Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]


Especial Rob Zombie: “Reinventando el terror de culto”
thumb image

Un grupo de jóvenes persiguen un mito cuando su auto se extravía en una zona rural. Un grupo de personas se detiene a descansar en la carretera y son secuestrados por una pandilla de psicópatas. Una locutora de radio recibe una extraña grabación antigua que logra atormentarla con macabras visiones sobre las Brujas de Salem. Suena metal de fondo. Suena Rob Zombie. Y cuando suena Rob Zombie, los buenos mueren.

Un antagonista de culto

Cuando pienso en la fuerte relación que hay entre el cine de terror y el metal, se me vienen a la cabeza muchísimos ejemplos. Por mencionar algunos, Dokken formando parte de la banda sonora de A Nightmare on Elm Street 3 y Possessed con su canción The Exorcist. Ni hablar de la influencia que el primer cine de terror tuvo sobre Black Sabbath.

Rob Zombie no solo inspira sus letras en el terror, tiene una fuerte conexión más directa que los demás: también es director de cine. Específicamente, su filmografía compuesta de 8 películas está dedicada enteramente al género de terror. Y es que Robert Cummings es un aficionado al cine clásico de terror de los ’70 y ’80, donde basa su estilo, se mantiene firme con el pasar de los años y anteponiéndose a los cambios que se dan en el mercado del séptimo arte.

En su música, el cine de terror cobra vida

No solo sus películas se mantienen fieles al estilo de cine de clase B. En su música, de estilo alternativo e industrial, predominan en sus siete discos los temas referidos a Drácula, Frankenstein, zombies, extraterrestres, cultos satánicos, y psicópatas. Acompaña a esto una estética un tanto carnival y pop art, que lo hacen destacar sobre otros artistas de la escena. Igual que su gusto cinematográfico y obras, pocos son sus seguidores en comparación a otros, convirtiendo al director en un exponente único y de culto.

Una declaración de intenciones sin paliativos

Fue en el año 2000 donde Rob Zombie comenzó su carrera cinematográfica dirigiendo La Casa de los Mil Cuerpos. Lanzó su disco solista Hellbilly Deluxe dos años antes, comenzando una etapa artística exitosa y se adentraba en el cine con un largometraje violento, extravagante. En el presentaría la estética visual de toda su carrera, de carácter “underground” con elementos que encontraríamos una y otra vez en sus creaciones personales. Estas características lo mantendrían alejado de todo posible estreno al film, debido a que la obra era un tanto particular para el común de la gente, dotada de elementos de tortura, necrofilia, ritos satánicos y canibalismo que la convertían en un tratado sin concesiones de la violencia, sin caer en clichés de gatillo fácil, utilizando la condición de gore de la película para perfilar un discurso personalísimo sobre la reivindicación de un arte que muy pocos se atreven a mostrar.

La historia sobre los Fireflies y Mr. y su museo de freaks no vería la luz hasta el año 2003. En ese momento, Lionsgate decidió apostar por la distribución y estreno del film, manteniendo el tono original. La cinta fue un éxito, ya que recaudó más del doble que su presupuesto original.

En el ínterin el artista publicaría su segundo disco solista, The Sinister Urge. El nombre del disco proviene de la película dirigida por Ed Wood en 1961. Ahí podemos encontrar referencias al género de terror como Dead Girl Superstar o el último tema, House of 1000 corpses, sobre su primera película.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Al Extremo: 8 documentales y películas sobre black metal escandinavo
Un renegado fiel a su estilo

Para el año 2005 el músico y director continuaría con sus producciones y estrenaría la continuación de su primera cinta, The Devil’s Rejects. En ella seguiríamos conociendo la historia de los protagonistas de la primera entrega. Tuvo una recepción aún más positiva que su predecesora y mejor éxito económico. Rob consolidaba su estilo, afianzándose como director y ganándose la confianza de Warner, que le delegarían Halloween: el origen (2007) y Halloween II (2009). Para ese entonces su tercer disco de estudio, Educated Horses, había visto la luz en el año 2006, con dos temas a destacar: The Devil’s Rejects y Lords of Salem, alusiones a su última y próxima película.

La melodía del mal

En el 2012 Rob Zombie estrenaría The Lords of Salem. Con un presupuesto siete veces más pequeño que sus primeras películas, el director obtendría críticas variadas y no tan positivas como con sus entregas anteriores. Y es que The Lords of Salem es una oda experimental al mal absoluto. Cultismo, caza de brujas y el retorcer de la mente ante una poderosa maldición antigua en Salem. Un mapa paradigmático de realismo grotesco, comparado incluso con el clásico El Bebé de Rosemary, con quien comparte el concepto de la llegada del Anticristo. Con tintes de horror sobrenatural y abstracto, nos remite a los principios filmográficos del director. Influenciada por directores como Kubrick y Polanski, no tiene una moraleja final, solo busca lograr una sensación de incomodidad y horror que la caracteriza. Incluso presenta una melodía «diabólica» que nos remite al tritono, a la «melodía del Diablo» que escuchamos en la canción homónima de Black Sabbath.

