

Tener que ser el sucesor de una leyenda es siempre un desafío, y eso es exactamente lo que le pasó a Edu Falaschi: el cantante ya tenía una larga experiencia en bandas como Mitrium y Symbols, pero es seguro decir que su gran momento se dio cuando fue seleccionado por Angra para reemplazar a André Matos en el 2000. Aunque era un puesto complicado y eventualmente se terminaría yendo no de la mejor manera, es seguro decir que el oriundo de São Paulo ocupó el puesto con dignidad, dándole voz a las canciones de los brasileños durante la primera mitad del siglo XXI en cuatro discos. Y habiendo puesto fin a Almah, la banda que liderara durante otra década, el cantante e instrumentista por fin pudo demostrar de lo que es capaz con Vera Cruz, su primer álbum original como solista, lanzado en 2021.
Preparándose para visitar Argentina y presentar el disco el 1ro de diciembre, pudimos hablar con Edu y que nos cuente cosas del álbum, las giras y lo que es la vida del cantante de heavy metal.
—¿Cómo vienen las cosas en este 2022? Me imagino que vienen mejor que en 2020, 2021…
Ah sí, muy bien. Estamos trabajando ahora…
—Estuve viendo porque en este año, en 2022, pudiste dar recitales de vuelta, que creo que no podías desde 2020. ¿Cómo fue volver a dar recitales? ¿Cómo se sintió después de tanto tiempo?
Bien. Mira, es una cosa natural porque yo he estado haciendo esto por 30 años y nos quedamos en casa por dos años por cuenta de la pandemia, pero… las cosas no se olvidan. Entonces es natural para nosotros, que somos músicos profesionales. Pero obviamente el primer concierto después de dos años fue un poco más emocional que los otros, porque es una vuelta. Encontrarse con los fans y poder cantar con los otros, la emoción creo que fue un poco mayor. Pero la parte de la psicología, nerviosa, no pasó nada, pero si fue emocionante porque es encontrarse con los fans de nuevo, en vivo y hacer conciertos…
—Y encima con un nuevo disco, Vera Cruz. Estaba notando que es un disco grande, muy masivo. ¿Cuánto tiempo estuvieron armando este disco?
Tardamos como un año trabajando sólo en los arreglos, y fue un disco que… (Nota del redactor: Piensa un poco) Mira, es mi primer disco como cantante solista, entonces es un disco importante para mi carrera, porque estoy empezando algo nuevo. Yo empecé mi carrera solista con los clásicos de cuando yo era el cantante de Angra, entonces tocamos clásicos de Rebirth, de Temple of Shadows y otros discos. Pero los fans estaban pidiendo algo nuevo, y entonces ciertamente quería algo que tuviese una proporción, una importancia similar con las cosas yo he hecho con Angra. Había una pequeña precisión, y entonces yo siempre quise hacer algo especial, un disco tan bueno como Rebirth y Temple of Shadows. Por eso me quedé como un año componiendo y haciendo todos los arreglos, fue un disco en el que trabajé bastante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blind Guardian – The God Machine (2022)
—Y además, una de las partes más interesantes del disco es que sea un álbum conceptual acerca de… podríamos decir que sobre historia brasileña, pero creo que hay más aparte de eso. ¿Cómo se te ocurrió esta idea?
Yo estaba, como dije antes, comenzando una carrera como solista y estaba completando 30 años como cantante profesional. Pensé que me gustaría hacer algo especial, para los fans y como una forma de agradecimiento y también para devolver todas las cosas buenas que los fans me dieron durante esos 30 años, en especial acá en Brasil. Que obviamente por vivir aquí y ser un cantante nacional, yo siempre digo que es como la base de mi carrera: tocamos en Japón, en Europa, en Latinoamérica, pero vivimos acá, somos brasileros.
Entonces, por eso, me puse a pensar y a hacer un disco que hablase sobre la historia de Brasil, el nacimiento de Brasil. Y “Vera Cruz” es el primer nombre de la tierra de Brasil, la “Isla de Vera Cruz” porque pensaban que era una isla. Por eso es un disco conceptual, con toda la historia y la parte que también habla sobre el descubrimiento de Brasil por los portugueses, ¿no? Que “descubrimiento” así (NdR: hace gestos de comillas) porque ya había brasileros acá, los indígenas, pero los portugueses llegaron y conquistaron.
—El disco tiene un par de invitados bastante importantes, pero creo que el más llamativo para mí, y para muchas personas, es Max Cavalera en la canción “Face of the Storm”, que es también la canción más pesada del disco, en eso podemos estar de acuerdo. ¿Cómo se dio esta colaboración?
