy metal oriunda de Gotemburgo Sister Sin, fundada en 2002 y con un gran recorrido por Europa y Estados Unidos, si bien Liv tuvo bandas antes de SS, como Frogscream, SheWolf o Sisters Of Kali, hay muy poca información acerca de ellas.

La agrupación lleva editados 5 discos de estudio: Dance Of The Wicked, Switchblade Serenades, True Sound Of The Underground, Now and Forever y Black Lotus, sin embargo no todo seria color de rosa, ya que en 2015, la banda decidiría separarse y Liv, lanzaría su proyecto solista bajo el nombre de: Liv Sin, con los cuales editaría: Follow Me (2017) y Burning Sermons (2019) de gran aceptación entre sus seguidores que le acompañaron en sus dos giras de presentación de los discos.

La gran noticia surgió en 2019, donde Sister Sin decidió volver a los escenarios, pero lamentablemente por la situación sanitaria actual no hemos podido disfrutar de esa fuerza y potencia que demuestra el grupo arriba de las tablas.

CRISTINA SCABBIA (LACUNA COIL)

La cantante italiana Cristina Scabbia es conocida por ser una de los dos vocalistas de la banda Lacuna Coil.

La banda se inicia en Milán en el año 1994, si bien ella no está en la formación principal del grupo y se incorpora como una cantante de apoyo, los demás miembros ven lo bien que se complementa y deciden que pase a ser la voz principal junto a Andrea Ferro.

La cantante, de registro contralto, lleva ya casi una decena de discos de estudio grabados junto a su banda, y varias participaciones con otras bandas, la mas conocida es la reversión de “A Tout Le Monde” junto a Megadeth que formo parte del disco United Abominations.

También cabe resaltar que Cristina fue columnista de la revista Revolver y en 2018 fue jurado en la quinta edición de la versión italiana del programa de talento musical La Voz.


LENA SCISSORHANDS (INFECTED RAIN)

Lena Scissorhands es conocida por ser la líder y vocalista principal de la banda moldava Infected Rain, una de las bandas más potentes y originales de los últimos tiempos.

Nacida el 22 de noviembre de 1986, Lena (cuyo nombre completo es Elena Cataraga) lidera Infected Rain desde el año 2008 y poco a poco se ha ido haciendo un nombre como una de las mejores cantantes de su generación junto a otras compañeras como Mixi (Stitched Up Heart) , Tatiana Shmaylyuk (Jinjer) o Heidi/Carla (Butcher Babies).

Infected Rain debutaron el 3 de agosto de 2008 ni más ni menos que en un concierto dedicado a Slayer y poco tiempo después grabarían su primer demo. Su primer disco llegaría en 2011 (“Asylum”, ndr.) pero quizás la popularidad de la banda explotaría en 2017 con su espectacular tercer álbum titulado “86” (año de nacimiento de Lena y que curiosamente lleva tatuado en la palma de su mano), gracias a temazos como “Mold” y “Serendipity” , que causaron sensación entre el público afín al nu metal y el metalcore.
Pronto el carisma y la belleza de Lena empezaron a copar las portadas de la prensa alternativa y muchos creyeron ver en ella como la sucesora de Otep Shamaya de Otep y Morgan Lander de Kittie, combinando como pocas los screams más brutales y unos melódicos atrapantes que se te quedan grabados al instante de escuchar su voz.

Además Lena es amante de los animales y una fiel defensora de los derechos de los mismos, no en vano es vegana y colabora con muchas marcas y asociaciones dedicadas a la protección animal. Quizás podamos estar ante la próxima gran estrella del metal contemporáneo junto a Tatiana de Jinjer y juntas luchan con sus respectivas bandas por seguir creciendo en un género tan complicado como es el metal.

CJ GILPIN (DREAM STATE)

Sin movernos mucho nos vamos al Reino Unido, para hablar de Charlotte – Jayne “CJ” Gilpin quien lidera con mucha convicción a la banda de post-hardcore y alternative: Dream State.

Formados en 2014, la banda se ha empezado a hacer un nombre propio dentro de la escena alternativa gracias a su combinación muy acertada de post-hardcore y rock alternativo, con algún toque de math rock y nu metal.

La banda despegó con sus dos primeros Ep’s (Consequences de 2015 y Recovery de 2018) antes de editar en 2019 su primer disco, Primrose Path, vía UNFD (Silverstein, Yours Truly) con el que han captado la atención del gran público gracias a temas tan potentes como “Open Windows” o “Twenty Letters”.

CJ es un huracán en el escenario y transmite una energía y una emoción impresionantes, que quizás es más fácil de percibir en directo, porque en audio puede que no te convenzan pero en directo ella es capaz de dejar en ridículo a más de un compañero masculino. Lo pudimos comprobar tanto en su primera visita a España con The Amity Affliction en 2018 como un año después cuando abrieron los shows de Being As An Ocean en nuestro país.

El punto fuerte de Dream State son las letras, y ahí es donde destaca la figura de CJ que cuenta con total sinceridad y emoción vivencias personales o de gente que la rodea y muchas veces es capaz de emocionarte con sólo dos frases de algunas de sus canciones.

