Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
V.I.D.A. en Reus: “Metal sin concesiones”

V.I.D.A. en Reus: “Metal sin concesiones”

Pocas cosas hay más poderosas que una sala pequeña cuando la música se impone sin concesiones. En la segunda ciudad más poblada de la provincia de Tarragona, Lo Submarino de […]

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Foto portada: Magnus Karms Blichfeldt Muchas bandas con décadas de trayectoria sobreviven abusando del factor nostálgico, repitiendo fórmulas y giras con la esperanza de mantener viva una llama que hace […]

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]


Marco Mendoza en Buenos Aires: “La calidez humana de una estrella terrenal”
thumb image

Fotografía: Leticia Villalba (Gentileza: Metal-Argento)

Buenos Aires, Argentina. Bitácora del viernes 31 de enero de 2025. Sí, todavía era enero, un mes larguísimo y con un calor infernal. Pasadas las 20:30 tomé coraje y salí de casa hacia Galpón B, local elegido por la producción de Anubis y Emergent Metal Fest para que disfrutemos de la visita de Marco Mendoza con su gira Viva La Rock South America Tour 2025.

Al llegar al lugar y luego de la acreditación correspondiente, me dispuse a ingresar tras esas grandes y pesadas puertas quedando sorprendido por la cantidad de gente que se había acercado aquella noche, mientras, sobre las tablas, los muchachos de La Paez System desplegaban todo su hard rock. Los 35 grados se hacían sentir, los ventiladores no daban abasto, así que pueden estar seguros de que las cervezas circulaban en cada una de las mesas y en cada ronda de amigos que allí se encontraban. Con un muy buen sonido y ejecución, los “PS” se despidieron con “Es Tiempo”, recibiendo aplausos que quedarán en la inmortalidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Domination en Buenos Aires: “Del under argentino para el mundo”

Tras algunos minutos de impasse, algunos optamos por salir a tomar un poco de aire fresco en el patio delantero del local a la espera de la segunda banda. Al subir a escena King Drago, la cosa se puso seria. Con un estilo que ronda entre un hard rock pesado al estilo Riff, sonaron canciones como “Te necesito”, “Octavo día”, “Tú pierdes el control” y “Mírame” (adelanto de su próxima placa), entre otras.

El show de los oriundos de Haedo fue sólido, sin fallas notables, y cumplieron con creces minuto a minuto. Con correctas interpretaciones y una buena selección de temas, el ritmo no tuvo altibajos. Es para destacar la gran labor de Daniel Fiorot, escupiendo solos y riffs con su viola, mientras que Hernán Alonso Reyes, en voz y guitarra, junto a Óscar Peralta en el bajo, sumaban bailes coreográficos al mejor estilo Kiss, lo que le daba un colorido escénico particular.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Leprous en Madrid: “Una Noche de Virtuosismo y Emoción”

El reloj marcaba que faltaban 15 minutos para las 23, y los chicos de Soster eran los encargados de cerrar la participación local antes del plato principal. Uno a uno fueron posicionándose frente al público; era momento de demostrar el espacio que se habían ganado. Jennsa, la nueva integrante de la banda, hizo su presentación en directo con un excelente trabajo en la voz mientras que también se destacaron Charly Villalva tras los parches y Diego Vera (Hagen) en guitarra, quien, junto a Lucas Godoy, se sacaba chispas a la velocidad de la luz. La agrupación nos regaló una excelente versión de “Don’t Talk to Strangers” del gran Ronnie James Dio, que fue coreada por todo el lugar, además de varios temas propios de gran calidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Raphael Mendes en Buenos Aires: “Llevando la bandera de Maiden más allá de la General Paz”

Luego de un par de horas de iniciado el evento, era momento de presenciar el show del cabeza de cartel. Cabe recordar que antes de unirse a The Dead Daisies, Marco Mendoza fue miembro de dos bandas absolutamente legendarias: Thin Lizzy y Whitesnake aparte de su carrera solista. Acompañado por el enorme Miguel Garrido (reciente incorporación de Humanimal) en guitarra y Charly Villalva haciendo doble turno en la batería, el repertorio del trío fue más un viaje musical a través de la carrera y las influencias de Mendoza que una simple colección de sus últimas canciones.

