Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su […]

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Hoy en día se cuenta con una apertura musical más amplia que en épocas anteriores. Antes todo estaba más sectorizado, musicalmente hablando. Actualmente esas barreras se van moviendo y podemos […]

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

El concierto que inicialmente debía celebrarse en la Sala Upload terminó trasladándose a Razzmatazz 3, un cambio que no afectó al ánimo de los asistentes. La entrada de público fue […]

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Hay días en los que el calor pide una cerveza bien fría. Pide música bien salvaje, pesada y bruta. Y pide un show de alto voltaje e intensidad, como el […]

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

El viernes 14 en Poolen, en una Copenhague helada que cortaba la cara, fui testigo de una de esas noches que te quedan vibrando en el cuerpo días después. Todo […]

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Treinta y cinco años después del lanzamiento de Magos, Espadas y Rosas, Rata Blanca demostró que su impacto sigue latiendo. Era un día de semana, con jornada laboral de por […]

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

La música no es simple entretenimiento para bailar y moverse. Esto va en contra de la tendencia actual, en la que todo parece necesitar ritmo para generar movimiento y sensaciones […]

NVLO en Buenos Aires: “Un domingo encendido por el ritual de Noxa”

NVLO en Buenos Aires: “Un domingo encendido por el ritual de Noxa”

Crónica y fotos: Sofía Monzón Los domingos suelen traer ese no-sé-qué melancólico, un gris que se pega a la piel y anuncia el fin del fin de semana. Pero este […]


Beast in Black en Barcelona: “La gran bestia pop”
thumb image

Se habló mucho antes de la visita de Beast In Black en nuestro país, donde se decía que sería un día que quedaría grabado en nuestras memorias y así fue en las fechas de este Dark Connection Tour 2023.

A las ocho de la noche, con una sala que iba llenándose rápidamente, saldrían poco a poco al escenario los músicos de Firewind, recibidos de muy buena manera por el público que se energizó con la salida del motor del grupo Gus G. (Ozzy Osbourne, Dream Evil y una larga lista de colaboraciones). Comenzaron su presentación con “Welcome to the Empire” y “I am the Anger” sonando muy bien pero increíblemente bajo para lo que suele ser el sonido en la Sala Salamandra.

El clásicos “Head Up High” y “The Fire and the Fury” generaron mayor interés en los asistentes, los cuales venían disfrutando de un buen show de esta banda telonera, la cual decidió cerrar con el famoso cover de “Maniac” de Michael Sembello, recordada por aparecer en la película Flashdance (1983).

Pasadas las nueve y cuarto de la noche, con una sala a reventar y un escenario ya montado, los finlandeses Beast In Black salieron a escena con su mezcla de power metal y música disco, “Blade Runner” y “Eternal Fire”, el primero de su más reciente placa Dark Connection (2021) y el siguiente de su primer larga duración Berserker (2017), abrieron la pista y de gran forma, con un público entregado desde el principio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Beast In Black en Buenos Aires: “Metal para el pogo y el baile”

“Die By The Blade” mantuvo la energía de esas dos primeras canciones, con esa mezcla de teclados de synthpop de los ochentas con guitarras pesadas, con este último aspecto amplificándose con “Revengeance Machine” y la melódica “Unlimited Sin”. A lo largo del recital fue fácil ver que el ingrediente bailable en la música de Beast In Black les permite alejarse del acartonamiento de muchos grupos de power metal más tradicional, con las pegadizas “Moonlight Rendezvous” y la más vieja “Crazy, Mad, Insane”.

Tras “Sweet True Lies” y “To The Last Drop of Blood”, dos de las más influenciadas por el pop de los ochentas del catálogo de los finlandeses, llegó la balada dulzona “Oceandeep”, permitiendo darle más variedad entre todas las guitarras, beats y teclados de las canciones más clásicas del quinteto, contrastando con la energía metalera de “Beast In Black”, canción que abriera su primer álbum, y “Hardcore”, corte extremadamente sexual de su último trabajo.