Si bien es una banda muy joven y con mucho potencial por explotar, no cabe duda que muchas chicas han encontrado en CJ un modelo a seguir ya que no es una persona que vaya de estrella por la vida, si no una chica real que canta vivencias reales y eso te llega muy adentro.

ANNEKE VAN GIERSBERGEN (THE GATHERING)

Nació en Sint-Michielsgestel, Países bajos, el 8 de marzo de 1973. Y en mi experiencia, todo comenzó cuando di con ”Mandylion” de 1995. La sutileza con la que Anneke entonaba, contrastaba directamente con las guitarras crudas de sus compañeros de banda. 

The Gathering fue una de esas agrupaciones que revitalizó el sonido del heavy metal a comienzos de los años 90 ‘s con un tono y un estilo muy personal. Sin dudas, Anneke fue una de las grandes responsables del éxito de la agrupación desde el arranque hasta su ida en 2007.

Luego encontró su camino en el plano solista y también se metió en el mundo de la colaboración, donde supo trabajar con Devin Townsend, Napalm Death, Moonspell, Amorphis, entre otros.

La Reina De Los Metaleros sigue mas vigente que nunca, y aunque ahora esté un tanto alejada del género que le dio reconocimiento, acaba de publicar ”The Darkest Skies Are The Brightest”, una placa donde muestra todo lo que ella es capaz de hacer.

JINX DAWSON (COVEN)

Los albores del heavy metal. Pionera como pocas, junto a su banda Coven y el disco de 1969 ”Witchcraft Destroys Minds & Reaps Souls”, sentó las bases de lo que Black Sabbath supo consolidar un año después. Ese sonido denso, que acompañado de letras oscuras lograban dar escalofríos, fue precursor por donde se lo mire.

Jinx, que en ese entonces era acusada de bruja por la prensa especializada, se atrevió a romper todos los moldes establecidos y hasta introdujo una misa satánica al final de su primer EP. Para ese momento, Coven estableció el debate sobre la religión y lo ponía en el tapete de una forma transgresora que incomodaba a más de uno. 

El curso de la historia ha sido algo desconsiderada con Dawson y Coven, pero no hay dudas que si estamos donde estamos en el plano del heavy metal, mucho se lo debemos a La Bruja Jinx Dawson.

LITA FORD

Nacida en Londres y mudada a los Estados Unidos a muy temprana edad formo parte de uno de los grupos pioneros en el genero de bandas femeninas, estamos hablando por supuesto de: The Runaways, donde compartió escenario junto a otra gran exponente de la música, Joan Jett.

Luego de que se separara :”he Runaways, Lita busco su propio camino para ello tuvo sus letras y su guitarra en mano con la cual compuso grandes canciones que perduran a lo largo del tiempo tales como “Fire in My Heart” y “Gotta Let Go” canción la cual le valió la nominación al grammy por mejor performance femenina de rock. Su punto mas alto en la música fue alcanzado con “Close My Eyes Forever” (cantada a dúo con ozzy) y el mas popular de sus éxitos “Kiss me Deadly” donde se escucha el gran despliegue musical y la gran habilidad guitarrística de Lita.

De esta manera Lita fue de las mujeres que fueron sentando las bases para que cada vez veamos a mas como ella en la escena sin miedo a meter un acorde poderoso y sin miedo a poner ese grito en el cielo diciendo “aca estoy!”

ANGELA GOSSOW (ARCH ENEMY)

Nacida en Alemania en el seno de una familia muy cristiana Angela se definió siempre como una mujer salvaje y maravillosa acompañada siempre de sus 3 hermanos varones, pero no fue hasta a los 16 años que decidió dar un giro rebelde a su vida.

Para 1991 ingreso en la banda: Asmodina, con la cual duro 6 años, para luego formar su propia banda: Mistress, pero también allí comenzó su fanatismo por el periodismo ya que en esa época comenzó a escribir para una revista online la cual abarcaba rock y metal, motivo por el que llego a entrevistar a: Arch Enemy buscando una oportunidad, le obsequio un demo de Mistress a Christopher Amott quien quedo sumamente impactado con su rango vocal y para otoño del año 2000 la oferta se hizo formalmente ya que la banda buscaba un reemplazo para su ex vocalista Johan Liiva. Gossow sin dudarlo dio uno de los pasos mas importantes en su carrera musical y se convirtió así en una de las exponentes mas importantes del Death metal a nivel mundial grabando los discos mas icónicos de la banda, manejando una de las voces mas extremas y podridas de toda la escena.

De esta manera Angela Gossow se abrió paso y hecho sus raíces en una escena mayormente dominada por hombres ganándose un nombre y una reputación que hasta el día de hoy mantiene. Si bien su carrera con Arch Enemy termino y hoy se dedica al manejo de bandas (recordemos que ella es manager de Amaranthe y Annihilator) dejo un legado que muy pocas personas pueden lograr ya que si nombramos a Arch Enemy claramente pensamos en Angela Gossow

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,


Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)