Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]

Los discos más escuchados de Abril 2025

Los discos más escuchados de Abril 2025

El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

El próximo 21 de Junio, las islas británicas temblarán con el imponente festival Ghostfest, celebrando su 20 aniversario. Estas son las que para nosotros, serán las bandas a destacar cuando […]

Agenda España – Mayo 2025

Agenda España – Mayo 2025

El mes de mayo en España se perfila como un preludio vibrante a la temporada de festivales, con una agenda de conciertos que llenará de música ciudades de todo el […]

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

Siendo una banda tan relacionada con un estilo tan relacionado con los ochentas, es extraño pensar que las raíces de Exodus se puedan rastrear hasta los setentas. El baterista Tom […]


Al Extremo: 8 documentales y películas sobre black metal escandinavo
thumb image


El Black Metal de los países nórdicos causó enorme impacto internacional a principios de la década de los 90’s, cuando se volvió célebre, no solamente a fuerza de tremolo riffing y blast beats, sino también, con toda la parafernalia que constituyó, deliberadamente o no, un acierto absoluto desde el punto de vista del marketing: corpsepaint, púas y tachas, incendios de iglesias, autolesiones y suicidios, incluso asesinatos. A esto, puede agregarse el coqueteo, más o menos esporádico, con ideologías de extrema derecha, camufladas como supuestos retornos al paganismo o un rescate de antiguas tradiciones.  

Muchas bandas, sobre todo de Noruega y Suecia, sentaron las bases estéticas y “éticas” de lo que, a casi tres décadas, algunos dan en llamar “Segunda Ola del Black Metal” o más recientemente “Norsecore”: Mayhem, Burzum, Darkthrone, Emperor, Satyricon, Gorgoroth, Marduk, Dark Funeral, solo por mencionar algunas. Las que se consideran parte de la “Primera Ola” o “Proto-Black Metal” son Venom (quienes acuñaron el término “Black Metal”), Bathory y Mercyful Fate, fundamentalmente. En este especial, vamos a brindar una lista de ocho producciones fílmicas, junto con breves sinopsis, que pueden dar una idea acerca de qué es esto del Black Metal de elaboración escandinava.  

“HELVETE: HISTORIEN ON NORSK BLACK METAL” (2020):

El documental más reciente, de origen noruego, y el más recomendable al público interesado en el estilo musical como expresión artística, por sobre todos los detalles escabrosos que forman parte de su historia. Dirigido por los periodistas especializados Thomas Alkärr y Håvard Bråthen, bajo el formato miniserie, rescata a personas involucradas en lo que fue la creación de la sonoridad característica del género, profundizando en cuestiones como, por ejemplo, los pormenores de la grabación del opus magnum de Mayhem, “De Mysteriis Dom Sathanas” (1994).


“UNTIL THE LIGHT TAKES US” (2009):

Si bien tiene el mérito de contar con el testimonio de gran parte de los músicos que contribuyeron con del desarrollo de la escena noruega, lo cierto es que, aunque pretende indagar en los aspectos psicológicos, sociales y culturales que pueden rastrearse, bajo la premisa de que servirían para comprender mejor al Black Metal, termina dando tanta importancia a cuestiones secundarias, que por momentos roza situaciones bizarras. Dirigido por Aaron Aites y Audrey Ewell.


“ONCE UPON A TIME IN NORWAY: THE HISTORY OF MAYHEM AND THE RISE OF NORWEGIAN BLACK METAL (2007)”:

Documental noruego enfocado en la banda principal dentro del género. Recoge voces que no tienen tanto protagonismo en otras producciones, se basa mucho más en declaraciones que en documentos o registros históricos y evita caer en los momentos de absurdo a los que se llega cuando se intenta racionalizar eventos que oscilan entre la rebeldía adolescente y los trastornos mentales. Dirección a cargo de Pål Aasdal y Martin Ledang.


“THE MISANTHROPE: THE EXISTENCE OF SOLITUDE… 
DARKNESS… AND DARKTHRONE” (2007):

El mismísimo Nocturno (Ted Skjellum) de la banda Darkthrone realizó este documental autorreferencial, que quizás sirva para balancear el énfasis que la obra previamente descripta otorga a Mayhem y su anecdotario. En esta ocasión, el centro es otro de los grupos pioneros, pero también, hay un claro intento de retratar la vida en las zonas rurales de Noruega, alejadas del drama y tendientes a favorecer la introspección y la conexión con la naturaleza.

“BLACK METAL SATANICA: THE MOST HAUNTING AND EVIL DOCUMENTARY EVER MADE (2008)”:

Documental sueco que extiende el panorama geográficamente (sobre todo de Noruega a Suecia, con referencias a creadores de otras latitudes), y una vez más, nos encontramos con declaraciones de integrantes de bandas famosas, pero todos abordando temas que tienen que ver con lo religioso y filosófico, que se supone en los cimientos de la construcción del género musical. Paganismo, satanismo, y reivindicaciones que –nuevamente- no dejan de sonar a justificaciones demasiado forzadas. El director es Mats Lundberg.

