Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]


El legado de Heartwork en México a 30 años de su lanzamiento
thumb image

Fue un día como hoy pero de 1993 cuando el verdadero cuarteto de Liverpool, Carcass, estrenaba uno de los trabajos más representativos del metal extremo en su, hasta entonces, corta historia.

Por aquel entonces, la banda liderada por Jeff Walker tenía a sus espaldas una ya nutrida discografía que había comenzado en 1988 con Reek of Putrefaction, ayudando a popularizar junto a Terrorizer y Napalm Death el oscuro género conocido como grindcore, sonido que irían cultivando a través de sus lanzamientos hasta Necroticism – Descanting the Insalubrious en 1991. A través de estos años, los entonces chicuelos irían perfeccionando su ejecución, su oído y sus intereses con el disco anteriormente mencionado, pero no sería hasta el lanzamiento de Heartwork, la que por muchos es considerada la obra maestra de la banda, que Carcass alcanzaría una visibilidad y proyección internacional hasta entonces nunca antes vista para una banda tan underground en aquel momento.

La reacción de los fans no tardaría en llegar, yendo desde la total admiración, al total desprecio (incluidos sendos correos de odio dirigidos a la coordinación de Earache Records, llamándolos vendidos y asegurando que más bien parecía un disco de Poison, debido a su limpia producción y ejecución). El mundo del metal underground parecía dividido, aunque el legado de uno de los discos más importantes del death metal, no tardaría mucho en formar a toda una generación de músicos a nivel mundial.

En México, más de una generación ha conocido no solamente el trabajo de esta espectacular banda británica a través del álbum, sino que también ha funcionado como droga de introducción para todo un caleidoscopio de sonidos melódicos y extremos que ha servido de base para la exploración propia de los artistas que fueron tocados por este icónico trabajo.

Dependiendo de su edad, ingresos y hasta locación geográfica, metaleros jóvenes y no tan jóvenes, pudieron hacerse con este trabajo a partir de tianguis, blogs, playlists, programas de radio, programas de televisión, intercambio de casettes, revistas y tiendas de música de todo el país. Su legado es aún palpable en la escena nacional, por lo que hemos decidido recopilar de voz propia aquellas experiencias y universos que fueron alcanzados por el peculiar sonido de Carcass:

El disco que me inició dentro del metal extremo. Cuando lo descubrí a mis 14 años nunca había escuchado algo con un balance tan perfecto entre melodía y brutalidad. Gracias a este disco sentí curiosidad de empezar a ahondar en subgéneros más pesados, y definitivamente dejó una marca en mi estilo, ya que Jeff Walker es una de mis principales influencias como vocalista.

Jorge San Román. Cantante y bajista en Call ov the Void.


Era el 2007 cuando tuve la oportunidad de escuchar por primera vez este álbum. En aquel entonces no dimensioné el impacto en la historia del metal extremo que esta obra había tenido, solo a través del tiempo en que me he involucrado más en la composición es que he podido comprender su magnitud; solo para poner en perspectiva, en este álbum no encontraras una sola pieza que no refleje la pasión y talento de cada uno de sus músicos, con aspectos tales como la armonización de arreglos de guitarra de Michael Amott, la sobriedad de riffs de Bill Steer, una batería contundente con Ken Owen y la mítica voz de Jeff Walker junto con sus líneas de bajo, todo perfectamente ensamblado en canciones de innegable relevancia en la historia del death metal.

Al día de hoy, puedo garantizar que directa o indirectamente, el metal extremo que se hace en estos días, tiene sus raíces en Heartwork de Carcass.

Carlos Muñíz, guitarrista en The Summon


Encontré a Carcass en un blog por allá del 2006-2007. A mediados de la secundaria, comenzaba a buscar metal más extremo, y fue en un Blogspot que encontré recomendado el Heartwork. Lo que más me gustó del álbum es que tenía riffs bastante bien definidos pero con una brutalidad impresionante para mi yo de esa edad. Sin duda fue un álbum que marcó un antes y después en mi gusto musical, pues fue de los primeros álbumes de música extrema que escuché y ahora, gracias a esa etapa en mi vida, de un modo u otro, fue lo que me llevó al camino donde estoy, en el cual toco la música que toco. 
Fernando Maldonado, cantante en The Mind Is A Terrible Thing To Taste (T.M.I.A.T.T.T) / Speedreak


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RHAPSODY Y STRATOVARIUS, 25 AÑOS DE “SYMPHONY OF ENCHANTED LANDS” Y “DESTINY”

Inicié mi travesía por el sendero de la música extrema desde la escuela primaria, mas no fue sino hasta el año 2007, que gracias a los míticos tapatíos Death Carnage, conocí Heartwork de Carcass, cambiando la perspectiva que tenía del género para siempre; pues la exquisita combinación de death metal con melodías finamente ejecutadas, se instauró y tuvo tal impacto en mi ser, que hoy día no sólo es mi estilo predilecto, sino que es el género al que le he dedicado mi corazón a través de mis composiciones musicales.
-José Guardado, cantante y guitarrista en Aetherevm.


