Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

La noche del 24 de junio de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona se convirtió en el epicentro de un auténtico vendaval de rock ‘n’ roll desenfadado, cortesía de los […]

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

La noche del solsticio de verano de 2025 —la más corta del año, que marca el inicio de la nueva estación, la Sala Upload de Barcelona se convirtió en el […]

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Fotos: Martin DarkSoul Para muchos, Tete Novoa es sinónimo de potencia vocal, carisma y entrega y aunque su nombre empezó a sonar fuerte como frontman de Saratoga, su historia comenzó […]

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

Texto y fotografias: Eneko En una noche cargada de distorsión, sudor y actitud desafiante, Bolu2 Death se plantó sobre el escenario de la sala Mon Live de Madrid como si […]

The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”

The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”

Después de un largo tiempo The Casualties volvió a visitar nuestro país. Los oriundos de Nueva York se presentaron el pasado 17 de junio en el marco de su South […]

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

Sexta visita de los canadienses Comeback Kid a la Argentina. Para la ocasión, el recinto elegido fue Uniclub y la excusa de este nuevo encuentro con el público albiceleste fue […]

Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”

Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”

El Broche de Oro del Z Live 2025: El Factor X de una Década que Resuena en la Historia Cumplir diez años en la escena musical, sin importar de qué […]

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”

Texto y fotos: Edko Fuzz La noche del 18 de junio en Razzmatazz 2 comenzó fuerte con Bolu2 Death como banda telonera. Los onubenses salieron al escenario con la energía […]


Harp Twins en Barcelona: “Estoy viendo doble”
thumb image

En ocasiones, este oficio nos arrastra a rincones que ni en nuestros sueños más estrafalarios habríamos imaginado. Tras sumergirme en las fauces de Track To Hell durante un par de años, me encuentro por primera vez en un recital donde el sonido de un móvil podría llegar a ser percibido por el oído humano. Sin distorsiones que taladren tímpanos, sin volúmenes capaces de abrir portales dimensionales, y en completa oscuridad, así se develaron las Harp Twins en el oscuro santuario conocido como Razzmatazz 3.

Lo verdaderamente insólito, sin embargo, fue que solo hubo un acto encabezado por las gemelas estadounidenses, armadas únicamente con sus arpas y nada más.

Con un arranque digno de un monólogo de stand-up en su primera presentación en Barcelona, el dúo idéntico se disculpó por no encontrarse en su mejor forma vocal, alegando haber sobrevivido a una odisea de 11 conciertos consecutivos. No obstante, la realidad es que su desempeño dejó poco espacio para las quejas del público.

Te puede interesar, crónica: Thrice en Barcelona: “Una velada Emo-cionante”

Asimismo, permitieron a la audiencia fotografiar a su antojo, pero con una condición: nada de grabar en vídeo. Un pacto que se mantuvo íntegro durante los primeros 7 minutos de espectáculo.

En cuanto al repertorio, las hermanas desgranaron las canciones más populares de las festividades de cualquier aldea española, incluyendo “Sweet Child O’ Mine”, “Nothing Else Matters”, “Highway to Hell” y “Paranoid”. Todo esto, con el inusual sonido de dos arpas entrelazadas como si fueran las hilanderas de una pequeña orquesta infernal.

En la mitad del concierto, las solitarias estudiantes de conservatorio fueron acompañadas por los Volfgang Twins (sí, también gemelos) en la percusión, con unos brazos tan robustos como sus expresiones faciales inmutables, regalándonos una versión de la intro de “Juego de Tronos”.

Pero no todo fue reinterpretación, ya que las talentosas hermanas presentaron una composición propia llamada “Sacred Mountain”, para luego culminar la velada con “Paint it Black” de los Rolling Stones.

Fue, sin duda, una noche peculiar; retirarme a dormir sin que mis oídos retumbaran después de un concierto se convirtió en la anomalía más sobresaliente de todas.

 

 

Etiquetas: , , ,

Harp Twins en Barcelona: “Estoy viendo doble”
thumb image

En ocasiones, este oficio nos arrastra a rincones que ni en nuestros sueños más estrafalarios habríamos imaginado. Tras sumergirme en las fauces de Track To Hell durante un par de años, me encuentro por primera vez en un recital donde el sonido de un móvil podría llegar a ser percibido por el oído humano. Sin distorsiones que taladren tímpanos, sin volúmenes capaces de abrir portales dimensionales, y en completa oscuridad, así se develaron las Harp Twins en el oscuro santuario conocido como Razzmatazz 3.

Lo verdaderamente insólito, sin embargo, fue que solo hubo un acto encabezado por las gemelas estadounidenses, armadas únicamente con sus arpas y nada más.

Con un arranque digno de un monólogo de stand-up en su primera presentación en Barcelona, el dúo idéntico se disculpó por no encontrarse en su mejor forma vocal, alegando haber sobrevivido a una odisea de 11 conciertos consecutivos. No obstante, la realidad es que su desempeño dejó poco espacio para las quejas del público.

Te puede interesar, crónica: Thrice en Barcelona: “Una velada Emo-cionante”

Asimismo, permitieron a la audiencia fotografiar a su antojo, pero con una condición: nada de grabar en vídeo. Un pacto que se mantuvo íntegro durante los primeros 7 minutos de espectáculo.

En cuanto al repertorio, las hermanas desgranaron las canciones más populares de las festividades de cualquier aldea española, incluyendo “Sweet Child O’ Mine”, “Nothing Else Matters”, “Highway to Hell” y “Paranoid”. Todo esto, con el inusual sonido de dos arpas entrelazadas como si fueran las hilanderas de una pequeña orquesta infernal.

En la mitad del concierto, las solitarias estudiantes de conservatorio fueron acompañadas por los Volfgang Twins (sí, también gemelos) en la percusión, con unos brazos tan robustos como sus expresiones faciales inmutables, regalándonos una versión de la intro de “Juego de Tronos”.

Pero no todo fue reinterpretación, ya que las talentosas hermanas presentaron una composición propia llamada “Sacred Mountain”, para luego culminar la velada con “Paint it Black” de los Rolling Stones.

Fue, sin duda, una noche peculiar; retirarme a dormir sin que mis oídos retumbaran después de un concierto se convirtió en la anomalía más sobresaliente de todas.

 

 

Etiquetas: , , ,

thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)

 

 



thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)