Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Foto portada: Magnus Karms Blichfeldt Muchas bandas con décadas de trayectoria sobreviven abusando del factor nostálgico, repitiendo fórmulas y giras con la esperanza de mantener viva una llama que hace […]

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]


Overkill en Barcelona: “Verde máquina de thrash”
thumb image

La sala Razzmatazz 2 explotaba de gente en la noche del sábado 29 de abril, cuando Overkill estaría plantando la bandera del thrash metal de los ochentas en Barcelona, su recital Nº36 en estas tierras, junto a tres teloneros que hicieran lo suyo para ir calentando al público.

La noche arrancó con los croatas Keops, por lejos la banda más… particular de la fecha, por ponerlos de alguna manera. Estos oriundos de Rijeka quedaban un tanto fuera de lugar, al menos en los papeles, apareciendo antes de tres actos de puro thrash, considerando que su estilo más cercano a un heavy clásico con alguna que otra influencia sinfónica (hasta su nombre suena como de un grupo de metal sinfónico) es un tanto refinado para este tipo de fechas, y no sorprende que hayan sido añadidos a último momento. 

Pero dentro de todo el grupo croata logró todo lo que podía con un público bastante frío que no sería muy receptivo con su propuesta, con un set enfocado en su tercer disco Road To Perdition, su primer trabajo en inglés, con canciones como “Unconscious Mind”, “My Soul Released” y un cover de “Symphony of Destruction” de Megadeth como para sazonar, único momento donde estuvieron cerca de conectar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Overkill – Scorched (2023)

El inicio no fue el mejor, más por la diferencia de estilos que por alguna otra característica de Keops, pero ya los siguientes saldrían ganando desde un comienzo, y es porque Heathen son veteranos del thrash metal de la bahía de San Francisco a casi cuarenta años de su formación. Esto no se ha traducido en una montaña de material, teniendo apenas cuatro discos en poco más de treinta años de actividad, pero el grupo liderado por el cantante David R. White y el guitarrista Lee Altus aprovechó esos años para leer de cabo a rabo el manual del thrash en vivo. 

Arrancando con la aplastante “The Blight” de su último Empire of the Blind, capturaron al público con una seguidilla de tracks hechos para el mosh violento a base de riffs punzantes. “Opiate of the Masses”, “Dying Season” y “Goblin’s Blade” hicieron lo suyo, e incluso mecharon su particular cover de “Set Me Free” de los rockeros glam ingleses Sweet. Como dije antes, el quinteto ya salía a la cancha con el resultado a favor, y no defraudaron, con un recital de una longitud acorde a la de un telonero pero con cada minuto siendo aprovechado al máximo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Warbringer en Madrid: “Hambre, Destrucción y Gloria”

Los últimos en cargarse al público al hombro antes del acto principal serían Exhorder. Al igual que con Heathen, la banda liderada por el cantante Kyle Thomas estuvo ahí cuando el thrash tomaba por asalto la escena metalera estadounidense, aunque su ubicación geográfica en Nueva Orleans y el hecho de que sólo pudieran debutar discograficamente con la llegada de los noventas hicieron que la banda no pudiera de verdad aprovechar el momento, aunque siempre serán acreditados como los que originaron el sonido groovero que más tarde Pantera pondría en el mapa pesado. Y al igual que Heathen, los años no se han traducido en mucho material, entre las separaciones y la estadía de Thomas en los doomers Trouble.

Aunque sea sólo con Thomas como único miembro de su etapa clásica y en una versión atada con alambre de trío sin el bajista Jason Viebrooks, la banda se desquitó con una seguidilla de canciones sacadas de sus tres álbumes: “Incontinence”, “Slaughter in the Vatican”, “My Time” y un cover de “Ostracized” de Grip Inc. fueron sólo un par, aprovechando los cuarenta y cinco minutos dados para entretener al público. Y vaya que lo lograron, con Razzmatazz 2 sintiendo el entusiasmo de la gente en cada centímetro del lugar, como si fuera una batalla de puro mosh, patadas y cabezas agitándose al ritmo de un thrash brutal.