Cuando escuché a Carcass por primera vez fue con Heartwork. Recuerdo haber visto una playera de ese álbum y haber quedado completamente pasmado: La compré, el arte había logrado atraerme, como antes sucedía con muchos cds. Desde ahí los escuché por primera vez. Sin duda es un sonido crudo. Para mí es un claro ejemplo de cómo gritar así, crudo y entendible. Puro death metal.
Jorge “Azog” Álvarez, cantante en BETRAYME.


A Carcass los conocí a través de “Incarnated Solvent Abuse” en MTV Headbangers Ball. Riffs con mucha fuerza y desgarradoras voces guturales que nunca habia escuchado de esa manera: graves, pero muy entendibles a mi gusto, limpias. Ahí conocí lo que seria mi segunda banda favorita. Lo tenía todo, excelente death metal, con grandes vocales por parte de Jeff Walker y ademas, tocando el bajo como si cada nota, machacante en la cabeza, me dijera “vamos, sal, golpea, destruye lo que te molesta, obstruye y sigue tu camino”. Una gran influencia que no pasa. Yo trato de tener un sonido así, que me envuelva como solo Carcass lo hace. Es una banda que siempre tengo qué ver cuando se presenta en vivo, ya siete veces y dos de ellas contando con la oportunidad de haberles tomado fotografías para Rockphoto.mx

Ha sido like a dream come trve. Aun falta para poder abrirles un show, ¡espero que pronto!
Francisco “Troll” Landeros, bajista en WildShit.


Recuerdo con mucha nostalgia los días de secundaria descubriendo nuevos sonidos y campos más extremos en la música. Sin duda uno de los álbumes que llegó casi como obligado fue Heartwork, que fácilmente forma parte de mi trilogía de entregas favoritas de Carcass, junto su antecesor y predecesor. El dinamismo de Ken Owen, groove por parte de Bill Steer y melodía marcada por Mr. Amott en las guitarras, aunado a la voz inconfundible de Jeff, lo hacen un álbum representativo que afianzó su sonido único y que transformó mi manera de ver la música en el clásico por excelencia de la banda británica.
Clemente Escalona, baterista en Matalobos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El legado de Heartwork en México a 30 años de su lanzamiento
thumb image

Fue un día como hoy pero de 1993 cuando el verdadero cuarteto de Liverpool, Carcass, estrenaba uno de los trabajos más representativos del metal extremo en su, hasta entonces, corta historia.

Por aquel entonces, la banda liderada por Jeff Walker tenía a sus espaldas una ya nutrida discografía que había comenzado en 1988 con Reek of Putrefaction, ayudando a popularizar junto a Terrorizer y Napalm Death el oscuro género conocido como grindcore, sonido que irían cultivando a través de sus lanzamientos hasta Necroticism – Descanting the Insalubrious en 1991. A través de estos años, los entonces chicuelos irían perfeccionando su ejecución, su oído y sus intereses con el disco anteriormente mencionado, pero no sería hasta el lanzamiento de Heartwork, la que por muchos es considerada la obra maestra de la banda, que Carcass alcanzaría una visibilidad y proyección internacional hasta entonces nunca antes vista para una banda tan underground en aquel momento.

La reacción de los fans no tardaría en llegar, yendo desde la total admiración, al total desprecio (incluidos sendos correos de odio dirigidos a la coordinación de Earache Records, llamándolos vendidos y asegurando que más bien parecía un disco de Poison, debido a su limpia producción y ejecución). El mundo del metal underground parecía dividido, aunque el legado de uno de los discos más importantes del death metal, no tardaría mucho en formar a toda una generación de músicos a nivel mundial.

En México, más de una generación ha conocido no solamente el trabajo de esta espectacular banda británica a través del álbum, sino que también ha funcionado como droga de introducción para todo un caleidoscopio de sonidos melódicos y extremos que ha servido de base para la exploración propia de los artistas que fueron tocados por este icónico trabajo.

Dependiendo de su edad, ingresos y hasta locación geográfica, metaleros jóvenes y no tan jóvenes, pudieron hacerse con este trabajo a partir de tianguis, blogs, playlists, programas de radio, programas de televisión, intercambio de casettes, revistas y tiendas de música de todo el país. Su legado es aún palpable en la escena nacional, por lo que hemos decidido recopilar de voz propia aquellas experiencias y universos que fueron alcanzados por el peculiar sonido de Carcass:

El disco que me inició dentro del metal extremo. Cuando lo descubrí a mis 14 años nunca había escuchado algo con un balance tan perfecto entre melodía y brutalidad. Gracias a este disco sentí curiosidad de empezar a ahondar en subgéneros más pesados, y definitivamente dejó una marca en mi estilo, ya que Jeff Walker es una de mis principales influencias como vocalista.

Jorge San Román. Cantante y bajista en Call ov the Void.


