Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

La noche del pasado jueves 13 estuvo marcada por una gran expectación. Desde temprano, los fans de DeWolff comenzaron a hacer cola para asegurarse un buen lugar en la sala. […]

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Crónica: Ignacio Azzarita El pasado día de los enamorados en Copenhague tuvimos la cita perfecta, Opeth tocando en la preciosa sala de DR Koncerthuset. Dicho lugar es precioso y muy […]

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

Foto de portada: Miguel Capelli “¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el […]

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Crónica: Ignacio Azzarita En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al […]

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Los hard rockeros australianos Airbourne volvieron a demostrar anoche en Málaga, porque son una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll dentro de la escena y como con su […]

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack […]

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Tras unos seis meses de ausencia, al fin estoy presente en la ciudad condal. Esta vez, no fue para menos; Obscura llegaba un día después del lanzamiento oficial de su […]

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Más que una banda, Lisabö es una forma de vida. Su música encarna la ética y la estética más radicales de la independencia. Les avalan más de dos décadas de […]


Godflesh en Barcelona: “Una maquinaria perfecta”
thumb image

La banda británica Godflesh no es muy dada a realizar demasiados conciertos o tours, y no aparecía por Barcelona desde 2015 durante la gira A World Lit Only by Fire, ahora lo hace en la población vecina de Badalona sin disco en la calle pero sí en las redes, con un pequeño adelanto de un EP con la canción Nero, con cuatro versiones en distintas remezclas. Curiosamente algo que hicieron durante esta semana, tanto Danko Jones, como Hard Ons, con un nuevo álbum en proceso, y de los que nos adelantaron una muestra que todos utilizaron para abrir sus respectivos shows, casualidad, o causalidad.

La semana llegaba a su sexto día, es decir sábado, y el cuarto concierto de la semana para mí, con el plato fuerte de la semana en todos los sentidos, tanto por el número de bandas presentes en el cartel, cuatro, como por el estilo musical que practican, todas en el lado más extremo de la escena, con dos bandas catalanas, una madrileña, y los ingleses, caso aparte en este mundo del metal pesado. La primera de la noche, eran los surgidos desde el underground de L’Hospitalet de Llobregat, Avern, y que aunque ellos se autodefinen de una forma muy genérica como Metal Punk, su abanico es muy amplio, y bebe del heavy metal old school, del thrash, el death, el black, y finalmente el punk.

Para variar, volví a llegar tarde, a pesar de iniciarse la descarga a las nueve de la noche, es lo que tiene moverse en tren con ese desastre llamado RENFE. Curiosamente volví a llegar en medio del tema que da título a su nuevo disco, la medio sepulturera “Hell On Earth”, igual que cuando los vi hace unos meses en una sesión de sauna y trompazos en el C.S.O. Blokes Fantasma junto a Cruz, una de las numerosas exbandas por las que ha pasado su versátil vocalista Javi Guerrero. En un ambiente bastante distinto, y un sonido bastante superior, los hospitalencs nos volvieron a sumergir en su averno particular, en el submundo que crean Eric, Letxon, Paco, y Javi con sus historias llenas de luchas, espadas y brujerísmo, como las que conforman su EP Witch Eyes (2020), como su homónima que contiene unas fases speedicas notables, “Horseman of Feral Madness”, con ese grito onomatopéyico tan Celtic Frost que Javi borda en su justa medida entre otras lindezas varias, o la destructiva “Black Goddes”, cumpliendo ese lema que viene a definirlos como la fusión sexual entre Poison Idea y Bathory. Me dejaron de nuevo, otra gratísima impresión, a pesar de los apenas veinte minutos que pude disfrutar de estos cuatro veteranos de la calle kamorrah, que se despidieron informando que en la planta superior habían cosas, refiriéndose al numeroso merch de todas las formaciones, a excepción de Godflesh, que diría que no llevaban nada.

Las siguientes bestias pardas eran Osserp, que llevan unos meses presentando su tercer álbum, la apocalíptica profecía titulada Els Nous Cants de la Sibil-la (2022), con esa preciosa portada a cargo del gran Paolo Giradi. Aunque no les veía desde 2018, en una húmeda y calurosa noche en la Festa Major de Vila de Gràcia, como cuarteto, faltaba Vali creo. En esta ocasión, otra vez diezmados por la falta de bajista, que no pudo venir al concierto según dijo escuetamente el cantante, Xavier, con dos guitarras que junto a la batería de Alex crearon una muralla sónica impenetrable que hizo temblar la sala desde la death metalera, “El Rival Més Fort”. Entre otras barrabasadas sonoras diría que desgranaron la granítica “L’Abraçada del Destí”, la quimérica “Cavalcant l’Ossa Menor”, la titánica “Tot Crema”, y finalmente la pesadez de “El Pes del Buit” con sonidos industriales cercanos a los creados por los cabezas de cartel.

