Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]

Los discos más escuchados de Abril 2025

Los discos más escuchados de Abril 2025

El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

El próximo 21 de Junio, las islas británicas temblarán con el imponente festival Ghostfest, celebrando su 20 aniversario. Estas son las que para nosotros, serán las bandas a destacar cuando […]

Agenda España – Mayo 2025

Agenda España – Mayo 2025

El mes de mayo en España se perfila como un preludio vibrante a la temporada de festivales, con una agenda de conciertos que llenará de música ciudades de todo el […]

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

Siendo una banda tan relacionada con un estilo tan relacionado con los ochentas, es extraño pensar que las raíces de Exodus se puedan rastrear hasta los setentas. El baterista Tom […]


15 años de “Tyranny of Souls”
thumb image


Mientras esperamos el tan ansiado (y demorado) nuevo disco solista de Bruce Dickinson, le recordamos al pequeño gigante que nuestra ansiedad se justifica en el hecho de que
“Tyranny of Souls”, su último LP en estudio hasta la fecha, está cumpliendo 15 años. Para aplacar un poco la expectativa por escuchar material fresco de la voz de Iron Maiden (y ya que estamos, recordamos también que vamos para cinco años de la última placa de La Doncella) no viene mal hacer un repaso de un disco que de alguna forma pasó algo desapercibido. 

Tal vez se deba a que es casi decisión unánime por parte de los fans coincidir en que este trabajo quedó un escalón por debajo de sus antecesores: los monumentales “Accident of Birth” (1997) y “The Chemical Wedding” (1998). O tal vez se deba al contexto en que estas placas fueron concebidas; mientras que los dos primeros encontraban a Dickinson aún por fuera de Iron Maiden, a la vez que estos luchaban desesperadamente por mantenerse a flote con Blaze Bayley, “Tyranny of Souls” nació cuando el deseo de ver a Dickinson nuevamente en el campamento de Eddie ya se había consumado. Es decir las expectativas no eran las mismas, mucho menos después de encontrar a la agrupación de Steve Harris completamente consolidada tras dos discos exitosos como “Brave New World” (2000) y “Dance of Death” (2003). O bien también se deba a que en esta oportunidad Adrian Smith no fue de la partida y prescindir de semejante talento a la hora de la composición tiene su precio.

El que sí volvió a participar fue Roy Z (guitarrista, compositor y productor) quien sin duda fue el artífice de los aciertos de Dickinson en su etapa solista. Cuenta la leyenda que Roy tenía gran parte de este material listo y cuando Bruce encontró un hueco en su ajustada agenda con Maiden, levantó el tubo y arregló las fechas para ir a ponerle las voces al disco. Esa sensación de “metámosle pata y saquémonos esto lo más rápido posible” también puede percibirse en el resultado final: si bien estilísticamente “Tyranny…” está muy cercano a sus antecesores se lo nota un trabajo más relajado y menos pretencioso; con canciones más directas. Y esto fue algo que a Bruce le vino como anillo al dedo, sea que lo haya buscado intencionalmente o no, ya que si algo caracterizó a su banda madre luego de su retorno fue el elemento progresivo cristalizado en composiciones de extensa duración, algo que suele disgustar a los fans de Maiden más tradicionalistas. 

Bien es cierto que temas como “Abduction” o “Power of the Sun” podrían camuflarse tranquilamente como canciones firmadas por Maiden y nadie se daría cuenta. Pero gracias a la producción de Roy Z, las guitarras suenan más opacas como así también la atmósfera general que rodea a las composiciones que Bruce nos trae en esta última etapa solista suya. Y esto hace que lo diferencie del estilo de Heavy Metal que compone junto a Steve Harris y sus muchachos. Sorprende la potencia que Dickinson y su banda desatan en temas como “Mars Within” (la intro), “Soul Intruders”, “Kill Devil Hill” o en la propia “A Tyranny of Souls”, encargada de cerrar la placa. También hay espacio para momentos más relajados como en la balada “Navigate The Seas of the Sun”, la cual vuelve a evidenciar que en ese terreno Dickinson prácticamente no tiene rivales. 