“BLACK HEARTS” (2017):

En este documental noruego, dirigido por Fredrik Horn Akselsen y Christian Falch, se acompaña el viaje de tres músicos, cada uno de un país distinto (Grecia, Irán y Colombia), a visitar Noruega y conocer a algunos de los artistas locales que admiran. La idea subyacente al “peregrinaje” es encontrarse con el ambiente y las mentes que destilaron la esencia del movimiento musical, con una mirada naive, romántica e idealizada del asunto, que contrasta con la observación de cómo las cosas no suelen ser necesariamente cómo cada cual se las imagina. Recibió bastantes premios por el mérito de exponer esta cuestión, incluso con humor. Recordemos que hoy el Black Metal noruego es usado comercialmente hasta a nivel estatal, como atractivo turístico.

“LORDS OF CHAOS” (2018):

Película a cargo de Jonas Åkerlund (ex baterista de Bathory devenido realizador de videoclips), con guión adaptado a partir del libro Lords of Chaos: The Bloody Rise of the Satanic Metal Underground (1998) de Michael Moynihan y Didrik Søderlind. Puede resultar entretenida para el público joven, pero desde el punto de vista estético, el desarrollo de los personajes es bastante superficial y las actuaciones limitadas, y desde el punto de vista de la historia que intenta narrarse, por más obra de ficción que sea, es muy parcial: hay grandes omisiones, faltan músicos y bandas fundamentales, directamente involucrados en muchas de las cosas que ocurren, y algunas de las personas que aparecen, ni siquiera queda claro quiénes son.

“METALHEAD” (2013):

Hoy en día, el Black Metal islandés se ganó su propio espacio dentro del panorama nórdico, pero más allá de eso, esta ficción dirigida en Islandia por Ragnar Bragason, cuenta una historia interesante, que también funciona como ilustración de lo que implicaba dedicarse a un estilo musical extremo, viviendo en un contexto rural y conservador; la vieja forma de empezar tocando en lugares equivocados para públicos más errados aún; la tradición de enviar casetes para difundir lo que se creaba y generar redes: desde formar bandas, hasta acceder a contratos discográficos, etc.

Etiquetas: , ,

Al Extremo: 8 documentales y películas sobre black metal escandinavo
thumb image


El Black Metal de los países nórdicos causó enorme impacto internacional a principios de la década de los 90’s, cuando se volvió célebre, no solamente a fuerza de tremolo riffing y blast beats, sino también, con toda la parafernalia que constituyó, deliberadamente o no, un acierto absoluto desde el punto de vista del marketing: corpsepaint, púas y tachas, incendios de iglesias, autolesiones y suicidios, incluso asesinatos. A esto, puede agregarse el coqueteo, más o menos esporádico, con ideologías de extrema derecha, camufladas como supuestos retornos al paganismo o un rescate de antiguas tradiciones.  

Muchas bandas, sobre todo de Noruega y Suecia, sentaron las bases estéticas y “éticas” de lo que, a casi tres décadas, algunos dan en llamar “Segunda Ola del Black Metal” o más recientemente “Norsecore”: Mayhem, Burzum, Darkthrone, Emperor, Satyricon, Gorgoroth, Marduk, Dark Funeral, solo por mencionar algunas. Las que se consideran parte de la “Primera Ola” o “Proto-Black Metal” son Venom (quienes acuñaron el término “Black Metal”), Bathory y Mercyful Fate, fundamentalmente. En este especial, vamos a brindar una lista de ocho producciones fílmicas, junto con breves sinopsis, que pueden dar una idea acerca de qué es esto del Black Metal de elaboración escandinava.  

“HELVETE: HISTORIEN ON NORSK BLACK METAL” (2020):

El documental más reciente, de origen noruego, y el más recomendable al público interesado en el estilo musical como expresión artística, por sobre todos los detalles escabrosos que forman parte de su historia. Dirigido por los periodistas especializados Thomas Alkärr y Håvard Bråthen, bajo el formato miniserie, rescata a personas involucradas en lo que fue la creación de la sonoridad característica del género, profundizando en cuestiones como, por ejemplo, los pormenores de la grabación del opus magnum de Mayhem, “De Mysteriis Dom Sathanas” (1994).


“UNTIL THE LIGHT TAKES US” (2009):

Si bien tiene el mérito de contar con el testimonio de gran parte de los músicos que contribuyeron con del desarrollo de la escena noruega, lo cierto es que, aunque pretende indagar en los aspectos psicológicos, sociales y culturales que pueden rastrearse, bajo la premisa de que servirían para comprender mejor al Black Metal, termina dando tanta importancia a cuestiones secundarias, que por momentos roza situaciones bizarras. Dirigido por Aaron Aites y Audrey Ewell.


