Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Hay historias que parecen inventadas y la de Tim “Ripper” Owens es una de ellas. Aquel muchacho oriundo de Ohio (EEUU), fanático de Judas Priest, que pasaba sus días trabajando […]

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

La música sigue marcando nuestro camino, y marzo no fue la excepción. En este especial, el staff de Track To Hell destacó los tres discos que más nos acompañaron este […]

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de marzo del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

“Nací en una Argentina marcada por el vaciamiento y el olvido, donde la guerra de Malvinas fue silenciada mientras se firmaban acuerdos que beneficiaban al enemigo aún ocupante de nuestro […]

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

A escasos días y enfocando la recta final que nos llevará este año al festival de Barroselas, el cual se realizará entre el 23 y 26 de abril en la freguesia […]

Agenda España – Abril 2025

Agenda España – Abril 2025

Abril será un mes cargado de energía para los amantes del metal, rock y punk, con una serie de conciertos que prometen noches intensas y llenas de adrenalina. Diversos escenarios […]

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

  Hace rato ya que venimos tratando con mis colegas esta idea con los lectores y creo que es el momento de darle forma. El metal, rama musical que como […]

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Pablo Gándara nos trae un video donde hace un repaso de lo que fue su maratón de conciertos en Barcelona y Madrid, donde en tres días fue a los recitales […]

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de febrero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

En este stream número 27, nuestro host: Pablo Gándara tiene de invitado a Karlos Cuadrado de Malón, donde se habla de la trayectoria de la banda, su segunda gira en […]


Al Extremo, Grindcore: Cuando lo bruto ya no es brutal
thumb image


No es necesario profundizar en las expresiones más radicales dentro de otros lenguajes artísticos (como el mingitorio de Marcel Duchamp y los cadáveres de animales de Damien Hirst, o la procacidad literaria de Bukowski): vamos a concentrarnos solamente en la música. Podríamos empezar por las obras contemporáneas de György Ligeti, como su sinfonía para metrónomos, o John Cage componiendo “4:33” (pianista sentado frente al instrumento durante ese tiempo sin tocarlo). Pero vayamos a algo más “popular”.  

En los 80’s G.G. Allin salía a escena desnudo, y se embadurnaba con su propia materia fecal, la que también arrojaba al público. La tradición de sacar contenido de libros de medicina ya fue ampliamente explotada por Carcass desde 1988 (y seguramente otros lo hicieron antes). Más allá de eso, el elemento “gore” se consolidó más como atributo del Death Metal. Tal vez eso explique, en parte, que el Grindcore se haya orientado hacia lo escatológico y grotesco, buscando el asco más que el terror, y puesto que el Hardcore siempre tuvo un contenido político, quizá por eso también, el Grindcore haya terminado virando hacia la parodia. Parece ser un estilo que, por mucho tiempo, tuvo el vicio de recurrir a las opciones más fáciles en busca de una identidad propia. Esto se reflejó también en el surgimiento de vertientes que explotaban cierto aspecto por sobre otros: el Goregrind (más “morboso”), Noisegrind (deliberadamente ruidoso) o Porngrind (de letras con contenido sexualmente obsceno). Como se verá, ninguna de estas “divisiones” se debió a ninguna genialidad, sino más bien, a recursos “brutos”. 

Esto ya no es así. Si bien siempre existirán cultores de la ortodoxia “gore” o “porn”, adeptos al humor negro y lo “bizarro”, en los últimos años nuevas bandas de Grindcore empezaron a darle al estilo un giro mucho más elaborado, complejo, reflexivo y reflexionado, con otra concepción artística, manifiesta en la música, la gráfica y la filosofía de las letras. Claramente, se están evitando los atajos identitarios, en pos de una originalidad con peso estético y ético. El zeitgeist actual, con cambios que van desde el ascenso del Post Metal, hasta la generalización de la perspectiva de género (gracias a los movimientos feministas y las minorías disidentes) pueden formar parte de una larga lista de causas en este cambio.  

El Grindcore como género empezó en la década de los 80, combinando la contundencia del Death Metal con la velocidad del Hardcore Punk. Por supuesto, muchas veces los límites entre este estilo y aquellos en los que abreva resultan bastante difusos. Un rasgo que siempre se trató de mantener fue la intención de forzar los parámetros en cuanto a intensidad y velocidad. Mucha distorsión, tanto en guitarras y bajos, con una afinación más baja que la convencional, baterías a puro blast beat y voces que alternan entre growls (guturales) y shrieks (alaridos). Las “microcanciones” son otra característica del género (temas que duran menos de un minuto).  

