Otherness (2022)
Dine Alone Records
Tracklist:
1. Committed To The Con
2. Sweet Dreams Of Otherness
3. Sans Solei
4. Conditional Love
5. Blue Spade
6. Dark Night Of The Soul
7. Mistaken Information
8. Survivor’s Gate
9. Reverse The Curse
10. World Stops Turning
A la hora de hablar de post-hardcore (y derivados) en las dos primeras décadas del siglo XXI, sobra decir que de las bandas más importantes e influyentes para la generación que vino después están los canadienses Alexisonfire, quienes fueron pioneros a la hora de combinar voces gritadas con melodías super coreables y destacaron por tener a falta de uno, tres vocalistas con tres tonos diferentes.
Pues bien, tras trece años sin editar material nuevo y siete desde que decidieron volver a juntarse y hacer música juntos, la banda acaba de editar su quinto disco de estudio Otherness, para demostrar que su legado sigue intacto y siguen siendo igual de importantes y relevantes que en sus días dorados.
Visto lo visto, la banda ha estudiado bien sus puntos fuertes de creatividad y los ha puesto todos en el mismo sitio, dando como resultado un disco bien armado y que los sigue poniendo entre los más destacados de aquella honrada de bandas que navegaban entre el post-hardcore y el emo-core allá por los primeros compases del 00′.
Sin desmerecer a George Pettit ni muchísimo menos a Wade McNail, creo que todos estaremos de acuerdo en que el alma de esta banda (que también destacó en City & Colour y You +Me), es el señor Dallas Green, este tipo es tan personal que hay momentos del disco que podrían pasar como City & Colour, sólo que con un poquito más de distorsión y nerviosismo sonoro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blind Channel – Lifestyle Of The Sick And Dangerous (2022)
Basta con escuchar cortes tan sublimes como “Sans Soleil” o “Mistaken Information”, para darnos cuenta de que en el disco brilla más que cualquiera de sus otros dos compañeros de micrófono y que su voz y garganta se podrían catalogar de privilegiadas, ya que te atrapan desde el primer momento en que escuchas a la banda y si cierras los ojos y suena un tema de Alexisonfire, lo vas a identificar al segundo gracias al vozarrón que este tipo posee.
Por suerte, la banda banda lo acompaña en todo momento ya que sea en cortes más épicos como “Reverse This Curse”, que se extiende hasta los ocho minutos de duración y cuenta con un cuidado solo de guitarra que podría haber encajado en un disco de Coheed & Cambria o Thrice y a nadie le sorprendería.
George brilla en el aspecto melódico sobre todo en cortes como “Blue Spade” y si quieres disfrutar de los tres juntos, la intro de “Dark Night Of The Soul” te invita a sumergirte en un viaje bastante progresivo y que quizás necesite más de una escucha para que le puedas pillar el punto, pero estoy convencido de que acabarás haciéndolo.
Es justamente esta mezcla de matices y pasajes musicales, lo que hace del disco, un ejercicio hermoso y que me atrevería a decir les lleva un paso más allá de lo que venían haciendo en sus últimas entregas (aquí juega un papel importante la madurez de todos a nivel tanto musical como personal, todo sea dicho).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Motionless In White – Scoring The End Of The World (2022)
Para los que busquen la cara más feroz de AIOF, la vais a encontrar en cortes como “Commited To The Con”, con unas guitarras super afiladas y que harán las delicias de sus fans más “cañeros”, por otro lado el binomio Green/Pettit sigue funcionando igual de bien que cuando empezaron y esto lo ponen de manifiesto en temas como “Sweet Dreams Of Otherness”, en donde podemos comprobar como siguen sonando a gloria cuando combinan los registros melódicos y agresivos a la vez y que nos enamoraron a más de uno y una hace ya más de dos décadas atrás cuando les conocimos.
Quizás el punto que nos deje algo fríos sea el “discreto” papel de Wade en el disco, quién a pesar de alguna que otra aportación, su labor queda totalmente ensombrecida por la de sus dos compañeros y quizás se eche en falta alguna aparición más destacada de él.
Pese a esto último, Otherness nos hace reencontrarnos con unos luchadores de la escena, quienes han tenido que separarse hace siete años para que la gente les empiece a dar el crédito que se merecen y la influencia que han ejercido en el 90% de bandas del estilo y sus derivados en esta última década.
