Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)
Roadrunner Records

Tracklist
1. Incidental
2. Doberman
3. Magnolia
4. The Garden Route
5. Heathen
6. Amethyst
7. Incidental II (feat. Jae Matthews)
8. Revelator
9. Body Behavior
10. Incidental III (feat. Paul Banks)
11. Winona
12. The Marvelous Orange Tree

Este sexto disco de Deafheaven fue muy esperado. La gente quería saber qué pasaría después de la apuesta predominantemente shoegaze y post-rock que fue su último trabajo Infinite Granite (2021). ¿Volvería a aparecer algo de ese black metal rabioso de raigambre tan urbana y contemporánea? Pues sí: regresó con toda la fuerza en una obra que, quizás, sea la más lograda en la historia de la banda. Debo decir que cuando leí el título pensé en Milei, el actual presidente de Argentina, alguien con el destino de un país en sus manos y sin posibilidad visible de poder sostener una pareja que parezca seria. Otras personas podrán imaginar ejemplos diferentes, y es natural: a eso apunta esta poética de la cotidianeidad que explota Deafheaven. Se trata de la profundidad que puede hallarse en cada detalle de la existencia más común. Pero hablar de poder remite a pensar la política y el escenario mundial actual parece reflejar como nunca la inestabilidad de las mentes que manejan los hilos. Que nadie se ofenda pues las letras tienen que ver con estos temas: las luchas personales y sociales en contextos donde nos afectan decisiones más allá de nuestro control, el impacto de los mandatos de la masculinidad, entre otros.

“Incidental I” es una breve introducción sintetizada que abre paso al track que disipó todas las dudas sobre el curso a seguir por la banda: “Doberman”. Vuelve a desencadenarse ese preciso equilibrio entre furia y melancolía que suele llamarse blackgaze pero que, en Deafheaven es mucho más violento que en otras bandas del estilo. No hay nada de ese halo bucólico y romántico que, por mencionar a otros grupos, puede encontrarse en Agalloch o, más aún, en Alcest. Con estos muchachos se trata de una amalgama de angustia existencial y agresividad desbordando en pequeñas escenas de la vida en la ciudad. La voz de George Clarke es despiadada, absolutamente brutal. Para que no se crea que la crudeza aparecería en pinceladas, “Magnolia” nos hunde mucho más en una pesada oscuridad. La ejecución instrumental es implacable. El despliegue de la batería es espectacular, y sobre un bajo preciso, las guitarras van elaborando riffs tremendamente efectivos, que transicionan brillantemente en lapsos breves, dando la impresión de que estos californianos condensaron material que otras bandas podrían haber estirado en tres discos. “The Garden Route” remite al costado más “gaze” que “black”, a no ser por el canto permanentemente sucio. El bajo tiene la oportunidad de lucirse un poco más y hacia el final se desarrolla una melodía muy hermosa. Acá se notan las influencias de Slowdive o My Bloody Valentine.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Amenra en Buenos Aires: “Una nueva comunión”

La irrupción de “Heathen” descoloca al comenzar con mucha calma y canto limpio, aunque todo se agita en el estribillo. En este sentido, puede afirmarse lo mismo con respecto al track anterior en cuanto al balance en la fórmula que Deafheaven utiliza. El álbum va avanzando y no aburre en ningún momento: fluye con mucha energía. A continuación, “Amethyst” sube y baja la intensidad en una dinámica pulsátil de emotividad, demostrando la maestría puesta en acto al fusionar los poderes del metal con las pregnantes virtudes armónicas del pop o del rock en los territorios darkwave. Aquí nadie le teme a nada ni a nadie.

“Incidental II” cuenta con Jae Matthews de la banda electrónica Boy Harsher como invitada, en una pieza tan seductora como corrosiva de música industrial. “Revelator” es un destilado de black metal con reminiscencias de Emperor, lo cual no es poco decir al momento de poder captar lo que estos músicos pueden conseguir. Los riffs son verdaderamente increíbles: con el potencial de ser delicias para el paladar hasta del público más conservador si se animara a darle una oportunidad a Deafheaven. Le sigue “Body Behavior” con una actitud rockera muy ganchera, lindante con el post-punk. Si hay algo que no falta en este disco es versatilidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Kathryn Mohr – Waiting Room (2025)

Hacía falta algo similar a un interludio: para eso está “Incidental III” que contiene un recitado a cargo de Paul Banks, líder de los indie de Interpol. Claramente, las personas invitadas dan cuenta de la amplitud de gustos musicales que confluyen en un proyecto como Deafheaven, pero también de un respeto ganado, porque hablamos de artistas con trayectorias importantes. “Winona” suena épica y radiante, con momentos de notable belleza reflejados en texturas flotantes, livianas, a pesar de estar entramadas por elementos que, irónicamente, se suponen pesados: es como si fuera magia. Todo termina con “The Marvelous Orange Tree”, otra muestra de perfección en la danza sublime del matrimonio entre el cielo y el infierno, manifiesta incluso en la alternancia de estilos vocales. Un disco increíble: el punto más dulce de la madurez. Antes de concluir me gustaría destacar que, más allá del video del primer single “Magnolia” y el short film de “Winona”, el resto de los tracks tuvieron sus respectivos visualizers que poseen coherencia entre sí, en una narrativa dejada a la libre interpretación. Disco de escucha obligatoria.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)
Roadrunner Records