Por desgracia, acabaron recortando notablemente su repertorio a menos de treinta minutos, dada la situación, así que escuchamos solo material de su último disco, quedando las pertenecientes a sus discos anteriores, Sang i Sutge (2015) y Al Meu Pas S’Alça la Mort (2017) que tenían previstas, quedaran para otra ocasión. Se marcharon con caras de pocos amigos, y no sé si tal vez enojados. Esperemos que a la tercera vaya la vencida y pueda ver a los blackdeath-grindcore barceloneses al completo, y en todo su esplendor.

A la tercera agrupación en discordia la había visto hace como medio año en el Festival Actitut, en la población cercana a Girona, de Vidreres, y me causaron muy buena impresión, así que no esperaba menos de la actuación de Inerth esta noche. Y no defraudaron para nada quemando Badalonia desde la inicial “Decreased” con un death metal que recuerda al practicado por Obituary, u otras formaciones del Estado de Florida, hasta terminar con una sorpresiva versión del “Wardance” de Killing Joke, ambos cortes incluidos en su EP Inerth (2019), de los mayormente ex componentes de Looking For a Answer, y en el que aún no se había incorporado Victor como segunda guitarra.

El resto de temas correspondieron a su último trabajo Void (2022) como esa marcha militar, de nuevo sobre Babilonia llamada “Reslience In”, o la marchosa “Victims of Truth”, con un inicio muy Rammstein, pero que toma diferentes virajes durante su ejecución, al igual que “Isolate” entre neblinas. La ceremonial de aire tribal “Paranoiac Critical Solitude”, contiene pasajes a lo Fear Factory con movimientos unificados de todos los instrumentistas mientras Santiago se mantiene pétreo ante el pie de micro, parecida a la tribal “Dismantle the Illusion” que tiene una onda ahí entre Sepultura y Soulfly. Antes del cover de la banda de Jaz Coleman, la ultra rápida “Brave New Cold War” que agitó las primeras filas con un inesperado circle pit. Pues nada, otra tremendo despliegue del que fuera bajista de Zinc, y Habeas Corpus, Victor, que se dejó la piel, acabando pegado a su amplificador al final de este tema antes del bis final.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dødheimsgard – Black Medium Current (2023)

El dúo inglés Godflesh, formado en 1988 por Ben George Christian Green aka B. C. Green al bajo, y por el ex Napalm Death Justin Broadrick, donde estuvo como cantante y guitarra en el periodo 85-86, previo a la entrada de Lee Dorrian, con los que llegó a registrar su sexta Demo, titulada como el que a la postre sería el segundo álbum de la banda grindcore inglesa, From Eslavement to Obliveration. La pareja de músicos ha contado con algunos colaboradores en el pasado, como Ted Parsons y Paul Raven, ambos ex miembros de Prong, y Killing Joke , o Mick Harris, su ex compañero en Napalm Death, batería distintas agrupaciones como Defecation, Doom, Extreme Noise Terror, etc. Pero desde su reunión en 2009 se han mantenido como una fiel pareja de baile, a punto de editar su tercer disco desde entonces su retorno.

Con la sala albergando unas trescientas personas los dos músicos hacen gala de su flema inglesa, y sin primas pero sin pausa, preparan su set con una calma inusitada una vez ha desaparecido la batería utilizada por Inerth, hasta llegar a la medianoche, y empezar puntualmente con “Nero”, el nuevo single, que formará parte de su próximo trabajo Purge, y que mantiene la tradición de los Godflesh, con Nero, el símbolo de la autodestrucción en la que vivimos inmersos. Con muy poca luz para que puedan destacar las imágenes que se van proyectando sobre el fondo, Broadrick que ahora lleva el pelo largo se sitúa a la derecha con su guitarra y sus aparatitos, mientras Green se ha posicionado a la izquierda con su bajo.

