Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Un domingo generalmente no suele ser día habitual de conciertos en Málaga, pero esto no impidió que el pasado 6 de abril, las leyendas del metal argentino Malón cerrasen con […]

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Texto y Fotografías: Suso Pardal El pasado 28 de marzo, la sala 16 Toneladas de Valencia se transformó en un auténtico refugio para los amantes del metal en una noche […]

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Han pasado dos años desde la última vez que Angra actuó en suelo argentino. Aquella vez, la banda se presentó en Groove bajo la gira The Best of 30 Years. […]

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

El Cathouse Rock Club de Glasgow se vistió de gala para recibir la esperada gira Death of the Party de South of Salem, un evento que prometía energía, espectáculo y, […]

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

La banda de speed metal alemana Warrant volvió a los escenarios en 1999, tras once años en el dique seco, y un tercer disco titulado Metal Bridge en 2014. Inician […]

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney tienen raíces profundas en la escena del “grunge” de Seattle: se habrán formado en 1988, pero Mark Arm y Steve Turner (ambos guitarristas, con Arm siendo también el cantante) […]


Copenhell Día 2: “El rock’n’roll toda la noche de KISS”
thumb image

Luego de la fuerza que tuvo el primer día del Copenhell, el segundo tendría que hacer trabajo extra para igualarlo. Pero, cómo veríamos, a este festival todavía le quedaban cartas bajo la manga para sorprendernos.

Fue ahí donde pudimos ver la presentación de las danesas Ivy Crown en el escenario Gehenna. Aunque normalmente se presenten como un cuarteto, en esta ocasión sumaron una cantante y dos guitarristas invitadas, y aunque tres guitarras puedan ser un tanto abrumadoras para el metalcore melódico del grupo, es innegable la fuerza que estas oriundas de Copenhague ofrecen a través de sus canciones, con temazos como “Our Worst Days” y “Bad Dream”.

Seguimos el día con más presencia femenina metalera danesa con Myrkur. Bueno, “metalera”: aunque Amalie Bruun comenzara metida de lleno en el black metal atmosférico en su debut M, con el paso de los discos su propuesta se fue haciendo cada vez menos pesada y más apoyada en su costado folk. Eso fue tal cual lo que se pudo ver durante su presentación en el escenario Hades, donde la cantante estuvo acompañada por una orquesta y el setlist estuvo enfocado en su último álbum Folkesange. Pero a pesar de la falta de ese componente rockero y algunos problemas técnicos al principio, la voz cristalina de la vocalista fue suficiente para sacar adelante al set.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Satyricon – Satyricon & Munch (2022)

Yéndonos al escenario Pandæmonium pudimos ver el set de Midnight, el proyecto del músico estadounidense Athenar. Presentándose en formato de power trío con Athenar en voz y bajo, lo de Midnight fue toda una muestra de dedicación: ataviados de cuero y máscaras en medio del calor de las tres de la tarde, los oriundos de Cleveland hicieron vibrar al público numeroso con su tremenda propuesta en el punto medio entre Hellhammer, Venom y Motörhead.

Luego de la propuesta bien “trve” de Midnight, llegó el momento en el escenario Helvíti para que Korn le recordara a todos la época de las rastas, las bermudas y los riffs de siete cuerdas bien pesados del nu metal. Tocando a las cuatro se notaba el calor del día, pero el quinteto californiano fue profesional y le dio a todos lo que querían, incluyendo el clásico de Jonathan Davis calzándose la gaita para tocar “Shoots and Ladders”. ¿Qué más se les podría pedir?

Para las 17:45, el escenario Hades tuvo la visita de los suecos Opeth. Lo más seguro es que haya gente que le vaya a recriminar a Mikael Åkerfeldt y compañía por haber abandonado los elementos deathmetaleros de su música hasta el fin de los tiempos y que seguramente no le haya agradado que el grupo diera el puntapié inicial de su presentación en Dinamarca con “Hjärtat vet vad handen gör”, la versión en sueco de su canción “Heart In Hand”, pero ya con “Ghost of Perdition” los deben haber dejado contentos a la enorme cantidad de gente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Martín Méndez (White Stones, Opeth): “Cuando llegué a Suecia, sólo tenía un cassette de Fito Páez”

Volviendo al escenario Gehenna se pudo ver un tanto de paso lo hecho por los deathmetaleros Blood Incantation. Aunque sean una de las bandas más celebradas del metal extremo actual, no puedo comentar mucho de su presentación por no haberme podido quedar el suficiente tiempo.

Ya para las 7:15, era momento de vestirse de cuero y cadenas para marcar la llegada de Judas Priest al escenario Helvíti. Rob Halford y su sinfónica de riffs habrán tenido sus problemas en los últimos años con la salida/despido de KK Downing, pero tanto su último álbum Firepower como esta presentación en el Copenhell demuestran que los oriundos de Birmingham siguen teniendo mucha munición en sus armas. Acompañados de una escenografía de corte industrial repleta de barriles de petróleo, el quinteto dio un recital bestial aunque un poco corto, con un Halford al que sus 72 años no parecen hacerle mella, y con clásicos infaltables como “You’ve Got Another Thing Comin’”, “Victim of Changes”, “Painkiller” y hasta “Turbo Lover” nutriendo el setlist.

Con la noche acercándose, los alemanes Destruction salieron al Pandæmonium. La reciente salida del guitarrista Mike Sifringer seguramente fue un golpe duro para la banda, siendo el único miembro que había estado siempre en el grupo, pero Schmier y compañía encontraron en el argentino Martín Furia a la persona perfecta para llenar semejantes zapatos. Esto se pudo ver tanto en el último Diabolical como en su tremendo set en el Copenhell, con los riffs de “Nailed To The Cross” y “Release From Agony” haciendo de las delicias del público thrashero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Destruction – Diabolical (2022)

Down volvieron a presentarse en el Copenhell luego de casi una década. A esta altura lo más seguro es que la banda de Phil Anselmo y Pepper Keenan nunca entregue los dos otros EPs de la serie de cuatro que había prometido hace ya una década, pero siempre es bueno poder tenerlos escupiendo esas guitarras sureñas y riffs pantanosos de canciones como “Hail The Leaf”, “Eyes of the South” y “Stone The Crow”, sea a la velocidad que sea.

Ya para las 22:30 todavía no se había hecho completamente de noche en Copenhague, pero el escenario Helvíti ya estaba ataviado de pies a cabeza con la escenografía infernal característica de KISS. Puede que últimamente los de Nueva York se hayan metido en problemas y controversias por ser descubiertos cayendo de vuelta en el playback, pero es también innegable que la propuesta de Simmons y Stanley va más allá de la música, y que esto no es una crítica tan grande como los más puristas puedan llegar a pensar, aunque esa noche varios testimonios comprobaron que las voces estuvieron en vivo. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 40º Aniversario de KISS – “Music From ‘The Elder’”

Lo de KISS será una empresa, pero sin importar su era siguen dando un espectáculo impresionante, uno que apela al lado más juvenil del cerebro rockero. Si uno mueve la cabeza con el inicio de “Detroit Rock City”, hacer pogo con “War Machine”, disfrutar cuando Gene Simmons escupe fuego o sangre o emocionarse cuando el cuarteto cierra con “Rock and Roll All Nite”, entonces podemos decir que los neoyorquinos hicieron su trabajo y lo hicieron bien, y el público enorme que atrajeron bien lo pudo comprobar. Y con su pirotecnia y espectáculo, podría haber sido el broche de oro para cerrar el segundo día del Copenhell con toda la pompa, pero todavía quedaba un poco más. 

Pasada la medianoche, mucha gente estaría reunida frente al escenario Hades para la presentación de Devin Townsend. Quien conozca al canadiense sabrá que un recital impecable es casi una garantía de su parte, con un setlist algo corto pero que tomó tanto de su nutrida carrera solista como de sus proyectos, como el Devin Townsend Project y la Devin Townsend Band, y obviamente de los industriales Strapping Young Lad. Una avalancha de riffs pesados y voces extremas, perfecta para ahí sí darle punto final a otro día de emoción metalera en Copenhague.

