Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

El sábado 19 de abril, poco más de dos años después de la última oportunidad que tuve de ver a estas bandas en vivo, tuve el placer de volver a […]

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

La noche del 17 de abril de 2025 quedará marcada en la memoria de los asistentes al The Garage Attic Bar de Glasgow como una de esas veladas en que […]

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El Roadburn Festival siempre resulta una experiencia inabarcable en todos los sentidos. Poco importan las veces que uno haya pisado Tilburg anteriormente. El sinfín de actividades, […]

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Hay siempre polémicas sobre las giras aniversario de un disco. Muchos dicen que es una forma de tapar baches artísticos y generar un ingreso fácil. Mientras que otros, en los […]

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

El viernes 18 de abril tuve el privilegio de asistir a un nuevo ritual blasfemo de la mano de Ancient, una de las leyendas vivas del black metal noruego. Agradezco […]

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

El domingo 13 de abril, Madrid fue testigo de una auténtica descarga de thrash metal. La sala Revi Live recibió a Exhorder, la influyente banda estadounidense que, tras cuatro décadas […]

The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

El viernes 18 de abril, durante el fin de semana XXXL de Pascuas en Dinamarca, la legendaria banda sueca The Hellacopters aterrizó en el escenario de Pumpehuset, en Copenhague, con […]

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

En un mundo saturado de conciertos mastodónticos y espectáculos sobreproducidos, donde abundan la ostentación y los precios prohibitivos, esas noches íntimas y despojadas de artificios se vuelven verdaderos tesoros. La […]


Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 de abril, Barcelona fue testigo de cómo una visión musical concebida en estudio cobraba una dimensión estratosférica sobre las tablas. Realmente no se logra dimensionar la calidad musical a través de un disco, pero llevado a un en vivo es una locura que trataremos de desengranar a la mejor forma posible.

Desde el instante en que las luces se atenuaron y una atmósfera épica inundó el recinto, la promesa de una noche grandiosa se hizo palpable. La intro instrumental fue la antesala perfecta para la embestida de “Creepshow”, un golpe de energía que marcó el inicio de una travesía de casi tres horas a través del universo sonoro de Avantasia. Tobias, con su carisma arrollador, no solo lideró la banda con su voz potente, sino que también actuó como un maestro de ceremonias entusiasta, guiando al público a través de los intrincados pasajes de su ópera rock.

El secreto de la magia de Avantasia en directo reside, sin duda, en su impresionante elenco de vocalistas invitados. Cada aparición fue un nuevo acto en esta ópera metalera, aportando su propio matiz y energía a las composiciones. La fuerza vocal de Adrienne Cowan en “Reach Out for the Light” resonó con poderío, mientras que Tommy Karevik (Kamelot) añadió una capa de dramatismo palpable en “The Witch”. El torrente vocal de Herbie Langhans en “Devil in the Belfry” sacudió los cimientos de Razzmatazz, demostrando la versatilidad y la riqueza de registros que la banda despliega en vivo.

Los momentos de emoción también fueron protagonistas. La calidez en la voz de Eric Martin (Mr. Big) en la balada “What’s Left of Me” conmovió al público, y su dueto con Sammet en la poderosa “Dying for an Angel” fue un ejemplo de conexión genuina. Kenny Leckremo (H.E.A.T.) aportó su vibrante energía en “Against the Wind” y su química con Karevik en “The Wicked Symphony” fue uno de los puntos álgidos, permitiendo que ambos brillaran con luz propia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The 7th Guild – Triumviro (2025)

El setlist fue un equilibrio perfecto entre la presentación del nuevo álbum, “Here Be Dragons”, y la revisitación de clásicos atemporales. Temas como el que le da nombre la última placa, con un Tommy Karevik entregado, y la atmosférica “Avalon”, interpretada con pasión por Adrienne, demostraron la calidad del material reciente. Sin embargo, la euforia se desató con la llegada de himnos como “Let the Storm Descend Upon You”, con un Ronnie Atkins y un Herbie Langhans desatados, y la siempre vibrante “The Scarecrow”, coreada con fervor por la audiencia.

Ronnie Atkins (Pretty Maids) se erigió como uno de los pilares de la noche, irradiando energía y emoción en cada interpretación, dejando una marca imborrable en “Phantasmagoria” y “Promised Land”. Chiara Tricarico también cautivó al público con su sentida “Farewell”. Y en el clímax teatral de “Death Is Just a Feeling”, la transformación de Sammet en un personaje oscuro y dramático añadió una dimensión visual fascinante al espectáculo.

