Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Eddie Berg (Imminence): “Estamos emocionados por visitar un nuevo continente”

Eddie Berg (Imminence): “Estamos emocionados por visitar un nuevo continente”

El metalcore en estos días no es nada nuevo, y aunque hay bandas que sacan buen material a veces es complicado encontrar nuevas maneras de interpretar este sonido. Pero los […]

Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

La voz emblemática que transformó el metal extremo rompiendo estereotipos desde los tiempos de Cradle of Filth, habla sin filtros sobre sus comienzos, las colaboraciones que marcaron su carrera, los […]

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

En esta ocasión, tuvimos el privilegio de charlar con Jamie Moreno, baterista de Edge of Paradise, la innovadora banda de metal cinematográfico originaria de Los Ángeles. A través de sus […]

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

El gran vocalista Mark Boals (Yngwie Malsmteen, Ted Nugent, Savoy Brown, Ring of Fire, Royal Hunt), nos cuenta algunas historias de su vida y de como fue el paso de […]

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]


Mersa: “Lo incómodo no es malo”
thumb image

Mersa, el proyecto experimental de Buenos Aires vuelve a publicar música después de mucho tiempo. Track to Hell se puso el casco de papel aluminio, por precaución, y estuvo hablando con el dueto de individuos anónimos para que nos contaran acerca de este sorpresivo y nuevo álbum que estará disponible a través de todas las plataformas digitales por excelencia.


¿Cómo empezó Mersa?

Mersa nace en 2014, a partir de la necesidad imperiosa de dos amigos que compartían una banda, de componer con total libertad y utilizar la creatividad para aplicarla a métodos de composición poco ortodoxos, como armar canciones sin tener idea lo que haya grabado el otro. Mersa se mantiene como dúo porque es muchísimo más fácil tomar decisiones, y al ser una banda 100% autogestionada, las cosas resultan ser mucho más sencillas. Sumado a esto, nos dividimos las tareas de gestión entre ambos, aprovechando las facilidades y habilidades personales de cada uno para poder llevar a cabo lo que planeemos.

En vez de utilizar la clásica forma de composición y la estructura clásica de canciones, la premisa de Mersa a la hora de componer, buscar sonidos, letras y generar pasajes ambientales, es siempre experimentar para cosas de forma diferente y aprender en el camino.

Desde entonces, grabamos 7 discos de estudio, incluyendo un single que es un político dando un discurso mientras nosotros improvisamos con bajo y batería sobre eso.

¿A qué desafíos tuvieron que enfrentarse al ser solamente dos personas en la banda? ¿Qué beneficios encuentran, también?.
Más allá del presupuesto (que es más complicado dividir entre dos), cómo trabajamos entre amigos, trabajamos bien, tranquilos, y nos divertimos.
Hay cosas que llevan más tiempo, pero hay una sola que lleva muchísimo menos tiempo y esfuerzo: Ponernos de acuerdo.

¿Cómo se vive el desafío de ser una banda anónima? ¿Cómo lo manejan en cuanto a la imagen?

Es lo mejor. Nadie te viene a buscar si hay deudas de juego de por medio, se pueden visitar centros comerciales sin que los fans nos hostiguen con discos para firmar,y asi poder lidiar con el miedo a la exposición, entre otros grandes beneficios.
La autogestión es muy difícil, pero a la vez muy efectiva, y se aprende mucho. También se filtra mucho.
Tampoco queremos recurrir al recurso de usar máscaras, porque las tenemos que cambiar una vez por gira, para que después la gente acabe criticando tan arduo trabajo a través de internet. No tiene sentido.
Respecto a la imagen,actualmente tratamos de movernos alrededor de la portada del disco y generar un ecosistema con eso. Ahora se nos dio por el color rosa, en realidad lo del color rosa es algo qué nos quedó sin publicar del año 2018 y ahora lo estamos continuando.

¿Qué los motiva a hacer música?
Poder expresarnos libremente y qué todo el caos qué está en nuestras cabezas de alguna manera se ordene lo que más se pueda jajajaj
La verdad es qué también nos motiva el proceso creativo y lo disfrutamos mucho, es cómo jugar cuando éramos chicos, conectar instrumentos, pedales, mezclar sonidos hacer ruido,

¿Existe algo más divertido qué hacer música?

¿Cómo ha sido el proceso creativo de este álbum? ¿Cómo es su nombre?

