

La historia de Osvaldo “El Cetorca” Civile vuelve a tomar forma en papel con la salida al público del libro “Esto es Horcas – Osvaldo Civile – Su historia en el heavy metal argentino“, escrito por Jorge Gabarrón y Luis Ortellado. La obra reconstruye la trayectoria de uno de los guitarristas más influyentes del heavy metal argentino, figura clave en la gestación de V8 y alma fundadora de Horcas, con un enfoque que equilibra investigación periodística y relato humano.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”
Resultado de una investigación exhaustiva que llevó casi una década, el libro reúne 604 páginas, más de 100 fotografías —de las cuales 40 son inéditas— y material exclusivo nunca antes revelado. Lejos de la idealización o el simple homenaje, traza un retrato complejo: desde los años de formación en el conurbano bonaerense hasta los conflictos, excesos y la trágica muerte que alimentó su leyenda.
El trabajo cuenta con la colaboración de Mario Bello, aportes de archivo de Hugo Moreno y una foto de tapa de Fernando Serani, elementos que refuerzan el valor documental y la autenticidad de esta biografía indispensable.
El libro ya está disponible para su compra a través de Serial Editorial haciendo click AQUI



La historia de Osvaldo “El Cetorca” Civile vuelve a tomar forma en papel con la salida al público del libro “Esto es Horcas – Osvaldo Civile – Su historia en el heavy metal argentino“, escrito por Jorge Gabarrón y Luis Ortellado. La obra reconstruye la trayectoria de uno de los guitarristas más influyentes del heavy metal argentino, figura clave en la gestación de V8 y alma fundadora de Horcas, con un enfoque que equilibra investigación periodística y relato humano.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”
Resultado de una investigación exhaustiva que llevó casi una década, el libro reúne 604 páginas, más de 100 fotografías —de las cuales 40 son inéditas— y material exclusivo nunca antes revelado. Lejos de la idealización o el simple homenaje, traza un retrato complejo: desde los años de formación en el conurbano bonaerense hasta los conflictos, excesos y la trágica muerte que alimentó su leyenda.
El trabajo cuenta con la colaboración de Mario Bello, aportes de archivo de Hugo Moreno y una foto de tapa de Fernando Serani, elementos que refuerzan el valor documental y la autenticidad de esta biografía indispensable.
El libro ya está disponible para su compra a través de Serial Editorial haciendo click AQUI