Continúan con el bombeo de caos rítmico que es “Ringer” desde su EP Decline and Fall (2015), seguida por esa concatenación de beats que regula “Shut me Down”, de A World Lit Only by Fire (2014) conjugada con imágenes de una cuadricula con simbolismos, e imágenes de una especie de careta egipcia. “Post Self” es de su homónimo editado en 2017, y en la que tras los primeros riffs, se transforma en un ritmo cadencioso amenizado por gritos de angustia y desesperación con las perturbadoras imágenes de un monje encapuchado, mientras las luces enfocan hacia nosotros, y nos iluminan más que a ellos mismos.

Llega el turno para el álbum insignia de los de Birmingham, su primera obra Streetcleaner (1989), del que llegaran a extraer cuatro cortes, empezando por “Dead Head” con esa arrítmica e hiperactiva batería, pasando a un ritmo sincopado con Justin agitando la cabeza sin cesar con la que le da título, y ambientada por explosiones planetarias como atrezo visual. Siguen con “Veins” y “Weak Flesh” del primigenio EP Godflesh (1988), en que la primera suena con ritmo tenue, e imágenes de edificios, todo lo contrario que la segunda que es muy persistente, acelerada, y con un chirriante acompañamiento. De nuevo desde su álbum del 89, “Like Rats” es revestida con fotografías en blanco y negro de caras de un hombre, esta diría que fue la más coreada por los presentes, ya que es de las más inteligibles de su discografía.

“Spite” abre el disco Pure, con una base repetitiva que en vivo suena menos seca que en la grabación de 1992. Bajo una cruz reflejada en el telón interpretan la inquietante “Crush my Soul”, desde Selfless (1994). Llegando a los bises con problemas con el PC para el tema “Slatman” tras tratar de arrancarla un par de veces, Justin se da por vencido, y deciden terminar con esa metralleta que es “Pulp”, otra pieza clásica de su primer álbum tras pedir perdón, buenas noches, y adiós. Eso fue todo lo que hubo de comunicación con el público por parte de los británicos antes de abandonar el escenario, primero Green, y a posteriori el guitarrista dando una vuelta de tuerca final al volumen de su amplificador de guitarra como despedida. Contrariamente a lo visto en directo, unos minutos después del show estuvieron departiendo amigablemente con los chicos de Inerth en especial, con quienes han compartido varias fechas, haciéndose fotos grupales, firmas, etc., y con el resto de fans que los solicitaban con un animado Justin, y algo más serio Ben, que parecía que tenía ganas de irse a descansar, supongo.

Igual que yo mismo, harto ya de todo, y que al día siguiente me esperaba una matinal de domingo en el futbol, y un concierto vespertino muy especial de nuevo en Estraperlo Club, ante el retorno de los míticos héroes del hardcore barcelonés, Subterranean Kids, para efectuar un ensayo general entre amigos, de cara a su reestreno oficial junto a NOFX, este próximo fin de semana.


 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Godflesh en Barcelona: “Una maquinaria perfecta”
thumb image

La banda británica Godflesh no es muy dada a realizar demasiados conciertos o tours, y no aparecía por Barcelona desde 2015 durante la gira A World Lit Only by Fire, ahora lo hace en la población vecina de Badalona sin disco en la calle pero sí en las redes, con un pequeño adelanto de un EP con la canción Nero, con cuatro versiones en distintas remezclas. Curiosamente algo que hicieron durante esta semana, tanto Danko Jones, como Hard Ons, con un nuevo álbum en proceso, y de los que nos adelantaron una muestra que todos utilizaron para abrir sus respectivos shows, casualidad, o causalidad.

La semana llegaba a su sexto día, es decir sábado, y el cuarto concierto de la semana para mí, con el plato fuerte de la semana en todos los sentidos, tanto por el número de bandas presentes en el cartel, cuatro, como por el estilo musical que practican, todas en el lado más extremo de la escena, con dos bandas catalanas, una madrileña, y los ingleses, caso aparte en este mundo del metal pesado. La primera de la noche, eran los surgidos desde el underground de L’Hospitalet de Llobregat, Avern, y que aunque ellos se autodefinen de una forma muy genérica como Metal Punk, su abanico es muy amplio, y bebe del heavy metal old school, del thrash, el death, el black, y finalmente el punk.