Violencia por violencia

Corre el año 2016 y el director estrena 31, un largometraje donde 5 artistas de circo son secuestrados por una pandilla de psicópatas. La premisa es básica y carente de complejidad: los 5 secuestrados deben sobrevivir en Murder World durante doce horas, mientras un grupo de espectadores y directores del evento largan uno tras otro a una serie de asesinos que se tornan cada vez más bizarros y violentos que los anteriores con el pasar de los minutos. La película cuenta con escenas de violencia explícita de todo tipo, y un ritmo constante marcado por el frenesí de la supervivencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 4 Películas Metaleras recomendas por el staff de TTH
La llamada final del Infierno

En el 2018, Zombie decidió apostar por la última parte de su ópera prima, bajo el título de 3 From Hell. La película que concluye la historia de la familia de los Fireflies se rodaría durante el año, pero no se estrenaría hasta 2019 ya que su post-producción se vería demorada hasta que el músico y director finalizara su gira musical junto a Marilyn Manson. En la cinta, vemos una serie de escenas de violencia nuevamente desmedida que se suceden una tras otra hasta llegar al clímax óptimo y grotesco para dar cierre tras 16 años a la historia que definió un estilo y mantuvo viva la esencia del cine underground.

Valores que no se pierden

Muchos artistas y directores evolucionan cuando el mercado cambia. Hay elementos sociales y morales que definen lo que está bien, lo que está mal, aquello aceptable y lo repudiado por los observadores.

Muy seguido encontramos en el cine de terror premisas como “la buena joven cristiana sobrevive al asesino en serie” o “el pandillero es el primero en morir”. Podemos ver estas pautas marcadas en las dos entregas de Halloween que dirigió Robert Cummings bajo el sello de una productora de renombre. Sin embargo, y a pesar de eso, su estilo tras estas entregas se mantuvo fiel a sus orígenes, demostrando que a veces el cliché no proviene de la creatividad del director, sino de la necesidad de la productora de lograr un éxito masivo en ventas, sin importar la mirada del creador de la obra. Rob Zombie se mantiene real y fiel a sus principios, aunque pasen los años. Sabemos que cuando toma su lugar en la silla del director, el mito del Boogeyman se vuelve real.

 

Etiquetas: , , ,

Especial Rob Zombie: “Reinventando el terror de culto”
thumb image

Un grupo de jóvenes persiguen un mito cuando su auto se extravía en una zona rural. Un grupo de personas se detiene a descansar en la carretera y son secuestrados por una pandilla de psicópatas. Una locutora de radio recibe una extraña grabación antigua que logra atormentarla con macabras visiones sobre las Brujas de Salem. Suena metal de fondo. Suena Rob Zombie. Y cuando suena Rob Zombie, los buenos mueren.

Un antagonista de culto

Cuando pienso en la fuerte relación que hay entre el cine de terror y el metal, se me vienen a la cabeza muchísimos ejemplos. Por mencionar algunos, Dokken formando parte de la banda sonora de A Nightmare on Elm Street 3 y Possessed con su canción The Exorcist. Ni hablar de la influencia que el primer cine de terror tuvo sobre Black Sabbath.

Rob Zombie no solo inspira sus letras en el terror, tiene una fuerte conexión más directa que los demás: también es director de cine. Específicamente, su filmografía compuesta de 8 películas está dedicada enteramente al género de terror. Y es que Robert Cummings es un aficionado al cine clásico de terror de los ’70 y ’80, donde basa su estilo, se mantiene firme con el pasar de los años y anteponiéndose a los cambios que se dan en el mercado del séptimo arte.

En su música, el cine de terror cobra vida

No solo sus películas se mantienen fieles al estilo de cine de clase B. En su música, de estilo alternativo e industrial, predominan en sus siete discos los temas referidos a Drácula, Frankenstein, zombies, extraterrestres, cultos satánicos, y psicópatas. Acompaña a esto una estética un tanto carnival y pop art, que lo hacen destacar sobre otros artistas de la escena. Igual que su gusto cinematográfico y obras, pocos son sus seguidores en comparación a otros, convirtiendo al director en un exponente único y de culto.

Una declaración de intenciones sin paliativos

Fue en el año 2000 donde Rob Zombie comenzó su carrera cinematográfica dirigiendo La Casa de los Mil Cuerpos. Lanzó su disco solista Hellbilly Deluxe dos años antes, comenzando una etapa artística exitosa y se adentraba en el cine con un largometraje violento, extravagante. En el presentaría la estética visual de toda su carrera, de carácter “underground” con elementos que encontraríamos una y otra vez en sus creaciones personales. Estas características lo mantendrían alejado de todo posible estreno al film, debido a que la obra era un tanto particular para el común de la gente, dotada de elementos de tortura, necrofilia, ritos satánicos y canibalismo que la convertían en un tratado sin concesiones de la violencia, sin caer en clichés de gatillo fácil, utilizando la condición de gore de la película para perfilar un discurso personalísimo sobre la reivindicación de un arte que muy pocos se atreven a mostrar.

La historia sobre los Fireflies y Mr. y su museo de freaks no vería la luz hasta el año 2003. En ese momento, Lionsgate decidió apostar por la distribución y estreno del film, manteniendo el tono original. La cinta fue un éxito, ya que recaudó más del doble que su presupuesto original.

En el ínterin el artista publicaría su segundo disco solista, The Sinister Urge. El nombre del disco proviene de la película dirigida por Ed Wood en 1961. Ahí podemos encontrar referencias al género de terror como Dead Girl Superstar o el último tema, House of 1000 corpses, sobre su primera película.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Al Extremo: 8 documentales y películas sobre black metal escandinavo
Un renegado fiel a su estilo

Para el año 2005 el músico y director continuaría con sus producciones y estrenaría la continuación de su primera cinta, The Devil’s Rejects. En ella seguiríamos conociendo la historia de los protagonistas de la primera entrega. Tuvo una recepción aún más positiva que su predecesora y mejor éxito económico. Rob consolidaba su estilo, afianzándose como director y ganándose la confianza de Warner, que le delegarían Halloween: el origen (2007) y Halloween II (2009). Para ese entonces su tercer disco de estudio, Educated Horses, había visto la luz en el año 2006, con dos temas a destacar: The Devil’s Rejects y Lords of Salem, alusiones a su última y próxima película.

La melodía del mal

En el 2012 Rob Zombie estrenaría The Lords of Salem. Con un presupuesto siete veces más pequeño que sus primeras películas, el director obtendría críticas variadas y no tan positivas como con sus entregas anteriores. Y es que The Lords of Salem es una oda experimental al mal absoluto. Cultismo, caza de brujas y el retorcer de la mente ante una poderosa maldición antigua en Salem. Un mapa paradigmático de realismo grotesco, comparado incluso con el clásico El Bebé de Rosemary, con quien comparte el concepto de la llegada del Anticristo. Con tintes de horror sobrenatural y abstracto, nos remite a los principios filmográficos del director. Influenciada por directores como Kubrick y Polanski, no tiene una moraleja final, solo busca lograr una sensación de incomodidad y horror que la caracteriza. Incluso presenta una melodía «diabólica» que nos remite al tritono, a la «melodía del Diablo» que escuchamos en la canción homónima de Black Sabbath.

Violencia por violencia

Corre el año 2016 y el director estrena 31, un largometraje donde 5 artistas de circo son secuestrados por una pandilla de psicópatas. La premisa es básica y carente de complejidad: los 5 secuestrados deben sobrevivir en Murder World durante doce horas, mientras un grupo de espectadores y directores del evento largan uno tras otro a una serie de asesinos que se tornan cada vez más bizarros y violentos que los anteriores con el pasar de los minutos. La película cuenta con escenas de violencia explícita de todo tipo, y un ritmo constante marcado por el frenesí de la supervivencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 4 Películas Metaleras recomendas por el staff de TTH
La llamada final del Infierno

En el 2018, Zombie decidió apostar por la última parte de su ópera prima, bajo el título de 3 From Hell. La película que concluye la historia de la familia de los Fireflies se rodaría durante el año, pero no se estrenaría hasta 2019 ya que su post-producción se vería demorada hasta que el músico y director finalizara su gira musical junto a Marilyn Manson. En la cinta, vemos una serie de escenas de violencia nuevamente desmedida que se suceden una tras otra hasta llegar al clímax óptimo y grotesco para dar cierre tras 16 años a la historia que definió un estilo y mantuvo viva la esencia del cine underground.

Valores que no se pierden

Muchos artistas y directores evolucionan cuando el mercado cambia. Hay elementos sociales y morales que definen lo que está bien, lo que está mal, aquello aceptable y lo repudiado por los observadores.

Muy seguido encontramos en el cine de terror premisas como “la buena joven cristiana sobrevive al asesino en serie” o “el pandillero es el primero en morir”. Podemos ver estas pautas marcadas en las dos entregas de Halloween que dirigió Robert Cummings bajo el sello de una productora de renombre. Sin embargo, y a pesar de eso, su estilo tras estas entregas se mantuvo fiel a sus orígenes, demostrando que a veces el cliché no proviene de la creatividad del director, sino de la necesidad de la productora de lograr un éxito masivo en ventas, sin importar la mirada del creador de la obra. Rob Zombie se mantiene real y fiel a sus principios, aunque pasen los años. Sabemos que cuando toma su lugar en la silla del director, el mito del Boogeyman se vuelve real.

 

Etiquetas: , , ,


Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)