Sin más preámbulos, la noche en Barcelona estaba ya dada para recibir a Overkill. D. D. Verni y Bobby “Blitz” Ellsworth llevan más de cuarenta años de actividad ininterrumpida, y su andar imparable se traslada perfectamente a las tablas sea en su nativa Nueva Jersey, en Japón o en la Ciudad Condal. Llegados para presentar su vigésimo álbum, el flamante Scorched, editado el mismo día que lo nuevo de Metallica y que demuestra que se puede thrashear como siempre incluso en la tercera edad (a diferencia de lo que uno se esperaría escuchando lo nuevo de Hetfield, Ulrich y los otros), por lo que su noche comenzó con el tema que le da título al álbum. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Metallica – 72 Seasons (2023)

Lo del quinteto desde el inicio tuvo una batería a cargo de Jason Bittner (Shadows Fall) que no dio respiro ni un segundo, el dueto de guitarras de Dave Linsk y Derek Tailer sacándole chispas a las cuerdas, Verni haciendo escuela con sus líneas de bajo y Blitz demostrando que las canas no impiden desenvolverse arriba del escenario como si uno fuera un veinteañero. “Electric Rattlesnake”, “Horrorscope”, “Ironbound”, “Powersurge” y muchos más hicieron las delicias de los presentes en Razzmatazz 2, inyectando el clásico estilo de estos thrasheros de espíritu punk directo al cerebro de la gente.

Fue poco más de una hora de presentación, con Overkill enfocándose en su material de ochentas y el presente, con “Long Time Dyin’”, de From The Underground and Below, como único representante de su etapa media más groovera. Pero la presencia de bastante material nuevo marca que la banda hace todo lo posible para mantenerse fresca, sin vivir del pasado. Claro que para sus bises se sacan de la manga los clásicos, desgranando su himno “Overkill”, la enérgica “Rotten To The Core” y su infaltable cover de “Fuck You” de los punks canadienses Subhumans, una instancia inamovible de sus conciertos.

Más allá de la inclusión un tanto fuera de lugar de Keops, la noche fue toda una velada de thrash metal que seguro dejó satisfechos a todos los presentes, probando que pasan los años pero este sonido nunca se queda viejo. Brindemos, con cerveza obviamente, por muchos años más de música pesada de parte de todos los presentes y muchos recitales más.


 

Etiquetas: , , , , ,

Overkill en Barcelona: “Verde máquina de thrash”
thumb image

La sala Razzmatazz 2 explotaba de gente en la noche del sábado 29 de abril, cuando Overkill estaría plantando la bandera del thrash metal de los ochentas en Barcelona, su recital Nº36 en estas tierras, junto a tres teloneros que hicieran lo suyo para ir calentando al público.

La noche arrancó con los croatas Keops, por lejos la banda más… particular de la fecha, por ponerlos de alguna manera. Estos oriundos de Rijeka quedaban un tanto fuera de lugar, al menos en los papeles, apareciendo antes de tres actos de puro thrash, considerando que su estilo más cercano a un heavy clásico con alguna que otra influencia sinfónica (hasta su nombre suena como de un grupo de metal sinfónico) es un tanto refinado para este tipo de fechas, y no sorprende que hayan sido añadidos a último momento. 

Pero dentro de todo el grupo croata logró todo lo que podía con un público bastante frío que no sería muy receptivo con su propuesta, con un set enfocado en su tercer disco Road To Perdition, su primer trabajo en inglés, con canciones como “Unconscious Mind”, “My Soul Released” y un cover de “Symphony of Destruction” de Megadeth como para sazonar, único momento donde estuvieron cerca de conectar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Overkill – Scorched (2023)

El inicio no fue el mejor, más por la diferencia de estilos que por alguna otra característica de Keops, pero ya los siguientes saldrían ganando desde un comienzo, y es porque Heathen son veteranos del thrash metal de la bahía de San Francisco a casi cuarenta años de su formación. Esto no se ha traducido en una montaña de material, teniendo apenas cuatro discos en poco más de treinta años de actividad, pero el grupo liderado por el cantante David R. White y el guitarrista Lee Altus aprovechó esos años para leer de cabo a rabo el manual del thrash en vivo. 