A pesar de las dudas que puedas tener en sus primeras escuchas, créeme que conforme más vayas adentrándote en el disco, más irás entendiendo el concepto del mismo y acabarás por caer rendido una vez más al talento que tienen estos tipos y a quienes agradecemos que hayan vuelto y con un disco tan completo e interesante como este.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crashdïet – Automaton (2022)
Otherness (2022)
Dine Alone Records
Tracklist:
1. Committed To The Con
2. Sweet Dreams Of Otherness
3. Sans Solei
4. Conditional Love
5. Blue Spade
6. Dark Night Of The Soul
7. Mistaken Information
8. Survivor’s Gate
9. Reverse The Curse
10. World Stops Turning
A la hora de hablar de post-hardcore (y derivados) en las dos primeras décadas del siglo XXI, sobra decir que de las bandas más importantes e influyentes para la generación que vino después están los canadienses Alexisonfire, quienes fueron pioneros a la hora de combinar voces gritadas con melodías super coreables y destacaron por tener a falta de uno, tres vocalistas con tres tonos diferentes.
Pues bien, tras trece años sin editar material nuevo y siete desde que decidieron volver a juntarse y hacer música juntos, la banda acaba de editar su quinto disco de estudio Otherness, para demostrar que su legado sigue intacto y siguen siendo igual de importantes y relevantes que en sus días dorados.
Visto lo visto, la banda ha estudiado bien sus puntos fuertes de creatividad y los ha puesto todos en el mismo sitio, dando como resultado un disco bien armado y que los sigue poniendo entre los más destacados de aquella honrada de bandas que navegaban entre el post-hardcore y el emo-core allá por los primeros compases del 00′.
Sin desmerecer a George Pettit ni muchísimo menos a Wade McNail, creo que todos estaremos de acuerdo en que el alma de esta banda (que también destacó en City & Colour y You +Me), es el señor Dallas Green, este tipo es tan personal que hay momentos del disco que podrían pasar como City & Colour, sólo que con un poquito más de distorsión y nerviosismo sonoro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blind Channel – Lifestyle Of The Sick And Dangerous (2022)
Basta con escuchar cortes tan sublimes como “Sans Soleil” o “Mistaken Information”, para darnos cuenta de que en el disco brilla más que cualquiera de sus otros dos compañeros de micrófono y que su voz y garganta se podrían catalogar de privilegiadas, ya que te atrapan desde el primer momento en que escuchas a la banda y si cierras los ojos y suena un tema de Alexisonfire, lo vas a identificar al segundo gracias al vozarrón que este tipo posee.
Por suerte, la banda banda lo acompaña en todo momento ya que sea en cortes más épicos como “Reverse This Curse”, que se extiende hasta los ocho minutos de duración y cuenta con un cuidado solo de guitarra que podría haber encajado en un disco de Coheed & Cambria o Thrice y a nadie le sorprendería.
George brilla en el aspecto melódico sobre todo en cortes como “Blue Spade” y si quieres disfrutar de los tres juntos, la intro de “Dark Night Of The Soul” te invita a sumergirte en un viaje bastante progresivo y que quizás necesite más de una escucha para que le puedas pillar el punto, pero estoy convencido de que acabarás haciéndolo.
Es justamente esta mezcla de matices y pasajes musicales, lo que hace del disco, un ejercicio hermoso y que me atrevería a decir les lleva un paso más allá de lo que venían haciendo en sus últimas entregas (aquí juega un papel importante la madurez de todos a nivel tanto musical como personal, todo sea dicho).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Motionless In White – Scoring The End Of The World (2022)
Para los que busquen la cara más feroz de AIOF, la vais a encontrar en cortes como “Commited To The Con”, con unas guitarras super afiladas y que harán las delicias de sus fans más “cañeros”, por otro lado el binomio Green/Pettit sigue funcionando igual de bien que cuando empezaron y esto lo ponen de manifiesto en temas como “Sweet Dreams Of Otherness”, en donde podemos comprobar como siguen sonando a gloria cuando combinan los registros melódicos y agresivos a la vez y que nos enamoraron a más de uno y una hace ya más de dos décadas atrás cuando les conocimos.
Quizás el punto que nos deje algo fríos sea el “discreto” papel de Wade en el disco, quién a pesar de alguna que otra aportación, su labor queda totalmente ensombrecida por la de sus dos compañeros y quizás se eche en falta alguna aparición más destacada de él.
Pese a esto último, Otherness nos hace reencontrarnos con unos luchadores de la escena, quienes han tenido que separarse hace siete años para que la gente les empiece a dar el crédito que se merecen y la influencia que han ejercido en el 90% de bandas del estilo y sus derivados en esta última década.
A pesar de las dudas que puedas tener en sus primeras escuchas, créeme que conforme más vayas adentrándote en el disco, más irás entendiendo el concepto del mismo y acabarás por caer rendido una vez más al talento que tienen estos tipos y a quienes agradecemos que hayan vuelto y con un disco tan completo e interesante como este.