Para variar, volví a llegar tarde, a pesar de iniciarse la descarga a las nueve de la noche, es lo que tiene moverse en tren con ese desastre llamado RENFE. Curiosamente volví a llegar en medio del tema que da título a su nuevo disco, la medio sepulturera “Hell On Earth”, igual que cuando los vi hace unos meses en una sesión de sauna y trompazos en el C.S.O. Blokes Fantasma junto a Cruz, una de las numerosas exbandas por las que ha pasado su versátil vocalista Javi Guerrero. En un ambiente bastante distinto, y un sonido bastante superior, los hospitalencs nos volvieron a sumergir en su averno particular, en el submundo que crean Eric, Letxon, Paco, y Javi con sus historias llenas de luchas, espadas y brujerísmo, como las que conforman su EP Witch Eyes (2020), como su homónima que contiene unas fases speedicas notables, “Horseman of Feral Madness”, con ese grito onomatopéyico tan Celtic Frost que Javi borda en su justa medida entre otras lindezas varias, o la destructiva “Black Goddes”, cumpliendo ese lema que viene a definirlos como la fusión sexual entre Poison Idea y Bathory. Me dejaron de nuevo, otra gratísima impresión, a pesar de los apenas veinte minutos que pude disfrutar de estos cuatro veteranos de la calle kamorrah, que se despidieron informando que en la planta superior habían cosas, refiriéndose al numeroso merch de todas las formaciones, a excepción de Godflesh, que diría que no llevaban nada.

Las siguientes bestias pardas eran Osserp, que llevan unos meses presentando su tercer álbum, la apocalíptica profecía titulada Els Nous Cants de la Sibil-la (2022), con esa preciosa portada a cargo del gran Paolo Giradi. Aunque no les veía desde 2018, en una húmeda y calurosa noche en la Festa Major de Vila de Gràcia, como cuarteto, faltaba Vali creo. En esta ocasión, otra vez diezmados por la falta de bajista, que no pudo venir al concierto según dijo escuetamente el cantante, Xavier, con dos guitarras que junto a la batería de Alex crearon una muralla sónica impenetrable que hizo temblar la sala desde la death metalera, “El Rival Més Fort”. Entre otras barrabasadas sonoras diría que desgranaron la granítica “L’Abraçada del Destí”, la quimérica “Cavalcant l’Ossa Menor”, la titánica “Tot Crema”, y finalmente la pesadez de “El Pes del Buit” con sonidos industriales cercanos a los creados por los cabezas de cartel.

Por desgracia, acabaron recortando notablemente su repertorio a menos de treinta minutos, dada la situación, así que escuchamos solo material de su último disco, quedando las pertenecientes a sus discos anteriores, Sang i Sutge (2015) y Al Meu Pas S’Alça la Mort (2017) que tenían previstas, quedaran para otra ocasión. Se marcharon con caras de pocos amigos, y no sé si tal vez enojados. Esperemos que a la tercera vaya la vencida y pueda ver a los blackdeath-grindcore barceloneses al completo, y en todo su esplendor.

A la tercera agrupación en discordia la había visto hace como medio año en el Festival Actitut, en la población cercana a Girona, de Vidreres, y me causaron muy buena impresión, así que no esperaba menos de la actuación de Inerth esta noche. Y no defraudaron para nada quemando Badalonia desde la inicial “Decreased” con un death metal que recuerda al practicado por Obituary, u otras formaciones del Estado de Florida, hasta terminar con una sorpresiva versión del “Wardance” de Killing Joke, ambos cortes incluidos en su EP Inerth (2019), de los mayormente ex componentes de Looking For a Answer, y en el que aún no se había incorporado Victor como segunda guitarra.

El resto de temas correspondieron a su último trabajo Void (2022) como esa marcha militar, de nuevo sobre Babilonia llamada “Reslience In”, o la marchosa “Victims of Truth”, con un inicio muy Rammstein, pero que toma diferentes virajes durante su ejecución, al igual que “Isolate” entre neblinas. La ceremonial de aire tribal “Paranoiac Critical Solitude”, contiene pasajes a lo Fear Factory con movimientos unificados de todos los instrumentistas mientras Santiago se mantiene pétreo ante el pie de micro, parecida a la tribal “Dismantle the Illusion” que tiene una onda ahí entre Sepultura y Soulfly. Antes del cover de la banda de Jaz Coleman, la ultra rápida “Brave New Cold War” que agitó las primeras filas con un inesperado circle pit. Pues nada, otra tremendo despliegue del que fuera bajista de Zinc, y Habeas Corpus, Victor, que se dejó la piel, acabando pegado a su amplificador al final de este tema antes del bis final.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dødheimsgard – Black Medium Current (2023)

El dúo inglés Godflesh, formado en 1988 por Ben George Christian Green aka B. C. Green al bajo, y por el ex Napalm Death Justin Broadrick, donde estuvo como cantante y guitarra en el periodo 85-86, previo a la entrada de Lee Dorrian, con los que llegó a registrar su sexta Demo, titulada como el que a la postre sería el segundo álbum de la banda grindcore inglesa, From Eslavement to Obliveration. La pareja de músicos ha contado con algunos colaboradores en el pasado, como Ted Parsons y Paul Raven, ambos ex miembros de Prong, y Killing Joke , o Mick Harris, su ex compañero en Napalm Death, batería distintas agrupaciones como Defecation, Doom, Extreme Noise Terror, etc. Pero desde su reunión en 2009 se han mantenido como una fiel pareja de baile, a punto de editar su tercer disco desde entonces su retorno.

Con la sala albergando unas trescientas personas los dos músicos hacen gala de su flema inglesa, y sin primas pero sin pausa, preparan su set con una calma inusitada una vez ha desaparecido la batería utilizada por Inerth, hasta llegar a la medianoche, y empezar puntualmente con “Nero”, el nuevo single, que formará parte de su próximo trabajo Purge, y que mantiene la tradición de los Godflesh, con Nero, el símbolo de la autodestrucción en la que vivimos inmersos. Con muy poca luz para que puedan destacar las imágenes que se van proyectando sobre el fondo, Broadrick que ahora lleva el pelo largo se sitúa a la derecha con su guitarra y sus aparatitos, mientras Green se ha posicionado a la izquierda con su bajo.

Continúan con el bombeo de caos rítmico que es “Ringer” desde su EP Decline and Fall (2015), seguida por esa concatenación de beats que regula “Shut me Down”, de A World Lit Only by Fire (2014) conjugada con imágenes de una cuadricula con simbolismos, e imágenes de una especie de careta egipcia. “Post Self” es de su homónimo editado en 2017, y en la que tras los primeros riffs, se transforma en un ritmo cadencioso amenizado por gritos de angustia y desesperación con las perturbadoras imágenes de un monje encapuchado, mientras las luces enfocan hacia nosotros, y nos iluminan más que a ellos mismos.

Llega el turno para el álbum insignia de los de Birmingham, su primera obra Streetcleaner (1989), del que llegaran a extraer cuatro cortes, empezando por “Dead Head” con esa arrítmica e hiperactiva batería, pasando a un ritmo sincopado con Justin agitando la cabeza sin cesar con la que le da título, y ambientada por explosiones planetarias como atrezo visual. Siguen con “Veins” y “Weak Flesh” del primigenio EP Godflesh (1988), en que la primera suena con ritmo tenue, e imágenes de edificios, todo lo contrario que la segunda que es muy persistente, acelerada, y con un chirriante acompañamiento. De nuevo desde su álbum del 89, “Like Rats” es revestida con fotografías en blanco y negro de caras de un hombre, esta diría que fue la más coreada por los presentes, ya que es de las más inteligibles de su discografía.

“Spite” abre el disco Pure, con una base repetitiva que en vivo suena menos seca que en la grabación de 1992. Bajo una cruz reflejada en el telón interpretan la inquietante “Crush my Soul”, desde Selfless (1994). Llegando a los bises con problemas con el PC para el tema “Slatman” tras tratar de arrancarla un par de veces, Justin se da por vencido, y deciden terminar con esa metralleta que es “Pulp”, otra pieza clásica de su primer álbum tras pedir perdón, buenas noches, y adiós. Eso fue todo lo que hubo de comunicación con el público por parte de los británicos antes de abandonar el escenario, primero Green, y a posteriori el guitarrista dando una vuelta de tuerca final al volumen de su amplificador de guitarra como despedida. Contrariamente a lo visto en directo, unos minutos después del show estuvieron departiendo amigablemente con los chicos de Inerth en especial, con quienes han compartido varias fechas, haciéndose fotos grupales, firmas, etc., y con el resto de fans que los solicitaban con un animado Justin, y algo más serio Ben, que parecía que tenía ganas de irse a descansar, supongo.

Igual que yo mismo, harto ya de todo, y que al día siguiente me esperaba una matinal de domingo en el futbol, y un concierto vespertino muy especial de nuevo en Estraperlo Club, ante el retorno de los míticos héroes del hardcore barcelonés, Subterranean Kids, para efectuar un ensayo general entre amigos, de cara a su reestreno oficial junto a NOFX, este próximo fin de semana.


 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)