Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]

Los discos más escuchados de Abril 2025

Los discos más escuchados de Abril 2025

El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

El próximo 21 de Junio, las islas británicas temblarán con el imponente festival Ghostfest, celebrando su 20 aniversario. Estas son las que para nosotros, serán las bandas a destacar cuando […]

Agenda España – Mayo 2025

Agenda España – Mayo 2025

El mes de mayo en España se perfila como un preludio vibrante a la temporada de festivales, con una agenda de conciertos que llenará de música ciudades de todo el […]


Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal
thumb image

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la ciudad donde todo comenzó, terminó todo, pero no con tristeza, con gloria, con fuego, con lágrimas de metal. Black Sabbath, el grupo que creó el heavy metal como lo conocemos, bajó el telón de su historia en casa, ante más de 40 mil almas afortunadas que sabían que no se trataba de un simple show, sino del capítulo final de una era.

El festival “Back to the Beginning” fue mucho más que una celebración. Fue una liturgia colectiva, un rito de paso donde pasado, presente y futuro del metal se fundieron. Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward —la formación original— se reunieron después de más de 20 años. Y lo hicieron para decir adiós como corresponde: en el corazón de Birmingham, la ciudad que los vio nacer.

El gran desfile de leyendas: las presentaciones que hicieron vibrar Villa Park

Desde el primer acorde hasta el último grito, “Back to the Beginning” fue una verdadera maratón metalera, una celebración coral que reunió a generaciones, estilos y héroes bajo un mismo techo: el heavy metal. La apertura fue explosiva con Mastodon, que no solo repasó hits propios sino que homenajeó a Sabbath con “Supernaut”, junto a bateristas de élite como Danny Carey y Mario Duplantier. Rival Sons y Anthrax aportaron potencia clásica, mientras que Halestorm destacó con su tributo a Ozzy vía “Perry Mason”.

Lamb of God sacudió el estadio y sorprendió con “Children of the Grave”, mientras que el primer supergrupo de la noche unió generaciones con “The Ultimate Sin” y una emotiva “Changes” con Yungblud. La aparición en video de Jack Black en papel profesor de escuela, juntó a un grupo de niños como músicos para interpretar “Mr. Crowley” aportando su cueta de humor y respeto.

Alice in Chains imprimió oscuridad y nostalgia, y Gojira representó al metal moderno, sumando un guiño con “Under the Sun”. El “Drum-off” entre Barker, Smith y Carey sobre “Symptom of the Universe” fue uno de los momentos más celebrados. El segundo supergrupo, con invitados como Steven Tyler y Ron Wood, ofreció clásicos inolvidables como “Bark at the Moon” y un medley explosivo de “Walk This Way” y “Whole Lotta Love”.

Pantera desplegó su furia con clásicos propios y versiones sabbathianas, seguido por Tool, que sumergió al público en un trance con “Ænema” y “Hand of Doom”. El pico más extremo llegó con Slayer, que cerró su set a pura devastación. Guns N’ Roses entregó himnos y covers de Sabbath, encendiendo el estadio con “Paradise City”. Finalmente, Metallica coronó la noche con rarezas como “Johnny Blade” y clásicos imperecederos, reafirmando el ADN sabbathiano que corre por sus venas

El último set de Ozzy

El príncipe de las tinieblas, frágil pero firme, salió a escena poco antes del bloque final. Sentado en un trono gótico, miró al público y lanzó un tembloroso pero poderoso “Are you ready?”. Y todos lo estaban.

Acompañado por su banda solista, Ozzy repasó su carrera: “Mr. Crowley”, “Suicide Solution”, “No More Tears”. Pero fue con “Mama, I’m Coming Home” que el estadio se quebró. Muchos lloraron. Ozzy también. El clima era de despedida, pero también de gratitud. “Crazy Train” cerró su set con una última descarga de locura.

 

Black Sabbath: el regreso que nunca soñamos

Y entonces, cuando la luna brillaba sobre Birmingham, las luces bajaron. El estadio quedó en silencio. Y una figura con capa negra se acercó al micrófono: Ozzy Osbourne, acompañado por Iommi, Butler y Ward, regresaba con la formación original.

La primera nota de “Black Sabbath” cortó el aire como un cuchillo. Lo que siguió fue una clase magistral de oscuridad, groove y legado. Tocaron solo cuatro temas, el anteriormente mencionado, “War Pigs”, “Children of the Grave” y “Paranoid” como broche, el estadio explotó. Bengalas, fuegos artificiales y abrazos entre los músicos luego del deber cumplido.

Tony Iommi, emocionado, lucía una guitarra con los colores del Aston Villa. Geezer se movía con elegancia y poder. Bill Ward, ovacionado, aguantó el set con precisión y alma. Y Ozzy… Ozzy simplemente fue Ozzy: el loco, el ídolo, el símbolo.

Secretos, emociones y revelaciones

Durante el evento, Sharon Osbourne anunció que, una vez terminado el festival, revelará quién fue “la persona que casi arruina el último show de Sabbath”. La frase, enigmática y provocadora, dejó a todos especulando. ¿Internas? ¿Tensiones de último momento? Por ahora, el misterio persiste.

Detrás del telón: Solidaridad y una transmisión histórica

La salud de Ozzy fue una preocupación constante. Se notaba cansado, pero cada gesto suyo decía más que mil palabras. El evento, además de histórico, tuvo un fuerte impacto social: todo lo recaudado fue donado a Cure Parkinson’s, el hospital infantil de Birmingham y el Acorn Hospice.

El show fue transmitido en vivo para todo el mundo, y miles de personas se reunieron en bares, salas de cine, y streamings colectivos para vivirlo como si estuvieran allí. Las redes estallaron de imágenes, frases y videos. La comunidad del metal global vibró al unísono. Las cámaras recorrieron el estadio captando rostros de fans que lloraban, padres abrazando hijos, tatuajes con logos de Sabbath, bengalas alzadas y banderas de todos los países. No fue solo un concierto: fue un acto de comunión entre generaciones.

El cierre de un círculo

“Back to the Beginning” fue más que un concierto. Fue una despedida espiritual. Una carta de amor entre Black Sabbath y sus fans. Una ceremonia donde el metal se miró al espejo y dijo: “gracias por todo”.

Etiquetas: , , , , , , ,

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal
thumb image

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la ciudad donde todo comenzó, terminó todo, pero no con tristeza, con gloria, con fuego, con lágrimas de metal. Black Sabbath, el grupo que creó el heavy metal como lo conocemos, bajó el telón de su historia en casa, ante más de 40 mil almas afortunadas que sabían que no se trataba de un simple show, sino del capítulo final de una era.

El festival “Back to the Beginning” fue mucho más que una celebración. Fue una liturgia colectiva, un rito de paso donde pasado, presente y futuro del metal se fundieron. Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward —la formación original— se reunieron después de más de 20 años. Y lo hicieron para decir adiós como corresponde: en el corazón de Birmingham, la ciudad que los vio nacer.

El gran desfile de leyendas: las presentaciones que hicieron vibrar Villa Park

Desde el primer acorde hasta el último grito, “Back to the Beginning” fue una verdadera maratón metalera, una celebración coral que reunió a generaciones, estilos y héroes bajo un mismo techo: el heavy metal. La apertura fue explosiva con Mastodon, que no solo repasó hits propios sino que homenajeó a Sabbath con “Supernaut”, junto a bateristas de élite como Danny Carey y Mario Duplantier. Rival Sons y Anthrax aportaron potencia clásica, mientras que Halestorm destacó con su tributo a Ozzy vía “Perry Mason”.

Lamb of God sacudió el estadio y sorprendió con “Children of the Grave”, mientras que el primer supergrupo de la noche unió generaciones con “The Ultimate Sin” y una emotiva “Changes” con Yungblud. La aparición en video de Jack Black en papel profesor de escuela, juntó a un grupo de niños como músicos para interpretar “Mr. Crowley” aportando su cueta de humor y respeto.

Alice in Chains imprimió oscuridad y nostalgia, y Gojira representó al metal moderno, sumando un guiño con “Under the Sun”. El “Drum-off” entre Barker, Smith y Carey sobre “Symptom of the Universe” fue uno de los momentos más celebrados. El segundo supergrupo, con invitados como Steven Tyler y Ron Wood, ofreció clásicos inolvidables como “Bark at the Moon” y un medley explosivo de “Walk This Way” y “Whole Lotta Love”.

Pantera desplegó su furia con clásicos propios y versiones sabbathianas, seguido por Tool, que sumergió al público en un trance con “Ænema” y “Hand of Doom”. El pico más extremo llegó con Slayer, que cerró su set a pura devastación. Guns N’ Roses entregó himnos y covers de Sabbath, encendiendo el estadio con “Paradise City”. Finalmente, Metallica coronó la noche con rarezas como “Johnny Blade” y clásicos imperecederos, reafirmando el ADN sabbathiano que corre por sus venas

El último set de Ozzy

El príncipe de las tinieblas, frágil pero firme, salió a escena poco antes del bloque final. Sentado en un trono gótico, miró al público y lanzó un tembloroso pero poderoso “Are you ready?”. Y todos lo estaban.

Acompañado por su banda solista, Ozzy repasó su carrera: “Mr. Crowley”, “Suicide Solution”, “No More Tears”. Pero fue con “Mama, I’m Coming Home” que el estadio se quebró. Muchos lloraron. Ozzy también. El clima era de despedida, pero también de gratitud. “Crazy Train” cerró su set con una última descarga de locura.

 

Black Sabbath: el regreso que nunca soñamos

Y entonces, cuando la luna brillaba sobre Birmingham, las luces bajaron. El estadio quedó en silencio. Y una figura con capa negra se acercó al micrófono: Ozzy Osbourne, acompañado por Iommi, Butler y Ward, regresaba con la formación original.

La primera nota de “Black Sabbath” cortó el aire como un cuchillo. Lo que siguió fue una clase magistral de oscuridad, groove y legado. Tocaron solo cuatro temas, el anteriormente mencionado, “War Pigs”, “Children of the Grave” y “Paranoid” como broche, el estadio explotó. Bengalas, fuegos artificiales y abrazos entre los músicos luego del deber cumplido.

Tony Iommi, emocionado, lucía una guitarra con los colores del Aston Villa. Geezer se movía con elegancia y poder. Bill Ward, ovacionado, aguantó el set con precisión y alma. Y Ozzy… Ozzy simplemente fue Ozzy: el loco, el ídolo, el símbolo.

Secretos, emociones y revelaciones

Durante el evento, Sharon Osbourne anunció que, una vez terminado el festival, revelará quién fue “la persona que casi arruina el último show de Sabbath”. La frase, enigmática y provocadora, dejó a todos especulando. ¿Internas? ¿Tensiones de último momento? Por ahora, el misterio persiste.

Detrás del telón: Solidaridad y una transmisión histórica

La salud de Ozzy fue una preocupación constante. Se notaba cansado, pero cada gesto suyo decía más que mil palabras. El evento, además de histórico, tuvo un fuerte impacto social: todo lo recaudado fue donado a Cure Parkinson’s, el hospital infantil de Birmingham y el Acorn Hospice.

El show fue transmitido en vivo para todo el mundo, y miles de personas se reunieron en bares, salas de cine, y streamings colectivos para vivirlo como si estuvieran allí. Las redes estallaron de imágenes, frases y videos. La comunidad del metal global vibró al unísono. Las cámaras recorrieron el estadio captando rostros de fans que lloraban, padres abrazando hijos, tatuajes con logos de Sabbath, bengalas alzadas y banderas de todos los países. No fue solo un concierto: fue un acto de comunión entre generaciones.

El cierre de un círculo

“Back to the Beginning” fue más que un concierto. Fue una despedida espiritual. Una carta de amor entre Black Sabbath y sus fans. Una ceremonia donde el metal se miró al espejo y dijo: “gracias por todo”.

Etiquetas: , , , , , , ,


Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”
thumb image

Con un domingo extremadamente caluroso en Glasgow, llega el momento en que las puertas de Ivory Blacks se abren para dar comienzo a la última fecha de la gira escocesa […]

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”
thumb image

Armamos el equipaje y nos dirigimos al oeste francés para asistir una vez más al Hellfest, uno de los festivales de heavy metal más importantes del continente europeo y el […]


thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)
thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust

 

 



Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”
thumb image

Con un domingo extremadamente caluroso en Glasgow, llega el momento en que las puertas de Ivory Blacks se abren para dar comienzo a la última fecha de la gira escocesa […]

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”
thumb image

Armamos el equipaje y nos dirigimos al oeste francés para asistir una vez más al Hellfest, uno de los festivales de heavy metal más importantes del continente europeo y el […]


thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)
thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust