Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Fotos de Fernando Diaz La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como […]

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Texto: Manel Medina Los británicos regresaban a la ciudad condal después de mucho tiempo sin pisarla y les recibió un Razzmatazz 1 preparado para una noche cargada de energía. Desde […]

Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Texto por Alex Baillie Nuestra historia comienza en una mañana bastante miserable en Glasgow. A las 6:30 a.m., bajo el frío y la lluvia, lo único que podía hacer era […]

Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]


Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”
thumb image

En un mundo saturado de conciertos mastodónticos y espectáculos sobreproducidos, donde abundan la ostentación y los precios prohibitivos, esas noches íntimas y despojadas de artificios se vuelven verdaderos tesoros. La velada de Eric Martin en Razzmatazz 3 fue justamente eso: un oasis de autenticidad, lejos del estruendo de los mediáticos Mr. Big o de su reciente paso por la gira de Avantasia, apenas una semana atrás.

El inconfundible frontman estadounidense llegó a Barcelona el jueves 17 de abril, junto a su cómplice de escenario, el talentoso guitarrista británico David Cotterill, para ofrecer un recital acústico como parte del tour Unleashed & Unplugged. Una noche que fue mucho más que un concierto: un encuentro entre amigos, con música, humor y calidez como protagonistas indiscutibles.

Acompañado únicamente por su inconfundible voz —que conserva intacta su calidez, fuerza y expresividad—, una guitarra acústica y el respaldo técnico-musical de Cotterill (guitarrista de la banda inglesa Demon) y el baterista Pablo Garrocho, de la Rockschool Barcelona, Eric Martin volvió a demostrar por qué sigue siendo una de las voces más elegantes del hard rock melódico. Sin artificios ni efectos, en ese formato íntimo su talento brilló aún más

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

La noche comenzó con una grata sorpresa: una poderosa versión de “I Just Want to Make Love to You”, clásico de Willie Dixon. Desde ese primer acorde quedó claro que no habría un guion rígido, sino una sucesión de momentos únicos, entre versiones inesperadas, humor espontáneo y una química palpable con el público. El viaje emocional continuó con un salto directo al repertorio de Mr. Big: “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)”, donde Cotterill se lució pese a la ausencia del icónico taladro. La audiencia, de unas doscientas personas, respondió con entusiasmo desde el primer acorde, coreando y vibrando con cada tema.

Luego llegaron “Take Cover” y “Fragile”, con una energía más introspectiva que permitió a Martin explorar registros más emocionales, aprovechando el formato acústico para mostrar su lado más vulnerable. Entre canciones, las anécdotas fluyeron con naturalidad: historias de giras, confesiones personales, bromas sobre su eterno desafío con el español —“¡No sé cómo es posible que todavía no lo hable!”, bromeó entre risas—. El groove también tuvo su espacio con “Voodoo Kiss” y “Shine”, recordándonos que no hacen falta amplificadores a todo volumen para transmitir fuerza. La conexión con el público fue total, y en varios pasajes la sala se volvió un gran coro en comunión con el escenario.

Uno de los momentos más emotivos llegó con “Superfantastic”, interpretada con una calidez entrañable. La compenetración con Cotterill —quien aportó arreglos sutiles y precisos— redondeó una versión memorable, que arrancó aplausos prolongados y algún que otro suspiro. También destacaron la sentida interpretación de “Wild World”, de Cat Stevens —tema que Martin confesó haber grabado casi obligado por la discográfica— y su simpática queja al ver a varios fans grabando con el móvil: “¡Estáis muy tontos, tíos!”, lanzó entre carcajadas.

El clímax emocional llegó con “Just Take My Heart”, coreada con devoción por toda la sala. A pesar de haberla interpretado cientos de veces, en ese entorno íntimo sonó como una confesión directa al alma. Le siguieron gemas menos conocidas como “What If We Were New?” y un impresionante instrumental de “Misirlou”, donde Cotterill se ganó una ovación cerrada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Scorpions desvela su artista invitado en Pamplona

Antes del cierre, “Back In Blue” trajo un respiro melódico, preparando el terreno para el tramo final con “Electrified” y, por supuesto, “To Be With You”, coreada como un verdadero himno personal. Un broche perfecto para una noche que quedará en la memoria de todos los presentes.

El show duró casi dos horas, pero el ambiente cálido y familiar hizo que el tiempo pareciera volar. Tras el último acorde, Eric Martin se quedó firmando discos, sacándose fotos y conversando con los fans. Su sonrisa y cercanía no se desdibujaron en ningún momento. Cotterill, siempre discreto pero esencial, también fue rodeado de admiradores, consolidando su rol como pieza clave en esta aventura musical.