“ONCE UPON A TIME IN NORWAY: THE HISTORY OF MAYHEM AND THE RISE OF NORWEGIAN BLACK METAL (2007)”:

Documental noruego enfocado en la banda principal dentro del género. Recoge voces que no tienen tanto protagonismo en otras producciones, se basa mucho más en declaraciones que en documentos o registros históricos y evita caer en los momentos de absurdo a los que se llega cuando se intenta racionalizar eventos que oscilan entre la rebeldía adolescente y los trastornos mentales. Dirección a cargo de Pål Aasdal y Martin Ledang.


“THE MISANTHROPE: THE EXISTENCE OF SOLITUDE… 
DARKNESS… AND DARKTHRONE” (2007):

El mismísimo Nocturno (Ted Skjellum) de la banda Darkthrone realizó este documental autorreferencial, que quizás sirva para balancear el énfasis que la obra previamente descripta otorga a Mayhem y su anecdotario. En esta ocasión, el centro es otro de los grupos pioneros, pero también, hay un claro intento de retratar la vida en las zonas rurales de Noruega, alejadas del drama y tendientes a favorecer la introspección y la conexión con la naturaleza.

“BLACK METAL SATANICA: THE MOST HAUNTING AND EVIL DOCUMENTARY EVER MADE (2008)”:

Documental sueco que extiende el panorama geográficamente (sobre todo de Noruega a Suecia, con referencias a creadores de otras latitudes), y una vez más, nos encontramos con declaraciones de integrantes de bandas famosas, pero todos abordando temas que tienen que ver con lo religioso y filosófico, que se supone en los cimientos de la construcción del género musical. Paganismo, satanismo, y reivindicaciones que –nuevamente- no dejan de sonar a justificaciones demasiado forzadas. El director es Mats Lundberg.

“BLACK HEARTS” (2017):

En este documental noruego, dirigido por Fredrik Horn Akselsen y Christian Falch, se acompaña el viaje de tres músicos, cada uno de un país distinto (Grecia, Irán y Colombia), a visitar Noruega y conocer a algunos de los artistas locales que admiran. La idea subyacente al “peregrinaje” es encontrarse con el ambiente y las mentes que destilaron la esencia del movimiento musical, con una mirada naive, romántica e idealizada del asunto, que contrasta con la observación de cómo las cosas no suelen ser necesariamente cómo cada cual se las imagina. Recibió bastantes premios por el mérito de exponer esta cuestión, incluso con humor. Recordemos que hoy el Black Metal noruego es usado comercialmente hasta a nivel estatal, como atractivo turístico.

“LORDS OF CHAOS” (2018):

Película a cargo de Jonas Åkerlund (ex baterista de Bathory devenido realizador de videoclips), con guión adaptado a partir del libro Lords of Chaos: The Bloody Rise of the Satanic Metal Underground (1998) de Michael Moynihan y Didrik Søderlind. Puede resultar entretenida para el público joven, pero desde el punto de vista estético, el desarrollo de los personajes es bastante superficial y las actuaciones limitadas, y desde el punto de vista de la historia que intenta narrarse, por más obra de ficción que sea, es muy parcial: hay grandes omisiones, faltan músicos y bandas fundamentales, directamente involucrados en muchas de las cosas que ocurren, y algunas de las personas que aparecen, ni siquiera queda claro quiénes son.

“METALHEAD” (2013):

Hoy en día, el Black Metal islandés se ganó su propio espacio dentro del panorama nórdico, pero más allá de eso, esta ficción dirigida en Islandia por Ragnar Bragason, cuenta una historia interesante, que también funciona como ilustración de lo que implicaba dedicarse a un estilo musical extremo, viviendo en un contexto rural y conservador; la vieja forma de empezar tocando en lugares equivocados para públicos más errados aún; la tradición de enviar casetes para difundir lo que se creaba y generar redes: desde formar bandas, hasta acceder a contratos discográficos, etc.

Etiquetas: , ,


Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”
thumb image

La tercera jornada del Rock Imperium 2025 fue una montaña rusa emocional y sonora que selló en Cartagena uno de los días más intensos y memorables del festival. Bajo un […]

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”
thumb image

Texto: Veselin Varchev Nos despedimos del Mystic Festival 2025 con la intensidad que merecía una edición inolvidable. El cansancio acumulado tras cuatro días de música no impidió que el público […]


thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)

 

 



Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”
thumb image

La tercera jornada del Rock Imperium 2025 fue una montaña rusa emocional y sonora que selló en Cartagena uno de los días más intensos y memorables del festival. Bajo un […]

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”
thumb image

Texto: Veselin Varchev Nos despedimos del Mystic Festival 2025 con la intensidad que merecía una edición inolvidable. El cansancio acumulado tras cuatro días de música no impidió que el público […]


thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)