El músico demostró a lo largo de la jornada que su determinación era conectar con cada asistente en un espectáculo interactivo, donde la audiencia participó activamente en varias ocasiones, ya sea marcando el ritmo con las palmas o cantando. Todo ello contribuyó a generar un ambiente íntimo durante la velada. Pasar de tocar en estadios repletos a salas con capacidad para 200 personas refleja la calidez humana, la humildad y la simpatía de un artista que tiene los pies sobre la tierra.

Como era de esperar, las canciones mostraron sus extraordinarias habilidades al momento de manipular su instrumento, como corresponde a alguien que ha tocado durante mucho tiempo con los grandes de la escena del rock ‘n’ roll. Sin embargo, nunca cayó en la trampa de realizar extensos solos ni prolongados ejercicios de ombliguismo que desviaran el flujo de la actuación. Todo se hizo al servicio de las canciones, manteniendo un nivel de energía que nunca decayó.

Marco se comunicó casi toda la noche con su público en un spanglish muy claro, regaló CDs, arrojó besos a las mujeres y entregó púas a quienes se encontraban en primera fila, mientras cada uno de sus hits se iba sucediendo.

Qué decir de las canciones ejecutadas… El inicio fue con el tema que da título a su álbum, Viva La Rock. También hubo lugar para “Hey Baby” de Ted Nugent (incluida en su trabajo solista de 2018). Entre otras, sonó una canción dedicada a su esposa, titulada “Leah”, mientras que en “Give Peace a Chance” de John Lennon, el bajista caminó por el local asegurándose de que todo el mundo se sintiera incluido. Esto contribuyó a la sensación realmente relajada e íntima del espectáculo, logrando que, en esos pocos minutos, nos sintiéramos catapultados cinco o seis décadas atrás.

Entre los asistentes se pudo observar al enorme Luis Salinas, célebre guitarrista argentino, y a otros dos músicos que tomaron relevancia con el correr del show. Uno de ellos fue Matías Díaz (Habeas Pornus), quien subió a cantar algunos temas  de Whitesnake, arrancando con “Bad Boys” y siguiendo con  “Still of the Night”. Luego, tras los parches, se sumó Fernando Scarcella (ex Rata Blanca) para ejecutar “Here i Go Again” y “Burn” de Deep Purple para dar cierre de la primera presentación de MM en la Argentina. Pocos minutos después de finalizado el concierto, Marco y sus fans aprovecharon el tiempo para sacarse selfies, firmar recuerdos o simplemente charlar con el músico. Un excelente show de un frontman inigualable.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Marco Mendoza en Buenos Aires: “La calidez humana de una estrella terrenal”
thumb image

Fotografía: Leticia Villalba (Gentileza: Metal-Argento)

Buenos Aires, Argentina. Bitácora del viernes 31 de enero de 2025. Sí, todavía era enero, un mes larguísimo y con un calor infernal. Pasadas las 20:30 tomé coraje y salí de casa hacia Galpón B, local elegido por la producción de Anubis y Emergent Metal Fest para que disfrutemos de la visita de Marco Mendoza con su gira Viva La Rock South America Tour 2025.

Al llegar al lugar y luego de la acreditación correspondiente, me dispuse a ingresar tras esas grandes y pesadas puertas quedando sorprendido por la cantidad de gente que se había acercado aquella noche, mientras, sobre las tablas, los muchachos de La Paez System desplegaban todo su hard rock. Los 35 grados se hacían sentir, los ventiladores no daban abasto, así que pueden estar seguros de que las cervezas circulaban en cada una de las mesas y en cada ronda de amigos que allí se encontraban. Con un muy buen sonido y ejecución, los “PS” se despidieron con “Es Tiempo”, recibiendo aplausos que quedarán en la inmortalidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Domination en Buenos Aires: “Del under argentino para el mundo”

Tras algunos minutos de impasse, algunos optamos por salir a tomar un poco de aire fresco en el patio delantero del local a la espera de la segunda banda. Al subir a escena King Drago, la cosa se puso seria. Con un estilo que ronda entre un hard rock pesado al estilo Riff, sonaron canciones como “Te necesito”, “Octavo día”, “Tú pierdes el control” y “Mírame” (adelanto de su próxima placa), entre otras.