Tracklist
1. Incidental
2. Doberman
3. Magnolia
4. The Garden Route
5. Heathen
6. Amethyst
7. Incidental II (feat. Jae Matthews)
8. Revelator
9. Body Behavior
10. Incidental III (feat. Paul Banks)
11. Winona
12. The Marvelous Orange Tree




Este sexto disco de Deafheaven fue muy esperado. La gente quería saber qué pasaría después de la apuesta predominantemente shoegaze y post-rock que fue su último trabajo Infinite Granite (2021). ¿Volvería a aparecer algo de ese black metal rabioso de raigambre tan urbana y contemporánea? Pues sí: regresó con toda la fuerza en una obra que, quizás, sea la más lograda en la historia de la banda. Debo decir que cuando leí el título pensé en Milei, el actual presidente de Argentina, alguien con el destino de un país en sus manos y sin posibilidad visible de poder sostener una pareja que parezca seria. Otras personas podrán imaginar ejemplos diferentes, y es natural: a eso apunta esta poética de la cotidianeidad que explota Deafheaven. Se trata de la profundidad que puede hallarse en cada detalle de la existencia más común. Pero hablar de poder remite a pensar la política y el escenario mundial actual parece reflejar como nunca la inestabilidad de las mentes que manejan los hilos. Que nadie se ofenda pues las letras tienen que ver con estos temas: las luchas personales y sociales en contextos donde nos afectan decisiones más allá de nuestro control, el impacto de los mandatos de la masculinidad, entre otros.

“Incidental I” es una breve introducción sintetizada que abre paso al track que disipó todas las dudas sobre el curso a seguir por la banda: “Doberman”. Vuelve a desencadenarse ese preciso equilibrio entre furia y melancolía que suele llamarse blackgaze pero que, en Deafheaven es mucho más violento que en otras bandas del estilo. No hay nada de ese halo bucólico y romántico que, por mencionar a otros grupos, puede encontrarse en Agalloch o, más aún, en Alcest. Con estos muchachos se trata de una amalgama de angustia existencial y agresividad desbordando en pequeñas escenas de la vida en la ciudad. La voz de George Clarke es despiadada, absolutamente brutal. Para que no se crea que la crudeza aparecería en pinceladas, “Magnolia” nos hunde mucho más en una pesada oscuridad. La ejecución instrumental es implacable. El despliegue de la batería es espectacular, y sobre un bajo preciso, las guitarras van elaborando riffs tremendamente efectivos, que transicionan brillantemente en lapsos breves, dando la impresión de que estos californianos condensaron material que otras bandas podrían haber estirado en tres discos. “The Garden Route” remite al costado más “gaze” que “black”, a no ser por el canto permanentemente sucio. El bajo tiene la oportunidad de lucirse un poco más y hacia el final se desarrolla una melodía muy hermosa. Acá se notan las influencias de Slowdive o My Bloody Valentine.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Amenra en Buenos Aires: “Una nueva comunión”

La irrupción de “Heathen” descoloca al comenzar con mucha calma y canto limpio, aunque todo se agita en el estribillo. En este sentido, puede afirmarse lo mismo con respecto al track anterior en cuanto al balance en la fórmula que Deafheaven utiliza. El álbum va avanzando y no aburre en ningún momento: fluye con mucha energía. A continuación, “Amethyst” sube y baja la intensidad en una dinámica pulsátil de emotividad, demostrando la maestría puesta en acto al fusionar los poderes del metal con las pregnantes virtudes armónicas del pop o del rock en los territorios darkwave. Aquí nadie le teme a nada ni a nadie.

“Incidental II” cuenta con Jae Matthews de la banda electrónica Boy Harsher como invitada, en una pieza tan seductora como corrosiva de música industrial. “Revelator” es un destilado de black metal con reminiscencias de Emperor, lo cual no es poco decir al momento de poder captar lo que estos músicos pueden conseguir. Los riffs son verdaderamente increíbles: con el potencial de ser delicias para el paladar hasta del público más conservador si se animara a darle una oportunidad a Deafheaven. Le sigue “Body Behavior” con una actitud rockera muy ganchera, lindante con el post-punk. Si hay algo que no falta en este disco es versatilidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Kathryn Mohr – Waiting Room (2025)

Hacía falta algo similar a un interludio: para eso está “Incidental III” que contiene un recitado a cargo de Paul Banks, líder de los indie de Interpol. Claramente, las personas invitadas dan cuenta de la amplitud de gustos musicales que confluyen en un proyecto como Deafheaven, pero también de un respeto ganado, porque hablamos de artistas con trayectorias importantes. “Winona” suena épica y radiante, con momentos de notable belleza reflejados en texturas flotantes, livianas, a pesar de estar entramadas por elementos que, irónicamente, se suponen pesados: es como si fuera magia. Todo termina con “The Marvelous Orange Tree”, otra muestra de perfección en la danza sublime del matrimonio entre el cielo y el infierno, manifiesta incluso en la alternancia de estilos vocales. Un disco increíble: el punto más dulce de la madurez. Antes de concluir me gustaría destacar que, más allá del video del primer single “Magnolia” y el short film de “Winona”, el resto de los tracks tuvieron sus respectivos visualizers que poseen coherencia entre sí, en una narrativa dejada a la libre interpretación. Disco de escucha obligatoria.

Etiquetas: , , , , ,


thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)
thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)

 

 



thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)
thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)