Cuando estaba componiendo las canciones, yo también hacía la parte musical conectada con las letras, ¿no? Como dije antes, es un disco conceptual y hay una historia completa empieza, cronológicamente, desde pre embarcación hasta la última, y esta canción habla sobre la parte de la guerra de una horda maligna, que es una orden europea, contra los indígenas, que es el ejército de Jorge, el personaje principal. Es como una guerra del mal contra el bien, entonces para representar eso estaba la posibilidad de invitar a una persona para representar a la parte de los indígenas, la furia de los indígenas para luchar contra esta orden maligna y también contra la invasión de los portugueses.
Yo pensé: “¿Quién podría hacer eso?”, porque en la parte musical es una voz agresiva, gutural, que yo no sé hacer, tenía que tener un cantante para hacer eso. Yo pensé que la persona perfecta para eso sería Max, porque es brasilero, podría representar muy bien a los indígenas, la fuerza de los indígenas, y también porque su voz es una cosa magnífica. Todo fue perfecto y la contribución fue perfecta, ¡y también porque es un gran ídolo! Yo soy muy fan de Max, fue como un sueño tenerlo a él en un disco, en eso también.
—Encima hacía rato que Max no estaba como un invitado en un disco. Un tiempo largo, como 25 años.
¡Sí, es verdad! Fue una gran sorpresa que dijera “sí” para el proyecto, hacía como 25 años que no cantaba con otros artistas, entonces fue muy importante para mí tener eso, y me quedé muy contento.
—Una cosa que te quería preguntar, que me llamó la atención. Vos decís que este es tu primer disco como solista. Recordemos la banda anterior, Almah: una cosa que noté es que el primer disco, Almah, tiene tu nombre en la tapa, pero creo que vos no considerás eso como un disco solista. ¿Cómo definís que Almah es una banda y esto es tu carrera solista?
Yo siempre digo que Vera Cruz es el primero de verdad porque en 2006 había una idea de hacer una banda, es por eso que Almah está en grande, como el logotipo de una banda, y en pequeño está “por Edu Falaschi”. Fue una cuestión más de marketing, para que los fans supieran que Almah era un proyecto del cantante de Angra, porque yo estaba en Angra, más por eso. Pero la intención, desde el principio, fue siempre hacer una banda, entonces no era un proyecto solista.
—Entonces esto es oficial, es Edu haciendo su disco.
Y también otra cosa: con Almah yo estaba cantando con Angra al mismo tiempo, entonces yo era el cantante de Angra, no un cantante solista. Ahora con Vera Cruz yo estoy completamente solo, no hay otra banda, no soy cantante de otro proyecto. Entonces solamente “Vera Cruz” y solamente “Edu Falaschi” en el marketing, por eso es más natural decir que este disco es el primero como cantante solista.
—Vas a venir a la Argentina el 1ro de diciembre. Hace rato que no venías a Argentina, no sé si recordás cuándo fue.
Sí sí sí, con Angra tocamos en el Teatro Flores. ¿Existe todavía?
—Sí, sigue estando.
Muy bien, muy bien. Porque recuerdo que los conciertos estaban siempre muy llenos de gente y los fans muy locos cantando todo, los fans contentos, los fans felices. Entonces ahora al volver a Argentina en diciembre yo espero eso de los fans, la energía. Vamos a cantar básicamente las canciones que yo ayudé a construir con Angra y vamos a tocar de todos los discos de Angra que yo grabé como Rebirth, Temple of Shadows, Hunters and Prey, Aurora Consurgens y Aqua. Y obviamente canciones de Vera Cruz, entonces va a ser un concierto lleno de clásicos y mucha nostalgia también.
—Después de esta gira, de presentar el disco, ¿tenés planes a futuro?
Sí, claro. Estamos ahora en un 70% de la gira. Vamos para Japón, a Latinoamérica con México, Chile y otros países. La idea es que después de terminar ya empezar el próximo disco, empezar a trabajar y también, obviamente, lanzar el DVD que hicimos acá en Brasil, en São Paulo, que va a ser un blu-ray, que todavía estamos produciendo y que creo que en marzo o abril vamos a lanzar. Y después un poco más tarde lanzaremos el disco nuevo, ese es el plan. Y después más giras.
—Es un trabajo constante.
Sí, non stop.
—¿Qué te gustaría decir a los fans en Argentina y a nuestros lectores?
Me gustaría invitarlos a todos. Toda la información del concierto del 1ro de diciembre en Buenos Aires está en mi sitio oficial edufalaschi.com.br. Va a ser una cosa buena cantar conmigo, por ejemplo (NdR: Edu toma la guitarra y comienza a tocar “Nova Era” del disco Rebirth) Somehow I know / The things are gonna change. Muchas canciones, y también canciones de Vera Cruz como (NdR: comienza a tocar “Rainha do Luar”) Glimpse of holy nature / Silence comes to sing. Entonces así va a ser un concierto muy especial, mucha nostalgia y emoción. Entonces, vamos todos juntos y nos vemos muy pronto.


