Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Siempre es bienvenido asistir a un festival nuevo, especialmente si el cartel es llamativo y se realiza en una de las zonas que más disfruto de Europa: Transilvania. Rockstadt Extreme […]

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder […]


Tim “Ripper” Owens en Buenos Aires: “Potencia vocal y caos técnico”
thumb image

Ni la tormenta ni los acoples pudieron frenar a los verdaderos fanáticos del heavy metal. Mientras en Buenos Aires muchos eventos fueron suspendidos por el temporal que azotó todo el fin de semana, una multitud se reunió el pasado 17 de mayo en El Teatrito con un único objetivo: ver a Tim “Ripper” Owens, una de las voces más icónicas del metal mundial. Lo que prometía ser una noche gloriosa tuvo grandes momentos, pero también muchas fallas técnicas que le restaron contundencia al evento.

Con el recinto lleno y el público coreando su nombre antes de aparecer en escena, Owens subió al escenario acompañado por músicos brasileños: Fabio Carito en bajo, Bruno Luiz y Wander Cunha en guitarras, y Marcus Dotta en batería. El arranque fue prometedor, con “Jugulator”, la audiencia se encendió junto a ese sonido agresivo que caracterizó aquella oscura etapa en los ingleses Judas Priest. Sin embargo, los problemas técnicos aparecieron desde temprano, la mezcla desbalanceada, acoples, volumen bajo en el micrófono y un bajo que directamente quedó fuera de juego en algunos tramos hizo que Owens no pudiera ocultar su molestia tanto que se lo notó incómodo e incluso desconectado en algunos pasajes.

Más allá de eso, el repertorio tuvo varios momentos memorables: sonaron “Scream Machine” (Beyond Fear), “When the Eagle Cries” (Iced Earth) con un tono emotivo, “Hell is Home” del álbum Demolition y un guiño a Paul Di’Anno antes de “Wrathchild”. También presentó “Hellfire Thunderbolt” del proyecto KK’s Priest, y mostró su capacidad vocal intacta en “Beyond the Realms of Death” que fue coreada y aplaudida por todos los asistentes. El trinomio compuesto por “Electric Eye”, “Living After Midnight” y “One by One” cerraron con furia una noche que tuvo tanto luces como sombras.

Si bien el público acompañó con entusiasmo todo el show, no dejó de percibir la irregularidad del concierto. El setlist se apoyó casi por completo en su paso por Judas Priest, con poca presencia de su carrera solista. Tampoco hubo mucha interacción más allá de frases sueltas, y el ritmo se vio interrumpido por varios problemas de sonido. Aun así, muchos quedaron fascinados con la voz de Owens, que sigue siendo tan poderosa como siempre.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: SkyEye – New Horizons (2024)

Previamente al acto principal, el bloque nacional fue extenso y mostró la diversidad del heavy argentino. Llegué justo cuando terminaba el show de Noches Enfermas, y luego subieron In-Dios, que lamentablemente fueron los primeros en sufrir problemas de sonido, especialmente en la voz de Dani Medina, que luchó toda su presentación con los retornos y el volumen del micrófono. A pesar de eso, el grupo se mantuvo firme y cerró con aplausos merecidos. Ícaro, desde Burzaco, trajo sus 25 años de historia en un show sólido y bien sonorizado (al menos en comparación). Fieles a su estilo, repasaron clásicos como “Muerte al falso metal” y “Heavy metal”, que hicieron vibrar a sus seguidores. El cierre del bloque nacional estuvo a cargo de Patán, emblema del heavy/power metal argentino. Es de público conocimiento que a lo largo de su historia han atravesado distintos cambios de formación, y aquella noche, por fin pude verlos con Cristian “Bestia” Ramírez, su vocalista quien, si bien no es nuevo en la agrupación, recurrió a la lectura de las letras en varios pasajes del show, restando algo de espontaneidad a su performance. Mientras tanto, la potencia instrumental de Pablo Iacono y Maxi Flores en guitarras marcó la diferencia. Sin concesiones ni rellenos pero, obviamente, con los problemas ya nombrados. Patán ofreció lo que sabe hacer, heavy metal directo al hueso  con sus más de tres décadas de historia a cuestas. Cerraron su participación con “El auténtico Patán”, himno infaltable de su álbum Acero (2005).

En lo personal, salí del show con una mezcla de sensaciones. Como fan, fue emocionante escuchar en vivo esos temas que marcaron una etapa poco valorada pero intensa de Judas Priest, etapa que la propia banda le dio la espalda. La voz de Ripper sigue siendo una fuerza de la naturaleza, y eso no es poca cosa, pero como cronista, no puedo dejar de lamentar lo que pudo haber sido y no fue. El entusiasmo del público fue genuino, pero se vio opacado por fallas que no deberían suceder en un show de este calibre. Ripper merecía despedirse de Buenos Aires con el triunfo… pero con suerte rescató un punto de visitante.

Fotos de Martin DarkSoul

Etiquetas: , , , , , , , ,

Tim “Ripper” Owens en Buenos Aires: “Potencia vocal y caos técnico”
thumb image

Ni la tormenta ni los acoples pudieron frenar a los verdaderos fanáticos del heavy metal. Mientras en Buenos Aires muchos eventos fueron suspendidos por el temporal que azotó todo el fin de semana, una multitud se reunió el pasado 17 de mayo en El Teatrito con un único objetivo: ver a Tim “Ripper” Owens, una de las voces más icónicas del metal mundial. Lo que prometía ser una noche gloriosa tuvo grandes momentos, pero también muchas fallas técnicas que le restaron contundencia al evento.

Con el recinto lleno y el público coreando su nombre antes de aparecer en escena, Owens subió al escenario acompañado por músicos brasileños: Fabio Carito en bajo, Bruno Luiz y Wander Cunha en guitarras, y Marcus Dotta en batería. El arranque fue prometedor, con “Jugulator”, la audiencia se encendió junto a ese sonido agresivo que caracterizó aquella oscura etapa en los ingleses Judas Priest. Sin embargo, los problemas técnicos aparecieron desde temprano, la mezcla desbalanceada, acoples, volumen bajo en el micrófono y un bajo que directamente quedó fuera de juego en algunos tramos hizo que Owens no pudiera ocultar su molestia tanto que se lo notó incómodo e incluso desconectado en algunos pasajes.

Más allá de eso, el repertorio tuvo varios momentos memorables: sonaron “Scream Machine” (Beyond Fear), “When the Eagle Cries” (Iced Earth) con un tono emotivo, “Hell is Home” del álbum Demolition y un guiño a Paul Di’Anno antes de “Wrathchild”. También presentó “Hellfire Thunderbolt” del proyecto KK’s Priest, y mostró su capacidad vocal intacta en “Beyond the Realms of Death” que fue coreada y aplaudida por todos los asistentes. El trinomio compuesto por “Electric Eye”, “Living After Midnight” y “One by One” cerraron con furia una noche que tuvo tanto luces como sombras.

Si bien el público acompañó con entusiasmo todo el show, no dejó de percibir la irregularidad del concierto. El setlist se apoyó casi por completo en su paso por Judas Priest, con poca presencia de su carrera solista. Tampoco hubo mucha interacción más allá de frases sueltas, y el ritmo se vio interrumpido por varios problemas de sonido. Aun así, muchos quedaron fascinados con la voz de Owens, que sigue siendo tan poderosa como siempre.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: SkyEye – New Horizons (2024)

Previamente al acto principal, el bloque nacional fue extenso y mostró la diversidad del heavy argentino. Llegué justo cuando terminaba el show de Noches Enfermas, y luego subieron In-Dios, que lamentablemente fueron los primeros en sufrir problemas de sonido, especialmente en la voz de Dani Medina, que luchó toda su presentación con los retornos y el volumen del micrófono. A pesar de eso, el grupo se mantuvo firme y cerró con aplausos merecidos. Ícaro, desde Burzaco, trajo sus 25 años de historia en un show sólido y bien sonorizado (al menos en comparación). Fieles a su estilo, repasaron clásicos como “Muerte al falso metal” y “Heavy metal”, que hicieron vibrar a sus seguidores. El cierre del bloque nacional estuvo a cargo de Patán, emblema del heavy/power metal argentino. Es de público conocimiento que a lo largo de su historia han atravesado distintos cambios de formación, y aquella noche, por fin pude verlos con Cristian “Bestia” Ramírez, su vocalista quien, si bien no es nuevo en la agrupación, recurrió a la lectura de las letras en varios pasajes del show, restando algo de espontaneidad a su performance. Mientras tanto, la potencia instrumental de Pablo Iacono y Maxi Flores en guitarras marcó la diferencia. Sin concesiones ni rellenos pero, obviamente, con los problemas ya nombrados. Patán ofreció lo que sabe hacer, heavy metal directo al hueso  con sus más de tres décadas de historia a cuestas. Cerraron su participación con “El auténtico Patán”, himno infaltable de su álbum Acero (2005).

En lo personal, salí del show con una mezcla de sensaciones. Como fan, fue emocionante escuchar en vivo esos temas que marcaron una etapa poco valorada pero intensa de Judas Priest, etapa que la propia banda le dio la espalda. La voz de Ripper sigue siendo una fuerza de la naturaleza, y eso no es poca cosa, pero como cronista, no puedo dejar de lamentar lo que pudo haber sido y no fue. El entusiasmo del público fue genuino, pero se vio opacado por fallas que no deberían suceder en un show de este calibre. Ripper merecía despedirse de Buenos Aires con el triunfo… pero con suerte rescató un punto de visitante.

Fotos de Martin DarkSoul

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap