Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”

Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”

La tendencia que aborda el metal progresivo actualmente es la mezcla entre lo complejo y matemático, con lo melódico y dulce. Esto se logra a base de una instrumentación versátil, […]

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su […]

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Hoy en día se cuenta con una apertura musical más amplia que en épocas anteriores. Antes todo estaba más sectorizado, musicalmente hablando. Actualmente esas barreras se van moviendo y podemos […]

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

El concierto que inicialmente debía celebrarse en la Sala Upload terminó trasladándose a Razzmatazz 3, un cambio que no afectó al ánimo de los asistentes. La entrada de público fue […]

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Hay días en los que el calor pide una cerveza bien fría. Pide música bien salvaje, pesada y bruta. Y pide un show de alto voltaje e intensidad, como el […]

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

El viernes 14 en Poolen, en una Copenhague helada que cortaba la cara, fui testigo de una de esas noches que te quedan vibrando en el cuerpo días después. Todo […]

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Treinta y cinco años después del lanzamiento de Magos, Espadas y Rosas, Rata Blanca demostró que su impacto sigue latiendo. Era un día de semana, con jornada laboral de por […]

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

La música no es simple entretenimiento para bailar y moverse. Esto va en contra de la tendencia actual, en la que todo parece necesitar ritmo para generar movimiento y sensaciones […]


Dream Theater en Ciudad de México: “Llenando de magia la CDMX”
thumb image

Celebrando los 40 años de trayectoria y el regreso de su baterista más preciado, Dream Theater se embarca en tour que lo llevó a pisar territorio azteca el pasado 7 de diciembre en la explanada del Estadio Azteca.

Fueron más de 3 horas de una noche llena de magia, colores, sentimientos, recuerdos, pasión pero sobre todo, mucha técnica y destreza al momento de tocar; 18 canciones hicieron que todos llegaran tarde a sus casas, pero con una sonrisa que permanecerá en la mente de todos los fanáticos que vivieron este momento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AVANTASIA SIGUEN EN LA CIMA DE SU ESCENA CON “CREEPSHOW”

El intro de “Metropolis” da inicio a un concierto que sabíamos que iba hacer especial, no pudieron empezar con algo mejor; luego “Act I: Scene Two: I. Overture 1928” seguido de “Act I: Scene Two: II. Strange Déjà Vu” de su disco conceptual más aclamado Scenes from a Memory; el evento apenas empezaba y si eso fuera todo su setlist, estaríamos más que felices.

Luego nos trasladaron a 1994 cuando el Awake salió a la luz, y sonó “The Mirror” seguido de “Pannic Attack” del Octavarium; aquí llegamos a un momento muy importante ya que sonaría “Barstool Warrior” del Distance Over Time, álbum en el que Portnoy ya no participaba y su lugar lo había tomado el gran Mike Mangini, ese fue un gran acierto y una muestra de respeto para lo que hizo la banda sin su baterista original.

Llegarían 3 temas muy especiales, la balada “Hollow Years” que sacó más de una lágrima, “Constant Motion” y As I Am, para cerrar la primera parte del concierto, ya con esto, habían pasado hora y media de virtuosidad y majestuosidad musical.

Para la segunda parte, abren con “Night Terror”, primer sencillo de lo que será su nuevo disco y que pronto estará sonando en todo el mundo; para “Under a Glass Moon” la voz de James LaBrie no daba ya los tonos altos que la misma pedía cuando se grabó pero sonó decente; otra sorpresa más llegaría con “This Is The Life” del primer disco de Dream sin Mike, A Dramatic Turn or Events; “Vacant”, “Stream of Consciousness” y “Octavarium” terminaron la segunda parte, pero aún quedaba más.

“Home” y “Spirit Carries On” sonaron de maravilla, era como viajar en el tiempo y estar escuchando a Dream a finales de los 90´s, las luces de los celulares estaban encendidas por todo el lugar; para poner punto final, “Pull Me Under” sería la elegida por la banda, los gritos no se hicieron esperar, el público quedó más que feliz de lo que se vivió esa noche tan especial.

El frío del invierno no fue factor de incomodidad a pesar de que era en un lugar abierto, el sonido fue perfecto, las pantallas y las luces recordaban por momentos a Pink Floyd; la batería de Portnoy fue monstruosa, Petrucci no falló una sola nota, la concentración de John Myung en el bajo es impresionante en cada tema, Jordan Rudess fue el que mejor sonó de todos, que calidad de músico es este señor, y la voz de James LaBrie estuvo a la altura, en resumidas cuentas, Dream Theater volvieron a dar un concierto más que perfecto.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Dream Theater en Ciudad de México: “Llenando de magia la CDMX”
thumb image

Celebrando los 40 años de trayectoria y el regreso de su baterista más preciado, Dream Theater se embarca en tour que lo llevó a pisar territorio azteca el pasado 7 de diciembre en la explanada del Estadio Azteca.

Fueron más de 3 horas de una noche llena de magia, colores, sentimientos, recuerdos, pasión pero sobre todo, mucha técnica y destreza al momento de tocar; 18 canciones hicieron que todos llegaran tarde a sus casas, pero con una sonrisa que permanecerá en la mente de todos los fanáticos que vivieron este momento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AVANTASIA SIGUEN EN LA CIMA DE SU ESCENA CON “CREEPSHOW”

El intro de “Metropolis” da inicio a un concierto que sabíamos que iba hacer especial, no pudieron empezar con algo mejor; luego “Act I: Scene Two: I. Overture 1928” seguido de “Act I: Scene Two: II. Strange Déjà Vu” de su disco conceptual más aclamado Scenes from a Memory; el evento apenas empezaba y si eso fuera todo su setlist, estaríamos más que felices.

Luego nos trasladaron a 1994 cuando el Awake salió a la luz, y sonó “The Mirror” seguido de “Pannic Attack” del Octavarium; aquí llegamos a un momento muy importante ya que sonaría “Barstool Warrior” del Distance Over Time, álbum en el que Portnoy ya no participaba y su lugar lo había tomado el gran Mike Mangini, ese fue un gran acierto y una muestra de respeto para lo que hizo la banda sin su baterista original.

Llegarían 3 temas muy especiales, la balada “Hollow Years” que sacó más de una lágrima, “Constant Motion” y As I Am, para cerrar la primera parte del concierto, ya con esto, habían pasado hora y media de virtuosidad y majestuosidad musical.

Para la segunda parte, abren con “Night Terror”, primer sencillo de lo que será su nuevo disco y que pronto estará sonando en todo el mundo; para “Under a Glass Moon” la voz de James LaBrie no daba ya los tonos altos que la misma pedía cuando se grabó pero sonó decente; otra sorpresa más llegaría con “This Is The Life” del primer disco de Dream sin Mike, A Dramatic Turn or Events; “Vacant”, “Stream of Consciousness” y “Octavarium” terminaron la segunda parte, pero aún quedaba más.

“Home” y “Spirit Carries On” sonaron de maravilla, era como viajar en el tiempo y estar escuchando a Dream a finales de los 90´s, las luces de los celulares estaban encendidas por todo el lugar; para poner punto final, “Pull Me Under” sería la elegida por la banda, los gritos no se hicieron esperar, el público quedó más que feliz de lo que se vivió esa noche tan especial.

El frío del invierno no fue factor de incomodidad a pesar de que era en un lugar abierto, el sonido fue perfecto, las pantallas y las luces recordaban por momentos a Pink Floyd; la batería de Portnoy fue monstruosa, Petrucci no falló una sola nota, la concentración de John Myung en el bajo es impresionante en cada tema, Jordan Rudess fue el que mejor sonó de todos, que calidad de músico es este señor, y la voz de James LaBrie estuvo a la altura, en resumidas cuentas, Dream Theater volvieron a dar un concierto más que perfecto.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)

 

 



thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)