Tener que ser el sucesor de una leyenda es siempre un desafío, y eso es exactamente lo que le pasó a Edu Falaschi: el cantante ya tenía una larga experiencia en bandas como Mitrium y Symbols, pero es seguro decir que su gran momento se dio cuando fue seleccionado por Angra para reemplazar a André Matos en el 2000. Aunque era un puesto complicado y eventualmente se terminaría yendo no de la mejor manera, es seguro decir que el oriundo de São Paulo ocupó el puesto con dignidad, dándole voz a las canciones de los brasileños durante la primera mitad del siglo XXI en cuatro discos. Y habiendo puesto fin a Almah, la banda que liderara durante otra década, el cantante e instrumentista por fin pudo demostrar de lo que es capaz con Vera Cruz, su primer álbum original como solista, lanzado en 2021.
Preparándose para visitar Argentina y presentar el disco el 1ro de diciembre, pudimos hablar con Edu y que nos cuente cosas del álbum, las giras y lo que es la vida del cantante de heavy metal.
—¿Cómo vienen las cosas en este 2022? Me imagino que vienen mejor que en 2020, 2021…
Ah sí, muy bien. Estamos trabajando ahora…
—Estuve viendo porque en este año, en 2022, pudiste dar recitales de vuelta, que creo que no podías desde 2020. ¿Cómo fue volver a dar recitales? ¿Cómo se sintió después de tanto tiempo?
Bien. Mira, es una cosa natural porque yo he estado haciendo esto por 30 años y nos quedamos en casa por dos años por cuenta de la pandemia, pero… las cosas no se olvidan. Entonces es natural para nosotros, que somos músicos profesionales. Pero obviamente el primer concierto después de dos años fue un poco más emocional que los otros, porque es una vuelta. Encontrarse con los fans y poder cantar con los otros, la emoción creo que fue un poco mayor. Pero la parte de la psicología, nerviosa, no pasó nada, pero si fue emocionante porque es encontrarse con los fans de nuevo, en vivo y hacer conciertos…
—Y encima con un nuevo disco, Vera Cruz. Estaba notando que es un disco grande, muy masivo. ¿Cuánto tiempo estuvieron armando este disco?
Tardamos como un año trabajando sólo en los arreglos, y fue un disco que… (Nota del redactor: Piensa un poco) Mira, es mi primer disco como cantante solista, entonces es un disco importante para mi carrera, porque estoy empezando algo nuevo. Yo empecé mi carrera solista con los clásicos de cuando yo era el cantante de Angra, entonces tocamos clásicos de Rebirth, de Temple of Shadows y otros discos. Pero los fans estaban pidiendo algo nuevo, y entonces ciertamente quería algo que tuviese una proporción, una importancia similar con las cosas yo he hecho con Angra. Había una pequeña precisión, y entonces yo siempre quise hacer algo especial, un disco tan bueno como Rebirth y Temple of Shadows. Por eso me quedé como un año componiendo y haciendo todos los arreglos, fue un disco en el que trabajé bastante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blind Guardian – The God Machine (2022)
—Y además, una de las partes más interesantes del disco es que sea un álbum conceptual acerca de… podríamos decir que sobre historia brasileña, pero creo que hay más aparte de eso. ¿Cómo se te ocurrió esta idea?
Yo estaba, como dije antes, comenzando una carrera como solista y estaba completando 30 años como cantante profesional. Pensé que me gustaría hacer algo especial, para los fans y como una forma de agradecimiento y también para devolver todas las cosas buenas que los fans me dieron durante esos 30 años, en especial acá en Brasil. Que obviamente por vivir aquí y ser un cantante nacional, yo siempre digo que es como la base de mi carrera: tocamos en Japón, en Europa, en Latinoamérica, pero vivimos acá, somos brasileros.
Entonces, por eso, me puse a pensar y a hacer un disco que hablase sobre la historia de Brasil, el nacimiento de Brasil. Y “Vera Cruz” es el primer nombre de la tierra de Brasil, la “Isla de Vera Cruz” porque pensaban que era una isla. Por eso es un disco conceptual, con toda la historia y la parte que también habla sobre el descubrimiento de Brasil por los portugueses, ¿no? Que “descubrimiento” así (NdR: hace gestos de comillas) porque ya había brasileros acá, los indígenas, pero los portugueses llegaron y conquistaron.
—El disco tiene un par de invitados bastante importantes, pero creo que el más llamativo para mí, y para muchas personas, es Max Cavalera en la canción “Face of the Storm”, que es también la canción más pesada del disco, en eso podemos estar de acuerdo. ¿Cómo se dio esta colaboración?