Era el 2007 cuando tuve la oportunidad de escuchar por primera vez este álbum. En aquel entonces no dimensioné el impacto en la historia del metal extremo que esta obra había tenido, solo a través del tiempo en que me he involucrado más en la composición es que he podido comprender su magnitud; solo para poner en perspectiva, en este álbum no encontraras una sola pieza que no refleje la pasión y talento de cada uno de sus músicos, con aspectos tales como la armonización de arreglos de guitarra de Michael Amott, la sobriedad de riffs de Bill Steer, una batería contundente con Ken Owen y la mítica voz de Jeff Walker junto con sus líneas de bajo, todo perfectamente ensamblado en canciones de innegable relevancia en la historia del death metal.

Al día de hoy, puedo garantizar que directa o indirectamente, el metal extremo que se hace en estos días, tiene sus raíces en Heartwork de Carcass.

Carlos Muñíz, guitarrista en The Summon


Encontré a Carcass en un blog por allá del 2006-2007. A mediados de la secundaria, comenzaba a buscar metal más extremo, y fue en un Blogspot que encontré recomendado el Heartwork. Lo que más me gustó del álbum es que tenía riffs bastante bien definidos pero con una brutalidad impresionante para mi yo de esa edad. Sin duda fue un álbum que marcó un antes y después en mi gusto musical, pues fue de los primeros álbumes de música extrema que escuché y ahora, gracias a esa etapa en mi vida, de un modo u otro, fue lo que me llevó al camino donde estoy, en el cual toco la música que toco. 
Fernando Maldonado, cantante en The Mind Is A Terrible Thing To Taste (T.M.I.A.T.T.T) / Speedreak


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RHAPSODY Y STRATOVARIUS, 25 AÑOS DE “SYMPHONY OF ENCHANTED LANDS” Y “DESTINY”

Inicié mi travesía por el sendero de la música extrema desde la escuela primaria, mas no fue sino hasta el año 2007, que gracias a los míticos tapatíos Death Carnage, conocí Heartwork de Carcass, cambiando la perspectiva que tenía del género para siempre; pues la exquisita combinación de death metal con melodías finamente ejecutadas, se instauró y tuvo tal impacto en mi ser, que hoy día no sólo es mi estilo predilecto, sino que es el género al que le he dedicado mi corazón a través de mis composiciones musicales.
-José Guardado, cantante y guitarrista en Aetherevm.


Cuando escuché a Carcass por primera vez fue con Heartwork. Recuerdo haber visto una playera de ese álbum y haber quedado completamente pasmado: La compré, el arte había logrado atraerme, como antes sucedía con muchos cds. Desde ahí los escuché por primera vez. Sin duda es un sonido crudo. Para mí es un claro ejemplo de cómo gritar así, crudo y entendible. Puro death metal.
Jorge “Azog” Álvarez, cantante en BETRAYME.


A Carcass los conocí a través de “Incarnated Solvent Abuse” en MTV Headbangers Ball. Riffs con mucha fuerza y desgarradoras voces guturales que nunca habia escuchado de esa manera: graves, pero muy entendibles a mi gusto, limpias. Ahí conocí lo que seria mi segunda banda favorita. Lo tenía todo, excelente death metal, con grandes vocales por parte de Jeff Walker y ademas, tocando el bajo como si cada nota, machacante en la cabeza, me dijera “vamos, sal, golpea, destruye lo que te molesta, obstruye y sigue tu camino”. Una gran influencia que no pasa. Yo trato de tener un sonido así, que me envuelva como solo Carcass lo hace. Es una banda que siempre tengo qué ver cuando se presenta en vivo, ya siete veces y dos de ellas contando con la oportunidad de haberles tomado fotografías para Rockphoto.mx

Ha sido like a dream come trve. Aun falta para poder abrirles un show, ¡espero que pronto!
Francisco “Troll” Landeros, bajista en WildShit.


Recuerdo con mucha nostalgia los días de secundaria descubriendo nuevos sonidos y campos más extremos en la música. Sin duda uno de los álbumes que llegó casi como obligado fue Heartwork, que fácilmente forma parte de mi trilogía de entregas favoritas de Carcass, junto su antecesor y predecesor. El dinamismo de Ken Owen, groove por parte de Bill Steer y melodía marcada por Mr. Amott en las guitarras, aunado a la voz inconfundible de Jeff, lo hacen un álbum representativo que afianzó su sonido único y que transformó mi manera de ver la música en el clásico por excelencia de la banda británica.
Clemente Escalona, baterista en Matalobos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”
thumb image

Texto: Manel Medina El tercer día del Resurrection Fest 2025 empezaba con el protagonismo de dos de las bandas nacionales en mejor estado de forma: Your Knife My Back y […]

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”
thumb image

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]


thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)

 

 



Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”
thumb image

Texto: Manel Medina El tercer día del Resurrection Fest 2025 empezaba con el protagonismo de dos de las bandas nacionales en mejor estado de forma: Your Knife My Back y […]

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”
thumb image

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]


thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)