Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, […]

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

Luego de una ardua jornada laboral, con las presiones propias de fin de mes —vencimientos, sueldos, caos—, era momento de soltar todo y dirigirse al Teatro Flores para presenciar una […]

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El sábado el cansancio se comenzó a notar y tristemente tuvimos que perdernos a Witch Club Satan que abrían la lata. Por suerte justo después pudimos […]

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

La idea de estar sacando el “rock” del “punk rock” es una tradición que se remonta a los orígenes mismos del punk: ¿qué sería más “punk” que alejarse directamente del […]

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Pues ya tenemos aquí, finalmente, a otra veterana formación del thrash de los ochenta que pisa por primera vez territorio catalán, dentro de su gira peninsular conmemorando los treinta y […]

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Fotografias gentileza: CuervoDeath El miércoles 29 de abril de 2025, Uniclub volvió a abrir sus puertas para otro concierto de metal. De la mano de los amigos de Noiseground, el […]

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Todavía puedo escuchar el retumbar de los bombos en mis oídos mientras escribo estas líneas. No es para menos: la noche del 22 de abril en Slay, Glasgow, fue un […]

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Texto por: Alexander Minond Jashes El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde […]

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]


Gueppardo en Buenos Aires: “Dejando huellas por donde pasan”
thumb image

 

En la tarde del viernes 23 de agosto del 2024 tuve la oportunidad de realizar una nueva cobertura para Track To Hell, gracias a la acreditación de Jorge de Anubis Music esta vez me tocó disfrutar de la visita de los brasileños Gueppardo en lo que sería uno de los tres shows que daría la banda en Argentina correspondientes a la gira presentación del álbum “Power Lines“.

Lamentablemente, debido a cuestiones laborales y el incontrolable tránsito de la bendita Ciudad de Buenos Aires, no pude llegar a tiempo para asistir a la presentación de Rockalcolics pero no faltará oportunidad para poder ver su despliegue sobre los escenarios.

Al llegar al recinto pude encontrarme con los músicos brasileños que distendidos se encontraban en la puerta del local ubicado en la zona del Abasto disfrutando de una amena charla y unas cervezas mientras que dentro, se escuchan los primeros acordes de la segunda banda de la jornada.

Al ingresar se podía ver y escuchar a La Paez System, la primera impresión que me llevé fue estar viendo a Walter Giardino en guitarra pero la realidad indica que se trataba del icónico guitarrista Claudio Paez, conocido cariñosamente como “Cló”.
Con una propuesta típica de banda de hard rock de los años ’80 y ’90 al mejor estilo Rata Blanca, las interpretaciones se sucedían con alto nivel.

Mucha energía por parte de Marcos González en las voces, los solos de viola a cargo de Claudio y con un gran despliegue por parte de cada uno de los integrantes que estuvieron de muy buena forma.

Entre las canciones que sonaron puedo destacar “Amor odio y Pasión“, “Enemigo Virtual“, la presentación de un tema nuevo al que llamaron “La lengua” y para el cierre, los muchachos de La Paez System se despidieron con “Es tiempo“.

Te puede interesar: Rata Blanca confirma 8 fechas para 2025

Con un intervalo de 20 minutos cronometrados y luego de los ajustes correspondientes, se abre el telón y aparecen los muchachos de Curwen con su propuesta de heavy/power metal de altísima calidad y 18 años de carrera que lo avalan.

Si bien el setlist fue corto, apenas 3 canciones, según propias palabras de Víctor Azcurra, su vocalista, tuvieron que acortarlo debido a inconvenientes inesperados, pudieron desplegar parte del material de su álbum “The Fall in Live”, por ejemplo la majestuosa “Time of My Revenge“, justamente es eso lo que se les dará, revancha para demostrar que tienen mucho potencial.

Con una concurrencia moderada donde tranquilamente se podría recorrer todo el local sin mayores inconvenientes, a las 20:45 se abre el telón y los brasileños Gueppardo arrancan lo que sería una visita en Argentina, la anterior? en él “Sin Fronteras Tour”, donde también visitaron el sur de Brasil y Uruguay en el año 2017.

Con la particularidad de que la banda cabeza de cartel no haya cerrado la velada, me dispuse a presenciar un nuevo show internacional en el país.

Con simplemente una pantalla con el logo y un dibujo del animal que da nombre a la agrupación, los músicos se fueron ubicando en sus respectivas posiciones y dieron comienzo al show con el tema “Invisible Chains” seguido de la canción que da nombre a su cuarto disco de larga duración “Power Lines” editado en 2023.

Entre otras también sonaron “Farewell“, “Another Rebel Down“, la balada “Fúria e paixão” perteneciente al primer álbum, “Fronteira Final” del 2015, “Sands of Destiny” y más.

Luego de la presentación en sociedad de cada uno de los músicos, llegó el turno del infaltable, amado y odiado, solo de guitarra. En esta ocasión, Perÿ Rodriguez demostró todo su virtuosismo y calidad con las seis cuerdas en breves minutos para el deleite del público.
Cabe destacar el excelente labor del baterista Diego Pereira, el bajo a cargo de Jean, con su porte bien plantado metiendo coros y la notable voz de Taylor Lauer que con su portuñol agradecía y nos invitaba a seguir por redes a la banda para darle así, más llegada.
Ya llegando al final del set se despacharon con “End of The Line“, “Dare to live” y la infalible “In The Shadows of The Night

Merecidos aplausos por parte del público, foto de rigor, se cierra el telón y los músicos se retiran con el deber cumplido.
La banda se estaría presentando al día siguiente en una nueva locación en el país pero sin antes demostrar en Uniclub que lo suyo se basa en entregar buen heavy metal con tintes de hard rock para el deleite de los presentes.

Te puede interesar: Lorihen en Buenos Aires: “Magia Eterna”

Es hora de relajar las piernas, recorrer el local, ver el material a la venta en el stand de remeras y CDs, mientras se escuchaba el desconcierto de la gente que se pregunta si, tras la actuación de los brasileños, la noche ha llegado a su fin.
Sin embargo, cerca de las 22:15, se corre nuevamente el telón y en escena aparece Ruinas.

Los antes conocidos como Efigie saltaron al escenario del local céntrico, Julián Amarillo en voz, Alejandro Revale en guitarra principal, Juan Tarconni encargado de coros y bajo y Damian Caraci en la batería para dar una demostración que en Argentina el metal sigue vivo a pesar de tantos “sonidos caribeños” que intentan copar el ambiente.

Entre las canciones ejecutadas en la noche sonaron: “Pelearé“, “Corazón de fuego“, “Arrastrado” dedicado a los traidores de la vida, “Puedes Ver”, “Laberinto de Locura”, la presentación del teaser en video de la canción “Acero y sangre” que fue reflejado en la pequeña pantalla a espaldas del batero.
La jornada se esfumaba en el frío de la noche y las últimas en sonar fueron “Desde las ruinas” y “Mar de Traición” con Yisus Rivero (Simetría Imperfecta/Mandatto), desplegando riffs a distra y siniestra demostrando la velocidad al mejor estilo Steve Vai.

Un excelente show, con buena calidad tanto de sonido como de presencia en escena. La propuesta me recordó a lo que hacía Lorihen en sus comienzos, y la voz de Julián mostraba claras influencias de Javier Barrozo, el cantante de la banda anteriormente mencionada.

Con gran satisfacción, disfrutamos de una nueva noche para descubrir bandas y apreciar otro show internacional, que afortunadamente se están volviendo cada vez más frecuentes.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Gueppardo en Buenos Aires: “Dejando huellas por donde pasan”
thumb image

 

En la tarde del viernes 23 de agosto del 2024 tuve la oportunidad de realizar una nueva cobertura para Track To Hell, gracias a la acreditación de Jorge de Anubis Music esta vez me tocó disfrutar de la visita de los brasileños Gueppardo en lo que sería uno de los tres shows que daría la banda en Argentina correspondientes a la gira presentación del álbum “Power Lines“.

Lamentablemente, debido a cuestiones laborales y el incontrolable tránsito de la bendita Ciudad de Buenos Aires, no pude llegar a tiempo para asistir a la presentación de Rockalcolics pero no faltará oportunidad para poder ver su despliegue sobre los escenarios.

Al llegar al recinto pude encontrarme con los músicos brasileños que distendidos se encontraban en la puerta del local ubicado en la zona del Abasto disfrutando de una amena charla y unas cervezas mientras que dentro, se escuchan los primeros acordes de la segunda banda de la jornada.

Al ingresar se podía ver y escuchar a La Paez System, la primera impresión que me llevé fue estar viendo a Walter Giardino en guitarra pero la realidad indica que se trataba del icónico guitarrista Claudio Paez, conocido cariñosamente como “Cló”.
Con una propuesta típica de banda de hard rock de los años ’80 y ’90 al mejor estilo Rata Blanca, las interpretaciones se sucedían con alto nivel.

Mucha energía por parte de Marcos González en las voces, los solos de viola a cargo de Claudio y con un gran despliegue por parte de cada uno de los integrantes que estuvieron de muy buena forma.

Entre las canciones que sonaron puedo destacar “Amor odio y Pasión“, “Enemigo Virtual“, la presentación de un tema nuevo al que llamaron “La lengua” y para el cierre, los muchachos de La Paez System se despidieron con “Es tiempo“.

Te puede interesar: Rata Blanca confirma 8 fechas para 2025

Con un intervalo de 20 minutos cronometrados y luego de los ajustes correspondientes, se abre el telón y aparecen los muchachos de Curwen con su propuesta de heavy/power metal de altísima calidad y 18 años de carrera que lo avalan.

Si bien el setlist fue corto, apenas 3 canciones, según propias palabras de Víctor Azcurra, su vocalista, tuvieron que acortarlo debido a inconvenientes inesperados, pudieron desplegar parte del material de su álbum “The Fall in Live”, por ejemplo la majestuosa “Time of My Revenge“, justamente es eso lo que se les dará, revancha para demostrar que tienen mucho potencial.

Con una concurrencia moderada donde tranquilamente se podría recorrer todo el local sin mayores inconvenientes, a las 20:45 se abre el telón y los brasileños Gueppardo arrancan lo que sería una visita en Argentina, la anterior? en él “Sin Fronteras Tour”, donde también visitaron el sur de Brasil y Uruguay en el año 2017.

Con la particularidad de que la banda cabeza de cartel no haya cerrado la velada, me dispuse a presenciar un nuevo show internacional en el país.

Con simplemente una pantalla con el logo y un dibujo del animal que da nombre a la agrupación, los músicos se fueron ubicando en sus respectivas posiciones y dieron comienzo al show con el tema “Invisible Chains” seguido de la canción que da nombre a su cuarto disco de larga duración “Power Lines” editado en 2023.

Entre otras también sonaron “Farewell“, “Another Rebel Down“, la balada “Fúria e paixão” perteneciente al primer álbum, “Fronteira Final” del 2015, “Sands of Destiny” y más.

Luego de la presentación en sociedad de cada uno de los músicos, llegó el turno del infaltable, amado y odiado, solo de guitarra. En esta ocasión, Perÿ Rodriguez demostró todo su virtuosismo y calidad con las seis cuerdas en breves minutos para el deleite del público.
Cabe destacar el excelente labor del baterista Diego Pereira, el bajo a cargo de Jean, con su porte bien plantado metiendo coros y la notable voz de Taylor Lauer que con su portuñol agradecía y nos invitaba a seguir por redes a la banda para darle así, más llegada.
Ya llegando al final del set se despacharon con “End of The Line“, “Dare to live” y la infalible “In The Shadows of The Night

Merecidos aplausos por parte del público, foto de rigor, se cierra el telón y los músicos se retiran con el deber cumplido.
La banda se estaría presentando al día siguiente en una nueva locación en el país pero sin antes demostrar en Uniclub que lo suyo se basa en entregar buen heavy metal con tintes de hard rock para el deleite de los presentes.

Te puede interesar: Lorihen en Buenos Aires: “Magia Eterna”

Es hora de relajar las piernas, recorrer el local, ver el material a la venta en el stand de remeras y CDs, mientras se escuchaba el desconcierto de la gente que se pregunta si, tras la actuación de los brasileños, la noche ha llegado a su fin.
Sin embargo, cerca de las 22:15, se corre nuevamente el telón y en escena aparece Ruinas.

Los antes conocidos como Efigie saltaron al escenario del local céntrico, Julián Amarillo en voz, Alejandro Revale en guitarra principal, Juan Tarconni encargado de coros y bajo y Damian Caraci en la batería para dar una demostración que en Argentina el metal sigue vivo a pesar de tantos “sonidos caribeños” que intentan copar el ambiente.

Entre las canciones ejecutadas en la noche sonaron: “Pelearé“, “Corazón de fuego“, “Arrastrado” dedicado a los traidores de la vida, “Puedes Ver”, “Laberinto de Locura”, la presentación del teaser en video de la canción “Acero y sangre” que fue reflejado en la pequeña pantalla a espaldas del batero.
La jornada se esfumaba en el frío de la noche y las últimas en sonar fueron “Desde las ruinas” y “Mar de Traición” con Yisus Rivero (Simetría Imperfecta/Mandatto), desplegando riffs a distra y siniestra demostrando la velocidad al mejor estilo Steve Vai.

Un excelente show, con buena calidad tanto de sonido como de presencia en escena. La propuesta me recordó a lo que hacía Lorihen en sus comienzos, y la voz de Julián mostraba claras influencias de Javier Barrozo, el cantante de la banda anteriormente mencionada.

Con gran satisfacción, disfrutamos de una nueva noche para descubrir bandas y apreciar otro show internacional, que afortunadamente se están volviendo cada vez más frecuentes.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)



 



thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)