

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los integrantes de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club V con su espectáculo “Homenaje a Ozzy Osbourne”. El show llega tras su última aparición el 7 de julio de 2025 y luego del fallecimiento de Ozzy, ocurrido el 22 del mismo mes, hecho que marcó profundamente al mundo metalero.
Cruces Negras nace como un tributo, pero después de 20 años ¿sienten que se convirtieron en una banda con identidad propia más allá del homenaje?
Si, sin dudas. Podes tomar el homenaje como una excusa para que un grupo de amigos se junten a hacer música. Todos arrancamos haciendo canciones de otros artistas. Nosotros continuamos y lo hacemos con mucho respeto.
¿Qué elementos creen que distinguen a Cruces Negras de otros tributos a Sabbath que existen en la escena local e internacional?
Ya de por sí somos 6 músicos. Algunos grupos prefieren ser solo 4 integrantes por el formato en el que se presentó Black Sabbath, pero lo real es que en los discos hay más instrumentos involucrados y de eso se trata, sonar lo más parecido al disco y no depender de una pista. Quizas seria mas facil, pero cómo interpretamos un grupo donde los músicos tocaban de verdad, preferimos que los músicos hagan lo mismo.
Reproducir el sonido de Sabbath implica también reproducir su energía. ¿Cómo se traduce esa búsqueda en los ensayos y en el vivo?
En el caso de Adrian (guitarrista), se tomó la molestia de ver cómo hace los arreglos Iommi dado la condición de él. Hubo algunas canciones que Sabbath nunca tocó en vivo, por lo que también se tuvo que dar una idea de cómo resolverlas. Ale (baterista) fue raro al principio ya que escuchaba a Purple y Zeppelin, y Bill Ward es un batero mas rustico y menos técnico, tuvo que aprender a ser más sencillo.
Renzo (voz) llegó para darle el toque de Dio, pero en esa oportunidad al homenajear a Ozzy es un nuevo desafío. Nico (tecladista) hace todo tipo de arreglos orquestales, en el disco hay bajo más allá del bajo y el te lo traduce en el teclado o bien si hay un solo con 2 guitarras, sabe dónde apoyarse en la base.
¿Hay algún tema que todavía represente un desafío técnico o emocional para la banda?
En 20 años te diría que los temas que aún no hemos tocado en vivo. Son los que arriba del escenario te generan más adrenalina, en su mayoría no son clásicos y a pesar de eso están buenísimos.
¿Cómo ven el vínculo de las nuevas generaciones con la música de Sabbath, en tiempos dominados por el consumo rápido y el algoritmo
Nosotros somos de edades distintas y cada uno tiene su manera de usar las redes. Pero en algo coincidimos: el público que te ve en vivo, se acuerda. Hoy todo pasa por la pantalla, entonces cuando alguien vive un show de verdad, con el cuerpo ahí, eso pega distinto. La pantalla puede intentar imitarlo, pero no llega. Es como las fotos con filtro: sí, están buenas, pero sabés que no son reales. En cambio un show no tiene filtro, es lo que está pasando ahí, no puede imitarse. Es auténtico.
La noticia de la muerte de Ozzy los reunió de nuevo. ¿Qué emociones aparecieron al tocar sus canciones después de ese impacto?
Tristeza y Respeto. Nadie esperaba su muerte tan rapido. Fue shockeante.
Más allá del homenaje, ¿Cómo los marcó Ozzy como artistas y como personas?
Ozzy fue un personaje introvertido. Cada uno lo conoció de manera distinta. Julian creó Cruces Negras justamente por el legado importante que le dieron al metal. Adrian conoció a Ozzy en su etapa solista, y asi cada uno tiene su versión.
¿Cómo imaginan la continuidad del proyecto: más shows tributo, material propio, cruces con otras disciplinas?
El proyecto esta vigente, son etapas, a veces tenemos muchos shows, a veces pocos. Cuando nos invitan a tocar y los 6 podemos vamos y la pasamos bien. En esta oportunidad el show lo gestionamos nosotros porque los 6 queriamos hacer este homenaje
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 40 años de “Born Again”, de Black Sabbath
Cruces Negras está formado por Renzo Favaro en voz, Julián Rodríguez en bajo y coros, Ale Reggiani en batería, Adrián Daguerre y Prati Suárez en guitarras, y Nicolás Loto en teclados. A diferencia de Black Sabbath, que solía recurrir a músicos de apoyo ocultos detrás del escenario para reproducir los arreglos de estudio, Cruces Negras eligió ponerlos de cara al público. Por eso la formación se completa con seis integrantes en escena, buscando sonar tan fieles a los discos como sea posible.
Renzo Favaro es también la voz principal de Fughu y participó en el último trabajo de Jerikó, teloneando a Steve Harris. Julián Rodríguez, con experiencia en proyectos tributo a Judas Priest, Iron Maiden y Mercyful Fate, fue bajista de Matan S.A. y en los 90 compartió con Adrián Daguerre y Prati Suárez la banda de thrash Complex. Ale Reggiani, músico egresado, sesionista y fotógrafo de rock, trabajó junto a Juan del Barrio (Spinetta Jade, Los Abuelos de la Nada, Suéter) y la agrupación Awkanya. Por su parte, Nicolás Loto, DJ de la movida house con una marcada influencia del metal, integró previamente The Tripolares —proyecto de rock progresivo instrumental junto a Ale Reggiani— y Stargazer, tributo a Rainbow.
📍 Viernes 21 de Noviembre – 20 hs – Club V – Corrientes 5008, CABA
🎟️ Entradas a la venta $15.000 ALIAS: crucesnegras (a nombre de Alejandro Reggiani)
Enviar comprobante vía WhatsApp al 1165512753 o 1133581638



En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los integrantes de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club V con su espectáculo “Homenaje a Ozzy Osbourne”. El show llega tras su última aparición el 7 de julio de 2025 y luego del fallecimiento de Ozzy, ocurrido el 22 del mismo mes, hecho que marcó profundamente al mundo metalero.