“Born Again” y “Blind and Frozen” parecía que fueran a marcar el final del recital, con el grupo retirándose del escenario, pero obviamente esto simplemente era el típico juego de los bises. Beast In Black volvieron al escenario y quemaron los últimos cartuchos con tres de las canciones más celebradas de la discografía de los finlandeses, con “Cry Out For A Hero”, “One Night In Tokyo” y “End of the World”, con una reacción tremenda por parte de los presentes.

La Sala Salamandra estuvo repleta durante la presentación, lo que demostró el seguimiento que Beast In Black fueron acumulando durante los últimos años, ¿podríamos llegar a verlos en un escenario mucho más grande en el futuro? Más allá de eso, el quinteto dio un recital ejemplar, uniendo tanto los riffs metaleros con un sentido pop difícil de ver en el metal actual, con mucho carisma y un gran público.

Fotografias: Pablo Gandara

 

Etiquetas: , , , , , ,

Beast in Black en Barcelona: “La gran bestia pop”
thumb image

Se habló mucho antes de la visita de Beast In Black en nuestro país, donde se decía que sería un día que quedaría grabado en nuestras memorias y así fue en las fechas de este Dark Connection Tour 2023.

A las ocho de la noche, con una sala que iba llenándose rápidamente, saldrían poco a poco al escenario los músicos de Firewind, recibidos de muy buena manera por el público que se energizó con la salida del motor del grupo Gus G. (Ozzy Osbourne, Dream Evil y una larga lista de colaboraciones). Comenzaron su presentación con “Welcome to the Empire” y “I am the Anger” sonando muy bien pero increíblemente bajo para lo que suele ser el sonido en la Sala Salamandra.

El clásicos “Head Up High” y “The Fire and the Fury” generaron mayor interés en los asistentes, los cuales venían disfrutando de un buen show de esta banda telonera, la cual decidió cerrar con el famoso cover de “Maniac” de Michael Sembello, recordada por aparecer en la película Flashdance (1983).

Pasadas las nueve y cuarto de la noche, con una sala a reventar y un escenario ya montado, los finlandeses Beast In Black salieron a escena con su mezcla de power metal y música disco, “Blade Runner” y “Eternal Fire”, el primero de su más reciente placa Dark Connection (2021) y el siguiente de su primer larga duración Berserker (2017), abrieron la pista y de gran forma, con un público entregado desde el principio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Beast In Black en Buenos Aires: “Metal para el pogo y el baile”

“Die By The Blade” mantuvo la energía de esas dos primeras canciones, con esa mezcla de teclados de synthpop de los ochentas con guitarras pesadas, con este último aspecto amplificándose con “Revengeance Machine” y la melódica “Unlimited Sin”. A lo largo del recital fue fácil ver que el ingrediente bailable en la música de Beast In Black les permite alejarse del acartonamiento de muchos grupos de power metal más tradicional, con las pegadizas “Moonlight Rendezvous” y la más vieja “Crazy, Mad, Insane”.

Tras “Sweet True Lies” y “To The Last Drop of Blood”, dos de las más influenciadas por el pop de los ochentas del catálogo de los finlandeses, llegó la balada dulzona “Oceandeep”, permitiendo darle más variedad entre todas las guitarras, beats y teclados de las canciones más clásicas del quinteto, contrastando con la energía metalera de “Beast In Black”, canción que abriera su primer álbum, y “Hardcore”, corte extremadamente sexual de su último trabajo.

“Born Again” y “Blind and Frozen” parecía que fueran a marcar el final del recital, con el grupo retirándose del escenario, pero obviamente esto simplemente era el típico juego de los bises. Beast In Black volvieron al escenario y quemaron los últimos cartuchos con tres de las canciones más celebradas de la discografía de los finlandeses, con “Cry Out For A Hero”, “One Night In Tokyo” y “End of the World”, con una reacción tremenda por parte de los presentes.

La Sala Salamandra estuvo repleta durante la presentación, lo que demostró el seguimiento que Beast In Black fueron acumulando durante los últimos años, ¿podríamos llegar a verlos en un escenario mucho más grande en el futuro? Más allá de eso, el quinteto dio un recital ejemplar, uniendo tanto los riffs metaleros con un sentido pop difícil de ver en el metal actual, con mucho carisma y un gran público.

Fotografias: Pablo Gandara

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)

 

 



thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)