Ni idea. Salió. Por primera vez, le pagamos a músicos sesionistas, y los hicimos improvisar a todos. Luego, procesamos esos audios con inteligencia artificial, y el resultado es este disco: La mezcla perfecta entre humano y máquina, antes de que tomen el control del mundo.

Respecto al nombre del álbum, todavía no podemos decirlo. Cuando esté publicado se enterarán. Nosotros también. Todavía no nos dijeron cómo se llama.

Pero los humanos ya tienen el control del mundo, ¿no?
Me refería a las máquinas.

¿Cuál fue el motor que los hizo decidir a volver a publicar material después de tanto tiempo?

El dinero, como Mötley Crüe. Y la insistencia de nuestros seis fans.
Pero también las ganas de divertirnos y meter todos los conocimientos en un proyecto. No solo nos gusta la parte musical sino qué también nos encargamos de pensar las gráficas, la organización y distribución del material, nos gusta estar en cada cosa qué escribimos y en cada detalle, no por obsesivos (un poco sí) sino qué realmente la pasamos de puta madre haciéndolo.

¿Qué aspecto tiene el futuro de Mersa?

El 8 de agosto publicaremos nuestro séptimo disco de estudio, pero el primero al cual le estamos dando visibilidad.
Esperamos en un futuro cercano hacer unas cuántas presentaciones en directo, y tal vez una gira mundial por los 5 continentes, y quién sabe, algún que otro planeta. Esperemos que los extraterrestres escuchen nuestra música pronto.

Estamos absolutamente en contra de la zona de confort, lugar que inevitablemente siempre lo atrae a uno. La idea de salir de eso, es para aprender a desenvolverse en otras situaciones que en un principio nos generan stress y miedo, pero que luego nos dan tranquilidad.
Se podria decir qué Mersa siempre se puso en marcha o se activó cuando más incómodos nos sentimos o cuando transitamos algún momento de tensión, cómo si nuestra zona de confort fuese estar fuera de ese estado, más en movimiento.

¿Cómo definirían al disco con una sola frase?

Lo incómodo no es malo.

Es un buen slogan

Creo que lo vamos a usar jejeje

Etiquetas: , , ,

Mersa: “Lo incómodo no es malo”
thumb image

Mersa, el proyecto experimental de Buenos Aires vuelve a publicar música después de mucho tiempo. Track to Hell se puso el casco de papel aluminio, por precaución, y estuvo hablando con el dueto de individuos anónimos para que nos contaran acerca de este sorpresivo y nuevo álbum que estará disponible a través de todas las plataformas digitales por excelencia.


¿Cómo empezó Mersa?

Mersa nace en 2014, a partir de la necesidad imperiosa de dos amigos que compartían una banda, de componer con total libertad y utilizar la creatividad para aplicarla a métodos de composición poco ortodoxos, como armar canciones sin tener idea lo que haya grabado el otro. Mersa se mantiene como dúo porque es muchísimo más fácil tomar decisiones, y al ser una banda 100% autogestionada, las cosas resultan ser mucho más sencillas. Sumado a esto, nos dividimos las tareas de gestión entre ambos, aprovechando las facilidades y habilidades personales de cada uno para poder llevar a cabo lo que planeemos.

En vez de utilizar la clásica forma de composición y la estructura clásica de canciones, la premisa de Mersa a la hora de componer, buscar sonidos, letras y generar pasajes ambientales, es siempre experimentar para cosas de forma diferente y aprender en el camino.

Desde entonces, grabamos 7 discos de estudio, incluyendo un single que es un político dando un discurso mientras nosotros improvisamos con bajo y batería sobre eso.

¿A qué desafíos tuvieron que enfrentarse al ser solamente dos personas en la banda? ¿Qué beneficios encuentran, también?.
Más allá del presupuesto (que es más complicado dividir entre dos), cómo trabajamos entre amigos, trabajamos bien, tranquilos, y nos divertimos.
Hay cosas que llevan más tiempo, pero hay una sola que lleva muchísimo menos tiempo y esfuerzo: Ponernos de acuerdo.

¿Cómo se vive el desafío de ser una banda anónima? ¿Cómo lo manejan en cuanto a la imagen?