Terrorizer fue una banda importante en la consolidación del género, allá por 1986. Este grupo de Jesse Pintado, que luego se uniría a Napalm Death, tuvo y sigue teniendo una trayectoria errática, con lanzamientos esporádicos, pero aquí la mencionamos por cuestiones históricas. Cabe nombrar también a Brutal Truth, otro grupo bastante inconstante, pero que logró ser prolífico en lanzamientos desde 1990.  Sin dudas, Napalm Death es el principal exponente del género, y el proyecto más duradero, formado en 1981 y activo hasta la fecha. Si bien tuvo numerosos cambios de integrantes, hoy en día la banda está formada por Mark Greenway (voz), John Cooke (guitarra), Shane Embury (bajo) y Danny Herrera (batería). Con catorce álbumes y uno anunciado para este año, así como decenas de splits, EPs, discos en vivo y compilados, la obra de las leyendas del Grindcore es extensa. Napalm Death siempre fue una banda política hasta la militancia, con mensajes netamente antifascistas y anticapitalistas. Esta es la veta que están recuperando los proyectos que describiremos a continuación.  

Pig Destroyer (recordemos que en Estados Unidos pig, es decir, “cerdo”, es un apodo usado para referirse a la policía) es una banda formada en 1997, en Virginia. Actualmente está integrada por J.R. Hayes (voz), Scott Hull (guitarra), Travis Stone (bajo), Adam Jarvis (batería) y Blake Harrison (sintetizador). Cuentan con cinco discos de estudio y numerosos EPs y splits. Tienen un contrato con Relapse Records. Su música es un claro ejemplo de cómo el Grindcore fue evolucionando hacia algo más elaborado. El aporte de las teclas a la instrumentación, por ejemplo, y el contenido violentamente político, son claras señales en ese sentido, tanto como los videoclips de la banda. Su último larga duración, “Head Cage” (2018) y el EP “Natasha” (2008) son ejemplos de lo que aquí planteamos. 

El trío Nails, oriundo de California, lleva editados, desde 2007 hasta el presente, tres álbumes, más varios EPs y splits. “You Will Never Be One of Us” (2016) es su último disco de estudio, lanzado por Nuclear Blast. Una característica de sus trabajos es que son bastante cortos (duran menos de veinte minutos). A diferencia de otras bandas, que, si bien componen temas breves, incluyen muchos en cada disco, Nails opta por los álbumes fugaces pero intensos. El grupo está formado por Todd Jones (voz y guitarra), John Gianelli (bajo) y Taylor Young (batería). La iracunda música de Nails ataca sin piedad a todos los sistemas opresivos, incluidas las religiones organizadas. La influencia del Hardcore más Metálico es notable, dado que Jones solía formar parte de los legendarios Terror.  

También de California proviene Murder Construct, grupo compuesto por Travis Ryan (voz), León del Muerte (guitarra), Chris McCarthy (guitarra), Caleb Schneider (bajo) y Danny Walker (batería). El proyecto se lanzó en 2010, si bien tuvo varias idas y vueltas desde 2001. Fue editado por Relapse Records. Dadas las afiliaciones con Exhumed y Cattle Decapitation, el aspecto Death Metal es más prominente. Desde el punto de vista de las letras y la estética visual, la bronca por cuestiones políticas es explícita, tal como es evidente en su único larga duración, “Results” (2012).

Desde el 2009, Full Of Hell viene sorprendiendo con su actitud constante de empujar los alcances del Grindcore, otorgándole gran importancia al elemento “noise” en su música y a las colaboraciones con artistas de otros estilos. Proveniente de Maryland, este grupo constituido por Dylan Walker (voz y electrónica), Spencer Hazard (guitarra), Sam DiGristine (bajo) y Dave Bland (batería), ya lanzó numerosos EPs, y splits, pero se destacan sus siete álbumes, tres de ellos en colaboración con otras bandas. Su último disco, “Weeping Choir” (2019) –editado por Relapse Records- es excelente y el artwork se destaca, tal como sucede con el de Pig Destroyer o el de la siguiente banda: Theories.   

Theories  grupo de Seattle, tiene dos álbumes, un EP y un split. Su disco más reciente, “Vessel” (2019), fue editado por Metal Blade. La formación de la banda, activa desde 2011, es: Wes Harrison (voz y guitarra), Lee McGlothlen (voz y guitarra), Kush Karimi (voz y bajo) y Joe Axler (batería). Su lírica tal vez sea la más existencialista, no por ello carente de rabia. Musicalmente tienen algunas pinceladas de Black Metal. 