Los bises fueron un epílogo mágico. Tobias Sammet al piano en la íntima “Lucifer” creó un silencio reverente en la sala, antes de que la energía volviera a desbordarse con “Lost in Space”. El cierre apoteósico con “Sign of the Angels”, reuniendo a todos los vocalistas sobre el escenario en una explosión coral, fue la guinda perfecta para una noche que trascendió la mera ejecución musical.

Avantasia en directo es una experiencia que va más allá de la escucha de sus álbumes. Es una inmersión total en un universo de fantasía y poderío musical, donde cada canción es un acto y cada voz, un personaje inolvidable. La dedicación de Sammet y la calidad de sus colaboradores convierten cada concierto en un evento único, demostrando que la locura musical de Avantasia solo se puede comprender plenamente viviéndola en directo.

Barcelona fue testigo de ello, y aquellos que estuvimos allí podemos afirmar que fuimos parte de algo realmente especial.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 de abril, Barcelona fue testigo de cómo una visión musical concebida en estudio cobraba una dimensión estratosférica sobre las tablas. Realmente no se logra dimensionar la calidad musical a través de un disco, pero llevado a un en vivo es una locura que trataremos de desengranar a la mejor forma posible.

Desde el instante en que las luces se atenuaron y una atmósfera épica inundó el recinto, la promesa de una noche grandiosa se hizo palpable. La intro instrumental fue la antesala perfecta para la embestida de “Creepshow”, un golpe de energía que marcó el inicio de una travesía de casi tres horas a través del universo sonoro de Avantasia. Tobias, con su carisma arrollador, no solo lideró la banda con su voz potente, sino que también actuó como un maestro de ceremonias entusiasta, guiando al público a través de los intrincados pasajes de su ópera rock.

El secreto de la magia de Avantasia en directo reside, sin duda, en su impresionante elenco de vocalistas invitados. Cada aparición fue un nuevo acto en esta ópera metalera, aportando su propio matiz y energía a las composiciones. La fuerza vocal de Adrienne Cowan en “Reach Out for the Light” resonó con poderío, mientras que Tommy Karevik (Kamelot) añadió una capa de dramatismo palpable en “The Witch”. El torrente vocal de Herbie Langhans en “Devil in the Belfry” sacudió los cimientos de Razzmatazz, demostrando la versatilidad y la riqueza de registros que la banda despliega en vivo.

Los momentos de emoción también fueron protagonistas. La calidez en la voz de Eric Martin (Mr. Big) en la balada “What’s Left of Me” conmovió al público, y su dueto con Sammet en la poderosa “Dying for an Angel” fue un ejemplo de conexión genuina. Kenny Leckremo (H.E.A.T.) aportó su vibrante energía en “Against the Wind” y su química con Karevik en “The Wicked Symphony” fue uno de los puntos álgidos, permitiendo que ambos brillaran con luz propia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The 7th Guild – Triumviro (2025)

El setlist fue un equilibrio perfecto entre la presentación del nuevo álbum, “Here Be Dragons”, y la revisitación de clásicos atemporales. Temas como el que le da nombre la última placa, con un Tommy Karevik entregado, y la atmosférica “Avalon”, interpretada con pasión por Adrienne, demostraron la calidad del material reciente. Sin embargo, la euforia se desató con la llegada de himnos como “Let the Storm Descend Upon You”, con un Ronnie Atkins y un Herbie Langhans desatados, y la siempre vibrante “The Scarecrow”, coreada con fervor por la audiencia.

Ronnie Atkins (Pretty Maids) se erigió como uno de los pilares de la noche, irradiando energía y emoción en cada interpretación, dejando una marca imborrable en “Phantasmagoria” y “Promised Land”. Chiara Tricarico también cautivó al público con su sentida “Farewell”. Y en el clímax teatral de “Death Is Just a Feeling”, la transformación de Sammet en un personaje oscuro y dramático añadió una dimensión visual fascinante al espectáculo.

Los bises fueron un epílogo mágico. Tobias Sammet al piano en la íntima “Lucifer” creó un silencio reverente en la sala, antes de que la energía volviera a desbordarse con “Lost in Space”. El cierre apoteósico con “Sign of the Angels”, reuniendo a todos los vocalistas sobre el escenario en una explosión coral, fue la guinda perfecta para una noche que trascendió la mera ejecución musical.

Avantasia en directo es una experiencia que va más allá de la escucha de sus álbumes. Es una inmersión total en un universo de fantasía y poderío musical, donde cada canción es un acto y cada voz, un personaje inolvidable. La dedicación de Sammet y la calidad de sus colaboradores convierten cada concierto en un evento único, demostrando que la locura musical de Avantasia solo se puede comprender plenamente viviéndola en directo.

Barcelona fue testigo de ello, y aquellos que estuvimos allí podemos afirmar que fuimos parte de algo realmente especial.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)


 



thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)