Con el telón del Copenhell ya cerrado por hoy, sólo quedaba irse a descansar y juntar energías, porque todavía quedaban dos días más de música pesada, y ambos con lineups espectaculares y llenos tanto de leyendas como de nombres nuevos en el panorama metalero. 

Sólo faltaban algunas horas para poder ser testigo de ello.

Todas las fotografías son de Pablo Gándara, gentileza TheMetalCircus.com / Power Magazine

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Copenhell Día 2: “El rock’n’roll toda la noche de KISS”
thumb image

Luego de la fuerza que tuvo el primer día del Copenhell, el segundo tendría que hacer trabajo extra para igualarlo. Pero, cómo veríamos, a este festival todavía le quedaban cartas bajo la manga para sorprendernos.

Fue ahí donde pudimos ver la presentación de las danesas Ivy Crown en el escenario Gehenna. Aunque normalmente se presenten como un cuarteto, en esta ocasión sumaron una cantante y dos guitarristas invitadas, y aunque tres guitarras puedan ser un tanto abrumadoras para el metalcore melódico del grupo, es innegable la fuerza que estas oriundas de Copenhague ofrecen a través de sus canciones, con temazos como “Our Worst Days” y “Bad Dream”.

Seguimos el día con más presencia femenina metalera danesa con Myrkur. Bueno, “metalera”: aunque Amalie Bruun comenzara metida de lleno en el black metal atmosférico en su debut M, con el paso de los discos su propuesta se fue haciendo cada vez menos pesada y más apoyada en su costado folk. Eso fue tal cual lo que se pudo ver durante su presentación en el escenario Hades, donde la cantante estuvo acompañada por una orquesta y el setlist estuvo enfocado en su último álbum Folkesange. Pero a pesar de la falta de ese componente rockero y algunos problemas técnicos al principio, la voz cristalina de la vocalista fue suficiente para sacar adelante al set.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Satyricon – Satyricon & Munch (2022)

Yéndonos al escenario Pandæmonium pudimos ver el set de Midnight, el proyecto del músico estadounidense Athenar. Presentándose en formato de power trío con Athenar en voz y bajo, lo de Midnight fue toda una muestra de dedicación: ataviados de cuero y máscaras en medio del calor de las tres de la tarde, los oriundos de Cleveland hicieron vibrar al público numeroso con su tremenda propuesta en el punto medio entre Hellhammer, Venom y Motörhead.

Luego de la propuesta bien “trve” de Midnight, llegó el momento en el escenario Helvíti para que Korn le recordara a todos la época de las rastas, las bermudas y los riffs de siete cuerdas bien pesados del nu metal. Tocando a las cuatro se notaba el calor del día, pero el quinteto californiano fue profesional y le dio a todos lo que querían, incluyendo el clásico de Jonathan Davis calzándose la gaita para tocar “Shoots and Ladders”. ¿Qué más se les podría pedir?

Para las 17:45, el escenario Hades tuvo la visita de los suecos Opeth. Lo más seguro es que haya gente que le vaya a recriminar a Mikael Åkerfeldt y compañía por haber abandonado los elementos deathmetaleros de su música hasta el fin de los tiempos y que seguramente no le haya agradado que el grupo diera el puntapié inicial de su presentación en Dinamarca con “Hjärtat vet vad handen gör”, la versión en sueco de su canción “Heart In Hand”, pero ya con “Ghost of Perdition” los deben haber dejado contentos a la enorme cantidad de gente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Martín Méndez (White Stones, Opeth): “Cuando llegué a Suecia, sólo tenía un cassette de Fito Páez”

Volviendo al escenario Gehenna se pudo ver un tanto de paso lo hecho por los deathmetaleros Blood Incantation. Aunque sean una de las bandas más celebradas del metal extremo actual, no puedo comentar mucho de su presentación por no haberme podido quedar el suficiente tiempo.