Para terminar este especial sobre “el nuevo Grindcore”, si se quiere, vamos a recomendar algunas otras bandas que pueden escuchar: The DripImplore y Blame God. Todas ellas demuestran que la brutalidad típica del estilo, ya no pasa por lo “bruto” o el recurso fácil de lo repulsivo, sino por la expresión furiosa de sentimientos e ideas vinculados a las calamidades del mundo actual, que sigue siendo devorado por el capitalismo salvaje y sus derivados como el racismo, xenofobia, sexismo, pobreza, corrupción, polución ambiental, crímenes, trastornos mentales, e industrias de lo más decadentes, sobre todo en materia de entretenimiento.

Etiquetas: , , , , , , ,

Al Extremo, Grindcore: Cuando lo bruto ya no es brutal
thumb image


No es necesario profundizar en las expresiones más radicales dentro de otros lenguajes artísticos (como el mingitorio de Marcel Duchamp y los cadáveres de animales de Damien Hirst, o la procacidad literaria de Bukowski): vamos a concentrarnos solamente en la música. Podríamos empezar por las obras contemporáneas de György Ligeti, como su sinfonía para metrónomos, o John Cage componiendo “4:33” (pianista sentado frente al instrumento durante ese tiempo sin tocarlo). Pero vayamos a algo más “popular”.  

En los 80’s G.G. Allin salía a escena desnudo, y se embadurnaba con su propia materia fecal, la que también arrojaba al público. La tradición de sacar contenido de libros de medicina ya fue ampliamente explotada por Carcass desde 1988 (y seguramente otros lo hicieron antes). Más allá de eso, el elemento “gore” se consolidó más como atributo del Death Metal. Tal vez eso explique, en parte, que el Grindcore se haya orientado hacia lo escatológico y grotesco, buscando el asco más que el terror, y puesto que el Hardcore siempre tuvo un contenido político, quizá por eso también, el Grindcore haya terminado virando hacia la parodia. Parece ser un estilo que, por mucho tiempo, tuvo el vicio de recurrir a las opciones más fáciles en busca de una identidad propia. Esto se reflejó también en el surgimiento de vertientes que explotaban cierto aspecto por sobre otros: el Goregrind (más “morboso”), Noisegrind (deliberadamente ruidoso) o Porngrind (de letras con contenido sexualmente obsceno). Como se verá, ninguna de estas “divisiones” se debió a ninguna genialidad, sino más bien, a recursos “brutos”. 

Esto ya no es así. Si bien siempre existirán cultores de la ortodoxia “gore” o “porn”, adeptos al humor negro y lo “bizarro”, en los últimos años nuevas bandas de Grindcore empezaron a darle al estilo un giro mucho más elaborado, complejo, reflexivo y reflexionado, con otra concepción artística, manifiesta en la música, la gráfica y la filosofía de las letras. Claramente, se están evitando los atajos identitarios, en pos de una originalidad con peso estético y ético. El zeitgeist actual, con cambios que van desde el ascenso del Post Metal, hasta la generalización de la perspectiva de género (gracias a los movimientos feministas y las minorías disidentes) pueden formar parte de una larga lista de causas en este cambio.  

El Grindcore como género empezó en la década de los 80, combinando la contundencia del Death Metal con la velocidad del Hardcore Punk. Por supuesto, muchas veces los límites entre este estilo y aquellos en los que abreva resultan bastante difusos. Un rasgo que siempre se trató de mantener fue la intención de forzar los parámetros en cuanto a intensidad y velocidad. Mucha distorsión, tanto en guitarras y bajos, con una afinación más baja que la convencional, baterías a puro blast beat y voces que alternan entre growls (guturales) y shrieks (alaridos). Las “microcanciones” son otra característica del género (temas que duran menos de un minuto).  

Terrorizer fue una banda importante en la consolidación del género, allá por 1986. Este grupo de Jesse Pintado, que luego se uniría a Napalm Death, tuvo y sigue teniendo una trayectoria errática, con lanzamientos esporádicos, pero aquí la mencionamos por cuestiones históricas. Cabe nombrar también a Brutal Truth, otro grupo bastante inconstante, pero que logró ser prolífico en lanzamientos desde 1990.  Sin dudas, Napalm Death es el principal exponente del género, y el proyecto más duradero, formado en 1981 y activo hasta la fecha. Si bien tuvo numerosos cambios de integrantes, hoy en día la banda está formada por Mark Greenway (voz), John Cooke (guitarra), Shane Embury (bajo) y Danny Herrera (batería). Con catorce álbumes y uno anunciado para este año, así como decenas de splits, EPs, discos en vivo y compilados, la obra de las leyendas del Grindcore es extensa. Napalm Death siempre fue una banda política hasta la militancia, con mensajes netamente antifascistas y anticapitalistas. Esta es la veta que están recuperando los proyectos que describiremos a continuación.  

