Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Roland Grapow: “Hubo más recuerdos buenos que malos en Helloween, pero la gente siempre recuerda los malos”

Roland Grapow: “Hubo más recuerdos buenos que malos en Helloween, pero la gente siempre recuerda los malos”

En la visita de Rolan Grapow en plan solista por territorio mexicano, Track to Hell pudo hacer una entrevista exclusiva con uno de los mejores músicos en la escena del […]

Simon Brette (Wÿntër Ärvn): “Este álbum repasa la historia de mi vida hecha canción”

Simon Brette (Wÿntër Ärvn): “Este álbum repasa la historia de mi vida hecha canción”

  Simon Brette tendrá una larga experiencia en el mundo del black metal, pero es también el hombre detrás de Wÿntër Ärvn, un proyecto de neofolk que acaba de lanzar […]

bRuTaL nOiSe y CAHNALET, antes del show con Gutalax: “Las intros acústicas, las armonías épicas y los solos, te los debemos”

bRuTaL nOiSe y CAHNALET, antes del show con Gutalax: “Las intros acústicas, las armonías épicas y los solos, te los debemos”

Previando ante la llegada de Gutalax en Argentina, desde el cuartel de Track To Hell nos comunicamos con dos de las bandas que serán parte de la fiesta que se […]

Lögan Heads (Löanshark): “El heavy metal se hace con sangre y sudor”

Lögan Heads (Löanshark): “El heavy metal se hace con sangre y sudor”

Después de años de espera y varios sencillos que dejaron huella, Löanshark finalmente presenta su álbum debut, una oda al heavy metal clásico con un sonido fresco y potente. En […]

Los Vencidos: “Hablamos del straight edge como una filosofía de vida”

Los Vencidos: “Hablamos del straight edge como una filosofía de vida”

Los argentinos Los Vencidos han estado haciendo mucho por hacerse un nombre en el under del punk rock en el país, con una identidad que mezcla las melodías pegadizas del […]

Miguel Pardo (Crossed): “Tener una banda extrema en España es una lucha constante”

Miguel Pardo (Crossed): “Tener una banda extrema en España es una lucha constante”

Foto portada: Sergio Albert Crossed regresa con Realismo Ausente, su tercer álbum, donde llevan su intensidad en vivo al estudio sin artificios. En esta entrevista, la banda nos habla sobre […]

Ángel San Juan (Tierra Santa): “Todos somos uno”

Ángel San Juan (Tierra Santa): “Todos somos uno”

Los powermetaleros riojanos Tierra Santa se encuentran promocionando su nuevo álbum Un Viaje Épico. Y un viaje épico les espera, siendo que ahora van a tener su gira latinoamericana como parte […]

Video entrevista con Clemente Escalona (Matalobos): “Nos fuimos apegando a la melancolía del folclore mexicano”

Video entrevista con Clemente Escalona (Matalobos): “Nos fuimos apegando a la melancolía del folclore mexicano”

Axel Fabricio Amaya se reúne con Clemente Escalona, baterista de los death / doom mexicanos Matalobos, para hablar acerca de Phantasmagoria: Hexed Lands, el tercer LP de la banda, y […]

Niclas Svensson (The Baboon Show): “El mundo es un desastre, pero seguimos rockeando”

Niclas Svensson (The Baboon Show): “El mundo es un desastre, pero seguimos rockeando”

The Baboon Show es una de las bandas más enérgicas y apasionadas del punk rock actual. Con 20 años de carrera a sus espaldas, el grupo sigue demostrando su compromiso […]

Lögan (Crimson Storm): “La IA en la música es una estafa”

Lögan (Crimson Storm): “La IA en la música es una estafa”

Crimson Storm es una banda que mantiene viva la esencia del heavy speed metal con un sonido fiel a la vieja escuela. Desde sus inicios en Cerdeña hasta su actual […]


Fernanda Lira (Crypta): “La música nos conecta y nos hace sentir menos solos en nuestras luchas emocionales”
thumb image

Habiéndola conocido primero por su trabajo junto a Nervosa, desde hace casi un lustro Fernanda Lira tiene calzado el bajo y se deja la voz al frente de Crypta, grupo de death metal con el que hace poco lanzó Shades of Sorrow, su segundo álbum editado por Napalm Records. Con todo esto, nos comunicamos con ella para que nos cuente sobre este nuevo trabajo.


Quería empezar felicitándote por el disco. ¿Cómo te sientes al respecto?

Gracias, gracias por las palabras. La respuesta que hemos tenido hasta ahora ha sido increíble, así que no podría estar más feliz de lo que estoy ahora. Realmente todo sale muy bien.

Es un disco muy logrado y se nota que es mucho más maduro que el anterior. ¿Puedes contarnos sobre la historia detrás de este disco y cómo surgió el concepto lírico?

Claro, hay una historia en este disco. Originalmente, debería haber sido un disco conceptual, pero debido a limitaciones de tiempo, se convirtió en un disco semi-conceptual. Hay un concepto que une todas las letras, que es un viaje por el dolor y los momentos difíciles que todos experimentamos en la vida. Quería que las letras fueran importantes para los fans y también que se conectaran conmigo en el escenario. Así que decidí escribir sobre el sufrimiento, algo con lo que todos podemos identificarnos.

Entiendo, suena como un proceso muy personal. ¿Puedes compartir más sobre cómo se refleja tu propia experiencia en el disco?

Este disco es casi autobiográfico. Cada palabra en él tiene un significado profundo para mí. Cuando estaba pasando por un período difícil, mantenía un cuaderno como un diario donde escribía mis emociones abrumadoras. Cada canción en el disco es extremadamente personal y habla de mi viaje a través del dolor y las experiencias que tuve.

¿Cómo fue para ti volver a leer tu diario y traducir esas emociones al inglés?

Fue un proceso muy profundo y emocional. Cuando decidí el tema del disco, revisé mi diario y volví a experimentar esas emociones. Quería que las letras fueran lo más reales posible, por lo que muchas palabras se tradujeron del portugués al inglés, pero el contenido seguía siendo fiel a mis sentimientos. Es un disco muy personal líricamente hablando, y siento que logré transformar mi dolor en algo hermoso, que es mi arte. Además, es inspirador ver cómo estas canciones pueden ayudar a otras personas que atraviesan situaciones similares.

Sí, definitivamente se nota la profundidad en las letras y la madurez en la música. También mencionaste la influencia del metal y el Black Metal en particular. ¿Cómo lograste combinar esa sensibilidad y el metal en el disco?

Fue algo que no planeamos específicamente, pero tal vez fue algo natural debido a nuestra identidad latina. Vivimos en Brasil, y eso influyó en nuestra música. El álbum es una evolución natural de la esencia de Crypta y lo que nuestros oyentes esperan. Experimentamos con nuestro sonido y exploramos diferentes caminos para encontrar lo que funcionaba mejor para nosotros.

Me gustaría hablar sobre una canción en particular, “The Other Side of Anger”, que comienza con una guitarra acústica. ¿Puedes contarnos cómo surgió esa mezcla de sonidos?

Fue algo que no planeamos específicamente, pero creo que surgió de manera natural. Queríamos experimentar con nuestro sonido y explorar nuevas direcciones. La guitarra acústica al comienzo de la canción fue una elección interesante, y nos gustó cómo añadía un elemento diferente al metal. Creo que esta mezcla de sonidos es lo que hace que el álbum sea tan interesante y diverso.

Entiendo que cada canción tiene una conexión profunda con ustedes como banda y con las emociones que quisieron transmitir. En cuanto a “Lords of Ruin”, mencionaste que es una canción de Luana y que es diferente en términos de estilo y energía. ¿Puedes hablarnos un poco más sobre esa canción en particular?

Claro, “Lords of Ruin” es una canción que personalmente me relaciono menos musicalmente, ya que no es mi estilo preferido. Sin embargo, como banda, siempre tratamos de seguir lo que la música nos pide y respetar cada canción. En cuanto a la letra, es importante para mí porque refleja experiencias difíciles que he enfrentado y sigo enfrentando en mi vida. Siento que constantemente tengo que resurgir de las cenizas, y eso fue lo que quise transmitir con la canción.

Gracias a ti por tu interés y por darme la oportunidad de hablar sobre nuestro disco y proceso creativo. Estoy encantada de compartir esta música con todos nuestros seguidores y espero que puedan conectar con las emociones que hemos plasmado en él.

Definitivamente, Shades of Sorrow es un álbum poderoso y emocional que seguramente resonará con muchas personas. ¡Les deseamos mucho éxito con su música y futuros proyectos!

¡Gracias, estamos emocionadas por lo que el futuro nos depara y por seguir compartiendo nuestra música con el mundo!

Entiendo completamente cómo la música puede ser una poderosa forma de expresar y superar las experiencias difíciles de la vida. Gracias por compartir tus emociones detrás de “Outsider” y cómo esta canción en particular te ha ayudado en momentos de ansiedad e inadecuación. También es emocionante escuchar que tienen giras planeadas, y estoy seguro de que los fanáticos en todo el mundo están ansiosos por verlos en vivo y escuchar el nuevo disco.

Durante el proceso de grabación y producción del disco, definitivamente sentí un alivio y liberación al ver que estas emociones y experiencias difíciles se transformaban en canciones. Cantar esas canciones desde afuera, con toda la intensidad que requieren, me permitió procesar esos sentimientos de una manera profunda y liberadora. Es como si las canciones actuaran como una especie de catarsis. Pero al mismo tiempo, sé que estas emociones son parte de la vida, y es probable que vuelvan en el futuro. El disco se convierte en una herramienta de apoyo para mí y para aquellos que puedan relacionarse con estas experiencias. La música nos conecta y nos hace sentir menos solos en nuestras luchas emocionales.

Etiquetas: , , , , ,

Fernanda Lira (Crypta): “La música nos conecta y nos hace sentir menos solos en nuestras luchas emocionales”
thumb image

Habiéndola conocido primero por su trabajo junto a Nervosa, desde hace casi un lustro Fernanda Lira tiene calzado el bajo y se deja la voz al frente de Crypta, grupo de death metal con el que hace poco lanzó Shades of Sorrow, su segundo álbum editado por Napalm Records. Con todo esto, nos comunicamos con ella para que nos cuente sobre este nuevo trabajo.


Quería empezar felicitándote por el disco. ¿Cómo te sientes al respecto?

Gracias, gracias por las palabras. La respuesta que hemos tenido hasta ahora ha sido increíble, así que no podría estar más feliz de lo que estoy ahora. Realmente todo sale muy bien.

Es un disco muy logrado y se nota que es mucho más maduro que el anterior. ¿Puedes contarnos sobre la historia detrás de este disco y cómo surgió el concepto lírico?

Claro, hay una historia en este disco. Originalmente, debería haber sido un disco conceptual, pero debido a limitaciones de tiempo, se convirtió en un disco semi-conceptual. Hay un concepto que une todas las letras, que es un viaje por el dolor y los momentos difíciles que todos experimentamos en la vida. Quería que las letras fueran importantes para los fans y también que se conectaran conmigo en el escenario. Así que decidí escribir sobre el sufrimiento, algo con lo que todos podemos identificarnos.

Entiendo, suena como un proceso muy personal. ¿Puedes compartir más sobre cómo se refleja tu propia experiencia en el disco?

Este disco es casi autobiográfico. Cada palabra en él tiene un significado profundo para mí. Cuando estaba pasando por un período difícil, mantenía un cuaderno como un diario donde escribía mis emociones abrumadoras. Cada canción en el disco es extremadamente personal y habla de mi viaje a través del dolor y las experiencias que tuve.

¿Cómo fue para ti volver a leer tu diario y traducir esas emociones al inglés?

Fue un proceso muy profundo y emocional. Cuando decidí el tema del disco, revisé mi diario y volví a experimentar esas emociones. Quería que las letras fueran lo más reales posible, por lo que muchas palabras se tradujeron del portugués al inglés, pero el contenido seguía siendo fiel a mis sentimientos. Es un disco muy personal líricamente hablando, y siento que logré transformar mi dolor en algo hermoso, que es mi arte. Además, es inspirador ver cómo estas canciones pueden ayudar a otras personas que atraviesan situaciones similares.

Sí, definitivamente se nota la profundidad en las letras y la madurez en la música. También mencionaste la influencia del metal y el Black Metal en particular. ¿Cómo lograste combinar esa sensibilidad y el metal en el disco?

Fue algo que no planeamos específicamente, pero tal vez fue algo natural debido a nuestra identidad latina. Vivimos en Brasil, y eso influyó en nuestra música. El álbum es una evolución natural de la esencia de Crypta y lo que nuestros oyentes esperan. Experimentamos con nuestro sonido y exploramos diferentes caminos para encontrar lo que funcionaba mejor para nosotros.

Me gustaría hablar sobre una canción en particular, “The Other Side of Anger”, que comienza con una guitarra acústica. ¿Puedes contarnos cómo surgió esa mezcla de sonidos?

Fue algo que no planeamos específicamente, pero creo que surgió de manera natural. Queríamos experimentar con nuestro sonido y explorar nuevas direcciones. La guitarra acústica al comienzo de la canción fue una elección interesante, y nos gustó cómo añadía un elemento diferente al metal. Creo que esta mezcla de sonidos es lo que hace que el álbum sea tan interesante y diverso.

Entiendo que cada canción tiene una conexión profunda con ustedes como banda y con las emociones que quisieron transmitir. En cuanto a “Lords of Ruin”, mencionaste que es una canción de Luana y que es diferente en términos de estilo y energía. ¿Puedes hablarnos un poco más sobre esa canción en particular?

Claro, “Lords of Ruin” es una canción que personalmente me relaciono menos musicalmente, ya que no es mi estilo preferido. Sin embargo, como banda, siempre tratamos de seguir lo que la música nos pide y respetar cada canción. En cuanto a la letra, es importante para mí porque refleja experiencias difíciles que he enfrentado y sigo enfrentando en mi vida. Siento que constantemente tengo que resurgir de las cenizas, y eso fue lo que quise transmitir con la canción.

Gracias a ti por tu interés y por darme la oportunidad de hablar sobre nuestro disco y proceso creativo. Estoy encantada de compartir esta música con todos nuestros seguidores y espero que puedan conectar con las emociones que hemos plasmado en él.

Definitivamente, Shades of Sorrow es un álbum poderoso y emocional que seguramente resonará con muchas personas. ¡Les deseamos mucho éxito con su música y futuros proyectos!

¡Gracias, estamos emocionadas por lo que el futuro nos depara y por seguir compartiendo nuestra música con el mundo!

Entiendo completamente cómo la música puede ser una poderosa forma de expresar y superar las experiencias difíciles de la vida. Gracias por compartir tus emociones detrás de “Outsider” y cómo esta canción en particular te ha ayudado en momentos de ansiedad e inadecuación. También es emocionante escuchar que tienen giras planeadas, y estoy seguro de que los fanáticos en todo el mundo están ansiosos por verlos en vivo y escuchar el nuevo disco.

Durante el proceso de grabación y producción del disco, definitivamente sentí un alivio y liberación al ver que estas emociones y experiencias difíciles se transformaban en canciones. Cantar esas canciones desde afuera, con toda la intensidad que requieren, me permitió procesar esos sentimientos de una manera profunda y liberadora. Es como si las canciones actuaran como una especie de catarsis. Pero al mismo tiempo, sé que estas emociones son parte de la vida, y es probable que vuelvan en el futuro. El disco se convierte en una herramienta de apoyo para mí y para aquellos que puedan relacionarse con estas experiencias. La música nos conecta y nos hace sentir menos solos en nuestras luchas emocionales.

Etiquetas: , , , , ,


Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
thumb image

El pasado domingo 16 de marzo, el barrio de Flores fue el epicentro de una nueva visita: la tercera de los noruegos Leprous a la Argentina bajo su “Latin America […]

Architects en Barcelona: “El rugido del Metalcore”
thumb image

Los titanes indiscutibles del metalcore británico, Architects, hicieron escala en Barcelona en una noche que prometía ser inolvidable. Acompañados por el aclamado trío belga Brutus y los maestros del nuevo hardcore británico, Guilt Trip, […]


thumb image
Kathryn Mohr
Waiting Room (2025)
thumb image
Christian Mistress
Children of the Earth (2025)
thumb image
Grima
Nightside (2025)
thumb image
Lacrimosa
Lament (2025)


 



Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
thumb image

El pasado domingo 16 de marzo, el barrio de Flores fue el epicentro de una nueva visita: la tercera de los noruegos Leprous a la Argentina bajo su “Latin America […]

Architects en Barcelona: “El rugido del Metalcore”
thumb image

Los titanes indiscutibles del metalcore británico, Architects, hicieron escala en Barcelona en una noche que prometía ser inolvidable. Acompañados por el aclamado trío belga Brutus y los maestros del nuevo hardcore británico, Guilt Trip, […]


thumb image
Kathryn Mohr
Waiting Room (2025)
thumb image
Christian Mistress
Children of the Earth (2025)
thumb image
Grima
Nightside (2025)
thumb image
Lacrimosa
Lament (2025)