Cuando estaba componiendo las canciones, yo también hacía la parte musical conectada con las letras, ¿no? Como dije antes, es un disco conceptual y hay una historia completa empieza, cronológicamente, desde pre embarcación hasta la última, y esta canción habla sobre la parte de la guerra de una horda maligna, que es una orden europea, contra los indígenas, que es el ejército de Jorge, el personaje principal. Es como una guerra del mal contra el bien, entonces para representar eso estaba la posibilidad de invitar a una persona para representar a la parte de los indígenas, la furia de los indígenas para luchar contra esta orden maligna y también contra la invasión de los portugueses.
Yo pensé: “¿Quién podría hacer eso?”, porque en la parte musical es una voz agresiva, gutural, que yo no sé hacer, tenía que tener un cantante para hacer eso. Yo pensé que la persona perfecta para eso sería Max, porque es brasilero, podría representar muy bien a los indígenas, la fuerza de los indígenas, y también porque su voz es una cosa magnífica. Todo fue perfecto y la contribución fue perfecta, ¡y también porque es un gran ídolo! Yo soy muy fan de Max, fue como un sueño tenerlo a él en un disco, en eso también.
—Encima hacía rato que Max no estaba como un invitado en un disco. Un tiempo largo, como 25 años.
¡Sí, es verdad! Fue una gran sorpresa que dijera “sí” para el proyecto, hacía como 25 años que no cantaba con otros artistas, entonces fue muy importante para mí tener eso, y me quedé muy contento.
—Una cosa que te quería preguntar, que me llamó la atención. Vos decís que este es tu primer disco como solista. Recordemos la banda anterior, Almah: una cosa que noté es que el primer disco, Almah, tiene tu nombre en la tapa, pero creo que vos no considerás eso como un disco solista. ¿Cómo definís que Almah es una banda y esto es tu carrera solista?
Yo siempre digo que Vera Cruz es el primero de verdad porque en 2006 había una idea de hacer una banda, es por eso que Almah está en grande, como el logotipo de una banda, y en pequeño está “por Edu Falaschi”. Fue una cuestión más de marketing, para que los fans supieran que Almah era un proyecto del cantante de Angra, porque yo estaba en Angra, más por eso. Pero la intención, desde el principio, fue siempre hacer una banda, entonces no era un proyecto solista.
—Entonces esto es oficial, es Edu haciendo su disco.
Y también otra cosa: con Almah yo estaba cantando con Angra al mismo tiempo, entonces yo era el cantante de Angra, no un cantante solista. Ahora con Vera Cruz yo estoy completamente solo, no hay otra banda, no soy cantante de otro proyecto. Entonces solamente “Vera Cruz” y solamente “Edu Falaschi” en el marketing, por eso es más natural decir que este disco es el primero como cantante solista.
—Vas a venir a la Argentina el 1ro de diciembre. Hace rato que no venías a Argentina, no sé si recordás cuándo fue.
Sí sí sí, con Angra tocamos en el Teatro Flores. ¿Existe todavía?
—Sí, sigue estando.
Muy bien, muy bien. Porque recuerdo que los conciertos estaban siempre muy llenos de gente y los fans muy locos cantando todo, los fans contentos, los fans felices. Entonces ahora al volver a Argentina en diciembre yo espero eso de los fans, la energía. Vamos a cantar básicamente las canciones que yo ayudé a construir con Angra y vamos a tocar de todos los discos de Angra que yo grabé como Rebirth, Temple of Shadows, Hunters and Prey, Aurora Consurgens y Aqua. Y obviamente canciones de Vera Cruz, entonces va a ser un concierto lleno de clásicos y mucha nostalgia también.
—Después de esta gira, de presentar el disco, ¿tenés planes a futuro?
Sí, claro. Estamos ahora en un 70% de la gira. Vamos para Japón, a Latinoamérica con México, Chile y otros países. La idea es que después de terminar ya empezar el próximo disco, empezar a trabajar y también, obviamente, lanzar el DVD que hicimos acá en Brasil, en São Paulo, que va a ser un blu-ray, que todavía estamos produciendo y que creo que en marzo o abril vamos a lanzar. Y después un poco más tarde lanzaremos el disco nuevo, ese es el plan. Y después más giras.
—Es un trabajo constante.
Sí, non stop.
—¿Qué te gustaría decir a los fans en Argentina y a nuestros lectores?
Me gustaría invitarlos a todos. Toda la información del concierto del 1ro de diciembre en Buenos Aires está en mi sitio oficial edufalaschi.com.br. Va a ser una cosa buena cantar conmigo, por ejemplo (NdR: Edu toma la guitarra y comienza a tocar “Nova Era” del disco Rebirth) Somehow I know / The things are gonna change. Muchas canciones, y también canciones de Vera Cruz como (NdR: comienza a tocar “Rainha do Luar”) Glimpse of holy nature / Silence comes to sing. Entonces así va a ser un concierto muy especial, mucha nostalgia y emoción. Entonces, vamos todos juntos y nos vemos muy pronto.