El show de los oriundos de Haedo fue sólido, sin fallas notables, y cumplieron con creces minuto a minuto. Con correctas interpretaciones y una buena selección de temas, el ritmo no tuvo altibajos. Es para destacar la gran labor de Daniel Fiorot, escupiendo solos y riffs con su viola, mientras que Hernán Alonso Reyes, en voz y guitarra, junto a Óscar Peralta en el bajo, sumaban bailes coreográficos al mejor estilo Kiss, lo que le daba un colorido escénico particular.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Leprous en Madrid: “Una Noche de Virtuosismo y Emoción”

El reloj marcaba que faltaban 15 minutos para las 23, y los chicos de Soster eran los encargados de cerrar la participación local antes del plato principal. Uno a uno fueron posicionándose frente al público; era momento de demostrar el espacio que se habían ganado. Jennsa, la nueva integrante de la banda, hizo su presentación en directo con un excelente trabajo en la voz mientras que también se destacaron Charly Villalva tras los parches y Diego Vera (Hagen) en guitarra, quien, junto a Lucas Godoy, se sacaba chispas a la velocidad de la luz. La agrupación nos regaló una excelente versión de “Don’t Talk to Strangers” del gran Ronnie James Dio, que fue coreada por todo el lugar, además de varios temas propios de gran calidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Raphael Mendes en Buenos Aires: “Llevando la bandera de Maiden más allá de la General Paz”

Luego de un par de horas de iniciado el evento, era momento de presenciar el show del cabeza de cartel. Cabe recordar que antes de unirse a The Dead Daisies, Marco Mendoza fue miembro de dos bandas absolutamente legendarias: Thin Lizzy y Whitesnake aparte de su carrera solista. Acompañado por el enorme Miguel Garrido (reciente incorporación de Humanimal) en guitarra y Charly Villalva haciendo doble turno en la batería, el repertorio del trío fue más un viaje musical a través de la carrera y las influencias de Mendoza que una simple colección de sus últimas canciones.

El músico demostró a lo largo de la jornada que su determinación era conectar con cada asistente en un espectáculo interactivo, donde la audiencia participó activamente en varias ocasiones, ya sea marcando el ritmo con las palmas o cantando. Todo ello contribuyó a generar un ambiente íntimo durante la velada. Pasar de tocar en estadios repletos a salas con capacidad para 200 personas refleja la calidez humana, la humildad y la simpatía de un artista que tiene los pies sobre la tierra.

Como era de esperar, las canciones mostraron sus extraordinarias habilidades al momento de manipular su instrumento, como corresponde a alguien que ha tocado durante mucho tiempo con los grandes de la escena del rock ‘n’ roll. Sin embargo, nunca cayó en la trampa de realizar extensos solos ni prolongados ejercicios de ombliguismo que desviaran el flujo de la actuación. Todo se hizo al servicio de las canciones, manteniendo un nivel de energía que nunca decayó.

Marco se comunicó casi toda la noche con su público en un spanglish muy claro, regaló CDs, arrojó besos a las mujeres y entregó púas a quienes se encontraban en primera fila, mientras cada uno de sus hits se iba sucediendo.

Qué decir de las canciones ejecutadas… El inicio fue con el tema que da título a su álbum, Viva La Rock. También hubo lugar para “Hey Baby” de Ted Nugent (incluida en su trabajo solista de 2018). Entre otras, sonó una canción dedicada a su esposa, titulada “Leah”, mientras que en “Give Peace a Chance” de John Lennon, el bajista caminó por el local asegurándose de que todo el mundo se sintiera incluido. Esto contribuyó a la sensación realmente relajada e íntima del espectáculo, logrando que, en esos pocos minutos, nos sintiéramos catapultados cinco o seis décadas atrás.

Entre los asistentes se pudo observar al enorme Luis Salinas, célebre guitarrista argentino, y a otros dos músicos que tomaron relevancia con el correr del show. Uno de ellos fue Matías Díaz (Habeas Pornus), quien subió a cantar algunos temas  de Whitesnake, arrancando con “Bad Boys” y siguiendo con  “Still of the Night”. Luego, tras los parches, se sumó Fernando Scarcella (ex Rata Blanca) para ejecutar “Here i Go Again” y “Burn” de Deep Purple para dar cierre de la primera presentación de MM en la Argentina. Pocos minutos después de finalizado el concierto, Marco y sus fans aprovecharon el tiempo para sacarse selfies, firmar recuerdos o simplemente charlar con el músico. Un excelente show de un frontman inigualable.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)