Pig Destroyer (recordemos que en Estados Unidos pig, es decir, “cerdo”, es un apodo usado para referirse a la policía) es una banda formada en 1997, en Virginia. Actualmente está integrada por J.R. Hayes (voz), Scott Hull (guitarra), Travis Stone (bajo), Adam Jarvis (batería) y Blake Harrison (sintetizador). Cuentan con cinco discos de estudio y numerosos EPs y splits. Tienen un contrato con Relapse Records. Su música es un claro ejemplo de cómo el Grindcore fue evolucionando hacia algo más elaborado. El aporte de las teclas a la instrumentación, por ejemplo, y el contenido violentamente político, son claras señales en ese sentido, tanto como los videoclips de la banda. Su último larga duración, “Head Cage” (2018) y el EP “Natasha” (2008) son ejemplos de lo que aquí planteamos. 

El trío Nails, oriundo de California, lleva editados, desde 2007 hasta el presente, tres álbumes, más varios EPs y splits. “You Will Never Be One of Us” (2016) es su último disco de estudio, lanzado por Nuclear Blast. Una característica de sus trabajos es que son bastante cortos (duran menos de veinte minutos). A diferencia de otras bandas, que, si bien componen temas breves, incluyen muchos en cada disco, Nails opta por los álbumes fugaces pero intensos. El grupo está formado por Todd Jones (voz y guitarra), John Gianelli (bajo) y Taylor Young (batería). La iracunda música de Nails ataca sin piedad a todos los sistemas opresivos, incluidas las religiones organizadas. La influencia del Hardcore más Metálico es notable, dado que Jones solía formar parte de los legendarios Terror.  

También de California proviene Murder Construct, grupo compuesto por Travis Ryan (voz), León del Muerte (guitarra), Chris McCarthy (guitarra), Caleb Schneider (bajo) y Danny Walker (batería). El proyecto se lanzó en 2010, si bien tuvo varias idas y vueltas desde 2001. Fue editado por Relapse Records. Dadas las afiliaciones con Exhumed y Cattle Decapitation, el aspecto Death Metal es más prominente. Desde el punto de vista de las letras y la estética visual, la bronca por cuestiones políticas es explícita, tal como es evidente en su único larga duración, “Results” (2012).

Desde el 2009, Full Of Hell viene sorprendiendo con su actitud constante de empujar los alcances del Grindcore, otorgándole gran importancia al elemento “noise” en su música y a las colaboraciones con artistas de otros estilos. Proveniente de Maryland, este grupo constituido por Dylan Walker (voz y electrónica), Spencer Hazard (guitarra), Sam DiGristine (bajo) y Dave Bland (batería), ya lanzó numerosos EPs, y splits, pero se destacan sus siete álbumes, tres de ellos en colaboración con otras bandas. Su último disco, “Weeping Choir” (2019) –editado por Relapse Records- es excelente y el artwork se destaca, tal como sucede con el de Pig Destroyer o el de la siguiente banda: Theories.   

Theories  grupo de Seattle, tiene dos álbumes, un EP y un split. Su disco más reciente, “Vessel” (2019), fue editado por Metal Blade. La formación de la banda, activa desde 2011, es: Wes Harrison (voz y guitarra), Lee McGlothlen (voz y guitarra), Kush Karimi (voz y bajo) y Joe Axler (batería). Su lírica tal vez sea la más existencialista, no por ello carente de rabia. Musicalmente tienen algunas pinceladas de Black Metal. 

Para terminar este especial sobre “el nuevo Grindcore”, si se quiere, vamos a recomendar algunas otras bandas que pueden escuchar: The DripImplore y Blame God. Todas ellas demuestran que la brutalidad típica del estilo, ya no pasa por lo “bruto” o el recurso fácil de lo repulsivo, sino por la expresión furiosa de sentimientos e ideas vinculados a las calamidades del mundo actual, que sigue siendo devorado por el capitalismo salvaje y sus derivados como el racismo, xenofobia, sexismo, pobreza, corrupción, polución ambiental, crímenes, trastornos mentales, e industrias de lo más decadentes, sobre todo en materia de entretenimiento.

Etiquetas: , , , , , , ,


Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”
thumb image

El viernes 18 de abril tuve el privilegio de asistir a un nuevo ritual blasfemo de la mano de Ancient, una de las leyendas vivas del black metal noruego. Agradezco […]

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”
thumb image

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.


thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)


 



Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”
thumb image

El viernes 18 de abril tuve el privilegio de asistir a un nuevo ritual blasfemo de la mano de Ancient, una de las leyendas vivas del black metal noruego. Agradezco […]

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”
thumb image

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.


thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)