Cruces Negras nace como un tributo, pero después de 20 años ¿sienten que se convirtieron en una banda con identidad propia más allá del homenaje?
Si, sin dudas. Podes tomar el homenaje como una excusa para que un grupo de amigos se junten a hacer música. Todos arrancamos haciendo canciones de otros artistas. Nosotros continuamos y lo hacemos con mucho respeto.
¿Qué elementos creen que distinguen a Cruces Negras de otros tributos a Sabbath que existen en la escena local e internacional?
Ya de por sí somos 6 músicos. Algunos grupos prefieren ser solo 4 integrantes por el formato en el que se presentó Black Sabbath, pero lo real es que en los discos hay más instrumentos involucrados y de eso se trata, sonar lo más parecido al disco y no depender de una pista. Quizas seria mas facil, pero cómo interpretamos un grupo donde los músicos tocaban de verdad, preferimos que los músicos hagan lo mismo.
Reproducir el sonido de Sabbath implica también reproducir su energía. ¿Cómo se traduce esa búsqueda en los ensayos y en el vivo?
En el caso de Adrian (guitarrista), se tomó la molestia de ver cómo hace los arreglos Iommi dado la condición de él. Hubo algunas canciones que Sabbath nunca tocó en vivo, por lo que también se tuvo que dar una idea de cómo resolverlas. Ale (baterista) fue raro al principio ya que escuchaba a Purple y Zeppelin, y Bill Ward es un batero mas rustico y menos técnico, tuvo que aprender a ser más sencillo.
Renzo (voz) llegó para darle el toque de Dio, pero en esa oportunidad al homenajear a Ozzy es un nuevo desafío. Nico (tecladista) hace todo tipo de arreglos orquestales, en el disco hay bajo más allá del bajo y el te lo traduce en el teclado o bien si hay un solo con 2 guitarras, sabe dónde apoyarse en la base.
¿Hay algún tema que todavía represente un desafío técnico o emocional para la banda?
En 20 años te diría que los temas que aún no hemos tocado en vivo. Son los que arriba del escenario te generan más adrenalina, en su mayoría no son clásicos y a pesar de eso están buenísimos.
¿Cómo ven el vínculo de las nuevas generaciones con la música de Sabbath, en tiempos dominados por el consumo rápido y el algoritmo
Nosotros somos de edades distintas y cada uno tiene su manera de usar las redes. Pero en algo coincidimos: el público que te ve en vivo, se acuerda. Hoy todo pasa por la pantalla, entonces cuando alguien vive un show de verdad, con el cuerpo ahí, eso pega distinto. La pantalla puede intentar imitarlo, pero no llega. Es como las fotos con filtro: sí, están buenas, pero sabés que no son reales. En cambio un show no tiene filtro, es lo que está pasando ahí, no puede imitarse. Es auténtico.
La noticia de la muerte de Ozzy los reunió de nuevo. ¿Qué emociones aparecieron al tocar sus canciones después de ese impacto?
Tristeza y Respeto. Nadie esperaba su muerte tan rapido. Fue shockeante.
Más allá del homenaje, ¿Cómo los marcó Ozzy como artistas y como personas?
Ozzy fue un personaje introvertido. Cada uno lo conoció de manera distinta. Julian creó Cruces Negras justamente por el legado importante que le dieron al metal. Adrian conoció a Ozzy en su etapa solista, y asi cada uno tiene su versión.
¿Cómo imaginan la continuidad del proyecto: más shows tributo, material propio, cruces con otras disciplinas?
El proyecto esta vigente, son etapas, a veces tenemos muchos shows, a veces pocos. Cuando nos invitan a tocar y los 6 podemos vamos y la pasamos bien. En esta oportunidad el show lo gestionamos nosotros porque los 6 queriamos hacer este homenaje
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 40 años de “Born Again”, de Black Sabbath
Cruces Negras está formado por Renzo Favaro en voz, Julián Rodríguez en bajo y coros, Ale Reggiani en batería, Adrián Daguerre y Prati Suárez en guitarras, y Nicolás Loto en teclados. A diferencia de Black Sabbath, que solía recurrir a músicos de apoyo ocultos detrás del escenario para reproducir los arreglos de estudio, Cruces Negras eligió ponerlos de cara al público. Por eso la formación se completa con seis integrantes en escena, buscando sonar tan fieles a los discos como sea posible.
Renzo Favaro es también la voz principal de Fughu y participó en el último trabajo de Jerikó, teloneando a Steve Harris. Julián Rodríguez, con experiencia en proyectos tributo a Judas Priest, Iron Maiden y Mercyful Fate, fue bajista de Matan S.A. y en los 90 compartió con Adrián Daguerre y Prati Suárez la banda de thrash Complex. Ale Reggiani, músico egresado, sesionista y fotógrafo de rock, trabajó junto a Juan del Barrio (Spinetta Jade, Los Abuelos de la Nada, Suéter) y la agrupación Awkanya. Por su parte, Nicolás Loto, DJ de la movida house con una marcada influencia del metal, integró previamente The Tripolares —proyecto de rock progresivo instrumental junto a Ale Reggiani— y Stargazer, tributo a Rainbow.
📍 Viernes 21 de Noviembre – 20 hs – Club V – Corrientes 5008, CABA
🎟️ Entradas a la venta $15.000 ALIAS: crucesnegras (a nombre de Alejandro Reggiani)
Enviar comprobante vía WhatsApp al 1165512753 o 1133581638