Este Unleashed & Unplugged fue mucho más que un repaso acústico a los éxitos de una leyenda del rock melódico: fue una lección de carisma, humildad y conexión con el público. Una experiencia sencilla, sí, pero profundamente inolvidable.

Etiquetas: , , ,

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”
thumb image

En un mundo saturado de conciertos mastodónticos y espectáculos sobreproducidos, donde abundan la ostentación y los precios prohibitivos, esas noches íntimas y despojadas de artificios se vuelven verdaderos tesoros. La velada de Eric Martin en Razzmatazz 3 fue justamente eso: un oasis de autenticidad, lejos del estruendo de los mediáticos Mr. Big o de su reciente paso por la gira de Avantasia, apenas una semana atrás.

El inconfundible frontman estadounidense llegó a Barcelona el jueves 17 de abril, junto a su cómplice de escenario, el talentoso guitarrista británico David Cotterill, para ofrecer un recital acústico como parte del tour Unleashed & Unplugged. Una noche que fue mucho más que un concierto: un encuentro entre amigos, con música, humor y calidez como protagonistas indiscutibles.

Acompañado únicamente por su inconfundible voz —que conserva intacta su calidez, fuerza y expresividad—, una guitarra acústica y el respaldo técnico-musical de Cotterill (guitarrista de la banda inglesa Demon) y el baterista Pablo Garrocho, de la Rockschool Barcelona, Eric Martin volvió a demostrar por qué sigue siendo una de las voces más elegantes del hard rock melódico. Sin artificios ni efectos, en ese formato íntimo su talento brilló aún más

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

La noche comenzó con una grata sorpresa: una poderosa versión de “I Just Want to Make Love to You”, clásico de Willie Dixon. Desde ese primer acorde quedó claro que no habría un guion rígido, sino una sucesión de momentos únicos, entre versiones inesperadas, humor espontáneo y una química palpable con el público. El viaje emocional continuó con un salto directo al repertorio de Mr. Big: “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)”, donde Cotterill se lució pese a la ausencia del icónico taladro. La audiencia, de unas doscientas personas, respondió con entusiasmo desde el primer acorde, coreando y vibrando con cada tema.

Luego llegaron “Take Cover” y “Fragile”, con una energía más introspectiva que permitió a Martin explorar registros más emocionales, aprovechando el formato acústico para mostrar su lado más vulnerable. Entre canciones, las anécdotas fluyeron con naturalidad: historias de giras, confesiones personales, bromas sobre su eterno desafío con el español —“¡No sé cómo es posible que todavía no lo hable!”, bromeó entre risas—. El groove también tuvo su espacio con “Voodoo Kiss” y “Shine”, recordándonos que no hacen falta amplificadores a todo volumen para transmitir fuerza. La conexión con el público fue total, y en varios pasajes la sala se volvió un gran coro en comunión con el escenario.

Uno de los momentos más emotivos llegó con “Superfantastic”, interpretada con una calidez entrañable. La compenetración con Cotterill —quien aportó arreglos sutiles y precisos— redondeó una versión memorable, que arrancó aplausos prolongados y algún que otro suspiro. También destacaron la sentida interpretación de “Wild World”, de Cat Stevens —tema que Martin confesó haber grabado casi obligado por la discográfica— y su simpática queja al ver a varios fans grabando con el móvil: “¡Estáis muy tontos, tíos!”, lanzó entre carcajadas.

El clímax emocional llegó con “Just Take My Heart”, coreada con devoción por toda la sala. A pesar de haberla interpretado cientos de veces, en ese entorno íntimo sonó como una confesión directa al alma. Le siguieron gemas menos conocidas como “What If We Were New?” y un impresionante instrumental de “Misirlou”, donde Cotterill se ganó una ovación cerrada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Scorpions desvela su artista invitado en Pamplona

Antes del cierre, “Back In Blue” trajo un respiro melódico, preparando el terreno para el tramo final con “Electrified” y, por supuesto, “To Be With You”, coreada como un verdadero himno personal. Un broche perfecto para una noche que quedará en la memoria de todos los presentes.

El show duró casi dos horas, pero el ambiente cálido y familiar hizo que el tiempo pareciera volar. Tras el último acorde, Eric Martin se quedó firmando discos, sacándose fotos y conversando con los fans. Su sonrisa y cercanía no se desdibujaron en ningún momento. Cotterill, siempre discreto pero esencial, también fue rodeado de admiradores, consolidando su rol como pieza clave en esta aventura musical.

Este Unleashed & Unplugged fue mucho más que un repaso acústico a los éxitos de una leyenda del rock melódico: fue una lección de carisma, humildad y conexión con el público. Una experiencia sencilla, sí, pero profundamente inolvidable.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)