Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Foto de portada: Martin DarkSoul Obús, la legendaria banda de Madrid, increíblemente jamás había brindado un concierto en suelo argentino en sus más de 45 años de historia. Finalmente tuvimos […]

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Viernes 20 de junio. Para el segundo día de lo que fue el Hellfest, preferimos levantarnos un poco más tarde y perdernos algunas bandas que en otras circunstancias nos hubiera […]

Iron Maiden en Madrid: “La Invencible Doncella Que Desafía el Tiempo”

Iron Maiden en Madrid: “La Invencible Doncella Que Desafía el Tiempo”

El Estadio Metropolitano de Madrid acogió a Iron Maiden, la formación británica que ha cimentado el heavy metal, en un concierto espectacular bajo el calor de la capital y ante […]

Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”

Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”

Con un domingo extremadamente caluroso en Glasgow, llega el momento en que las puertas de Ivory Blacks se abren para dar comienzo a la última fecha de la gira escocesa […]

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Armamos el equipaje y nos dirigimos al oeste francés para asistir una vez más al Hellfest, uno de los festivales de heavy metal más importantes del continente europeo y el […]


Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum poderoso donde los riffs potentes se mezclan con momentos de mucha emoción y melancolía. Por ende, el hecho de poder asistir a la presentación del disco en Copenhagen, a sala llena, me tenía lleno de entusiasmo. En los siguientes párrafos voy a contarles mi experiencia.

Primero vamos a hablar de la banda soporte, Oddism, con miembros belgas y franceses que practican un mathcore furioso, técnico y agresivo. Su presentación fue corta, de apenas 30 minutos, pero les bastó para dejar una huella en los presentes a base de breakdowns intensos, gritos desgarradores y una energía contagiosa que rápidamente prendió al público.

El momento más destacado del show fue el final, donde el vocalista se metió en medio de un circle pit mientras cantaba, y casi provoca un accidente, ya que el cable del micrófono se enredó en uno de los asistentes. Afortunadamente no pasó a mayores, pero fue un cierre tan explosivo como memorable.

Una media hora después de los teloneros, las luces se apagaron por completo, generando una gran expectativa. Comenzó a sonar una introducción ambiental que dio paso a la pista —mitad sample, mitad tocada en vivo— “Incidental 1”, que conectó perfectamente con la primera canción propiamente dicha: “Doberman”.

Ya desde el instante inicial, las conclusiones que saqué fueron todas positivas. Primero, el sonido era perfecto, con mucha claridad y detalle, pero a la vez pesado y contundente. Todo esto acompañado por un juego de luces maravilloso que iba decorando cada momento con un color distinto. Y por último, la energía de la banda no recaía únicamente en su vocalista, George Clarke, como en las anteriores veces que los había visto. En esta ocasión, todo el grupo estaba buscando conectar con el público, y lograr que este se divierta y participe activamente del show.

Si bien, como mencioné en el párrafo anterior, toda la banda mostró una conexión con la audiencia, obviamente el mayor encargado de esto fue el vocalista. Sin parar de saltar, moverse y correr por todo el escenario, también tuvo el rol clave de hacer que el público saltara, pogueara e incluso hiciera crowdsurfing. Su energía duró todo el concierto; me sorprendió la cantidad de intensidad que posee y lo bien que la administra durante el set completo.

Y por más arengas que haya, si las canciones no son buenas, el show se cae a pique. Pero en este caso, el setlist fue demoledor. Constó, básicamente, de su excelente trabajo actual, presentado casi en su totalidad, más las canciones más clásicas del grupo como “Brought to the Water” y “Sunbather”, que da nombre al disco que los puso en el mapa internacional.

Luego de una breve pausa, llegó la hora del final con “Dreamhouse”, donde el cantante bajó al público e hizo cantar a la gente la estrofa final con él. Finalmente, cerraron con uno de los cortes de difusión del nuevo álbum, “Winona”, donde George pidió el último pogo. Deseo que fue cumplido por un público completamente entregado y feliz con semejante concierto.