Ya para las 7:15, era momento de vestirse de cuero y cadenas para marcar la llegada de Judas Priest al escenario Helvíti. Rob Halford y su sinfónica de riffs habrán tenido sus problemas en los últimos años con la salida/despido de KK Downing, pero tanto su último álbum Firepower como esta presentación en el Copenhell demuestran que los oriundos de Birmingham siguen teniendo mucha munición en sus armas. Acompañados de una escenografía de corte industrial repleta de barriles de petróleo, el quinteto dio un recital bestial aunque un poco corto, con un Halford al que sus 72 años no parecen hacerle mella, y con clásicos infaltables como “You’ve Got Another Thing Comin’”, “Victim of Changes”, “Painkiller” y hasta “Turbo Lover” nutriendo el setlist.

Con la noche acercándose, los alemanes Destruction salieron al Pandæmonium. La reciente salida del guitarrista Mike Sifringer seguramente fue un golpe duro para la banda, siendo el único miembro que había estado siempre en el grupo, pero Schmier y compañía encontraron en el argentino Martín Furia a la persona perfecta para llenar semejantes zapatos. Esto se pudo ver tanto en el último Diabolical como en su tremendo set en el Copenhell, con los riffs de “Nailed To The Cross” y “Release From Agony” haciendo de las delicias del público thrashero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Destruction – Diabolical (2022)

Down volvieron a presentarse en el Copenhell luego de casi una década. A esta altura lo más seguro es que la banda de Phil Anselmo y Pepper Keenan nunca entregue los dos otros EPs de la serie de cuatro que había prometido hace ya una década, pero siempre es bueno poder tenerlos escupiendo esas guitarras sureñas y riffs pantanosos de canciones como “Hail The Leaf”, “Eyes of the South” y “Stone The Crow”, sea a la velocidad que sea.

Ya para las 22:30 todavía no se había hecho completamente de noche en Copenhague, pero el escenario Helvíti ya estaba ataviado de pies a cabeza con la escenografía infernal característica de KISS. Puede que últimamente los de Nueva York se hayan metido en problemas y controversias por ser descubiertos cayendo de vuelta en el playback, pero es también innegable que la propuesta de Simmons y Stanley va más allá de la música, y que esto no es una crítica tan grande como los más puristas puedan llegar a pensar, aunque esa noche varios testimonios comprobaron que las voces estuvieron en vivo. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 40º Aniversario de KISS – “Music From ‘The Elder’”

Lo de KISS será una empresa, pero sin importar su era siguen dando un espectáculo impresionante, uno que apela al lado más juvenil del cerebro rockero. Si uno mueve la cabeza con el inicio de “Detroit Rock City”, hacer pogo con “War Machine”, disfrutar cuando Gene Simmons escupe fuego o sangre o emocionarse cuando el cuarteto cierra con “Rock and Roll All Nite”, entonces podemos decir que los neoyorquinos hicieron su trabajo y lo hicieron bien, y el público enorme que atrajeron bien lo pudo comprobar. Y con su pirotecnia y espectáculo, podría haber sido el broche de oro para cerrar el segundo día del Copenhell con toda la pompa, pero todavía quedaba un poco más. 

Pasada la medianoche, mucha gente estaría reunida frente al escenario Hades para la presentación de Devin Townsend. Quien conozca al canadiense sabrá que un recital impecable es casi una garantía de su parte, con un setlist algo corto pero que tomó tanto de su nutrida carrera solista como de sus proyectos, como el Devin Townsend Project y la Devin Townsend Band, y obviamente de los industriales Strapping Young Lad. Una avalancha de riffs pesados y voces extremas, perfecta para ahí sí darle punto final a otro día de emoción metalera en Copenhague.

Con el telón del Copenhell ya cerrado por hoy, sólo quedaba irse a descansar y juntar energías, porque todavía quedaban dos días más de música pesada, y ambos con lineups espectaculares y llenos tanto de leyendas como de nombres nuevos en el panorama metalero. 

Sólo faltaban algunas horas para poder ser testigo de ello.

Todas las fotografías son de Pablo Gándara, gentileza TheMetalCircus.com / Power Magazine

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)


 



thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)