“Believil” se presenta como la más “sabbathera” del disco, con unos riffs densos y pesados que llenarían de orgullo a Tony Iommi, mientras que “Devil on a Hog” nos muestra al Bruce más cercano al Hard Rock que caracterizó su primera incursión solista: “Tattooed Millionaire” (1990). Como antagonista a ésta última sería justo mencionar a “River of No Return”, porque sin dudas es la que mayor deje épico tiene en todo el disco. Lo que nos deja como saldo un disco muy variado dentro del espectro que Dickinson ofreció en sus últimos discos solistas. Y esto no solo en el aspecto musical sino también en la cuestión lírica.

Al ver el arte de tapa tomado de una obra del renacentista Hans Memling (una suerte de visión sobre el infierno) se podría suponer que las letras ahondaron sobre cuestiones más relacionadas al misticismo como ocurrió en “The Chemical Wedding”  (en donde la fuente de inspiración para aquél disco vino principalmente de la mano de William Blake) pero si miramos con más atención veremos que temas como “Abduction” o “Navigate..” tienen que ver con la presencia de aliens en nuestro planeta, o que “Kill Devil Hill” muestra la pasión de Dickinson por la aviación al relatar las hechuras de los hermanos Wright y sus famosos vuelos; mientras que, por su parte, la canción que le da título al disco incluye citas y pasajes de la obra Macbeth de Shakespeare. 

Como siempre, la performance de Dickinson es soberbia, poniéndole el alma a cada nota cantada por él y haciendo de cada estribillo algo memorable que pone al límite a nuestras cuerdas vocales cuando queremos intentar imitarlo. Una vez más, el multifacético cantante demostró que se puede hacer valer por sí mismo sin tener que apoyarse en la banda que le otorgó un lugar entre los más grandes de la historia. Es por eso que no podemos contener más la espera por escuchar su nuevo material, la cual se hace aún más impaciente cuando escuchamos “Tyranny of Souls”, a quince años de su salida, y nos recuerda de lo que es capaz Dickinson incluso cuando saca un disco a las apuradas. 

Etiquetas: , , , ,

15 años de “Tyranny of Souls”
thumb image


Mientras esperamos el tan ansiado (y demorado) nuevo disco solista de Bruce Dickinson, le recordamos al pequeño gigante que nuestra ansiedad se justifica en el hecho de que
“Tyranny of Souls”, su último LP en estudio hasta la fecha, está cumpliendo 15 años. Para aplacar un poco la expectativa por escuchar material fresco de la voz de Iron Maiden (y ya que estamos, recordamos también que vamos para cinco años de la última placa de La Doncella) no viene mal hacer un repaso de un disco que de alguna forma pasó algo desapercibido. 

Tal vez se deba a que es casi decisión unánime por parte de los fans coincidir en que este trabajo quedó un escalón por debajo de sus antecesores: los monumentales “Accident of Birth” (1997) y “The Chemical Wedding” (1998). O tal vez se deba al contexto en que estas placas fueron concebidas; mientras que los dos primeros encontraban a Dickinson aún por fuera de Iron Maiden, a la vez que estos luchaban desesperadamente por mantenerse a flote con Blaze Bayley, “Tyranny of Souls” nació cuando el deseo de ver a Dickinson nuevamente en el campamento de Eddie ya se había consumado. Es decir las expectativas no eran las mismas, mucho menos después de encontrar a la agrupación de Steve Harris completamente consolidada tras dos discos exitosos como “Brave New World” (2000) y “Dance of Death” (2003). O bien también se deba a que en esta oportunidad Adrian Smith no fue de la partida y prescindir de semejante talento a la hora de la composición tiene su precio.