Es lo mejor. Nadie te viene a buscar si hay deudas de juego de por medio, se pueden visitar centros comerciales sin que los fans nos hostiguen con discos para firmar,y asi poder lidiar con el miedo a la exposición, entre otros grandes beneficios.
La autogestión es muy difícil, pero a la vez muy efectiva, y se aprende mucho. También se filtra mucho.
Tampoco queremos recurrir al recurso de usar máscaras, porque las tenemos que cambiar una vez por gira, para que después la gente acabe criticando tan arduo trabajo a través de internet. No tiene sentido.
Respecto a la imagen,actualmente tratamos de movernos alrededor de la portada del disco y generar un ecosistema con eso. Ahora se nos dio por el color rosa, en realidad lo del color rosa es algo qué nos quedó sin publicar del año 2018 y ahora lo estamos continuando.

¿Qué los motiva a hacer música?
Poder expresarnos libremente y qué todo el caos qué está en nuestras cabezas de alguna manera se ordene lo que más se pueda jajajaj
La verdad es qué también nos motiva el proceso creativo y lo disfrutamos mucho, es cómo jugar cuando éramos chicos, conectar instrumentos, pedales, mezclar sonidos hacer ruido,

¿Existe algo más divertido qué hacer música?

¿Cómo ha sido el proceso creativo de este álbum? ¿Cómo es su nombre?

Ni idea. Salió. Por primera vez, le pagamos a músicos sesionistas, y los hicimos improvisar a todos. Luego, procesamos esos audios con inteligencia artificial, y el resultado es este disco: La mezcla perfecta entre humano y máquina, antes de que tomen el control del mundo.

Respecto al nombre del álbum, todavía no podemos decirlo. Cuando esté publicado se enterarán. Nosotros también. Todavía no nos dijeron cómo se llama.

Pero los humanos ya tienen el control del mundo, ¿no?
Me refería a las máquinas.

¿Cuál fue el motor que los hizo decidir a volver a publicar material después de tanto tiempo?

El dinero, como Mötley Crüe. Y la insistencia de nuestros seis fans.
Pero también las ganas de divertirnos y meter todos los conocimientos en un proyecto. No solo nos gusta la parte musical sino qué también nos encargamos de pensar las gráficas, la organización y distribución del material, nos gusta estar en cada cosa qué escribimos y en cada detalle, no por obsesivos (un poco sí) sino qué realmente la pasamos de puta madre haciéndolo.

¿Qué aspecto tiene el futuro de Mersa?

El 8 de agosto publicaremos nuestro séptimo disco de estudio, pero el primero al cual le estamos dando visibilidad.
Esperamos en un futuro cercano hacer unas cuántas presentaciones en directo, y tal vez una gira mundial por los 5 continentes, y quién sabe, algún que otro planeta. Esperemos que los extraterrestres escuchen nuestra música pronto.

Estamos absolutamente en contra de la zona de confort, lugar que inevitablemente siempre lo atrae a uno. La idea de salir de eso, es para aprender a desenvolverse en otras situaciones que en un principio nos generan stress y miedo, pero que luego nos dan tranquilidad.
Se podria decir qué Mersa siempre se puso en marcha o se activó cuando más incómodos nos sentimos o cuando transitamos algún momento de tensión, cómo si nuestra zona de confort fuese estar fuera de ese estado, más en movimiento.

¿Cómo definirían al disco con una sola frase?

Lo incómodo no es malo.

Es un buen slogan

Creo que lo vamos a usar jejeje

Etiquetas: , , ,


Igualada Rock City 2025: “Rock para Todos los Gustos”
thumb image

El pasado 22 de agosto de 2025, el Parc Central de Igualada se convirtió en nuestro punto de encuentro para vivir la 11ª edición del festival Igualada Rock City. Organizado con éxito por […]

Cradle of Filth en Buenos Aires: “Cuando el Drama Se Transforma en Espectáculo”
thumb image

Las tardes de domingo suelen ser predecibles, pero la del 24 de agosto no lo fue. Lo que comenzó como un asado entre amigos terminó con una noticia inesperada que […]


thumb image
Strangers
Boundless
thumb image
Burning Witches
Inquisition (2025)
thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet

 

 



Igualada Rock City 2025: “Rock para Todos los Gustos”
thumb image

El pasado 22 de agosto de 2025, el Parc Central de Igualada se convirtió en nuestro punto de encuentro para vivir la 11ª edición del festival Igualada Rock City. Organizado con éxito por […]

Cradle of Filth en Buenos Aires: “Cuando el Drama Se Transforma en Espectáculo”
thumb image

Las tardes de domingo suelen ser predecibles, pero la del 24 de agosto no lo fue. Lo que comenzó como un asado entre amigos terminó con una noticia inesperada que […]


thumb image
Strangers
Boundless
thumb image
Burning Witches
Inquisition (2025)
thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet