Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Killswitch Engage en Barcelona: “Regreso triunfal”

Killswitch Engage en Barcelona: “Regreso triunfal”

Señor@s, la noche del jueves 2 de octubre quedará marcada en la memoria de los fans del metalcore en Barcelona. Más de una década después de su última visita a […]

The Unholy Trinity en Buenos Aires: “Tres invocaciones al caos blasfemo”

The Unholy Trinity en Buenos Aires: “Tres invocaciones al caos blasfemo”

Bajo el concepto de The Unholy Trinity, el Teatro Flores se transformó en un altar blasfemo durante una jornada que reunió tres propuestas del metal extremo. Behemoth, Deicide y Nidhogg […]

Okkult Session 2025: “Ritual bajo la luna”

Okkult Session 2025: “Ritual bajo la luna”

El pasado domingo, 28 de septiembre de 2025, la oscuridad se apoderó de Barcelona. Por cuarta vez, el festival Okkult Session reunió a sus fieles en la imponente Carpa del […]

The Offspring en Barcelona: “Eternos adolescentes”

The Offspring en Barcelona: “Eternos adolescentes”

Crónica: Andrea Fernández El pasado sábado 27 de septiembre fue una noche mágica para todos los que crecimos escuchando punk rock en los 90’s y que más allá de ser […]

Sisters of Mercy en Buenos Aires: “Leyendas del gótico, aunque lo nieguen”

Sisters of Mercy en Buenos Aires: “Leyendas del gótico, aunque lo nieguen”

La noche del 28 de septiembre pasado el Teatro Flores se transformó en templo gótico durante más de dos horas. The Sisters of Mercy, leyendas vivientes del post-punk y el […]

Primal Fear en Murcia: “Himnos de acero”

Primal Fear en Murcia: “Himnos de acero”

Los alemanes Primal Fear se embarcan en una gira por España presentando su más reciente obra, Domination, un álbum en el que perfeccionan su característico power metal y entregan una […]

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals demostró que la edad no tiene limitaciones cuando se es un gran profesional. El legendario vocalista estadounidense regresó a Buenos Aires después de 6 años de ausencia y […]

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

El sábado 27 de septiembre, el Poble Espanyol volvió a convertirse en el epicentro del rock y el metal progresivo con la segunda jornada del Be Prog! My Friend. Tras […]

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

Fotos gentileza PH: Lucas Giambelluca Lo vivido la noche del 19 de septiembre en So Fresh, fue completamente demencial. Es que allí tuvo lugar la cuarta edición del KillFest, un […]


Beast in Black en Barcelona: “La gran bestia pop”
thumb image

Se habló mucho antes de la visita de Beast In Black en nuestro país, donde se decía que sería un día que quedaría grabado en nuestras memorias y así fue en las fechas de este Dark Connection Tour 2023.

A las ocho de la noche, con una sala que iba llenándose rápidamente, saldrían poco a poco al escenario los músicos de Firewind, recibidos de muy buena manera por el público que se energizó con la salida del motor del grupo Gus G. (Ozzy Osbourne, Dream Evil y una larga lista de colaboraciones). Comenzaron su presentación con “Welcome to the Empire” y “I am the Anger” sonando muy bien pero increíblemente bajo para lo que suele ser el sonido en la Sala Salamandra.

El clásicos “Head Up High” y “The Fire and the Fury” generaron mayor interés en los asistentes, los cuales venían disfrutando de un buen show de esta banda telonera, la cual decidió cerrar con el famoso cover de “Maniac” de Michael Sembello, recordada por aparecer en la película Flashdance (1983).

Pasadas las nueve y cuarto de la noche, con una sala a reventar y un escenario ya montado, los finlandeses Beast In Black salieron a escena con su mezcla de power metal y música disco, “Blade Runner” y “Eternal Fire”, el primero de su más reciente placa Dark Connection (2021) y el siguiente de su primer larga duración Berserker (2017), abrieron la pista y de gran forma, con un público entregado desde el principio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Beast In Black en Buenos Aires: “Metal para el pogo y el baile”

“Die By The Blade” mantuvo la energía de esas dos primeras canciones, con esa mezcla de teclados de synthpop de los ochentas con guitarras pesadas, con este último aspecto amplificándose con “Revengeance Machine” y la melódica “Unlimited Sin”. A lo largo del recital fue fácil ver que el ingrediente bailable en la música de Beast In Black les permite alejarse del acartonamiento de muchos grupos de power metal más tradicional, con las pegadizas “Moonlight Rendezvous” y la más vieja “Crazy, Mad, Insane”.

Tras “Sweet True Lies” y “To The Last Drop of Blood”, dos de las más influenciadas por el pop de los ochentas del catálogo de los finlandeses, llegó la balada dulzona “Oceandeep”, permitiendo darle más variedad entre todas las guitarras, beats y teclados de las canciones más clásicas del quinteto, contrastando con la energía metalera de “Beast In Black”, canción que abriera su primer álbum, y “Hardcore”, corte extremadamente sexual de su último trabajo.

“Born Again” y “Blind and Frozen” parecía que fueran a marcar el final del recital, con el grupo retirándose del escenario, pero obviamente esto simplemente era el típico juego de los bises. Beast In Black volvieron al escenario y quemaron los últimos cartuchos con tres de las canciones más celebradas de la discografía de los finlandeses, con “Cry Out For A Hero”, “One Night In Tokyo” y “End of the World”, con una reacción tremenda por parte de los presentes.

La Sala Salamandra estuvo repleta durante la presentación, lo que demostró el seguimiento que Beast In Black fueron acumulando durante los últimos años, ¿podríamos llegar a verlos en un escenario mucho más grande en el futuro? Más allá de eso, el quinteto dio un recital ejemplar, uniendo tanto los riffs metaleros con un sentido pop difícil de ver en el metal actual, con mucho carisma y un gran público.

Fotografias: Pablo Gandara

 

Etiquetas: , , , , , ,

Beast in Black en Barcelona: “La gran bestia pop”
thumb image

Se habló mucho antes de la visita de Beast In Black en nuestro país, donde se decía que sería un día que quedaría grabado en nuestras memorias y así fue en las fechas de este Dark Connection Tour 2023.

A las ocho de la noche, con una sala que iba llenándose rápidamente, saldrían poco a poco al escenario los músicos de Firewind, recibidos de muy buena manera por el público que se energizó con la salida del motor del grupo Gus G. (Ozzy Osbourne, Dream Evil y una larga lista de colaboraciones). Comenzaron su presentación con “Welcome to the Empire” y “I am the Anger” sonando muy bien pero increíblemente bajo para lo que suele ser el sonido en la Sala Salamandra.

El clásicos “Head Up High” y “The Fire and the Fury” generaron mayor interés en los asistentes, los cuales venían disfrutando de un buen show de esta banda telonera, la cual decidió cerrar con el famoso cover de “Maniac” de Michael Sembello, recordada por aparecer en la película Flashdance (1983).

Pasadas las nueve y cuarto de la noche, con una sala a reventar y un escenario ya montado, los finlandeses Beast In Black salieron a escena con su mezcla de power metal y música disco, “Blade Runner” y “Eternal Fire”, el primero de su más reciente placa Dark Connection (2021) y el siguiente de su primer larga duración Berserker (2017), abrieron la pista y de gran forma, con un público entregado desde el principio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Beast In Black en Buenos Aires: “Metal para el pogo y el baile”

“Die By The Blade” mantuvo la energía de esas dos primeras canciones, con esa mezcla de teclados de synthpop de los ochentas con guitarras pesadas, con este último aspecto amplificándose con “Revengeance Machine” y la melódica “Unlimited Sin”. A lo largo del recital fue fácil ver que el ingrediente bailable en la música de Beast In Black les permite alejarse del acartonamiento de muchos grupos de power metal más tradicional, con las pegadizas “Moonlight Rendezvous” y la más vieja “Crazy, Mad, Insane”.

Tras “Sweet True Lies” y “To The Last Drop of Blood”, dos de las más influenciadas por el pop de los ochentas del catálogo de los finlandeses, llegó la balada dulzona “Oceandeep”, permitiendo darle más variedad entre todas las guitarras, beats y teclados de las canciones más clásicas del quinteto, contrastando con la energía metalera de “Beast In Black”, canción que abriera su primer álbum, y “Hardcore”, corte extremadamente sexual de su último trabajo.

“Born Again” y “Blind and Frozen” parecía que fueran a marcar el final del recital, con el grupo retirándose del escenario, pero obviamente esto simplemente era el típico juego de los bises. Beast In Black volvieron al escenario y quemaron los últimos cartuchos con tres de las canciones más celebradas de la discografía de los finlandeses, con “Cry Out For A Hero”, “One Night In Tokyo” y “End of the World”, con una reacción tremenda por parte de los presentes.

La Sala Salamandra estuvo repleta durante la presentación, lo que demostró el seguimiento que Beast In Black fueron acumulando durante los últimos años, ¿podríamos llegar a verlos en un escenario mucho más grande en el futuro? Más allá de eso, el quinteto dio un recital ejemplar, uniendo tanto los riffs metaleros con un sentido pop difícil de ver en el metal actual, con mucho carisma y un gran público.

Fotografias: Pablo Gandara

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)

 

 



thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)