El que sí volvió a participar fue Roy Z (guitarrista, compositor y productor) quien sin duda fue el artífice de los aciertos de Dickinson en su etapa solista. Cuenta la leyenda que Roy tenía gran parte de este material listo y cuando Bruce encontró un hueco en su ajustada agenda con Maiden, levantó el tubo y arregló las fechas para ir a ponerle las voces al disco. Esa sensación de “metámosle pata y saquémonos esto lo más rápido posible” también puede percibirse en el resultado final: si bien estilísticamente “Tyranny…” está muy cercano a sus antecesores se lo nota un trabajo más relajado y menos pretencioso; con canciones más directas. Y esto fue algo que a Bruce le vino como anillo al dedo, sea que lo haya buscado intencionalmente o no, ya que si algo caracterizó a su banda madre luego de su retorno fue el elemento progresivo cristalizado en composiciones de extensa duración, algo que suele disgustar a los fans de Maiden más tradicionalistas. 

Bien es cierto que temas como “Abduction” o “Power of the Sun” podrían camuflarse tranquilamente como canciones firmadas por Maiden y nadie se daría cuenta. Pero gracias a la producción de Roy Z, las guitarras suenan más opacas como así también la atmósfera general que rodea a las composiciones que Bruce nos trae en esta última etapa solista suya. Y esto hace que lo diferencie del estilo de Heavy Metal que compone junto a Steve Harris y sus muchachos. Sorprende la potencia que Dickinson y su banda desatan en temas como “Mars Within” (la intro), “Soul Intruders”, “Kill Devil Hill” o en la propia “A Tyranny of Souls”, encargada de cerrar la placa. También hay espacio para momentos más relajados como en la balada “Navigate The Seas of the Sun”, la cual vuelve a evidenciar que en ese terreno Dickinson prácticamente no tiene rivales. 

“Believil” se presenta como la más “sabbathera” del disco, con unos riffs densos y pesados que llenarían de orgullo a Tony Iommi, mientras que “Devil on a Hog” nos muestra al Bruce más cercano al Hard Rock que caracterizó su primera incursión solista: “Tattooed Millionaire” (1990). Como antagonista a ésta última sería justo mencionar a “River of No Return”, porque sin dudas es la que mayor deje épico tiene en todo el disco. Lo que nos deja como saldo un disco muy variado dentro del espectro que Dickinson ofreció en sus últimos discos solistas. Y esto no solo en el aspecto musical sino también en la cuestión lírica.

Al ver el arte de tapa tomado de una obra del renacentista Hans Memling (una suerte de visión sobre el infierno) se podría suponer que las letras ahondaron sobre cuestiones más relacionadas al misticismo como ocurrió en “The Chemical Wedding”  (en donde la fuente de inspiración para aquél disco vino principalmente de la mano de William Blake) pero si miramos con más atención veremos que temas como “Abduction” o “Navigate..” tienen que ver con la presencia de aliens en nuestro planeta, o que “Kill Devil Hill” muestra la pasión de Dickinson por la aviación al relatar las hechuras de los hermanos Wright y sus famosos vuelos; mientras que, por su parte, la canción que le da título al disco incluye citas y pasajes de la obra Macbeth de Shakespeare. 

Como siempre, la performance de Dickinson es soberbia, poniéndole el alma a cada nota cantada por él y haciendo de cada estribillo algo memorable que pone al límite a nuestras cuerdas vocales cuando queremos intentar imitarlo. Una vez más, el multifacético cantante demostró que se puede hacer valer por sí mismo sin tener que apoyarse en la banda que le otorgó un lugar entre los más grandes de la historia. Es por eso que no podemos contener más la espera por escuchar su nuevo material, la cual se hace aún más impaciente cuando escuchamos “Tyranny of Souls”, a quince años de su salida, y nos recuerda de lo que es capaz Dickinson incluso cuando saca un disco a las apuradas. 

Etiquetas: , , , ,


Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada
thumb image

Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]


thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)

 

 



Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada
thumb image

Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]


thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)