La banda saludó, arrojó un par de objetos al público y se retiró ovacionada. Nadie quería que se terminara.

Para concluir, el concierto me dejó una sensación hermosa. Vi a una banda que me encanta en un momento de madurez plena, dándole lugar a su presente, que es de una calidad igualitaria —o superior— al pasado que los consagró. Ojalá el futuro los lleve a momentos todavía mejores y escenarios aún más altos.

Etiquetas: , , ,

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum poderoso donde los riffs potentes se mezclan con momentos de mucha emoción y melancolía. Por ende, el hecho de poder asistir a la presentación del disco en Copenhagen, a sala llena, me tenía lleno de entusiasmo. En los siguientes párrafos voy a contarles mi experiencia.

Primero vamos a hablar de la banda soporte, Oddism, con miembros belgas y franceses que practican un mathcore furioso, técnico y agresivo. Su presentación fue corta, de apenas 30 minutos, pero les bastó para dejar una huella en los presentes a base de breakdowns intensos, gritos desgarradores y una energía contagiosa que rápidamente prendió al público.

El momento más destacado del show fue el final, donde el vocalista se metió en medio de un circle pit mientras cantaba, y casi provoca un accidente, ya que el cable del micrófono se enredó en uno de los asistentes. Afortunadamente no pasó a mayores, pero fue un cierre tan explosivo como memorable.

Una media hora después de los teloneros, las luces se apagaron por completo, generando una gran expectativa. Comenzó a sonar una introducción ambiental que dio paso a la pista —mitad sample, mitad tocada en vivo— “Incidental 1”, que conectó perfectamente con la primera canción propiamente dicha: “Doberman”.

Ya desde el instante inicial, las conclusiones que saqué fueron todas positivas. Primero, el sonido era perfecto, con mucha claridad y detalle, pero a la vez pesado y contundente. Todo esto acompañado por un juego de luces maravilloso que iba decorando cada momento con un color distinto. Y por último, la energía de la banda no recaía únicamente en su vocalista, George Clarke, como en las anteriores veces que los había visto. En esta ocasión, todo el grupo estaba buscando conectar con el público, y lograr que este se divierta y participe activamente del show.

Si bien, como mencioné en el párrafo anterior, toda la banda mostró una conexión con la audiencia, obviamente el mayor encargado de esto fue el vocalista. Sin parar de saltar, moverse y correr por todo el escenario, también tuvo el rol clave de hacer que el público saltara, pogueara e incluso hiciera crowdsurfing. Su energía duró todo el concierto; me sorprendió la cantidad de intensidad que posee y lo bien que la administra durante el set completo.

Y por más arengas que haya, si las canciones no son buenas, el show se cae a pique. Pero en este caso, el setlist fue demoledor. Constó, básicamente, de su excelente trabajo actual, presentado casi en su totalidad, más las canciones más clásicas del grupo como “Brought to the Water” y “Sunbather”, que da nombre al disco que los puso en el mapa internacional.

Luego de una breve pausa, llegó la hora del final con “Dreamhouse”, donde el cantante bajó al público e hizo cantar a la gente la estrofa final con él. Finalmente, cerraron con uno de los cortes de difusión del nuevo álbum, “Winona”, donde George pidió el último pogo. Deseo que fue cumplido por un público completamente entregado y feliz con semejante concierto.

La banda saludó, arrojó un par de objetos al público y se retiró ovacionada. Nadie quería que se terminara.

Para concluir, el concierto me dejó una sensación hermosa. Vi a una banda que me encanta en un momento de madurez plena, dándole lugar a su presente, que es de una calidad igualitaria —o superior— al pasado que los consagró. Ojalá el futuro los lleve a momentos todavía mejores y escenarios aún más altos.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)

 

 



thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)