Arrancando con la aplastante “The Blight” de su último Empire of the Blind, capturaron al público con una seguidilla de tracks hechos para el mosh violento a base de riffs punzantes. “Opiate of the Masses”, “Dying Season” y “Goblin’s Blade” hicieron lo suyo, e incluso mecharon su particular cover de “Set Me Free” de los rockeros glam ingleses Sweet. Como dije antes, el quinteto ya salía a la cancha con el resultado a favor, y no defraudaron, con un recital de una longitud acorde a la de un telonero pero con cada minuto siendo aprovechado al máximo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Warbringer en Madrid: “Hambre, Destrucción y Gloria”

Los últimos en cargarse al público al hombro antes del acto principal serían Exhorder. Al igual que con Heathen, la banda liderada por el cantante Kyle Thomas estuvo ahí cuando el thrash tomaba por asalto la escena metalera estadounidense, aunque su ubicación geográfica en Nueva Orleans y el hecho de que sólo pudieran debutar discograficamente con la llegada de los noventas hicieron que la banda no pudiera de verdad aprovechar el momento, aunque siempre serán acreditados como los que originaron el sonido groovero que más tarde Pantera pondría en el mapa pesado. Y al igual que Heathen, los años no se han traducido en mucho material, entre las separaciones y la estadía de Thomas en los doomers Trouble.

Aunque sea sólo con Thomas como único miembro de su etapa clásica y en una versión atada con alambre de trío sin el bajista Jason Viebrooks, la banda se desquitó con una seguidilla de canciones sacadas de sus tres álbumes: “Incontinence”, “Slaughter in the Vatican”, “My Time” y un cover de “Ostracized” de Grip Inc. fueron sólo un par, aprovechando los cuarenta y cinco minutos dados para entretener al público. Y vaya que lo lograron, con Razzmatazz 2 sintiendo el entusiasmo de la gente en cada centímetro del lugar, como si fuera una batalla de puro mosh, patadas y cabezas agitándose al ritmo de un thrash brutal.

Sin más preámbulos, la noche en Barcelona estaba ya dada para recibir a Overkill. D. D. Verni y Bobby “Blitz” Ellsworth llevan más de cuarenta años de actividad ininterrumpida, y su andar imparable se traslada perfectamente a las tablas sea en su nativa Nueva Jersey, en Japón o en la Ciudad Condal. Llegados para presentar su vigésimo álbum, el flamante Scorched, editado el mismo día que lo nuevo de Metallica y que demuestra que se puede thrashear como siempre incluso en la tercera edad (a diferencia de lo que uno se esperaría escuchando lo nuevo de Hetfield, Ulrich y los otros), por lo que su noche comenzó con el tema que le da título al álbum. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Metallica – 72 Seasons (2023)

Lo del quinteto desde el inicio tuvo una batería a cargo de Jason Bittner (Shadows Fall) que no dio respiro ni un segundo, el dueto de guitarras de Dave Linsk y Derek Tailer sacándole chispas a las cuerdas, Verni haciendo escuela con sus líneas de bajo y Blitz demostrando que las canas no impiden desenvolverse arriba del escenario como si uno fuera un veinteañero. “Electric Rattlesnake”, “Horrorscope”, “Ironbound”, “Powersurge” y muchos más hicieron las delicias de los presentes en Razzmatazz 2, inyectando el clásico estilo de estos thrasheros de espíritu punk directo al cerebro de la gente.

Fue poco más de una hora de presentación, con Overkill enfocándose en su material de ochentas y el presente, con “Long Time Dyin’”, de From The Underground and Below, como único representante de su etapa media más groovera. Pero la presencia de bastante material nuevo marca que la banda hace todo lo posible para mantenerse fresca, sin vivir del pasado. Claro que para sus bises se sacan de la manga los clásicos, desgranando su himno “Overkill”, la enérgica “Rotten To The Core” y su infaltable cover de “Fuck You” de los punks canadienses Subhumans, una instancia inamovible de sus conciertos.

Más allá de la inclusión un tanto fuera de lugar de Keops, la noche fue toda una velada de thrash metal que seguro dejó satisfechos a todos los presentes, probando que pasan los años pero este sonido nunca se queda viejo. Brindemos, con cerveza obviamente, por muchos años más de música pesada de parte de todos los presentes y muchos recitales más.


 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)