Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals demostró que la edad no tiene limitaciones cuando se es un gran profesional. El legendario vocalista estadounidense regresó a Buenos Aires después de 6 años de ausencia y […]

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

El sábado 27 de septiembre, el Poble Espanyol volvió a convertirse en el epicentro del rock y el metal progresivo con la segunda jornada del Be Prog! My Friend. Tras […]

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

Fotos gentileza PH: Lucas Giambelluca Lo vivido la noche del 19 de septiembre en So Fresh, fue completamente demencial. Es que allí tuvo lugar la cuarta edición del KillFest, un […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de […]

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Aunque nos cueste aceptarlo, ya muchos discos que definieron un sonido popular están cumpliendo entre 25 y 30 años. En este caso, me refiero puntualmente a The Sickness, de Disturbed. […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue mucho más que un evento: un auténtico viaje a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa del Poble Espanyol […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue un viaje en el tiempo que nos llevó a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa de el […]

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

El pasado lunes 22 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Zenith Tour de los escoceses Bleed From Within, quienes llegaron a Copenhague acompañados por dos propuestas de peso: […]

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

  La capital de la Costa del Sol, es decir, Málaga vivió un fin de semana bastante intenso ya que a la masiva convocatoria de la Cómic Con, le tenemos […]


Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”
thumb image

Fotografias gentileza: CuervoDeath

El miércoles 29 de abril de 2025, Uniclub volvió a abrir sus puertas para otro concierto de metal. De la mano de los amigos de Noiseground, el local situado en el barrio de Almagro se convirtió en el epicentro de una nueva presentación en el país de las monjas satánicas: Dogma, quienes pisaron por tercera vez suelo argentino.

Fue una noche que combinó mística, teatralidad y una ejecución musical afilada. El delirio colectivo alcanzó su punto máximo en los temas insignia de la banda, donde los saltos y gritos se volvieron un acto de comunión entre las “monjas” y sus fieles devotos.

Antes del acto principal, los locales Hermanos de Sangre abrieron con un set sólido y poderoso. El “Chino” Gastaldi lideró en guitarra y voz, acompañado por el virtuosismo de Pehuén en la otra viola, Germán Caramanico en bajo e Iván Larraburu en la batería. Arrancaron con “El Arrepentido” y le sumaron “La Revolución”. En total ejecutaron nueve canciones más la intro, y salieron victoriosos ante un público muy respetuoso que los despidió con una lluvia de aplausos.

Para las 21:30, el nerviosismo y la ansiedad eran generalizados, hasta que comenzó a sonar la intro y un video proyectándose en las tres pantallas de Uniclub que mostraba imágenes aleatorias de situaciones vinculadas a fanáticos religiosos. Al oscurecerse por completo el escenario, la banda, comandada por la imponente Lilith, dio inicio a un show donde cada movimiento parecía calculado, pero no por ello carente de pasión. La vocalista se mostró completamente entregada, contorsionando su cuerpo con una mezcla de magnetismo escénico y dramatismo, mientras entonaba cada línea con una sensualidad perturbadora que dejó boquiabiertos a propios y extraños. Su registro vocal alternó entre melodías suaves y confesionales, hasta guturales que hicieron vibrar cada rincón del recinto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Jenner – Prove Them Wrong (2024)

La puesta visual fue otro elemento clave: iluminación milimétrica, visuales religiosas deformadas proyectadas en la pantalla de fondo, y una cuidada estética de monjas oscuras que convirtió la presentación de Dogma en una experiencia sensorial. En cuanto al repertorio, recorrieron todo el disco debut homónimo, lanzado en 2023, con temas como “Carnal Liberation”, “Father I Have Sinned” y “Make Us Proud”, destacándose por su mezcla de oscuridad, groove y ganchos melódicos efectivos. También hubo lugar para los nuevitos, “Be Free” y “Banned”, adelantos de un posible nuevo álbum, este último, incluye una base tanguera y que las chicas se encargaron de hipersexualizar al extremo.

Todas las “monjas” se lucieron en lo suyo: Lamia con sus solos de guitarra; Rusalka, asumiendo el rol de líder e interactuando constantemente con el público; Nixe, en plan monja poseída, se contorsionó con su bajo durante todo el show, aportando intensidad; y Abrahel mantuvo todo en ritmo con una batería prolija y precisa. Por su parte, Lilith, con su sensualidad y una voz impecable, coronó la propuesta llevándose todos los flashes.

Con el correr de las canciones, la versión metalizada de “Like a Prayer” de Madonna volvió a levantar la temperatura, ratificando su estatus de himno atemporal con una vuelta de tuerca que las monjas adaptaron perfectamente a su sonido. Uno de los puntos altos de la jornada fue el potente solo de batería de Abrahel, donde demostró no sólo precisión, sino también un despliegue físico y técnico que se ganó una de las mayores ovaciones de la nohe. En contraste, el uso excesivo de samplers dejó una sensación ambigua: por momentos, las bases pregrabadas dejaban en evidencia el playback, especialmente en los coros, dado que no había siquiera un micrófono de pie para las coristas. Un detalle que, si bien no empaña del todo la experiencia, le restó algo de naturalidad a la puesta en escena.

Volviendo a lo estrictamente musical, se sumó un popurrí instrumental con riffs icónicos de bandas como Pantera, Metallica, Iron Maiden, Slayer y Megadeth, que disparó una respuesta fervorosa de todos los presentes y marcó el comienzo del cierre de la noche. Las últimas canciones elegidas fueron “Pleasure From Pain” y “Father I Have Sinned” y, como ya es costumbre en su propuesta, no hubo despedidas ni palabras finales: tras “The Dark Messiah”, la banda se retiró en silencio, dejando al público envuelto en una mezcla de éxtasis y deseo de más.

Así finalizó una noche en la que Dogma reafirmó su creciente conexión con el público argentino, elevando su misa metálica a la categoría de ritual, donde cada canción es un rezo profano, cada gesto un acto de seducción, y cada silencio, parte de una liturgia moderna.

Etiquetas: , , ,

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”
thumb image

Fotografias gentileza: CuervoDeath

El miércoles 29 de abril de 2025, Uniclub volvió a abrir sus puertas para otro concierto de metal. De la mano de los amigos de Noiseground, el local situado en el barrio de Almagro se convirtió en el epicentro de una nueva presentación en el país de las monjas satánicas: Dogma, quienes pisaron por tercera vez suelo argentino.

Fue una noche que combinó mística, teatralidad y una ejecución musical afilada. El delirio colectivo alcanzó su punto máximo en los temas insignia de la banda, donde los saltos y gritos se volvieron un acto de comunión entre las “monjas” y sus fieles devotos.

Antes del acto principal, los locales Hermanos de Sangre abrieron con un set sólido y poderoso. El “Chino” Gastaldi lideró en guitarra y voz, acompañado por el virtuosismo de Pehuén en la otra viola, Germán Caramanico en bajo e Iván Larraburu en la batería. Arrancaron con “El Arrepentido” y le sumaron “La Revolución”. En total ejecutaron nueve canciones más la intro, y salieron victoriosos ante un público muy respetuoso que los despidió con una lluvia de aplausos.

Para las 21:30, el nerviosismo y la ansiedad eran generalizados, hasta que comenzó a sonar la intro y un video proyectándose en las tres pantallas de Uniclub que mostraba imágenes aleatorias de situaciones vinculadas a fanáticos religiosos. Al oscurecerse por completo el escenario, la banda, comandada por la imponente Lilith, dio inicio a un show donde cada movimiento parecía calculado, pero no por ello carente de pasión. La vocalista se mostró completamente entregada, contorsionando su cuerpo con una mezcla de magnetismo escénico y dramatismo, mientras entonaba cada línea con una sensualidad perturbadora que dejó boquiabiertos a propios y extraños. Su registro vocal alternó entre melodías suaves y confesionales, hasta guturales que hicieron vibrar cada rincón del recinto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Jenner – Prove Them Wrong (2024)

La puesta visual fue otro elemento clave: iluminación milimétrica, visuales religiosas deformadas proyectadas en la pantalla de fondo, y una cuidada estética de monjas oscuras que convirtió la presentación de Dogma en una experiencia sensorial. En cuanto al repertorio, recorrieron todo el disco debut homónimo, lanzado en 2023, con temas como “Carnal Liberation”, “Father I Have Sinned” y “Make Us Proud”, destacándose por su mezcla de oscuridad, groove y ganchos melódicos efectivos. También hubo lugar para los nuevitos, “Be Free” y “Banned”, adelantos de un posible nuevo álbum, este último, incluye una base tanguera y que las chicas se encargaron de hipersexualizar al extremo.

Todas las “monjas” se lucieron en lo suyo: Lamia con sus solos de guitarra; Rusalka, asumiendo el rol de líder e interactuando constantemente con el público; Nixe, en plan monja poseída, se contorsionó con su bajo durante todo el show, aportando intensidad; y Abrahel mantuvo todo en ritmo con una batería prolija y precisa. Por su parte, Lilith, con su sensualidad y una voz impecable, coronó la propuesta llevándose todos los flashes.

Con el correr de las canciones, la versión metalizada de “Like a Prayer” de Madonna volvió a levantar la temperatura, ratificando su estatus de himno atemporal con una vuelta de tuerca que las monjas adaptaron perfectamente a su sonido. Uno de los puntos altos de la jornada fue el potente solo de batería de Abrahel, donde demostró no sólo precisión, sino también un despliegue físico y técnico que se ganó una de las mayores ovaciones de la nohe. En contraste, el uso excesivo de samplers dejó una sensación ambigua: por momentos, las bases pregrabadas dejaban en evidencia el playback, especialmente en los coros, dado que no había siquiera un micrófono de pie para las coristas. Un detalle que, si bien no empaña del todo la experiencia, le restó algo de naturalidad a la puesta en escena.

Volviendo a lo estrictamente musical, se sumó un popurrí instrumental con riffs icónicos de bandas como Pantera, Metallica, Iron Maiden, Slayer y Megadeth, que disparó una respuesta fervorosa de todos los presentes y marcó el comienzo del cierre de la noche. Las últimas canciones elegidas fueron “Pleasure From Pain” y “Father I Have Sinned” y, como ya es costumbre en su propuesta, no hubo despedidas ni palabras finales: tras “The Dark Messiah”, la banda se retiró en silencio, dejando al público envuelto en una mezcla de éxtasis y deseo de más.

Así finalizó una noche en la que Dogma reafirmó su creciente conexión con el público argentino, elevando su misa metálica a la categoría de ritual, donde cada canción es un rezo profano, cada gesto un acto de seducción, y cada silencio, parte de una liturgia moderna.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)

 

 



thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)